ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MAYO (V): PEDRO CASABLANC, ACTOR @pedrocasablanc

Llegamos a la quinta y última semana del mes de mayo, mes de las flores y de los superhéroes, y lo terminamos con otro actor del reparto de la película de SuperLópez, Pedro Casablanc. Todo el equipo de la película coincidió nuestra presidenta Mar Olayo en el estreno de 'SuperLópez', donde también actúan Dani Rovira y Gracia Olayo, recordamos que con las cinco palabras de Dani Rovira nuestros escritores solidarios escribieron sus relatos la primera semana del mes mayo... Por su parte, Gracia Olayo siempre nos ha dado su apoyo incodicional a CINCO PALABRAS, apuntamos nuevamente que nos escribió un prólogo solidario junto a la actriz Soledad Olayo, además de colaborar en la celebración de nuestro Primer Aniversario presentando “Reflexiones Nocturnas” de nuestra presidenta, Mar Olayo, junto a la poeta Inma Chacón, el director Román Clemente Magán y el economista Julián Moreno.

La semana pasada la actriz fue Alexandra Jiménez la que nos dió las palabras, el director de la película Javier Ruiz Caldera, también, participó de nuestro juego literario solidario, al igual que otro de los protagonistas: Julián López, que nos dijo sus Cinco Palabras en la cuarta semana del mes de febrero .

Trailer de SuperLópez

Éstas fueron las Cinco Palabras del actor de cine Pedro Casablanc, para nuestros escritores solidarios:

Las Cinco Palabras de puño y letra del actor

SUERTE
MALVADA
TAMBOR
CIENCIA
VIVIR

Pedro Casablanc nos dio las palabras.

Pedro Casablanc, de Casablanca al estrellato

Pedro Casablanc junto a Gracia Olayo en la película SuperLópez.

Pedro Casablanc, seudónimo de Pedro Manuel Ortiz Domínguez, el nombre artístico le proviene de su ciudad natal Casablanca, Marruecos

En Sevilla fue donde comenzó su carrera de actor, actuando en la compañía Teatro de la Jácara y en el Centro Andaluz de Teatro CAT, en montajes dirigidos por los directores Miguel Narros o George Tabori entre otros.

Llegó a Madrid en el año 1991, donde entró a formar parte del elenco del Teatro de La Abadía, donde trabajó durante cuatro años, dirigido por José Luis Gómez. Gracias a su actuación en la obra El señor Puntila y su criado Matti ganó el premio al mejor actor secundario de teatro, otorgado por la Unión de Actores de Madrid. Tras recibir este galardón, comenzó a interpretar importantes personajes del teatro en obras como La gaviota, Casa de muñecas, Antígona, Últimas palabras de Copito de Nieve, Marat/Sade y El rey Lear.

Pedro Casablanc en el teatro

En cuanto a su carrera en el cine, ha trabajado con directores como Steven Soderbergh en Guerrilla, Jean-Jacques Annaud en Sa majesté Minor, Imanol Uribe en Días contados y Extraños, y Fernando Colomo entre otros, además de ser protagonista en varios cortometrajes. Ha intervenido en numerosas series de televisión españolas desde principios de los años 90.

Videobook

En este medio han destacado sus papeles en Policías, en el corazón de la calle, donde interpretó el personaje del Ruso, Motivos personales con el papel antagonista de Pablo Acosta, El pantano, RIS Científica , Hospital Central o Isabel interpretando al ambicioso arzobispo Carrillo, entre otras. Por sus brillantes actuaciones, ha conseguido diversos premios y nominaciones de la Unión de Actores, sobre todo como mejor actor secundario de televisión.

Actualmente reside en Torrelodones junto a su pareja, muy celoso de su vida privada.

