Este domingo en apoyo a AYEPU, causa con la que estamos colaborando durante este mes de marzo, tenemos las Cinco Palabras de Julio González Alcalde, doctor en Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, arqueólogo y antropólogo. Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Conservador de Bellas Artes del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Presidente de la Agrupación Especial Ateneista para el estudio de las culturas orientales, GAMAN, del Ateneo de Madrid, de la cual es fundadora, secretaria, y directora, nuestra querida socia de Cinco Palabras, Brighid De Fez.


El pasado viernes 11 presentó su libro AGARTHI-SHAMBHALA en el Ateneo de Madrid.



Las Cinco Palabras del catedrático de historia de la Universidad Complutense de Madrid, Julio González Alcalde, para los escritores solidarios son las siguientes:
ORIENTE
OCULTOS
SABIOS
AGHARTI*
VIAJEROS
*Agartha también Agartta, Agharti, Agartao Agarttha
CAUSA DEL MES DE MARZO: AYEPU

AYEPU es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones más vulnerables de Gambia.
Es una asociación de voluntarios que nace de un grupo que ha estado trabajando durante cinco años en Gambia y conoce el funcionamiento del sistema gambiano de salud Actualmente llevamos dos años y medio trabajando como AYEPU.
En la actualidad tienen un convenio con su contraparte local “Batabuth Health Committee”, Asociación registrada en Gambia (Charitable Organisation)

PROLOGUISTAS DE MES DE MARZO: ANA ISABEL GUTIÉRREZ SALEGUI Y ÓSCAR HUGO MARTÍN DEL BARCO
Ana Isabel Gutiérrez es licenciada en Psicología, en las especialidades Clínica y Social y del Trabajo, por la Universidad de Salamanca (1999).

Actualmente colabora como Psicóloga forense en la Asociación Clara Campoamor Posee la Acreditación Profesional de Psicóloga Experta en Psicología Jurídica y Forense acreditada por la Federación Europea de Asociaciones dePsicólogos(EFPA) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.

Óscar Hugo Martín del Barco. Médico de familia en Centro de Salud Cigales (Valladolid). Médico voluntario en cooperación desde hace 15 años con SAMU Sevilla en catástrofes, SEMHU, Proactiva Open Arms en el Mediterraneo, Coordinador de Ayepu en Gambia. Miembro grupo del trabajo inequidades en salud, salud internacional con Socalemfyc
El pasado 8 de marzo: Día de Mujer, ayudamos a Ucrania
La crisis de la guerra en Ucrania ha movilizado a todo el planeta con un rotundo y unánime: 'NO A LA GUERRA'. Por ese motivo, Cinco Palabras no se podía quedar con los brazos cruzados y se ha puesto manos a la obra.
El pasado 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, CINCO PALABRAS sigue ofreciendo su apoyo a UCRANIA, a través de las escritoras solidarias, Claribel Aránega y África Sánchez, colaborando con la ONG OLVIDADOS.
Estamos de aniversario este mes en Cinco Palabras
El pasado día 6 de marzo, celebramos el aniversario del nacimiento del padre de nuestra presidenta Mar Olayo, Olegario Olayo, realizando algo que fue una enseñanza para ella y sus veintiún hermanos: ayudar a los demás.
Estos días, también, hemos celebrado, también, en Onda Cero Sierra, el 100 aniversario del nacimiento de Manuela Martínez, madre de nuestra presidenta y primera socia de Cinco Palabras.
El periódico EL PAÍS publicaba el 13 de octubre de 1997 un artículo del periodista Aurelio Martín, titulado LA GRAN FAMILIA:I
"Muchas de las personas que vieron al dúo Las Veneno paseando por los jardines del palacio real de La Granja el sábado pasado pensaron sin duda que las hermanas Sole y Gracia Olayo estaban organizando alguno de sus montajes callejeros, rodeadas de una gran familia que superaba con creces a la de la película que protagonizaron José Isbert y Alberto Closas. Pero en esta ocasión no se trataba de un espectáculo, sino de una auténtica celebración en la que sus padres, Olegario Olayo, de 82 años, y Manuela Martínez, de 75, festejaban en Segovia el 60 aniversario de su boda junto con 65 miembros de la familia.


