Seguimos en el mes de febrero, con una persona que marcó la vida de los progenitores de la familia Olayo Martínez a lo largo de su historia, el Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, Monseñor Francisco Pérez González.
Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de visitar al Monseñor Pérez, en Navarra, para agradecer la aportación y colaboración del Arzobispado de Pamplona y Tudela con el Proyecto de Alfabetización que estamos desarrollando. Monseñor Francisco Pérez conoce bien la labor de los misioneros ya que en dos etapas, de 1999 a 2011 y de 2014 a la actualidad, forma parte de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación con las Iglesias.
Monseñor Francisco Pérez con Mar Olayo y Juan Antonio Tirado.
Fue nombrado de obispo de Osma-Soria, recibiendo la ordenación episcopal en la Basílica de San Pedro por Juan Pablo II, que más tarde le nombraría, también, Arzobispo Castrense. En 2007, el Papa Benedicto XVI le nombraba arzobispo de Pamplona-Tudela y un año más tarde le imponía, Su Santidad, el palio arzobispal en la solemnidad de San Pedro y San Pablo. En varias ocasiones ha tenido la oportunidad de conversar con el Papa Francisco sobre como se encuentra la Iglesia Católica.

Éstas son las Cinco Palabras de Monseñor Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, para nuestros relatos solidarios:
VERDAD
JUSTICIA
AMOR
MISERICORDIA
SOLIDARIDAD
(*) Escribir el relato solidario con tres premisas:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
UNA VOCACIÓN POR LOS DEMÁS

Monseñor Francisco Pérez, es un sacerdote que nació un 13 de enero del año 1947 en el pequeño pueblo castellano de Frandovínez, situado a 14 kilómetros de Burgos. Desde muy jóven sintió la vocación religiosa de ayudar a los más desfavorecidos, como misionero. Con apenas once años ingresó en el Seminario diocesano de San José de Burgos en 1958, donde estudió Humanidades, Filosofía y Teología. Después de casi quince años de formación fue ordenado sacerdote en la ciudad de Trento, al norte de Italia en 1973. Durante su ministerio sacerdotal realizó estudios superiores en la Pontificia Universidad de Santo Tomás, “Angélicum”, de Roma. Concluyó sus estudios en la Universidad Pontificia de Comillas, donde se licenció en Teología Dogmática.
Ha sido vicario parroquial en Madrid y formador y director espiritual del Seminario Conciliar de Madrid. Estuvo encargado del Diaconado Permanente de la Archidiócesis de Madrid, y trabajó como miembro del Comité del Diaconado Permanente de la Conferencia Episcopal Española. Con la formación de la diócesis de Getafe, fue Director Espiritual del Seminario de Nuestra Señora de los Apóstoles de la Diócesis de Getafe y del Colegio Sacerdotal Castrense Juan Pablo II de Madrid.
Nombrado Obispo por Juan Pablo II
En 1995 se hizo público su nombramiento como obispo de la diócesis de Osma- Soria y fue consagrado en la basílica de San Pedro del Vaticano por el Papa Juan Pablo II, el 6 de enero de 1996. Tomó posesión de la Diócesis de Osma-Soria, el 11 de febrero de 1996, en la concatedral de San Pedro.
Monseñor Francisco Pérez Juan Pablo II
Sobre Juan Pablo II y su devoción a la Adoración Eucarística dijo: “Nunca olvidaré las veces que recé al lado del Papa Juan Pablo II. Era un experto de la adoración a Cristo Eucaristía. Sólo la Eucaristía puede cambiar el corazón y sólo la Eucaristía puede ser fuente de vocaciones. Es verdad que transforma a la persona y a la sociedad”. Sobre la creciente pérdida de fe en España comentó que “Tal vez nos está fascinando demasiado el materialismo y esto provoca que se devalúe el sentido de lo trascendente, es decir, miramos más a la tierra que al cielo” y añadió “Las dos cosas son necesarias porque la vida es importante aquí pero en el ‘más allá’ nos encontraremos cara a cara con Dios. Hay toda una corriente –diría inconsciente y errónea- que promueve dejar de lado a Dios, como si fuera una idea o un pensamiento del pasado. Ahora se cree que el ser humano se basta por sí mismo y no necesita a nadie, él es autónomo. Sin embargo lo que dignifica a la persona es el amor que procede de Dios creador y constructor de este mundo y de cada uno de nosotros. Una sociedad que descarte a Dios por principio es una sociedad que poco a poco se va deshumanizando”.
