ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE ABRIL (V): @JorgeBlass, MAGO

Última semana del mes de abril. Muchas canciones hablan de este mes del año, como aquel tema de Celtas Cortos: '20 de abril'. El grupo gallego ha relanzado su clásica canción con la colaboración de otros artistas del panorama pop hispano, para recaudar fondos a favor de Médicos sin Fronteras, que luchan, también, contra el Covid19. Enhorabuena por la iniciativa.

Desde Cinco Palabras seguimos luchando por aquellos que más lo necesitan en los hospitales, residencias de mayores... JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS #COVID19. Continuamos enviando pantallas de protección, fabricadas por HENBEA, empresa de juguetes educativos en Moralzarzal, sin cobrar la mano de obras, solo el coste del material, 3€ por máscara.

Hemos enviado más de 1000 máscaras a diferentes destinos: IFEMA, Hospital Gregorio Marañón y otros hospitales, Centros de salud y Residencias de Mayores de toda España, incluso a Alemania.

Para colaborar, aquí tenéis la cuenta de banco: ASOCIACIÓN CINCO PALABRAS Asunto: Máscaras contra el coronavirus BANKIA: IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336

Con los relatos y los audios de los escritores solidarios que estamos recibiendo estos días, estamos editando videos destinados a las personas que no puedan leerlos, pero sí escucharlos en las voces de sus autores. Por esta razón ha creado en Youtube la página ´JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS´ #ParaTiauquenoteconozco, donde todas las personas pueden compartir los relatos solidarios a quienes lo necesitan en estos dramáticos momentos.

CINCO PALABRAS colaborar allí donde se necesita. Ha enviado pañales a la Asociación LO VIVES MEJOR, con la ayuda de Protección Civil de Colmenarejo y Cobeña.

Los concejales de Colmenarejo Montse Palazón y Juan Fernando López Sevillano, a través de Protección Civil, nos ayudaron a enviar antifaces y zapatillas para los pacientes del coronavirus en IFEMA.

Toda la información sobre la pandemia la puedes seguir en La Voz de la Sierra que dirige Juan Antonio Tirado.

En la quinta semana del mes abril, rescatamos las Cinco Palabras, del mago Jorge Blass. que le dio a nuestra presidenta, Mar Olayo, durante uno de sus últimos vuelos, para hacer un homenaje a todos los tripulantes de aviación y darles nuestro ánimo para que todo vuelva la normalidad y, como dice nuestro amigo Titón, que VUELVAN A VOLAR muy pronto.

Desde Cinco Palabras queremos felicitar al fantástico mago Jorge Blass, quien el próximo sábado 2 de mayo cumplirá cuarenta años. Que su magia y sus CINCO PALABRAS llenen de alegría los corazones de todos los pacientes y confinados:

Ilusionista
Conejo
Varita
Incredulidad
Sorpresa

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, evíanoslo a contacto@cincopalabras.com


NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

UN MAGO DE ALTURA

El mago Jorge Blass no ha dudado durante este tiempo de confianamiento por la crisis del coroavirus en enviar un video de magia sus seguidores donde lo que que pretende es dar esperanza.

David Copperfield dijo del mago madrileño que "Jorge Blass eleva el arte de la magia a otro nivel". David Copperfield, adquiere los derechos exclusivos de una nueva ilusión creada por Jorge e inspirada en las redes sociales.

Participó, en el año 2016, en el programa de televisión británico “NEXT GREAT MAGICIAN” de ITV producido por Derren Brown y Andrew O´Connor. Donde se reunen a los mejores magos del mundo realizando sus mejores ilusiones.

Jorge a la edad de 12 años se enrola en la Gran Escuela de Magia de Ana Tamariz, dirigida por la hija de Juan Tamariz, al que siempre señaló como maestro.