Esta pareja, con 19 hijos, 52 nietos y cinco biznietos, recibió seis medallas de natalidad y, en una comida en Pedraza, recordó junto a los suyos, aparte de las anécdotas, el esfuerzo que supuso criar a todos en un pequeño piso de Madrid con el sueldo de Olegario Olayo, un comandante de aviación, que se incorporó a Iberia como jefe de administración, de profundas creencias religiosas, que hace 11 años fue nombrado diácono por el cardenal Suquía, una potestad surgida del concilio Vaticano II que le ha permitido casar a varios hijos y bautizar a algunos nietos"
Hoy en día la #sagaolayo22 tienen mas de 50 nietos, más de 50 bisnietos y una tataranieta.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
El tiempo ha pasado y otras Cinco Palabras han llegado: Oriente,
ocultos, sabios, agharti y viajeros. A simple vista cuatro de ellas, bien podrían inspirar un texto sobre los Reyes Magos y la quinta…
La añoranza de aquellos días viajeros y del aquel cansancio tan especial, es lo que necesito para sonreír.
Quien tuviera sabios conocimientos de los sentimientos ocultos frente a esta realidad que provoca un estado de ansiedad y de soledad injusto. Injusto para las personas que lo están pasando realmente mal, por sus vidas y por esta pandemia o por sus vidas tan vacías o sin sentido.
AGHARTA
Caminé por las olas de la vida,
a orillas de la noche y el blanquiazul
luminoso del Oriente.
Busqué en las grutas de la Tierra,
tesoros de palabras ocultos
bajo el Asia Central.
Donde aún existen sabios
guardianes del camino
hacia el reino de Agharti.
Solo encontré,
milenios de herrumbre
en el fondo de un hueco de la Tierra.
Y lágrimas
y sangre,
de todos los viajeros
que desearon descubrir Agartha.
No eran estrellas fugaces en Oriente, era la muerte en misiles arrasando ciudades. “Está lejos”, pensábamos. Nos volvimos sordos ante los llantos infantiles ocultos entre ruinas, sin agua, sin comida, expulsados de su tierra mientras una banda de sabios vociferaba en nuestros televisores. “Está lejos”, pensábamos. La vergüenza se escondió en lo más profundo de Agharti, mientras girábamos nuestros rostros ante los forzados viajeros que huían del terror. “Está lejos”, pensábamos. El eco de los cañonazos en Europa, encoge nuestros corazones ante la posibilidad de repetir un pasado que ayer estaba lejos y hoy retumba en nuestras puertas.
Preguntas
Viajó a Oriente con la osadía del principiante, y la curiosidad del ávido por saber.
Nunca demostró gran interés por los estudios, pero, cuando conoció a Alisha, quedó impresionado por su belleza y cultura.
Indagó en libros, y junto a ella, emprendió la intrépida aventura, visitando los lugares donde al parecer, permanecen ocultos los sabios de Agharti, y mora el Rey del Mundo (Brahmatma), asistido por el Majatma (Gran alma), que predice los acontecimientos mundiales, y el Mayanga (Gran miembro) que dirige su marcha.
Allí, se encontraron con viajeros que, como ellos, se preguntaban la razón, de tanta sin razón.
¿No pasa a veces que al escuchar la palabra oriente todo un cúmulo de sensaciones acude presto al pensamiento trayendo consigo olores, imágenes, sueños…?
Cuando esto me sucede se proyectan en el imaginario personal mapas antiguos, rutas legendarias, tesoros ocultos esperando, pacientes, ser descubiertos.
Y pienso sobre la influencia de su cultura en el arte, la espiritualidad, la ciencia. ¡Cuánta sabiduría y cuántos sabios venidos de esas tierras!
Oriente, custodio de esotéricos lugares que esconden con esmerado celo los fabulosos Agharti trocados en reclamo para viajeros y exploradores, caminantes de túneles y desiertos hacia mágicas aventuras, anheladas quimeras, destinos ignotos.
