PRÓLOGO DEL MES DE JULIO: MERCEDES CASCARJERO VICENTE, VICEPRESIDENTA DE AFRIKABLE @afrikable

Mercedes Cascajero nuestra protagonista de estas semana como prologuista junto a Lola Serra son las socias fundadoras de Afrikable. Ambas trabajaban en el departamento de Comercio Justo de Oxfam Intermón desde 2006. A comienzos del 2009 viajaron a Kenia para conocer los pequeños grupos productores con los que colaboraban habitualmente en el departamento.

Conocieron de primera mano el trabajo de pequeñas organizaciones de comercio justo kenianas tales como Mango True Mirage en el distrito de Machakos, o Bombolulu en Mombasa. Dichas organizaciones ofrecen un trabajo digno a grupos productores en desventaja social o a personas con diferentes tipos de discapacidades.

Mar Olayo tuvo el placer de conocer a Mercedes durante la participación de Red de Solidaridad de Galapagar, bailando para el vídeo SOY PERSONA, SOY MUJER, SOY CUERPO ENTERO, dedicado a la II Carrera Solidaria de Cinco Palabras para la erradicación de la Mutilación Genital Femenina.

"Conocí a Mar bailando, mujeres que bailan con mujeres y luchan juntas por los derechos de todas nosotras, un baile contra la mutilación genital femenina, una de las muchas y más atroces violencias contra las mujeres.
Desde Afrikable apoyamos el empoderamiento de la mujer y que el futuro son las niñas de ahora y futuras líderes del mañana y su educación es la clave por eso junto con "Cinco palabras" queremos hacerlo posible y que los bailes de todas nosotras sean para celebrar la libertad e igualdad de mujeres y niñas

CAUSA DEL MES DE JULIO: AFRIKABLE

El trabajo de Afrikable en África se focaliza en Lamu, una isla en la costa Norte de Kenia que forma parte del lo que se conoce como Cuerno de África.

Cuenta con una población de unos 10.000 habitantes, pero recibe desplazados de otros lugares del país que huyen de las fuertes sequías y hambrunas que durante los últimos años están asolando el Cuerno de África, y que ha derivado en un aumento escandaloso del precio de los productos básicos y una afluencia de refugiados internos en busca de oportunidades que pueda ofrecer Lamu.

La isla sufre graves problemas: más del 30% de la población (especialmente los niños) sufren de desnutrición, más del 65% de la población vive bajo el umbral de la pobreza (con ingresos inferiores a 2 dólares al día), un tercio de la población infantil no puede ir a la escuela… Esta situación se ve agravada en el caso de la mujer que es de extrema vulnerabilidad y vive en una realidad de exclusión social, política y económica.

EL COMERCIO JUSTO

En Afrikable el Comercio Justo se convierte en herramienta clave para conseguir el Empoderamiento Económico de la mujer. Entendemos el Comercio Justo como una herramienta de cooperación y justicia global, una estrategia de desarrollo sostenible que crea oportunidades para los pequeños grupos productores que habitualmente se encuentran en desventaja frente a las reglas del comercio tradicional internacional.

Seguimos los estándares marcados por la Organización mundial del Comercio Justo (WFTO), proporcionando salarios dignos, evitando la explotación infantil, ofreciendo un entorno de trabajo que respeta el medio ambiente y garantizando los derechos laborales de las trabajadoras, entre otros.

El Comercio Justo, a través de estos diez principios, contribuye de manera decisiva al avance de la Agenda 2030 y comparte con ella no solo su finalidad sino también su perspectiva integral y la necesidad de crear alianzas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com