En 1998 regresa a la Escuela de Magia de Juan Tamariz, aunque esta vez como profesor. Un año más tarde, junto a Tamariz y otros grandes de la magia española, realiza una exhibición en Nueva York. A los pocos meses el príncipe Rainiero de Mónaco le otorga el premio Varita Mágica de Oro. En 2000 participa en un concurso de magia en Las Vegas, siendo galardonado como "talento más prometedor". Estos sucesos marcarían un nuevo salto en su carrera.

En 2001 da un paso de gigante al participar en el popular programa infantil de Antena 3 Megatrix, en el cual dirige un espacio de magia propio llamado Magiatrix.

Su popularidad ya es imparable, y realiza actuaciones desde India hasta Hollywood. En 2002 firma un contrato con Disney, y pasa a trabajar para el programa Zona Disney de Tele 5, con una sección llamada Magia Vip. Desde ahí su participación se hace habitual en programas como Lo + Plus (Canal+) o Un domingo cualquiera (La 1). También publica, en 2003, su primer libro: Magia para no dejar de soñar.

En 2004 crea su propio espectáculo, saliendo de gira por distintas salas de Madrid y Barcelona. Sus siguientes trabajos en televisión fueron colaboraciones esporádicas en Ankawa (de Bertín Osborne) y Sábado Noche (junto a Josema Yuste y Nani Gaitán). Dirigió y presentó tres temporadas del programa Nada x Aquí de Cuatro, emitido en los años 2005 a 2008. En 2007 fue galardonado con el Premio Zapping al "mejor programa de entretenimiento". Diseñó como asesor mágico, en 2007, el efecto de transformación de Bestia en Príncipe del musical "La Bella y la Bestia", representado en el Teatro Calderón de Madrid (2007 y 2008).

Fundación Abracadabra de Magos Solidarios

Es miembro fundador y patrono de la Fundación Abracadabra de Magos Solidarios, organización sin ánimo de lucro que se dedica a llevar magia a niños hospitalizados, ancianos en residencias y discapacitados psíquicos y físicos.

En el año 2007 protagonizó la gira «Magos Solidarios on Tour 07» con la que recorrió 22.000 kilómetros, visitando 25 ciudades de España y actuando en más de 30 hospitales infantiles regalando su espectáculo de magia en lo que ha sido la mayor maratón de magia solidaria jamás realizada.

En 2008 y 2009 se creó el proyecto «Semana de la Magia Solidaria» que se celebró en ambos casos en Madrid.

PROLOGUISTA DE ABRIL

Gonzalo de Gálvez Aranda
Presidente de la
Fundación Un Colegio Para Todos

Arquitecto de profesión, dedicado a las construcciones escolares desde hace 23 años al servicio de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. En el año 2007 inició el compromiso de llevar a cabo proyectos educativos y construcciones escolares a zonas desfavorecidas del planeta a través de la Fundación Un Colegio Para Todos de la que es presidente y fundador. Nacido en Málaga en 1962, está casado y tiene 4 hijos, se confiesa creyente y agradecido de la vida, lo que le lleva al siguiente reto: “ningún niño sin colegio” para así conseguir una sociedad más justa.

LA CAUSA DEL MES DE ABRIL: JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS

Con la contribución de los socios de Cinco Palabras compraremos máscaras para enviarlas allí donde nos lo pidáis. Henbea ya ha enviado este material a hospitales de Granada, Aranjuez, Collado Villalba.

Si queréis colaborar, solo son 3€ por máscara, ya que HENBEA, no cobra mano de obras, solo el coste del material.

Aquí tenéis la cuenta de banco:

ASOCIACIÓN CINCO PALABRAS Asunto: Máscaras contra el coronavirus BANKIA: IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336

Hace unas semanas Mar Olayo se emocionó con la iniciativa de Cristina Marín Campos, donde pedía cartas de apoyo y esperanza para los pacientes de los hospitales. Mar, siguiendo las directrices de Cinco Palabras, propuso escribir nuestros relatos solidarios para todos los enfermos del coronavirus aislados en los hospitales y las personas que lo están pasando mal confinadas en sus casas.

