Esta tercera semana de julio nos trae las Cinco Palabras de Julia Navarro, gran periodista y escritora de éxito.
Julia Navarro ha dedicado más de 30 años al análisis político en varias cadenas de radio y televisión, y en agencias de noticias. El comienzo de su carrera profesional coincidió con la Transición.
Siempre ha relatado con entusiasmo la época periodística que le tocó vivir al tener que realizar el análisis continuo de la evolución social hacia la Constitución. Desde entonces ha sido, y es, reconocida como una prestigiosa periodista política. "No hay mayor aventura que abrir las páginas de un libro. Leer es aprender, soñar, viajar, reflexionar, sentir, vivir… A través de los personajes de esta novela, y al igual que en las anteriores, vuelvo a indagar sobre el peso implacable de la conciencia y a transitar por esa frontera inhóspita que separa el bien del mal. Es, asimismo, un homenaje a los editores, a las librerías y, en definitiva, al lector que todos llevamos dentro", apunta la escritora Julia Navarro.
Empezó tarde a escribir ficción, y casi por una casualidad. Publica en 2004 el bestseller La Hermandad de la Sábana Santa, novela a la que han seguido seis más, todas en Plaza & Janés.
La última, hasta el momento, es 'Tú no matarás' publicada por Plaza y Janes @PlazaYJanes.
Las siete novelas han cosechado grandes éxitos de crítica y han sido muy bien acogidas por los lectores: se han editado en más de 30 países y, en total, han superado el millón de ejemplares vendidos.

Aunque la crítica cataloga sus obras como novela histórica, Julia Navarro lo rebate: “Lo que pasa es que tengo una obsesión por que los escenarios a los que subo a mis personajes estén bien construidos, respondan al momento histórico que están viviendo, y a la documentación le dedico mucho tiempo. Pero para mí la historia sólo es un escenario, no quiero contarla; lo que me interesan son los personajes".
Las palabras que Julia Navarro nos dejó para nuestros relatos solidarios son:
EDUCACIÓN
OPORTUNIDAD
TRABAJO
INDEPENDENCIA
LIBERTAD
PROLOGUÍSTA DEL MES DE JULIO
Susana Piney es madre de Mario y familiar de una fiel y muy querida colaboradora de Cinco Palabras, Conchi Alvarado.


CAUSA DEL MES DE JULIO
El Síndrome de Angelman es un trastorno de origen genético que, por su baja prevalencia (1 caso de cada 20.000 nacidos vivos), es considerado como una “enfermedad rara”. Las personas que lo padecen tienen afectada la copia materna del cromosoma 15, que no funciona correctamente, por alguna de las siguientes causas:
- Falta un trozo del cromosoma (deleción materna)
- Hay dos copias paternas del cromosoma y ninguna materna (disomía uniparental paterna)
- Existen ambas copias, están enteras, pero la materna no funciona correctamente porquetiene un fallo a la hora de grabar la información genética (es lo que se llama defecto deimpronta)
- Hay una mutación en un gen que se llama UBE3a.
El Síndrome de Angelman es un síndrome relativamente joven, ya que fue diagnosticado por primera vez en el año 1965 por el pediatra inglés Harry Angelman. En aquel momento, tres de sus pacientes niños compartían una serie de rasgos comunes que le hicieron identificar el síndrome, aunque entonces se carecía de pruebas genéticas que permitieran corroborarlo.
Su canal de YouTube es: https://www.youtube.com/user/SociosAngelmanASA
MAR OLAYO_ ENTREVISTADA POR CARLOS ALSINA EN MÁS DE UNO DE ONDA CERO

Mar Olayo llamó al programa para agradecer ese recuerdo y Carlos Alsina y el cocinero David de Jorge, atendieron la llamada de la pequeña de la saga Olayo, y esto es lo que ocurrió, en un programa radiofónico a nivel nacional, escuchen el audio de Más de Uno en Onda Cero.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Recuerdo lo que siempre me dijo mi abuela, “parece que la estoy oyendo”. ,
Ten educación hija,
es la gran oportunidad
para conseguir
lo que tanto se desea.
Así como trates,
te tratarán, principalmente
al estar en tu puesto de trabajo.
Eres mujer,
y como tal,
solo obtendrás
la independencia
a través de tu saber estar,
de tu saber hacer.