En el programa Late Motiv con Andreu Buenafuente

CAUSA DEL MES DE MAYO

Desde esta asociación DAR VIDA se intenta dar a conocer al perro guía, la funcionalidad del perro de Asistencia y su labor de perro de Terapia, En el verano del  2017 se creó la asociación sin ánimo de lucro 'Dar vida' para facilitar la vida a personas en situación similar a la de Begoña. "Como usuaria de un perro de Asistencia, desde la sensibilidad y experiencia personal que vivo día a día, me he rodeado de otras personas y voluntarios con afines similares, junto a profesionales y  a un excelente equipo canino que colaboran en realizar los objetivos de la asociación. Esta es mi historia, y la del inicio de la asociación, en breve os presentaré a todo el equipo humano y canino, con el que vamos a 'Dar Vida' a nuestros usuarios".

Entre sus objetivos y actividades están:

  • Preparación de Perros de Asistencia.
  • Realizar actividades con animales de compañía.
  • Realizar programas de Terapia Asistida con perros.
  • Actividades caninas formativas.
  • Actividades de Educación Asistida con Animales.
  • Concienciar a las personas sobre la tendencia y cuidado responsable de sus mascotas.

Su ámbito de actuación es por todo el territorio nacional de España, teniendo su sede y centro principal, en la Comunidad de Madrid, donde principalmente desarrollan sus programas. Su web es: https://asociaciondarvida.wixsite.com/darvida

PROYECTOS DE TERAPIA: Gracias al vínculo cognitivo emocional que se produce a lo largo de nuestras sesiones de terapia entre los usuarios y nuestros perros de terapia, realizamos proyectos destinados a lograr una mejora física, psíquica, cognitiva, social, o lúdica entre los usuarios participantes.

PROYECTOS DE ASISTENCIA​:Desde la asociación, seleccionamos, entrenemos y preparamos perros, cuya finalidad es convertirlos en futuros perros de asistencia, cuya intervención será vital para mejorar la calidad de vida de las personas a las que se destinan.

PROYECTOS DE ANIMACIÓN:La animación asistida con animales es una manera muy divertida, original y llamativa de realizar actividades grupales y de animación sociocultural con asociaciones y otros colectivos.

PROYECTOS DE EDUCACIÓN:La educación asistida con perros, va en enfocada a colegios y otros centros, en los que utilizamos nuestros perros como atractiva herramienta educativa y de concienciación de niños y jóvenes.

Rosa García Fuente

¡Te recomiendo que escuches la entrevista de nuestra prologuista Rosa Garcia Lafuente a Begoña Izquierdo en la sección de La Vida en Rosa en Radio Cinco Palabras:

RADIO CINCO PALABRAS
Equipo de RADIO CINCO PALABRAS.

Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS

BIOGRAFÍA DE LA PROLOGUISTA

Rosa Garcia Lafuente, es la prologista del mes de mayo. Es profesora de secundaria en un centro público madrileño. Le apasiona su trabajo por lo que tiene de creativo y por cómo le acerca a la vida a través de sus alumnos adolescentes. Es entusiasta, amante de toda expresión artística, forma parte de un grupo de teatro aficionado "Los lunes al sótano" creado para actuar de forma altruista y solidaria. Amante del mundo radiofónico, seducida siempre por el poder de la palabra y de la voz. Colabora con algún medio como Radio Utopía o en la propia Asociación Cinco Palabras y la Radio de Cinco Palabras. Actualmente, está ultimando la traducción de un libro escrito por una eminente novelista iraní que pone de relieve el papel de la mujer en el mundo musulmán. Ante todo, es una apasionada de la VIDA.

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 5€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

ING DIRECT

Titular: CINCO PALABRAS

IBAN: ES60 1465 0100 9219 0019 2138

Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincoplabras.com

29 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MAYO (V): PEDRO CASABLANC, ACTOR @pedrocasablanc”

  1. Que metáfora más bonita construyen las dos primeras palabras de esta semana, suerte malvada. ¿Una suerte malvada? Jamás lo escuché, lo que si escuché es el sonido del tambor en diferentes acontecimientos que no tienen relación con la ciencia.
    ¿Qué es vivir? Realmente es arriesgar a experimentar cada segundo del día. Un día que solo tiene seguro un amanecer y un anochecer, el resto del día es un capricho del azar, el mismo azar que juega con el destino para que luzca ese astro que nos da la vida.
    ¿Qué decir del sol? En nuestra cultura falta valorar el sol

  2. ¿Qué suerte les esperaría a los enamorados? Cuando se acercaba la malvada bruja subida en su dron-escoba para cargar su virus hechizo e impedir la feliz unión del príncipe y la princesa virtuales de todas las redes sociales planetarias. Un influencer que tocaba un tambor al son de los músicos de ceremonia gritó: “¡Allá arriba!”. El vigilante de tecnológica brujería experto en hechizos de ciencia mágica bloqueó el dron y la bruja se precipitó con el puño en alto “¡El amor no triunfará!” Y así la pareja se unió feliz y pudieron vivir en un mar de bits… ¡FIN!