Con lo relatos y los audios que recibe de los escritores solidarios, Mar está editando videos para que las personas que no puedan leerlos los puedan escuchar en las voces de sus autores. Por esta razón ha creado en Youtube la página ´JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS´ #ParaTiauquenoteconozco, donde todas las personas pueden compartir los relatos solidarios a quienes lo necesitan en estos dramáticos momentos.

Junto con los relatos, que enviamos a los hospitales todas las semanas, van nuestros audios solidarios. Mónica Rodríguez, desde Onda Cero Sierra, nos ayuda a difundir nuestros buenos deseos, esperanza y fuerza:

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO. (Semana 1)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 2)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 3)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 4)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 5)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 6)

PARA TI AUNQUENO TE CONOZCO (Semana 7)

CUIDEMOS DE NUESTRO PLANETA AZUL

7º Aniversario de Cinco Palabras

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

34 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE ABRIL (V): @JorgeBlass, MAGO”

  1. Mantén tu atención: podrías escuchar un cuento chino o… de hadas

    A veces uno piensa: ¿de qué está hecha la magia del escritor?

    ¿Grandes trucos inesperados como el…

    Ilusionista que saca de su chistera un…

    Conejo blanco con su varita?

    Oh imposible, si apenas tiene papel, lápiz y… ¡teclado!

    Ante la creciente incredulidad de los lectores… ¿cómo sorprenderles?

    ¿Mediante algo impreso que se erija como torbellino arrastrando sus corazones?

    ¡Olé! Algo así es… pero piensa: Ojos que no ven corazón que no siente… ¿cómo hacer?

    Realmente, siempre oculta una sorpresa: une las primeras letras y sabrás su destreza…

    MÁGICO AMOR

  2. Me gustaría ser un mago, no un simple ilusionista que igual saca un conejo que una paloma de la chistera.
    Un mago de los que hacen verdadera magia, con poderes sobrenaturales, que con un simple toque de varita te curase la enfermedad, imagina la incredulidad y la cara de sorpresa de todos, pero solo soy un médico, no soy un héroe con superpoderes, solo tengo estudios y experiencia.
    Sé que con mi ciencia, tu fe y tu fuerza de voluntad te vas a recuperar pronto y solo te quedará un mal recuerdo de este maldito virus.

  3. Un sueño vino a mi mente, durante el confinamiento recordé aquellos años de niña en un circo. Allí vi a equilibristas, domadores, payasos y al genial ilusionista.
    Absorta observé como tiraba de las orejas al conejo, sustrayéndolo de la negra chistera de fieltro.
    Toqué su varita. Se partió y se integró.
    No atisbe incredulidad alguna. Todo era certero ante mis ojos de niña, cada acción y sorpresa que aquel mago regalaba.
    Quedaron muchos naipes por adivinar en la vida. Fui reina de corazones con un trébol de la suerte. Guardo aun la foto con mi mirada curiosa. ¿Quieres verla?

  4. Giama tapogia

    El ilusionista emergió del sombrero de copa ante la mirada perpleja del conejo, que aún sostenía la varita. La incredulidad del mago se sumó a la sorpresa de un público que aplaudía a rabiar por la originalidad del número. El mago, poco o nada acostumbrado a tales muestras de entusiasmo fervoroso, intentó recordar el orden exacto de las palabras mágicas para grabarlas a fuego en su memoria, pero cuando ya casi las tenía, el conejo, sonriendo socarrón, le ofreció una enorme y tierna zanahoria de largos y verdes tallos, que el mago no supo rechazar.

  5. Cuando le dije a Ana que para su fiesta de cumpleaños traeríamos a un ilusionista, me miró como si yo mismo hubiese sacado un conejo de la chistera. Sus ojos reflejaron asombro y hasta enfado.
    -Pero papá, me dijiste que vendrían todos mis amigos.
    -Claro hija, y estamos preparando un espectáculo para todos vosotros. Mira, ahora vamos a abrir esta caja que nos ha enviado el mago y a ponerles el nombre de tus amigos a cada una de las varitas. Serán las invitaciones.
    La incredulidad se adueñó de su pequeño cuerpecito y más que sorpresa todos sus gestos transmitían terror:
    – Pero tú sabes la que se puede liar si cada uno tenemos una varita en nuestras manos ¿tú no has visto Harry Potter, papá? No las mandes por favor, que no venga tampoco ese hombre, deja que juguemos a polis y cacos o al escondite, y guarda también todas esas sillas que tienes preparadas, no vamos a necesitarlas.