Durante su estancia en esta diócesis tuvo oportunidad de culminar las labores del Sínodo diocesano cuyas conclusiones fueron firmadas el 27 de diciembre de 1998, clausurándose solemnemente el XVI Sínodo Diocesano. Asimismo, en sus siete años como obispo en Soria, desarrolló una intensa actividad pastoral y tuvo ocasión de presidir diversos acontecimientos para la Iglesia diocesana. En 1997, su diócesis de Osma-Soria fue la sede de “La Ciudad de Seis Pisos”, una de las ediciones de las Edades del Hombre de las Diócesis de Castilla y León.
El Año Jubilar de 2000 estuvo jalonado por celebraciones por toda la geografía diocesana. El año 2001 se celebró el IX Centenario de la Restauración de la Diócesis Oxomente por el obispo san Pedro de Osma. Fue precisamente en este año 2001 cuando la Conferencia Episcopal lo propuso y fue nombrado como Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias. En 2002, en su diócesis de Osma-Soria tuvo ocasión de presidir los actos de celebración del 4º. Centenario del nacimiento de la Venerable M. Sor María de Jesús de Ágreda.
Se convierte en Arzobispo Castrense en 2003

El 30 de noviembre de 2003, la Santa Sede comunicó su nombramiento como Arzobispo Castrense de España, sede de la que toma posesión el 11 de diciembre de 2003. En su labor como Arzobispo Castrense ha visitado a las tropas españolas en los diversos lugares en los que realizan misiones de paz. Asimismo ha participado en celebraciones de bautismo y de confirmación de los soldados de los diversos cuerpos del Ejército, preparados por los capellanes castrenses. Y ha oficiado los funerales de los soldados fallecidos en misión.
Nombrado Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela por el Papa Benedicto XVI
El 31 de julio de 2007 es nombrado por Benedicto XVI Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, en sustitución de monseñor Fernando Sebastián, que había regido estas diócesis desde 1993.
Tomó posesión el domingo 30 de septiembre de 2007, en la Catedral de Pamplona. El Santo Padre, Benedicto XVI, le impuso el Palio Arzobispal en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, en una misa solemne en la Basílica Vaticana, el día 29 de junio del año 2008. El día 8 de abril del año 2011, cesa como Director Nacional de Obras Misionales Pontificias en España, cargo para el que fue nombrado por un periodo de cinco años y que, en 2006, había sido ratificado para otros cinco. Transcurrido este segundo periodo, es imposible una nueva reelección.

Sobre la Adoración Eucarística dijo en una ocasión “Es una Luz en medio de la “noche cultural y epocal” que estamos padeciendo. Hoy el ser humano necesita sentirse amado y la Eucaristía es el amor concreto y cercano de Dios. La vida necesita que tengamos coraje para afrontar ciertas realidades que son muy dolorosas. La Eucaristía da fuerza y alivia”. Se le preguntó el como podía contribuir al perfeccionamiento de la vida el estar con Cristo en la Eucaristía “La santidad se construye desde la caridad y ésta se conquista cuando el corazón se pone en el costado de Cristo. La Eucaristía nos hace gozar del amor de Dios que se nos entrega generosamente. La perfección no se consigue a base de puños ni de ideas sino junto al amor de Cristo. Por ello no amamos por nosotros sino por Cristo en nosotros” contestó el prelado. Tuvo una iniciativa en la diócesis que fue el establecer la Adoración perpetua en una parroquia, se le preguntó si era arriesgado o costoso “El único punto de referencia que señala la presencia de Dios son nuestros templos. Recuerdo que hace años, siendo seminarista, paseaba por las calles de Zurich y un compañero mío me dijo refiriéndose a los Bancos: ‘Estos son los templos de hoy’. El díos del materialismo quiere marginar a Dios pero no podrá mientras esté presente entre nosotros la Eucaristía. De ahí que hemos de abrir más las Iglesias para adorar y confesar” esa fue su respuesta.