  3. IMPACTO

    No había tenido suerte aquella noche. Su rival, con una risa malvada, le entregó el revólver. Solo quedaba una bala en el tambor. Toda su ciencia, su conocimiento del juego, de nada le habían servido. Apuntó hacia la sien y apretó el gatillo, pero salió ileso.
    La experiencia lo trastornó. Ya no sabe vivir sin la emoción del acero. Ahora se dedica a escribir novela negra de bajo calibre.

  4. TENER BUENA SUERTE
    Estaba convencida de que la suerte tenía que trabajarse como todo en la vida. Que no era una luz que iluminaba por arte de magia, no. Si una, era malvada y se dedicaba a tocar el tambor por la noche en la escalera de su vivienda, no podía ser afortunada. Si uno, estaba metido en una investigación sobre ciencia y destruía todas las fórmulas que llevaban a la resolución del problema, tampoco merecía ser el agraciado. Pero si dejar vivir y ser feliz es tu máxima y tu proceder a diario, mereces toda la suerte del mundo.

  5. Por suerte o por malvada carambola del destino, según se mire, he sido elegido pregonero para anunciar las fiestas patronales de una importante ciudad española. No estoy autorizado todavía a revelar el nombre de la misma, pero sí les adelanto que mi discurso será “trending topic”. Ando buscando un tambor para reivindicar, a bombo y platillo (también busco uno de estos metales), las palabras de Don Quijote: “la Poesía es una doncella en todo extremo hermosa” a quien la Ciencia tiene cuidado de enriquecer, pulir y adornar. Vivir con algoritmos es importante, cantar la belleza de las matemáticas es imprescindible.

  6. VIVIR

    Hoy le grito a la vida
    que no hay mayor suerte
    que la de haber nacido.
    Que me quedo con la vida,
    con sus luces buenas
    y su sombra malvada.

    Que no hay tambor
    que suene más fuerte
    que los latidos de mi corazón
    cuando miro a los míos.

    Que por más que avance la ciencia
    y nos descubran mil caminos,
    me quedo con la dicha de vivir,
    de vivir con quien me quiere
    en el suyo.

  7. COMPAÑERAS DE PISO

    Por un golpe de suerte o, quizás, desatino, me tocó como compañera de piso una malvada bruja, de esas que ponen cara de ángel y te confunden. Todas las mañanas del año, Incluyendo sábados y domingos, tocaba el tambor y hacía sonar las maracas, aún sabiendo a ciencia cierta lo mucho que me enloquecía, Un lunes, no pude más y le eché mandrágora y belladona en el desayuno. Desde entonces es la nueva veleta de la torre y yo puedo vivir y dormir tranquila.

    MVF©

  8. SABER CULTIVAR/SE
    Mis hermanos decían que tenía mucha suerte en los exámenes a pesar de no estudiar casi nada. Mis compañeros me chinchaban diciendo que era una malvada por la potra que tenía. Como me daba rabia les tocaba el tambor y las maracas al tiempo que los volvía locos. Por entonces me atormentaban con sus comentarios. De mayor he entendido que la ciencia de las cosas, está en el saber vivir con coherencia y repartir el tiempo como es debido. La abuela me enseñó que no por estar delante de los libros más horas, se aprovechaba mejor lo descubierto.