  6. Otros aplausos

    Llegó al hospital un doctor diferente,
    un ilusionista que hace, de un sueño, dos,
    mientras toma la fiebre a quienes tienen tos,
    adivina los miedos de la gente.

    No hay conejo, galera, ni varita,
    mas la incredulidad de los que observan
    no impide la sonrisa que conservan
    a pesar del temor que aquí crepita.

    Es médico, la ciencia lo atraviesa,
    pero se siente un mago aquí en la sala,
    con su mirada amable nos regala
    palabras pronunciadas con sorpresa.

    “Te vas de alta”, murmura emocionado…
    y a falta de telón,
    lo envuelve una ovación:
    ¡Juntos, lo hemos logrado!

  7. Pero… ¿habéis visto al doctor Valero? La tensión de estos días le ha vuelto majara. ¡Que va por ahí con una chistera de ilusionista! Lo mismo cuando se la quite salta un conejo de adentro.
    Que no, mujer, es su manera de suavizar la tragedia que estamos viviendo.
    Cuando los pacientes lo ven de esa guisa, blandiendo su varita mágica, esbozan una sonrisa y se animan a seguir luchando, a resistir.
    Yo misma vivía en la incredulidad del método hasta que comprobé con sorpresa que surtía efecto, que los enfermos somatizaban positivamente la alegría que el mago iba repartiendo.

  8. Fuimos a ver a un ILUSIONISTA. Sacaban de su sombrero de copa abanicos, pañuelos, corbatas de mil colores, un bastón un patinete. No, el CONEJO, no salió.

    Con su VARITA mágica pronunció: ¡Propupan, prapopin ! Golpeando su varita sobre una gran capa, dijo: Mi moto esta aquí. Cuando la capa cayó, la moto estaba allí. Una gran Harry Davison, de los años 70 ´radiante. Quedamos asombrados con toda INCREDULIDAD.

    Fue tremendo, la SORPRESA, descomunal. Permanecimos unos segundos con la boca abierta, sin poderla cerrar.

    Este mago es fantástico, su vitalidad nos deja soñar.
    Volveremos a verle de nuevo en otra función.

  9. Quién no ha ido al buscador de internet en alguna ocasión cuando tiene una dolencia, como si un algoritmo fuese a darte la magia que produce un ilusionista en su espectáculo, como ese conejo del cuento que te ofrece una pastillita que lo cura todo.
    No, amigos, no existe la varita mágica para calmar tu dolor, solo la incredulidad de quien cree que se va a curar de esa manera.
    Solo alguien que de manera vocacional se ha preparado con esmero para ayudar a los demás, es capaz de sanarte.
    No debería causarnos sorpresa, y si mucho respeto

  10. Ilusionista y Varita

    El Ilusionista venía enfundado en su capa y rostro enigmático en una perfecta silueta.
    Se le veía muy cómodo atravesando el pasillo y parecía que en cualquier momento veríamos salir al Conejo de su chistera.
    De las habitaciones salía el sonido de bombeo del oxígeno.
    Las miradas se dirigían afuera, atraídos por el destello de su Varita.
    El Ilusionista se las dirigía chapurreando un sortilegio…
    Ante la Incredulidad de todos,la respiración fue más fácil y el dolor se hizo inapreciable.
    La magia dibujó la expresión de Sorpresa en pacientes y personal de planta.
    Ilusionista y Varita son nuestro deseo de tu mejoría.