Conferencia Episcopal Española
En la Conferencia Episcopal Española ha sido miembro de las Comisiones Episcopales del Clero, siendo miembro del Comité del Diaconado Permanente, y de Seminarios y Universidades entre 1996 y 1999. De 1999 a 2011 fue miembro de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación con las Iglesias, volviendo a ser miembro en 2014. Fue miembro del Comité Ejecutivo el 1 de marzo de 2011 durante la XCVII Asamblea Plenaria, hasta marzo de 2014.
En una ocasión, Monseñor Fancisco Pérez, confesó que le hubiera gustado ser misionero “Yo quise irme a misiones cuando tenía 28 años y ya estaba preparado -con el billete en la mano- pero una larga enfermedad me lo impidió. Yo era sacerdote y junto con otro nos enviaba nuestro Obispo al Zaire, a la zona sur, a una Diócesis que se llama Kolwezi en África. Mi enfermedad impidió tal aventura gozosa. Siempre he tenido ilusión por irme a la misión. Después –en mis reflexiones largas y profundas- me di cuenta que ser misionero tiene una premisa fundamental y es la de cumplir bien ‘lo que Dios quiera’. Se ve que Dios no me quería en África sino en España y lo que nunca hubiera pensado, como la de ser Obispo, se ha hecho realidad. El auténtico misionero (y misioneros en la vida debemos ser todos) no busca sus propios intereses sino los intereses de Dios. Esto me dio mucha paz y trato de vivir así ahora, aunque sea Arzobispo”. El año que llegó a la diócesis navarra -en 2007- había 16 seminaristas. En 2013 el número es de 11. Por tanto la diócesis se convierte en una más de las muchas que se encuentran en caída libre en ese sentido. El Seminario se dice que es el corazón de la diócesis, por tanto el Arzobispo deberá esmerarse en este campo que sabemos no es sencillo.
PROLOGUISTA DE FEBRERO

Marietta Villa
Sobrecargo de IBERIA.
Hija del payaso Pepe Tonetti. Nació, vivió y trabajó en el Circo durante 20 años y ahora vuela desde hace 30.
Cuando pedimos a Marietta que nos enviara una pequeña reseña de su vida, nos contestó con humildad:
“De mi no pongas nada en especial, no creo que tenga relevancia en comparación con lo que hacen estas personas. Ahora mismo solo me siento alguien con suerte por recibir su cariño y consideración. Es que hablar de mí en esto, sería romper la mágia. Yo lo siento así.”
Porque ella es quién nos propone a las Esclavas de Cristo Rey de Caracas, Venezuela como la causa del mes de febrero.
"Por suerte hay quienes se permiten ese compromiso con la vida y con los demás. A todos ellos, a mis Hermanas/amigas de Caracas 'heroínas sutiles', a los escritores solidarios de que adornan el mundo con su expresión artística y talento, a Mar Olayo por el espacio creativo, libre y de Unidad que es 'Cinco Palabras'… mi corazón agradecido.”

LA CAUSA FEBRERO: LAS ESCLAVAS DE CRISTO REY
Este mes de febrero del año 2020 queremos dar visibilidad al trabajo que realizan en Caracas, Venezuela las Esclavas de Cristo Rey, una congregación fundada en España en los años treinta y cuarenta del siglo pasado.