VACÍO POÉTICO
Amanecen mis sueños al oriente,
buscando poesía en la ventana,
el escarnio del vacío
en los cristales,
me entristece.
Amanecen mis huesos hoy cansados,
ocultos los clavos que
sostienen mis heridas,
siento la sed de consejos sabios,
con la carne ávida de agua
y la mente henchida de metralla.
Ese logro que se esconde
en un agharti profundo…
esa paz que me rehúye,
esos ojos con derrames
que no ven ningún futuro,
esos forzados viajeros
que nunca pidieron caminos
de sangre y miedo!
Amanecen mis fuerzas mermadas,
supongo que es la tristeza
de no encontrar
poesía en la ventana.
AGHARTI: EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA
Esotéricos velos de Oriente,
ocultos subterráneos
donde los sabios aguardan.
En el mundo conocido
manos calculan sus fuerzas.
Escarban la tierra
buscando en el hueco
sumergirse en su centro,
protegiendo la vida
en el mítico reino de Agharti.
Demonios del cuerpo,
enemigos de dioses;
de su halo divino.
despojan al hombre.
Viajeros heridos
por miserias y odios
locuras y guerras,
reptarán entre el polvo
buscando ese hueco
que les aleje del plomo.
Como el regreso a una madre
acoja la “Tierra Hueca”
y ceda en su seno
la paz que perdieron.
Gozarán del abrazo
en el corazón de la tierra.
Arqueólogos lejanos, aventureros del Oriente, con sus saberes Ocultos, los Sabios enseñaban los misterios del Agharti, como Viajeros de un tiempo perdido. Dejaban en mis manos el árbol de la vida. Como el magma primigenio de donde surgió el ser humano.
Palabras: 41
¿Dónde vive la paz?
(Seguidillas)
En la frontera oriente
viven silencios
ocultos tras las sombras
caminos tercos.
¿Dónde viven los sabios?
¿Paz en Agharti?
Preguntas sin respuesta
rodeo el cáliz.
Viajeros en manada
misil errante
la bala que no hiere
mueve la sangre.
Sangre sin cerco
piel corredor de vida
éxodo y miedo.
Cuando hablamos de oriente nos suena a algo que está muy lejano a nosotros. Es un mundo muy desconocido hasta hace, relativamente, pocos años que ha comenzado a ser más de interés tras tanto oír hablar de espiritualidad, terapias naturales, meditación, flores de Bach, yoga y un largo etcétera que han permanecido ocultos por miedo a conocer algo que creíamos nuevo pero viene de millones de años atrás donde pertenecen muchos sabios que han dedicado su vida a indagar más y más sobre todo este mundo tan extraordinario.
Agharti es, según algunos autores vinculados al esoterismo, una región subterránea o inaccesible ubicada en el interior de la Tierra o bien en el desierto de Gobi, la cual, cada vez más viajeros quieren acceder a ella.
Lejos en oriente, llegó la expedición al desierto de Gobi. El frío invernal era insoportable.
– ¿Es aquí donde están ocultos grandes tesoros según muchos libros? – preguntó el explorador mirando al guía.
– No sé si tesoros para ustedes, pero dicen algunos sabios que… la ciudad de Agharti, entre otras joyas.
– ¿Por dónde se entra? – preguntó un hombre armado.
– No hay entrada, solo el acto de querer entrar hace cerrarse a la tierra – contestó el guía temeroso.
– ¿Nos tomas el pelo? – contestó el jefe de la expedición – ¿Cómo si no?
“No hay entradas para viajeros deseosos en el corazón de la Tierra”
MOTIVANDO
–¿Maestro –interrumpió el alumno–, nuestro oriente es el occidente de los orientales?
El profesor de Geografía, a sabiendas de que la pregunta de su pupilo escondía propósitos más oscuros, aceptó el reto y respondió sonriendo
–Cierto, cada país tiende a mirar el mundo como le conviene.
–¿Quienes son más sabios, los orientales o los occidentales –contraatacó «Pitagorín».