  11. El ilusionista ejecutó su clásico número al sacar un conejo de la chistera tras golpearla con su varita. La incredulidad se apoderó de todo el público, dejándolo con la boca abierta cuando apareció un dibujo animado que hablaba. – ¡¿Qué hay de nuevo viejo?! He oído que hay un bicho molesto por aquí. Por supuesto que sabrás que esto significa una guerra, así que, ya sabes, ¡no vale rendirse! El mago ofreció su última sorpresa cuando extendió las palmas de las manos hacia el público. -Este es el mejor truco para eliminar el Covid: la unión de todos ustedes.

  12. CADA INFINITO SEGUNDO

    Tan sólo soy una aprendiz
    buscando tras su ventana.
    Aspirante a ilusionista,
    sin chistera ni conejo,
    ni varita que convierta
    mi terca incredulidad,
    en indudables certezas
    que me nazcan en las manos.
    Tan sólo soy una aprendiz
    que intenta apartar sus miedos
    alejando la tristeza.
    Descubriendo con sorpresa
    que el azul del cielo espera
    al otro lado del muro.
    ¡Lo derribaremos juntos!
    Y si alguna vez lo dudas,
    aguarda tras la ventana,
    búscame con la mirada
    para no sentirnos solos.
    Para unir los corazones
    en una hoguera prendida
    de locos y audaces planes.
    Para comernos la vida
    cada infinito segundo.

  13. MÁGICA ILUSIÓN

    El tiempo balancea realidades
    que un soñador ilusionista
    intenta cambiar,
    déjate llevar en volandas
    por su magia,
    y no pongas dimensión
    a su alegría,
    piensa que toda una vida
    cabe en un sombrero negro
    donde un conejo blanco
    te hará sentir muy cierto
    el triunfo de tu corazón.
    Siéntete niño en esa habitación,
    no hay varita mágica que no consiga
    a pesar de la incredulidad nociva
    triunfar, cuando el amor
    de la familia,
    se manifiesta vestido de sorpresa
    en esa puerta que se abre cada día
    para, además de darte la medicina
    te renueva la ilusión
    con una mágica sonrisa.

  14. Mejor quedarse quieto, como el ilusionista antes del truco final, cuando todo el público espera que saque un conejo de su chistera, pero él agita su varita y el resultado sorprende a propios y extraños. Una mezcla de incredulidad y admiración recorre la sala mientras todos aplauden y se preguntan cómo lo ha hecho, estaba ahí y ha desaparecido.
    Esa es la sorpresa, recuerda que eres más fuerte de lo que crees y que tienes la oportunidad de seguir adelante. Ahí está la magia.

  15. – Hija, acabadas las galletas con forma de caimán y dromedario haré de ilusionista, de mago.

    – ¡Va! Es fácil.

    – ¡Listilla, hazlo!

    La hija trajo un casco rosa y ordenó: ¡Pon esta servilleta dentro!

    El padre aguardaba al “truco” infantil sin esperar conejo alguno.

    – No necesito varita. Las palabras mágicas son “TRUCO TRUCOSO”. ¡Revisa bien dentro! – Dijo la niña y mientras golpeaba con un lápiz el casco con la servilleta- “¡TRUCO TRUCOSO!” Mira dentro.

    El padre metió la mano y un sapo rojo saltó. La incredulidad saltó también.
    ¡Toma, por si no creías ya en la sorpresa!

  16. ¡Qué alivio!

    Llegué al primer punto. Hasta ahí, me quedó claro que todo era fruto de una mente ilusionista y maquiavélica, capaz de crear tales atrocidades. Seguí sin detenerme. El virus mostraba su habilidad como el mago que saca un conejo de la chistera ayudado por su varita. Multiplicaba a los enfermos continuamente. Mostré incredulidad ante aquella visión tan devastadora y continué hasta el final. Mi mayor sorpresa y alivió llegó cuando cerré el libro. Pensativa, me dije: ¡Imposible, algo tan horrible jamás podría sucedernos a la humanidad! Esto solo ocurre en los libros de ciencia ficción.