Es el camino de la propia libertad.
Edúcate,
estudia, prepárate,
la vida
te espera llena de promesas que
solo tú
convertirás en realidad.
Sé libre.
Sé feliz
Margarita Campos.
Con cuatro sombras en forma de franjas, recordaba su desprecio por la educación. En su memoria, le temblaba el pulso sujetando el arma con la que apuntaba al cajero del banco. Solo unos segundos antes, lo veía como la oportunidad de su vida. Él, que odiaba todo esfuerzo y trabajo, se vino arriba con sus colegas. El último palo, la independencia de toda obligación y a volar… Maldijo sentirse como un pájaro enjaulado. Veinte años y un día sin libertad y con los barrotes sombreando su rostro, daban para arrepentirse mucho.
Al tacto del papel, surgió la educación recibida para darme la oportunidad de volar. Durante un rato dejé el trabajo dormir y me sumergí en esa independencia que dan los sueños, respiré la libertad de caminar entre letras y desplegué mis alas para que latiese el destino. Sencillamente sonreí. Tenía un libro entre las manos.
Ana Vila Portomeñe. Poeta Labrega. (Lugo)
Más por educación que porque le interesase lo que tuviera que decir, le ofreció la oportunidad de hablar en primer lugar. El locutor estaba ya harto de moderar tertulias sobre el trabajo, la independencia o la libertad. Le aburrían. Mientras la nueva tertuliana exponía su punto de vista, él soñaba con aquella cala silenciosa que había descubierto. De pronto, mecido por la voz suave que escuchaba, en su sueño, sobre la arena dorada de su playa, comenzó a perfilarse una silueta femenina. Se sorprendió al reconocerla frente a él cuando volvió a abrir los ojos para dar paso a publicidad.
Hace más de 10 años, y hoy, lo recuerdo como si estuviese pasando ahora mismo.
Me acerqué a ti con mucha educación y te pedí una cita. No quería perder la oportunidad un día más. Aunque estabas en el trabajo me dijiste que sí, y empezamos una relación.
Todo fue bien durante el primer año, y los días me hacían pensar que había perdido mi independencia y mi libertad, por eso lo dejamos.
Hoy quisiera que el tiempo volviese atrás, para abrazarte y no soltarte nunca más.
Te faltaba tanta educación como a mi vigor. Démonos la oportunidad de ser felices, aunque no sea juntos. Vuelve a tu rutina, a aquel trabajo que tanta independencia decías que te daba, mientras yo, volveré a sentir la libertad que me da estar conmigo misma, sin ataduras, sin tus manías.
NUNCA ES TARDE PARA EL AMOR
Visiblemente nervioso, como si fuera la primera vez, tomó su mano: -Con la educación y el respeto que mereces vengo a pedirte una oportunidad; demostrarnos que juntos podemos revivir la ilusión por el amor.
-Trabajo te ha costado decidirte y tiempo no nos sobra a ninguno de los dos. Más allá de esta residencia poca independencia nos queda ya.
-Nos sobra libertad para querernos hasta el final. -Replicó dulcemente.
-¿Me abrazarás por las noches? -Susurró ella.
-¡Siempre! Y haremos el amor -soltó con picardía-.
-Alto apuntas somos dos viejos -dijo ella sonrojándose-.
-No, somos dos enamorados apurando nuestro último tren.
Para mí siempre será pequeño el cielo que veo, pero mi conocimiento, como hecho de muñecas rusas, irá ascendiendo -dijo el filósofo.
Tu educación te ha dado una oportunidad para filosofar, pero… yo trabajo de sol a sol y siempre veo el mismo cielo -le contestó el labrador.
¡Entonces estáis entre un cielo menor que el que ve un ave y uno un poco mayor que el que ve una patata! -se escuchó de cerca.
Ambos se giraron.
¿Quién eres? -preguntó el labrador.
¿Quién eres para hablar con tal independencia y libertad? -añadió el filósofo.
¡Millonario e iré al espacio!
Siempre intentaron darme una buena educación. Pensaban que podría ser la llave para encontrar una oportunidad para conseguir un puesto de trabajo que le llevaría a una independencia económica que le permitiese alcanzar la
libertad.