  9. ¡Suerte!, le gritaron sus padres mientras el tren emprendía su camino.
    Una malvada nube de vapor le impidió verlos por última vez, él sabía que sería la última. Sollozó.
    Con cada curva el tren emitía un sonido extraño, algo parecido a un tambor tocado por manos inexpertas, nada acompasado, ahora muy fuerte, ahora casi inaudible…pensó que ninguna ciencia podría explicarlo.
    Se sentía solo, era demasiado joven para vivir esta aventura, pero para cumplir su sueño, ese era el precio.
    Y la recompensa la tuvo al llegar a su destino. Aquella imponente montaña le esperaba desde hacía mucho, mucho tiempo.

  10. Cuando divisó la cabaña donde habitaba junto a sus hermanas agradecio su suerte, no todos los días te detiene la malvada Inquisición y sales solo con unos latigazos, temió que la desollaran viva e hicieran con su piel un tambor.
    Un relincho a su espalda la puso en alerta, la seguían. Corria todo lo deprisa que podía maldiciendo su ingenuidad, la habían soltado para capturarlas a todas. Llegando a la casa lo supo, para salvar su ciencia, tenía que proporcionarles tiempo suficiente para huir, había que entretener a los hombres del obispo, se sacrificaria para que ellas pudieran vivir.

  11. EL AZAR CAYÓ EN NEGRO

    La suerte no fue de cara en esa malvada ruleta. Tenso como el parche de un tambor, apostó la única ficha de mil euros que le quedaba al número dieciséis; la fecha de su nacimiento. Aquello no tenía ninguna ciencia. La bola rodaría y se pararía al azar en un número cualquiera.
    “No va más” dijo la crupier, mientras la bolita giraba en sus últimas vueltas. “Quince, negro, impar y falta”, anunció.
    “¡Qué cerca estuvo… vivir!”, pensó.
    Mañana lo encontrarían sin vida en su habitación del hotel, junto a una carta, suplicando el perdón de su mujer y sus hijos.

  12. Decidió viajar a su suerte como tantas otras veces y por unos días acabó mezclado entre los miembros de una tribu. Se olvidó de la construcción malvada que persigue la mente del hombre blanco; o desteñido, según se mire. Sonó amablemente el tambor de pieles y lo despertó lentamente de entrambos mundos. Allí la única ciencia que realmente contaba era la de vivir…

  13. Por suerte, a la malvada hechicera de la tribu le robaron su tambor. A ciencia cierta, la única gran damnificada será ella, pues vivir sin él ocasionará la disminución de sus poderes maléficos y, a nosotros, sus vecinos, descanso para nuestros oídos, paz, alegría y satisfacción.

  14. La suerte le sonrió y pudo fácilmente llegar a la habitación del hotel sin levantar sospechas; la sangre que salpicaba su vestido pasaba por ser un abstracto estampado veraniego.
    La malvada arpía sacó del bolso el tambor, ahora vacío, del revólver que previamente había arrojado al cauce el río y se deleitó observándolo con un rictus de satisfacción alojado en su rostro.
    Sabía a ciencia cierta que nadie sospecharía de ella, que no habría constancia de prueba alguna para relacionarla con el interfecto, que podría vivir a sus anchas del fruto del saqueo.
    Una muesca más.
    ¿El siguiente?

  15. SUERTE – MALVADA – TAMBOR – CIENCIA – VIVIR

    No teníamos mucha SUERTE. Los compañeros de mi laboratorio los estudiantes en paracticas; con esa crisis MALVADA. nos había dejado a todos, fuera del laboratorio, y esta situación, nos aporreaba como un TAMBOR, en la cabeza. estábamos con una inquietud desesperanzadora.
    Estudiamos arduamente y nos formamos para ser, ratas de laboratorio y desarrollar nuestros conocimientos con esa fascinación que brotaba a todos de nuestros poros de la piel.
    Los retos de la CIENCIA, era para nosotros, un motivo para nuevos proyectos de investigación. VIVIR, para y por ello, era nuestro gran sueño.