  17. NUNCA SE RINDIO.

    Toda su vida fue una batalla. Pues no era una ilusionista, cuando salió adelante quedando huérfana bien temprano. Ni siquiera tenía un conejo en la chistera después, cuando crio a cinco hijos ella sola; ni mucho menos tenía una varita mágica para multiplicarse y estar en todas partes: trabajando en el campo, atendiendo a sus hijos y a su casa.
    Y pese a la incredulidad de muchos y para sorpresa de todos lo había vuelto a conseguir; a sus noventa y dos años, Marcela había vuelto a vencer otra batalla.
    A todas las madres.

  18. ABRACADABRA PATA DE CABRA

    ¿Te acuerdas cuando éramos pequeños y quisiste ser ilusionista? Mamá te regaló un conejo de peluche. Aún sigue en la estantería, como el resto guardado en el baúl. Por entonces, se aproximaban las Navidades y decidimos pedir a los Reyes Magos, una varita mágica y un sombrero de copa. La incredulidad de nuestros padres aumentaba con tus logros. Después, seguimos nuestro camino y la magia se quedó en casa. Hoy pido que pronto nos des la sorpresa que todos anhelamos. Repite “abracadabra” junto a todos los sanitarios. Nosotros terminaremos “pata de cabra”. ¡La vida sigue y tú en ella!

  19. Aquella noche, desconozco de qué manera, terminé viendo a un Ilusionista. Era la primera vez que asistía a un espectáculo de esas características. Me esperaba ver un conejo saliendo de una chistera o ver utilizar una varita para realizar los pases mágicos tradicionales.
    Mi incredulidad, hasta entonces me hacía rechazar cualquier tipo de número de magia, siempre me gustaba intentar descubrir donde se encontraba el truco.
    Después de muchos años, el ambiente de aquella sala permitió que la sorpresa y lo inesperado me volvieran a abrazar, a partir de ese momento y durante la nueva semana, brilló nuevamente mi felicidad

  20. ¿Que por qué vengo vestida de ILUSIONISTA? Porque voy a hacer trucos de magia para que tu sonrías.
    Mira lo que traigo en mi maleta. Un CONEJO que se llama Arnaldo, y es muy lindo. En Perú los llaman CUI, y en cuanto están gorditos se los tapiñan, bueno, igual que aquí.
    También tengo una VARITA mágica, que cuando la agite, acabará con tu INCREDULIDAD y dará paso a la SORPRESA, a la ilusión y a tu sonrisa. Quiero ayudarte a que te sientas mejor, y no soy un hada madrina, pero sé, que, a partir de ahora, seremos amigas.

  21. Una historia real

    Escucha, te voy a contar una historia, que ocurrió ayer.

    La de Marta la ilusionista, que sacaba un conejo del bolso de la compra y con su varita conseguía comida para dos semanas. Había vivido tiempos difíciles y los había superado. Nos contaba cuando le bajaba la fiebre.

    Ella tiene fe en sí misma. Y regalaba alegres sonrisas a sus compañeros de habitación, quienes ya sabían que la incredulidad no es su bandera.

    Por eso, no fue una sorpresa verla marchar ayer mañana, alegre y feliz a su casa.

    Nos dejó su lema para ti: ¡Luz, fuerza y amor!

  22. ILUSIONISTA

    Lo que daría yo por que viniera un ilusionista, ataviado con chaqué de terciopelo, sacara un conejo de la chistera y con su varita nos diera a todos en la frente y ante nuestra incredulidad nos dijera: “Nada por aquí, nada por allá” y engañara al maldito virus dándole el cambiazo por el conejo y lo hiciera desaparecer para siempre. “¡Sorpresa! -continuaría el mago-. ¡Todos curados: los enfermos a casa, los de casa a la calle, abrazad sin miedo a vuestras familias y amigos, volved al colegio, a vuestros trabajos, la vida sigue y todo ha sido un mal sueño!”.

