PRÓLOGO DEL MES DE MAYO: GEMA GALLEGO, COACH PROFESIONAL @sermamatalcual

Quizá porque he pasado muchos años de mi vida trabajando en algo que no me llenaba y fue el voluntariado lo que me ayudó a llenar ese vacío…por ello cuando veo los proyectos de Cinco Palabras, el corazón me late más fuerte, porque una sensación interna me impulsa a cuidar y a ofrecer a los más desfavorecidos y es entonces cuando le digo a Mar Olayo que admiro su gran labor, su energía y gran corazón me inspiran a crear, a dar sin esperar nada a cambio y desde ahí llega la magia.

Como la magia que viví siendo ganadora de dos de los premios de la carrera solidaria organizada por el noveno aniversario de la asociación para la erradicación de la mutilación genital femenina.

Una práctica que todavía se practica en el siglo XXI, constituyendo una violación de los derechos humanos de las niñas y de las mujeres, y más allá de los riesgos evidentes que atentan la salud de estas personas, tiene efectos psicológicos que son menos conocidos, pero que duelen incluso más. La vagina es el eje del placer de las mujeres, la llave del amor propio y de la autoestima, es por ello que está práctica tiene un impacto directo en su autoaceptación.

La mutilación genital femenina es el corte de sus alas, impidiéndoles a esas mujeres ser quienes han venido a ser, porque si ellas no pueden confiar en ellas mismas, su mejor versión no podrá manifestarse…

Esta situación me trae a mi infancia, porque crecí sin creer en mí y he podido vivir el impacto que supone… me costó años poder reprogramar ese pensamiento, que ahora me permite ser una mejor versión de mi misma.

Llegue a ser madre con una autoestima muy baja y unido a las dificultades que mi hijo desarrolló, la infancia que idealicé distaba mucho de la maternidad real que estaba viviendo. Por mis hijos decidí mirarme, y atreverme a cuestionar mis pensamientos y sin que las circunstancias cambien, todo cambió al modificar mi manera de ver el mundo. Por eso hoy acompaño a mujeres para que ellas también puedan disfrutar de su maternidad en equilibrio y calma.

PROLOGUISTA DE MES DE MAYO: GEMA GALLEGO ARRANZ

Gema Gallego Arranz, Coach Profesional especialista en acompañamiento a familias.

Realiza talleres para adultos que responden a ¿Cómo lograr ser la madre / padre que queremos para nuestros hij@s? y parte de la base de que se puede ofrecer una educación consciente gracias a la gestión emocional que se muestra a los hij@s.

Donde los participantes desarrollan mayor empatía con sus hijos, se llevan herramientas que les permitirán mejorar su gestión emocional en situaciones retadoras con sus hijos, así como una nueva mirada más consciente que les ayudará a poder acompañar de manera más respetuosa las necesidades de los niños, lo que impacta muy positivamente tanto en la autoestima del niño como en la relación entre padres e hijos.

Gema Gallego Arranz

Así se define Gema: "Soy madre de dos niños maravillosos, el primero AS (Altamente sensible) y el segundo AD (Altamente demandante)".

Continúa... "la maternidad puso patas arriba mi vida, la distancia entre mis expectativas y la realidad hicieron que me sintiera perdida".

Licenciada en Matemáticas en la universidad Complutense de Madrid, Máster en finanzas cuantitativas en AFI, Máster propio en coaching, PNL e inteligencia emocional en Darte Human Business School, dos perfiles tan diversos que tienen que ver con lo que viví como mamá, y luego como mujer".

"He trabajado más de 15 años en grandes multinacionales, tratando de crecer profesionalmente y viendo que algo en mi autoestima no encajaba, en un mundo empresarial muy exigente donde solo ganan los fuertes, y ya siendo madre, compaginar mi rol de mamá con esta profesión, pretendiendo dar lo mejor a mis hijos, me resultó una de las misiones más complejas".

"La cantidad de retos y conflictos diarios en la maternidad eran tales, que terminaba teniendo comportamientos automáticos, que me alejaban de ser la madre con la que había soñado ser, repitiendo los patrones de comportamiento que había visto en mi madre y que sabía lo que dolían. Esto me llevó a una sensación profunda de estar perdida y decidí encontrarme, con mucho trabajo personal, sesiones de coaching y PNL, me ayudaron a darme cuenta de lo que no funcionaba en mi vida".

"Con ello, mejoré mi autoestima y mi asertividad, así como mi amor propio, y esto tuvo un impacto tan importante en mis hijos que decidí cambiar de profesión, y dedicarme a ayudar a otras madres para que ellas también puedan disfrutar de la maternidad, como lo estoy haciendo ahora, para que incluso cuando ya no quedan más pilas, puedan recordar lo importante que es para ellas, no dejar nunca de ser quien realmente es".

"La vida me ha enseñado, a que si yo estoy bien, mis hijos están también mejor"

"Encontré en un grupo a Anna, de www.altademanda.es, donde pude ver un grupo de profesionales que de manera altruista ofrecen apoyo a familias que están pasando por esos primeros años de vida con niños As y AD, me parece una labor preciosa, que si hubiera encontrado antes creo que mi experiencia hubiera sido más amable, porque en mi caso me sentí bastante sola y es por ello que me nace del corazón poder ser parte de este apoyo tan necesario".

"Me encanta poner mi granito de arena en el bienestar de las familias, para que los niños crezcan felices, respetados y las madres puedan permitirse ser quienes son, se respeten, tengan compasión con ellas mismas y puedan disfrutar de la maternidad por retadora que a veces se presente".

"Por ello también ofrezco una sesión gratuita para aquellas madres que sientan que no están siendo la versión de madre que desean, y deseen conectar con ellas mismas para disponer de herramientas que la apoyen en la maternidad de su hij@ AS o AD".

CAUSA DEL MES DE MAYO: Fundación Kirira

Fundación Kirira es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la erradicación de la mutilación genital femenina en Kenia desde 2007. Apuesta por la educación y el empoderamiento de las mujeres y las niñas como motores del cambio social y el desarrollo comunitario.

Su sede central se encuentra en el municipio de Tomelloso (Ciudad Real) y surgió a raíz de un viaje a Kenia de sus fundadores, Estrella Giménez y Gordiano Fernández, donde visitaron un proyecto con el que colaboraban y conocieron de primera mano la realidad de la mutilación genital femenina. A partir de ese viaje, en el año 2001, volvieron cada año a prestar su apoyo en las campañas educativas y en 2007 decidieron constituir la Fundación para impulsar el proyecto de la mano de varios miembros de la comunidad Tharaka, que conformaron su contraparte local, Kirira NGO.

Celebraciones

ENTREVISTA DE ANA ISABEL GUTIÉRREZ SALEGUI

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com