  16. El antiguo reloj, pendía en la estación. Con suerte, el tren no se retrasaría.
    Ella esperaba impaciente su llegada, buscaba ansiosa el uniforme entre la marea de gente y desechaba la malvada idea : “Quizá no debamos volver a vernos”.
    Las ruedas, golpeaban los raíles como percusión sobre un tambor.
    A ciencia cierta, no podría asegurar que estaba enamorada, pero notó, por primera vez, ese revolotear de mariposas en su estómago.
    Buscó una vez más, sus ojos azules entre el gentío. Entonces, aquellos brazos le agarraron, sus labios le susurraron “estoy aquí”, y ella quiso vivir en ese instante para siempre.

  17. Frío IX

    Intuyó que no aceptar la invitación era tentar a la suerte. Doña María, picarona y malvada, le tendió la mano que el mozo apretó con fuerza y que ella llevó, sin pudor, a su entrepierna. Ricardo se aturdió un momento, como si un tambor resonara, desaforado, en su cabeza. Doña María iba desnuda debajo del vestido y subía las escaleras, delante de él, contoneándose y el mozo supo, a ciencia y conciencia, que estaba atrapado, pero no podía parar de acariciar a Doña María.
    -Vas a vivir como un rey.- Y el ama le besó en la boca con furor.

  18. ULTIMATUM

    Siempre he tenido la suerte de espaldas. La vida ha sido malvada conmigo. Estoy harta. Desesperada. En esta ocasión no voy a fallar. He esperado a quedarme sola en casa. Lo he preparado todo con minuciosidad. Mientras observo como gira el tambor, pienso que, a ciencia cierta, esta es mi última oportunidad. No puedo vivir así.

    Espero un instante a que cese ese ruido, a que todo esté en silencio. Entonces, abro la puerta y compruebo que no he vuelto a mezclar la ropa blanca con la de color.

  19. ÚLTIMA APUESTA

    Tenté a la suerte sin pensar en las consecuencias. Nunca imaginé lo malvada que ella puede llegar a ser cuando decide darte la espalda. No hay mundo que aguante en pie si no está de tu lado, si deja de sujetarte y suelta tu mano. Y allí estaba yo, girando el tambor, una y otra vez, tras introducir mi última bala. Calcular las probabilidades de acabar con mis problemas era imposible para mí sin tener ni idea de ciencia. ¿Morir o vivir? Ambos estaban cargados en la recámara.

    Apoyé el cañón sobre la sien y dejé que el azar decidiera.

  20. La suerte, esa fulana pasajera con la que nunca se acostó, se marchó de la mano de su musa a un recóndito e inalcanzable lugar para él.
    La vida, malvada y tan frívola como su destino, lo zarandeó como hoja al viento que termina por caer en un sucio charco.
    Escuchaba el tambor de la guerra aplacando la verdad de la ciencia en su castigado cerebro. Como héroe de sí mismo, eligió vivir con el alma por bandera por encima de toda prepotencia.

  21. ALGO POR VIVIR

    Cuando escuchaba el llanto de su madre y la oía maldecir su suerte, él, se cubría la cabeza con la almohada para huir de tanto dolor.
    La guerra, con su malvada y cruel consecuencia, le hizo madurar a toda prisa.
    El tambor sonaba por toda la estancia; hablándole con ternura, pudo convencerlo una vez más de que, era hora de guardarlo en el armario. Casi todos padecían la misma enfermedad, la ciencia, aún no tenía la solución.

    A veces sonreía, pues al regresar su mente a la niñez, muchos podían vivir los sueños por realizar, atrapados en su memoria.

  22. LA BUENA O LA MALA ?

    Alguien ha parado el ascensor en el segundo piso; entra un señor que no se si conozco, un vecino supongo. Descendemos en silencio hasta la planta baja y el salir me dice: “Que tengas suerte”.
    Me deja desconcertada.
    La suerte es versátil, a veces se torna malvada y otras bondadosa, puede llegar sin avisar o anunciando su entrada a ritmo de tambor.
    No es una ciencia exacta, es amiga del azar y la forma de vivir cambia si te acompaña la buena o la mala.
    ¿Que me ha deseado?
    ¿Será por estos dilemas que me conocen como la loca del quinto?