  23. Con el racionamiento y la escasez de alimentos las madres hacían milagros para alimentar a la familia. Mi abuela –reconozco ahora– era una consumada ilusionista. ¿Que no había setas para el conejo estofado o chorizo para las lentejas? Ella los sustituía con otros ingredientes “secretos” que nunca desvelaba mientras el cucharón de madera se convertía en varita mágica entre sus dedos. Todos saboreábamos con incredulidad sus invenciones culinarias conocidas como “la sorpresa del día”. Aunque los niños, al escuchar que casi todo provenía del “mercado negro”, comíamos con cierta aprensión pues desconocíamos el paradero (y significado) de tan siniestro establecimiento.

  24. COMO MAGIA
    Como tengo conciencia de que mi cerebro es ingenuo, yo juego a ser Ilusionista; y cual mago que saca un conejo del sombrero, me dirijo a donde quiero.
    Cierro los ojos, respiro, apago los ruidos internos y viajo allá donde experimento aquello que necesito. ¡Mi imaginación, es mi Varita!
    Viajo, corro, conduzco, navego, vuelo y a donde llego: miro, huelo, pruebo, siento, creo, e impregnada de esa magia, lentamente ¡vuelvo!, sin incredulidad de lo vivido.
    ¡Oh Sorpresa!, ahora que he regresado puedo hallar “aquí y ahora” aquello que necesitaba.

  25. Mis hijos dicen que soy una ilusionista, que puedo convertir cualquier cosa en realidad. Sentados en el jardín jugamos a inventar historias. Nos encanta y ellos se dejan llevar por mis fantasías. Es un remedio contra el confinamiento.
    -¡Mirad¡-les digo señalando al cielo – Soy capaz de convertir una nube en un conejoooo.
    – ¡Venga, mamá… saca tu varita y hazlo posible!
    El cielo es un tapiz de terciopelo. Me va a costar hacer el truco, eso está claro…pero repentinamente la incredulidad transforma nuestros rostros. Allí, en lo alto…tachánnnn…la sorpresa. Una inmensa nube aparece con esa forma singular.

  26. Sabemos que ningún ilusionista (o político) hará desaparecer al coronavirus como a un conejo de su jaula. La varita mágica que necesitamos se encuentra girando entre las probetas de instituciones y laboratorios médicos, las mentes y la tenacidad de sus investigadores y científicos. ¿Por qué entonces nos asalta la incredulidad? ¿Porque vimos que, como mago inexperto frente a un público exigente, la comunidad científica no tenía suficientes trucos preparados contra esta alimaña del infierno? Pronto nos dará la sorpresa de “sacar” una vacuna protectora y producir medicamentos más eficaces y entonces ¡sí que creeremos en la magia de la ciencia!

  27. Para ti, que estás en ese lecho de enfermo, quizás con temor…
    Te pido dejes volar tu imaginación y puedas visualizar a Juanito;
    Si, este niño de cinco añitos, pelirrojo y pecosito,
    Que perplejo observa al ilusionista, cuando de su sombrero negro de copa, saca un conejo blanco! Solo haciendo girar su varita.
    Con ojos de incredulidad y asombro, se llena de alegría, viendo patusquear al animalito, colgado de sus orejas rosa en manos de aquel malabarista que dijo finalizado el acto:
    Sorpresa! Toma niño, es tuyo, te lo regalo!
    ¡Llena tu mente de ilusión y no te dejes vencer!

  28. Como si fuera un ilusionista que saca un conejo de la chistera, Don Matías agitó su varita y en el bolsillo de su chaqueta apareció un puñado de seres humanos. Eran chiquitines y muy graciosos. 

    Ante la incredulidad de los peques que hacían corro a su alrededor, los depositó en el suelo. Tuvieron que tener mucho cuidado para no pisarlos porque se movían mucho. La sorpresa se reflejaba en la cara ilusionada de los pequeños titanes que, en su primer día de cole, habían tenido la suerte de topar con el mejor profesor de ciencias que hubieran podido desear.