Desde 1973, la congregación ha asumido diversas obras sociales y de inserción en barrios marginados de Barquisimeto. Unas han desaparecido y otras dieron paso al actual proyecto educativo CECAL y a la casa de retiros “Cristo Rey” en Pocitos. CECAL se constituye en una instancia sanadora de heridas psicológicas, espirituales y morales de los jóvenes que allí encuentran acogida. Además de capacitación laboral en diferentes áreas, reciben la oportunidad de reconocerse y valorarse en su dignidad de personas e hijos de Dios. Con el apoyo de Fe y Alegría, van ampliándose cada vez más las opciones de capacitación en áreas de fácil acceso al mundo del trabajo, del que, ordinariamente, son excluidos. Fundamental ha sido, durante 34 años, la experiencia de los Ejercicios Espirituales a laicos, que propician un compromiso cristiano más maduro y efectivo, dentro y fuera de las comunidades eclesiales de base (CEBs) que conforman.

1. CECAL Cristo Rey, Barquisimeto
Centro Educativo de Capacitación Laboral "Cristo Rey"
Barrio Municipal Cerritos Blancos
Aptdo. 926
TEL +58 (251) 266 64 67 / 65 51
2. FUNDACIÓN MADRE MARÍA LUISA CASAR
Barrio 24 de Marzo - La Bombilla. PETARE - CARACAS

DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)
“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.
El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.
DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.
Mientras
personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco
Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.
El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A
PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la
intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que
puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor
solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los
niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A
PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto
de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo,
Sudáfrica y Kenia. “
ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”
DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)
Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.
Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.
Radio de Cinco Palabras


Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Me dijo la Verdad, que su amiga la justicia, había quedado con el amor, para impulsar una nueva relación con la misericordia para tener una oportunidad para reforzar la solidaridad en el mundo.
Cierto es que no hacía mucho, había llegado a mis oídos que la solidaridad desde hacía un tiempo, se encontraba con el dilema de cuál tenía que ser su artículo, este dilema llegó a la misericordia y ésta consultó con el amor cuál tenía que ser su artículo, el amor por aquellos días, también tuvo la misma duda y que la justicia le había dicho la verdad.
Es bandera en los pasos de la vida: la VERDAD. Con ella aplicada en toda su grandeza habría JUSTICIA, en el mundo. El AMOR es alimento para el corazón de los seres vivos. Hemos de tener MISERICORDIA, en humildad de este sentimiento y valor para sembrar otras formas… sobre todo, una que reluzca por encima de todas las demás: la SOLIDARIDAD.
Es VERDAD que al igual que a la JUSTICIA, se te representa con los ojos vendados, Cupido, dios del AMOR pero te pido que hoy 14 de Febrero repares en los solteros, tengas MISERICORDIA de nosotros y por SOLIDARIDAD nos arrojes con tu arco siquiera una caja de bombones.
MISERIAS
En nombre de una verdad
y su justicia,
se imponen los cerrojos
que atrancarán las puertas.
El amor será fiscalizado
por normas que no transigen.
No hay misericordia
si no te arrodillas
y finges que te rindes.
Solidaridad cierta,
que lucha devaluada
frente a imágenes impúdicas,
que roban credibilidad
a un sueño trabajado.
¿A qué jugáis conmigo?
Cada día que despierto
siento el yugo sobre el cuello.
Que de todo lo vivido
no aprendamos a distinguir,
que somos lo que somos
dependiendo unos de otros…
De la herida surgió la costra,
y debajo los gusanos
que comen de nuestras entrañas.
Su verdad era tan dura, como la acera del cemento sobre el que estaba sentado. Refugiado en el alcohol por los palos recibidos de la vida, veía la justicia como algo ajeno a su hundida situación social. El amor se fugó con el mejor postor, dejándole a cambio, un lastre de deudas que lo envió a mendigar junto a la tapa de la alcantarilla. Brotes de misericordia humana, le inyectaron una dosis de esperanza. Recordó su pasado de lujos, sin valor alguno ante los emotivos gestos recibidos de solidaridad.