Excepto la palabra trabajo, todas las demás palabras, podrían definir mi presente. Un presente que sin la educación que he recibido no sería el mismo. Una educación especial, la que me ha permitido desarrollar aprendizajes que me han dado la posibilidad de alcanzar mi propia vida.
¿Diferente? O simplemente mi vida, una vida que pese a mi diversidad funcional, la felicidad, siempre ha intentado iluminarme
Después de insultar al último fulano que le negó una limosna, contempló su reflejo en un escaparate. Y no se reconoció cubierta de harapos llenos de mugre.
Si la viera su padre, que le había dado siempre la educación más exquisita en los colegios más exclusivos.
Y total ¿Para qué? ¿ Para acabar así?
¿Cuando perdió la última oportunidad?
No recuerda porque dejó el trabajo que le daba independencia económica.
Quizás quería libertad.
Quizás se sintió enjaulada tras unos barrotes de oro.
Quizás aquella otra vida solo fue una fantasía provocada por los efluvios del alcohol.
Alas y acompañamiento
“Cuando lleguemos a ese río
ya hablaremos de ese puente”,
dice en sus páginas, Julia.
Y hago mío, sin abulia,
para pensar el presente,
su elocuente pensamiento.
La educación, lo sabemos,
brinda la oportunidad
de aprender quién uno es.
La confianza es el preludio
para lograr un estudio
y algún trabajo después.
La deseada independencia
necesita de paciencia
y estar bien aconsejados,
sin temor, acompañados
en las buenas o en las malas.
Si al llegar a la mitad
de aquel camino, dudamos,
la auténtica libertad
está en encontrar las manos
que nos desplieguen las alas.
Cadenas
Corazón joven, no desprecies tu educación por entretenimientos efímeros o sustancias que te hipnotizan. La vida te ha dado una oportunidad para vivir plenamente. Si no asumes la responsabilidad de tu instrucción, no habrá para ti trabajo digno ni tendrás paciencia para llevarlo a cabo. Hoy crees que haces tu voluntad cuando sigues a malas influencias. Consideras que tus inclinaciones son signo de consciencia, pero sacrificas tu independencia para servir a tus dioses. ¿No ves que la verdadera libertad se forja rompiendo esas cadenas?
Luché para culminar mi educación, esperando la oportunidad de un buen trabajo que me diera independencia económica y, por tanto, la ansiada libertad en forma de mi propia casa, coche, y pequeños lujos, como viajes, actividades, cursos, etc.
Y así lo pensamos unos cuantos millones más de universitarios que, tras la carrera, emprendimos el máster, continuamos con una beca de trabajo en prácticas, y, poco a poco, empezamos a escalar en pos de nuestro destino.
Libertad
Caminaba por el malecón de La Habana, absorta en la contemplación del mar que con suma educación apenas levantaba espuma por no distraerme. El amanecer y el jet lag me habían brindado la oportunidad de olvidar por unas horas mi trabajo y salí a vagar por una ciudad en calma de aceras desiertas y aún en pijama. Tropecé con un monumento a la Independencia, marmóreo y cubierto de salitre que conmemoraba la libertad frente a los colonizadores. Me senté en su escalinata desplegada como un velo de novia y pensé: Qué ironía…libertad.
Fusión de libertad
Falto de educación y decencia, no perdió la primera oportunidad para elevar la voz. Dos minutos después, estrellaba el tazón de café contra la pared. Tiró de la puerta con violencia y se fue furioso al trabajo. Ella, aún temblando, miró la porcelana destrozada en el suelo. Cuando el asa rota se movió y dibujó una sonrisa, la muchacha se frotó los ojos llorosos, incrédula… Las piezas se elevaron en el aire y se fundieron en una danza lenta y extraña. Asió su independencia y se marchó en ese mismo instante sin nada más que su libertad y una taza.
Ése vacío
A veces piensa, que nació demasiado pronto. Cuando la educación de las mujeres consistía, en prepararse para formar una familia. No importaba si tus sueños eran otros, como ser una gran escritora, pintora, abogada etc.
Desde niña sabías que te enamorarías, casarías y serías madre muy joven. También que, aunque tuvieses la oportunidad de escalar a un puesto más destacado en tu trabajo, no conseguirías tener la independencia, ni la libertad de elegir.