  29. – Mira, un ilusionista

    -¿A qué viene?
    -A darte un conejo de la buena suerte.
    – ¿Qué me dices?
    – Sí, sí.
    – ¿Y esa Barita?
    – Para devolverte la sonrisa y concederte un deseo que te ayude a volver a creer que se puede.
    – Poder es querer y si lo crees, y confías, lo consigues
    – Arrastro mucha incredulidad.
    – Espera y verás la sorpresa.

    Y el ilusionista, le cogió de la mano y la llevó a través de la mente a su lugar favorito donde recordó, por varios segundos, su persona y su felicidad y la ayudó a volver a ser el/ella otra vez. Una persona fuerte, alegre y buena.

  30. Ayer soñé que bajaba a tirar la basura y que me encontraba a un ilusionista en el portal. Me pregunté qué hacía ahí y me dijo que venía a repartir más de un conejo para sacar sonrisas. También llevaba una Barita mágica, que sacaba humo, y ante la incredulidad le pregunté su función y me contestó, con una frase muy linda: para hacer realidad tus sueños y transformar por un momento, este mundo, por uno mejor, sin personas enfermas y sin coronavirus. Y yo le dije: ¿Puedes alargarlo para siempre? Y él me respondió: Soy mago, puedo conseguirlo pero necesito tu ayuda. Soy solo una persona, si soy más, puedo con todo. Así que tiré la basura y para sorpresa de él, me sumé a su causa y fuimos portal por portal sumando fuerzas para sumar sonrisas por todo el territorio.

  31. La magia del ILUSIONISTA habita en las mentes, en esos diminutos destellos de ideas brillantes que ayudan a crear allá donde existe la nada. IFEMA, hospital de campaña, CONEJO sacado de una chistera solidaria, sin VARITA mágica, ni equipos de protección suficientes: algunos guantes, algún tapabocas y muchos…muchas humanidades camuflando la INCREDULIDAD de lo imposible. Cuatro mil personas curadas, y ante nuestra SORPRESA, hoy cierra sus puertas.
    Queda a la espera con las luces apagadas y con nuestras infinitas y emotivas ¡¡¡GRACIAS!!!

  32. Duendes mágicos

    Déjame que te cuente una historia:
    Conocí a un ilusionista que tenía un conejo que hacía reír a los adultos. Sacaba su varita y les realizaba trucos de magia. ¡Qué maravilla! Ante la incredulidad de sus poderes, los adultos le preguntaron cómo lo hacía y, para sorpresa de ellos, confesó: Yo no hago nada. Son vuestras sonrisas las que me llenan de energía. Cada una, la varita la transforma en ilusión, yo solo le doy forma. Los adultos se quedaron boquiabiertos y a la vez muy felices de ayudar al artista. Nunca se habían imaginado ser tan especiales.

  33. La función de teatro estaba siendo una maravilla. El plato fuerte llegó cuando el ilusionista sacó de su bolsa pequeña un conejo blanco con chistera y de la chistera salió una varita.

    Ante la incredulidad de todos los espectadores, el mago golpeó suavemente al conejo y éste se volvió de color rosa. La sorpresa mayúscula fue que, cuando el conejo dio un salto hacia el público, apareció una nube de humo y al disiparse el conejo había desaparecido y en su lugar había una dulce niña vestida de rosa.

    El teatro entero comenzó a aplaudir y a gritar:¡Bravo!

  34. Tras el espectáculo “ILUSIONISTA”, la niña de largas trenzas y ojos oscuros, que no parpadearon durante el truco del conejo, se acercó señalando mi varita y sus labios.
    Perdone, no queremos molestarle – dijo la madre con rubor- cree que usted puede devolverle la voz perdida por una infección en sus cuerdas vocales.
    ¡La incredulidad es el virus del alma! – contesté poniendo mis manos sobre el pequeño cuello y recité mis palabras mágicas:
    Si crees, podrás.
    Si crees, harás.
    Si crees, llegará.
    Abracadabra, varita de plata
    Deja que crezca la Magia que embelesa
    y dale a esta niña ¡una gran sorpresa!

Escribe tu relato