–Ambos por igual –dijo sin vacilar el profesor–, tan sólo los habitantes de Agharti nos superaban a todos. Y ahora, queridos y futuros viajeros, anoten su tarea para la próxima semana: averigüen donde está Agharti y planifiquen su aventura.
MUNDOS DESCONOCIDOS
Leo que en Oriente los paisajes son espléndidos, así como los narradores que los define. Investigo para saber de ellos, pero parece ser que los mejores se mantienen ocultos. A estos sabios podríamos conocerlos, visitando los lugares y escuchando sus historias de primera mano. Como por ahora no puedo hacer ese viaje, me he centrado en saber todo lo concerniente a Agharti. Indago y no solo me resulta atrayente, sino que como los viajeros, entre ellos Julio Verne; voy a ver si encuentro un acceso al interior de la Tierra y encuentro ese mundo interior, donde no existe el mal.
Tierra de Babel
En la profundidad de una cueva del Lejano Oriente, se encontró el cadáver de un explorador. Se piensa que buscaba los tesoros ocultos de la Tierra Hueca. Sabios esotéricos advierten que las criaturas del Agharti defenderán su reino y repelarán a los viajeros intrusos. Pese a la exhortación, los humanos de la Tierra Plana han decidido invadir el mundo subterráneo, cansados de las ínfulas de superioridad de los pobladores de la Tierra Esférica. Los de la Tierra Virtual, que viven inmersos en una simulación, contemplan los eventos sin interferir. Y los demás… queremos escapar a un Universo Paralelo.
Sueños incesantes con Oriente, y mis anhelos y deseos más ocultos guardé en secreto mientras recordaba lo que un día tal vez fui.
En mi búsqueda de sabios maestros que me guíen de vuelta, recorro el mundo desde mi imaginación relatando mis historias en escritos, y leyendo todos los libros que fortuitamente caen en mis manos.
Y entonces un día aparece; Agharti, un lugar de misterios, mi casa, solo visible para aquellos que a lo largo de su vida son viajeros constantes en la búsqueda del Ser.
Exotismo
Aquella era una zona de extremo oriente. Donde se temía a posibles francotiradores ocultos en la lejanía. Los sabios que se habían negado a abandonar Siria, aconsejaban a los viajeros visitar las ruinas de Agharti, la ciudad imaginaria que siempre yace bajo tierra. El aspecto de la superficie era tan grotesco, que invitaba a la huida inmediata de un país al que muchos siglos de historia no había salvado del capricho sádico de los tiranos guiados por los intereses creados, que siempre provocan victimas colaterales. Una niña toca el piano en una calle destrozada, rozando con sus dedos el paraíso.
La alegría
Desde oriente, llegaron ocultos tras el resplandor de Olanda, sabios que conocían cómo funciona el motor de la vida, que hace posible lo imposible.
Entre sus presentes se encontraba el más preciado, extraído de la profundidad del Agharti. Ese que, con sutileza, empuja los nubarrones de la angustia. Un bálsamo que lubrifica las almas y los corazones.
Cultivarla y tenerla como aliada es el mejor logro que podemos alcanzar, más que adquirir otros conocimientos: dicen los actuales viajeros que, la portan como la llave mágica que permite cambiar la oscuridad por la luz en lo profundo de su ser.
Perdone mi osadía, no puedo dejar de mirarla. Me apasionan las mujeres de oriente, pero nunca he podido expresar mis deseos ocultos por mi timidez, mi rigidez, por el miedo al qué dirán, pero sé que usted no me juzgará. Es de sabios callar y eso he hecho mi vida entera, no por sabio, por idiota, y ahora me diagnostican cáncer de garganta.“Agarthi, el inaccesible” me apodaban en el colegio.
“Estimados viajeros, debemos abandonar el museo de cera y regresar al barco.”
Ha sido un verdadero placer. Gracias por escucharme, Gong Li, le dejo mi teléfono, llámeme cuando desee.