No ha sido infeliz, pero en la madurez, con demasiada frecuencia se siente vacía y, empieza a preocuparle que ése vacío la anule, hasta convertirla en invisible.
El bochorno
El ecuador de julio ha pasado de largo y en el trayecto se queda, de visita, “la canícula” que habían pronosticado; esto supone vivir entre sudores que gotean como lagrimas por todo el cuerpo.
Por educación, como si de un amigo se tratara, recibimos el bochorno entre sonrisas y perdemos la oportunidad de dejarlo pasar de largo. El muy tuno sabe que nos cuesta trabajo soportarlo, que nos gustaría utilizar nuestra independencia y movernos con libertad.
Con risa maliciosa, se acerca de puntillas y nos envuelve en un abrazo que él cree de alegría y que para nosotros es mortal.
Hoy jugaremos a ser buenos, dijo la maestra.
Es fácil, solo tenéis que seguir unas reglas.
Uno: Trataréis con educación a todas las personas que os encontréis, ayudando a mayores, embarazadas y quienes lo necesiten.
Dos: Daréis la oportunidad de jugar con vosotros a los compañeras y compañeros que se sienten solos.
Tres: Haréis el trabajo de la Independencia de América en grupo, aprenderéis a hacer equipo.
Sabed que el conocimiendo y la bondad nos hace libres.
El alumno sacó la navaja del bolsillo: ¡Déjate de estupideces, maldita profesora! Mi padre dice que solo con sangre se consigue la libertad.
ASÍ LO ENTIENDO
En la educación que recibíamos aunque fuera humilde y sencilla, por encima de todo, en el lote iba incluido una gran cantidad de respeto y valores. La formación era nuestra oportunidad. Aún para colocar un ladrillo, se empezaba por el primer escalón, sabiendo que no se pisaba todo lo que nos encontrábamos a nuestro paso, como hizo el caballo de Atila. Lo que se aprendía era encaminado a obtener un trabajo remunerado para vivir con dignidad, conseguir la independencia de nuestros mayores y ellos a su vez, una jubilación decente. Y por encima de todo, ¡libertad para todos!
Canon para una sociedad humana
Fama y fortuna es la máxima de nuestra sociedad. Los sabios coinciden en que ese camino no conduce a la felicidad verdadera y produce una masa de seres ignorantes, consumistas y egoístas. Hay una ruta distinta, cuesta arriba, que eleva nuestra consciencia. Esta es su consigna:
Educación: el fundamento de una sociedad racional y humana.
Oportunidad para todos: la puerta a la igualdad.
Trabajo digno: un derecho esencial, y nuestra responsabilidad.
Independencia: vivamos libres de condicionamientos y prejuicios que nos esclavizan.
Libertad: para expresar nuestra individualidad y creatividad en armonía.
Compasión: ayudemos a quien sufre.
Ha vuelto el circo
¡Pasen, señores, pasen! ¡Vean la perseverante educación de acróbatas, malabaristas, payasos y prestidigitadores listos para hipnotizar a los espectadores, transformando la realidad en ficción con sus hábiles artificios! ¡No pierdan la oportunidad de admirar el trabajo de nuestros animales amaestrados! Todo está permitido en este gran espectáculo: humo, espejos, luces y sombras, cortinas, apagones, palos, leyes adulteradas que distorsionan la percepción empírica… Pero ¿qué es la verdad sino una ilusión sustentada por un mantra adoctrinador? La entrada es gratuita a cambio de la independencia y libertad que clama el pueblo. ¡La represión –perdón: la función– debe continuar a cualquier precio!
EDUCACIÓN – OPORTUNIDAD – TRABAJO – INDEPENDENCIA – LIBERTAD.
Debido a la pandemia que azotaba el mundo entero, un virus, que no cesaba y para colmo de males mutaba, muchas personas, con más de 50 años sufrieron los ERES de las empresas.
En la academia de EDUCACIÓN y formación, les brindaban la OPORTUNIDAD de enseñarles y prepararles como técnico de instalaciones de placas solares, para el gran proyecto de energía limpia.
Conseguir en el futuro un puesto laboral, en las nuevas empresas de Energías Renovables, con un TRABAJO digno como autónomo o asalariados, se logra una INDEPENDENCIA personal, para vivir en LIBERTAD en la región, lugar o país deseado.