VERDAD. Película para Oscar. Relato verídico.
Levantó ampollas, ya que la JUSTICIA, se ensañó con un humilde ciudadano, con el solo hecho de ser introvertido, solitario y rutinario. Carente de amigos, jovenzuelo, huérfano, hasta de AMOR.
Fue acusado de un robo que no había cometido. Se necesitaba un culpable.
Su alma cándida no le sirvió de mucho. Terminó en una celda olvidado durante 20 años.
Por MISERICORDIA se reunieron los vecinos. Brotó la SOLIDARIDAD, abrieron nuevo proceso con nuevas pruebas. Mostraron su inocencia.
El reo fue absuelto e indemnizado por un error judicial administrativo.
Todos lo celebraron con algarabía.
La película, se alzó con un Oscar.
La música me gusta de verdad, aunque haciendo justicia a esta he de confesar que a veces al ver una orquesta y a su director manejando la batuta, a la que por cierto parecen tratarla con cariño, más bien con amor, ciertos movimientos me hacen gracia, cosa de mi sentido del humor, los imagino espantando moscas y sonrio y casi rio, perdonad por las barbaridades que digo, misericordia por favor.
No malinterpreteis mi actitud, todos los músicos tienen mi solidaridad, mi respeto y admiración, sea cual sea su estilo, pero sobretodo los que a través de un palito de abedul consiguen hacernos vibrar.
Cinco pilares
Pidieron a niños de unos 10 años que escribieran un resumen sobre la importancia de los cinco valores con los que la humanidad se rige en pro de una buena convivencia…
Cada uno eligió alguno de entre todos los mencionados; el más tímido del grupo necesitó todos:
«De la fuente de la verdad beben los maestros para educar con justicia, convencidos de que el amor es como el manantial de agua fresca y transparente que alimenta a la misericordia. Y, si añadimos la solidaridad, la armonía será perfecta».
«Con esta sinfonía, nadie querrá escapar de las aulas».
RAZONES PARA ESCRIBIR
A decir verdad, no solo es un acto de justicia. Es por amor a la infancia más desfavorecida que participamos con nuestras letras en las causas que promueve la Fundación Cinco Palabras.
Ofrecer la posibilidad de escolarización a estos niños de Tanzania y Uganda, más que de misericordia, se trata de un gesto de solidaridad.
LIBERTAD
La verdad, estoy cansada de esas miradas de compasión. No soporto más que cuchicheen a mi alrededor pensando que no escucho. Quiero que dejen de manosearme, de hacerme daño y no poder quejarme. Intento gritar con toda mi rabia, pero suena hueco, vacío. Deseo moverme y permanezco aquí, presa, inmóvil. Anhelo todo y no consigo nada. Más que clamar justicia, suplico un poco de amor. Que alguien tenga misericordia de mí y en un acto de solidaridad me dé la libertad. Así, dejaré de ser una mente encerrada en un cuerpo muerto.
Tras la VERDAD se esconde la JUSTICIA. Velo de telas movido por el viento que empuja esta barca cargada de personas, que huyen de las guerras impuestas por otros, de las barbaries humanas. Gente que persigue AMOR en una búsqueda envuelta en la MISERICORDIA de una paz que nunca llega.
La SOLIDARIDAD vive en hospitales de campaña, en escuelas improvisadas por improvisadas maestras que regalan sus sonrisas, que nos muestran un camino de la vida sin luces de neón. Una luz natural aflora a nuestras miradas. Una luz que nos habla de esperanza.-
EL OTRO LADO DE LO SOLIDARIO
Yo siento la verdad agonizante,
se disfraza en el ocaso de justicia
y se viste de uniforme
poblando de colores y sermones
rostros opacos.
