PRÓLOGO DEL MES DE MARZO: ANA ISABEL GUTIÉRREZ SALEGUI Y ÓSCAR HUGO MARTÍN BARCO

LAS PALABRAS SON SALUD.

Y no, no hablo en el sentido figurado. 

Cuando hace menos de un lustro un grupo de sanitarios y otros colaboradores decidimos enfrentarnos a crear Ayuda Entre Pueblos, AYEPU, sabíamos perfectamente de qué queríamos huir y también teníamos claro que nuestra aportación para contribuir al desarrollo del lugar en el que pretendíamos trabajar tenía que ser el conocimiento. 

Enseñarles a pescar, ese era el concepto pero aplicado a la salud. En un primer viaje de exploración a lo largo de uno de los países más pobres del mundo, Gambia, se buscaron los lugares donde más falta hiciera nuestra ayuda, poblados abandonados donde los únicos recursos sanitarios eran muchas veces centros paupérrimos, sin ni siquiera agua ni luz, como Jurunku, a cargo de un solo enfermero sin recursos ni material sanitario. 

Pero nuestro objetivo no era llevar fármacos ni desembarcar como brujos blancos con nuestros uniformes impolutos para “curar” a la gente. No, el “volunturismo” no deja nada cuando se marcha, el mismo vacío y las mismas carencias. Nosotros queríamos llevar conocimiento, ser capaces de dejarles algo tan valioso que les permitiera prescindir de nuestra ayuda. 

Y así comenzó nuestra singladura, aunque atendemos casos, esa intervención sanitaria está enfocada a que los sanitarios locales aprendan a hacerlo sin nosotros. Uno de los grandes problemas en África Subsahariana son los grandes quemados, muchos de ellos niños, que caen accidentalmente sobre los fuegos de los hogares. Hasta ahora, los que salían adelante, tenían que vivir con terribles cicatrices y limitaciones. En estos momentos uno de nuestros centros, el de Batabuk, se ha convertido en el centro de referencia para grandes quemados, y no solo del país, hay familias que se desplazan desde el país vecino, Senegal, para ser atendidas allí. Y lo hacen sin nosotros. Porque ellos son los que tienen que transformar la situación sanitaria actual de su país, un lugar en el que la que la esperanza de vida es solo de 61 años.

Nuestro día a día allí es una labor de cooperación bidireccional, porque realizando las consultas e intervenciones sanitarias conjuntamente nosotros también aprendemos. Aportamos conocimientos sobre técnicas de exploración médica, curas de enfermería, desbridamiento de heridas, aerosolterapia, cámaras, destrucción de residuos biológicos… y a cambio nosotros adquirimos experiencia en las patologías de gran repercusión y prevalencia en África Subsahariana como  malaria, parasitosis, drepanocitosis…

También en cada viaje se detectan necesidades de salud para realizar talleres con la población, porque la prevención y la Educación para la Salud debe ser la base de cualquier política sanitaria. Las acciones de las intervenciones van dirigidas a fortalecer las capacidades del personal profesional y voluntario de los centros, y de educación y promoción de higiene entre la comunidad, promoción y prevención de la salud; ser conscientes que el primer paso es el “auto-cuidado”. Nuestra directriz es el empoderamiento de los sanitarios y agentes locales.

Por eso mismo también fomentamos el uso de fármacos adquiridos allí, porque queremos potenciar el desarrollo local, solo lo imposible de conseguir allí se lleva desde nuestro país, como el material de curas. 

Los talleres sobre higiene, malaria, hipertensión, salud ocular, prevención de alergias relacionadas con la higiene postural, diarreas y vómitos, primeros auxilios, anticoncepción, entre otros se imparten en nuestros centros y en los colegios de la zona y podemos decir que en pocos años hemos conseguido logros como disminuir la prevalencia de algunas enfermedades comunes, constatar la adquisición de estilos de vida saludables y hábitos de higiene por parte de la población. Con el aprendizaje en curas ha mejorado la evolución de los grandes quemados por accidentes al cocinar con fuego. Ha disminuido la incidencia en diarreas. Y hemos logrado la sustitución en la población de algunos remedios tradicionales no adecuados, como tratar con ceniza las quemaduras.

Trabajamos desde una perspectiva de igualdad, no de superioridad, ellos son capaces, solo necesitan adquirir el conocimiento. Defendemos la implantación de un modelo de trabajo viable, el único que puede conseguir logros en lugares como Gambia, con un gran déficit en recursos sanitarios, carencia de profesionales sanitarios y en el que las grandes oenegés no están presentes. 

Nos queda poco para que el equipo de Batabuk, capitaneado por nuestro compañero Ebou, sepa tanto o más que nosotros, y será el momento de buscar otro lugar donde empezar de cero. Y ojalá llegue el día en el que no sepamos dónde ir, porque será el día en el que no seamos necesarios.

ENTREVISTA DE ANA ISABEL GUITIÉRREZ SALEGUI

PROLOGUISTAS DE MES DE MARZO: ANA ISABEL GUTIÉRREZ SALEGUI Y ÓSCAR HUGO MARTÍN DEL BARCO.

Ana Isabel Gutiérrez es licenciada en Psicología, en las especialidades Clínica y Social y del Trabajo, por la Universidad de Salamanca (1999).

Actualmente colabora como Psicóloga forense en la Asociación Clara Campoamor. Posee la Acreditación Profesional de Psicóloga Experta en Psicología Jurídica y Forense acreditada por la Federación Europea de Asociaciones dePsicólogos(EFPA) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.

Oscar Hugo Martín del Barco. Médico de familia en Centro de Salud Cigales (Valladolid). Médico voluntario en cooperación desde hace 15 años con SAMU Sevilla en catástrofes, SEMHU, Proactiva Open Arms en el Mediterraneo, Coordinador de Ayepu en Gambia. Miembro grupo del trabajo inequidades en salud, salud internacional con Socalemfyc.

CAUSA DEL MES DE MARZO: AYEPU

AYEPU es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones más vulnerables de Gambia.

Es una asociación de voluntarios que nace de un grupo que ha estado trabajando durante cinco años en Gambia y conoce el funcionamiento del sistema gambiano de salud Actualmente llevamos dos años y medio trabajando como AYEPU.

En la actualidad tienen un convenio con su contraparte local “Batabuth Health Committee”, Asociación registrada en Gambia (Charitable Organisation)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com