  23. CONTIGO Y SIN TI – Final

    Me acomodo en mi determinación por continuar buscando un sentido a nuestro amor, dar otra oportunidad más a la SUERTE que el destino nos quiera deparar. Tendremos que avivar la llama que se empeñó en apagar una MALVADA ráfaga de desafortunados desencuentros.
    Si al leer esta carta estás de acuerdo conmigo haz sonar un TAMBOR donde quiera que estés.
    No quiero seguir en la incertidumbre del contigo o el sin ti porque la incertidumbre destroza.
    El amor no se entiende porque no es CIENCIA pero es un motor que nos impulsa a VIVIR.
    Te espero al límite de la tarde.

    Puedes leer el relato completo: Contigo y sin ti: https://eldoblaodelarte.wordpress.com/tag/contigo/

  24. Suerte! Así es como podría definir los primeros años de mi vida.
    Crecí siendo popular, los estudios se me daban bien, destacaba en los deportes. Mi pelo rubio y mis ojos azules llamaban la atención de todos.
    Hasta que conocí a aquella persona malvada.
    Todo cambió entonces, ya nada me hacía feliz, mis argumentos para sentirme bien se habían desvanecido. Mi corazón golpeaba mi pecho, cómo un batería tocando el tambor.
    Mi ritmo pausado se vio alterado, no es una ciencia cierta sentirse bien.
    Pero pronto descubrí que en los malos momentos también se aprende y quizás todos los valores con los que me mantenía seguro, no eran suficientes para lograr la felicidad.

  25. Recordad:

    NORMAS DE CINCO PALABRAS

    Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

    No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

    El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

  26. El arte de tocar el tambor

    La SUERTE fue su compañera de viaje. El que tomó sin tren, ni equipaje. Importantes sucesos contaban los surcos de sus mejillas; sienes plateadas dulcificaban el endurecido semblante que otrora sufrió por la MALVADA guerra.
    Los recuerdos golpeaban su corazón al ritmo del TAMBOR que ahuyentó a los usurpadores, mientras tomaba la “sopa económica” que su nieta había guisado, conmemorando el día en que con la CIENCIA “no exacta”, pero efectiva, de aquel soldadito que se empeñaba en VIVIR, sometió al gran ejército invasor.

  27. El arte de tocar el tambor

    La SUERTE fue su compañera de viaje. El que tomó sin tren, ni equipaje. Importantes sucesos contaban los surcos de sus mejillas; sienes plateadas dulcificaban el endurecido semblante que otrora sufrió por la MALVADA guerra.
    Los recuerdos golpeaban su corazón al ritmo del TAMBOR que ahuyentó a los usurpadores, mientras tomaba la “sopa económica” que su nieta había guisado, conmemorando el día en que con la CIENCIA “no exacta”, pero efectiva, de aquel soldadito que se empeñaba en VIVIR, sometió al gran ejército invasor.

  28. “No lo llames suerte, llámalo trabajo, constancia, fe. No te quedes esperando a que la vida pase, haz que pase lo que tu deseas, aunque te llame loca cualquier lengua malvada cuya existencia se limita a envidiar al prójimo. Haz resonar tu corazón como tambor pregonero de buenas nuevas, para que el mundo comprenda que la pasión mueve el universo, que no hay ciencia más exacta que la conciencia universal. Que vivir por vivir no es más que perder el tiempo. Canta, baila, ama, deja huella.”
    Todavía recuerdo las palabras de aquella hada sentada a los pies de mi cama.

  29. LA VIDA VUELVE A CASA

    No es suerte esa distancia
    entre el abismo, y la toma
    de decisiones erradas,
    lo primero es una angustia
    no buscada,
    lo segundo una sombra
    malvada
    que en cada esquina aparece,
    te persigue, te enloquece,
    es un tambor sin trémolo
    sonido,
    un aullido al alba,
    una muerte que amenaza.

    No hay razones que alimenten
    tu supervivencia,
    la ciencia es pobre y escasa,
    solo seguir viviendo
    en una continua búsqueda,
    con la sonrisa forzada,
    sabiéndote vencedora
    de la última batalla,
    cobra sentido.
    Vivir ,
    desafiando el abismo,
    traer la vida,
    de vuelta a casa.
    La calma…

Escribe tu relato