Tienen esos rostros
rojizos tonos
donde la obesidad reposa
sin causarles temor ningún reproche,
bocas que hablan
de amor y misericordia
con ciega voluntad
de no mirar el sufrimiento real
que reposa sus huesos en cemento
noche tras noche
bajo su mismo cielo.
Consiguen esos rostros
restarle luz a las estrellas,
son actitudes falsas
y necia hipocresía
donde dormita, engordando sin escrúpulo,
la solidaridad que nunca llega.
Pues la verdad es que no hay la justicia para los viejos. Cuando ya no sientes amor, ese amor que no te deja respirar, que no siente misericordia por tu ritmo cardíaco. En el momento en que desaparece hasta la solidaridad por los amores ajenos y la vida te aleja de caricias, miradas cómplices y celos infundados. Cuando por fin te convences de las maravillas que te aporta la soledad, entonces llegan los grandes almacenes y te llenan las pupilas de imágenes idílicas con enamorados sonrientes y felices. Que les corten la cabeza a los publicistas ¡Hombre ya!
Estaba cansada de resurgir de sus cenizas buscando la Verdad y esa mañana de abril, su corazón que no paraba de latir de forma descabellada era un aviso de la temida ansiedad que, muchos seres de su misma ciudad sufrían en silencio y reclamaban Justicia por todo el daño recibido.
Sus almas vacías, llenas de oscuridad deambulaban por las calles sin rumbo fijo, con miedo en sus miradas reclamaban al mundo Amor.
Necesitaban una sociedad que se manifestara y reclamara Misericordia porque solamente podremos sobrevivir a esta calamidad si unimos nuestras manos y hacemos una revolución en forma de Solidaridad.
todos quieren saber la verdad sobre la casa con la puerta azul.
Es día de mercado, entre los puestos de verdura, se cuelan carruajes con gente de mucho postín. Es tal el revuelo que Apolonio llama al alguacil para impartir justicia.
El trovador aparece cantando canciones de amor y pidiendo un poco de misericordia.
La puerta azul se abre, los postineros entran a hurtadillas.
Las mujeres de negro y mantilla piden solidaridad.
Soneto del bien común
Elige la verdad a la mentira
quien trabaja a favor de la justicia,
aleja de sus días la codicia,
la sombra del rencor y de la ira.
No olvida preguntarse cuando mira
(sin amor, el prejuicio nada inicia)
y es la misericordia la noticia
que anuncia aquel que cree y nos inspira.
La solidaridad está en las manos
que construyen el mundo que desean
sin quejarse por lo que aún no alcanza.
La solución está en ser más humanos
resistir si las olas nos marean
y abrazar cada gota de esperanza.
Noticia: “Verdad era que era el mejor en esa experiencia: bajando en monopatín por esa gran cuesta, lanzaba a todos con igualdad y tesón el periódico “Justicia en las estrellas”, en él había solo noticias buenas, iba girando en un gran círculo que se cerraba en esa gran estación espacial, lo hacía todos los días, algunos perros lo cogían en el aire, otros golpeaban las puertas, abundaban obras de amor y acciones de misericordia, investigaciones científicas llenaban las páginas, el periódico era en papel para recordar costumbres pasadas, al terminar la jornada ayudaba en el área “solidaridad” recibiendo naves llegadas”.
La Soberbia vivió engañada, confundiendo prepotencia por autoestima. En sus últimos minutos de vida, cuando ya nada importa, porque todo se queda y solo la verdad acompaña, le penetraron las punzadas de la conciencia que nunca olvida y, con justicia, proyectó ante ella su propia vida, su mentira vestida de amor, su falta de empatía hacia los desfavorecidos, y le ofreció unos minutos para la reflexión, el arrepentimiento y el perdón divino.
La Soberbia, sin misericordia, gritó en su ultimo aliento:
¡Nunca fui amiga de la solidaridad y si existe Dios, que se cuide de mi omnipotencia!