En la tercera semana del mes de mayo tenemos las palabras del director de cine, Javier Ruiz Caldera, con el que coincidió nuestra presidenta Mar Olayo en el estreno de una de sus últimas películas: 'Superlópez', donde actúan Dani Rovira y Gracia Olayo. Con las cinco palabras de Dani Rovira nuestros escritores solidarios escribieron sus relatos la primera semana del mes mayo... Por su parte, Gracia Olayo siempre nos ha dado su apoyo incodicional a CINCO PALABRAS, recordemos que nos escribió un prólogo solidario junto a la actriz Soledad Olayo, además de colaborar en la celebración de nuestro Primer Aniversario presentando “Reflexiones Nocturnas” de nuestra presidenta, Mar Olayo, junto a la poeta Inma Chacón, el director Román Clemente Magán y el economista Julián Moreno.





Javier Ruiz Caldera es conocido sobre todo por su primera película Spanish Movie de 2009, y también ha dirigido largometrajes como Promoción fantasma (2012), 3 bodas de más (2013) y Anacleto: Agente secreto, una adaptación de la serie de historietas homónima del historietista Manuel Vázquez (2015) y esta temporada ha estrenado SuperLópez (2018).
Éstas fueron las Cinco Palabras del director de cine Javier Ruiz Caldera, para nuestros escritores solidarios:
PODERES
LÓPEZ
EXTRATERRESTRE
VOLAR
NORMAL
Javier Ruiz Caldera nació en el año 1976, en Viladecans, Barcelona. En el año 2000 se gradúa en la ESCAC~Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, y ya en el 2001 escribe y dirige el cortometraje Treitum que acumuló más de 60 premios en certámenes nacionales e internacionales, entre ellos, la Biznaga del Festival de Málaga.

En los años siguientes años compagina su trabajo como realizador publicitario con el de montador de varios largometrajes como Bosque de sombras, de Koldo Serra, Parque via, de Enrique Rivero, o El frasco, de Alberto Lecchi.
En el 2009 dirige su primer largometraje, Spanish Movie, que permaneció durante dos semana en el número uno de la taquilla española, y que obtendría dos nominaciones a los premios Goya. En el 2011 se estrenaría su segundo trabajo para la gran pantalla, Promoción fantasma, con una gran acogida en festivales como el de Toronto y galardonada en el BIFFF~Brussels International Fantastic Film Festival con dos de sus galardones, el de «Mejor Película» y el «Premio del Público».
El año 2013 se estrena Tres bodas de más, que se convierte en la película más taquillera del año. Este trabajo obtendrá 7 nominaciones a los Goya y se alza con el premio a la «Mejor Película» en el Festival de Cine de Panamá. En 2014 termina el rodaje de Anacleto, agente secreto, protagonizada por Quim Gutiérrez e Imanol Arias.
CAUSA DEL MES DE MAYO
Desde esta asociación DAR VIDA se intenta dar a conocer al perro guía, la funcionalidad del perro de Asistencia y su labor de perro de Terapia, En el verano del 2017 se creó la asociación sin ánimo de lucro 'Dar vida' para facilitar la vida a personas en situación similar a la de Begoña. "Como usuaria de un perro de Asistencia, desde la sensibilidad y experiencia personal que vivo día a día, me he rodeado de otras personas y voluntarios con afines similares, junto a profesionales y a un excelente equipo canino que colaboran en realizar los objetivos de la asociación. Esta es mi historia, y la del inicio de la asociación, en breve os presentaré a todo el equipo humano y canino, con el que vamos a 'Dar Vida' a nuestros usuarios".
Entre sus objetivos y actividades están:
- Preparación de Perros de Asistencia.
- Realizar actividades con animales de compañía.
- Realizar programas de Terapia Asistida con perros.
- Actividades caninas formativas.
- Actividades de Educación Asistida con Animales.
- Concienciar a las personas sobre la tendencia y cuidado responsable de sus mascotas.
Su ámbito de actuación es por todo el territorio nacional de España, teniendo su sede y centro principal, en la Comunidad de Madrid, donde principalmente desarrollan sus programas. Su web es: https://asociaciondarvida.wixsite.com/darvida

PROYECTOS DE TERAPIA: Gracias al vínculo cognitivo emocional que se produce a lo largo de nuestras sesiones de terapia entre los usuarios y nuestros perros de terapia, realizamos proyectos destinados a lograr una mejora física, psíquica, cognitiva, social, o lúdica entre los usuarios participantes.

PROYECTOS DE ASISTENCIA:Desde la asociación, seleccionamos, entrenemos y preparamos perros, cuya finalidad es convertirlos en futuros perros de asistencia, cuya intervención será vital para mejorar la calidad de vida de las personas a las que se destinan.

PROYECTOS DE ANIMACIÓN:La animación asistida con animales es una manera muy divertida, original y llamativa de realizar actividades grupales y de animación sociocultural con asociaciones y otros colectivos.

PROYECTOS DE EDUCACIÓN:La educación asistida con perros, va en enfocada a colegios y otros centros, en los que utilizamos nuestros perros como atractiva herramienta educativa y de concienciación de niños y jóvenes.










¡Te recomiendo que escuches la entrevista de nuestra prologuista Rosa Garcia Lafuente a Begoña Izquierdo en la sección de La Vida en Rosa en Radio Cinco Palabras:


Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS
BIOGRAFÍA DE LA PROLOGUISTA
Rosa Garcia Lafuente, es la prologista del mes de mayo. Es profesora de secundaria en un centro público madrileño. Le apasiona su trabajo por lo que tiene de creativo y por cómo le acerca a la vida a través de sus alumnos adolescentes. Es entusiasta, amante de toda expresión artística, forma parte de un grupo de teatro aficionado "Los lunes al sótano" creado para actuar de forma altruista y solidaria. Amante del mundo radiofónico, seducida siempre por el poder de la palabra y de la voz. Colabora con algún medio como Radio Utopía o en la propia Asociación Cinco Palabras y la Radio de Cinco Palabras. Actualmente, está ultimando la traducción de un libro escrito por una eminente novelista iraní que pone de relieve el papel de la mujer en el mundo musulmán. Ante todo, es una apasionada de la VIDA.
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 5€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
ING DIRECT
Titular: CINCO PALABRAS
IBAN: ES60 1465 0100 9219 0019 2138
Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincoplabras.com
SUPERHÉROE
Por los poderes que le destacan
al señor López nunca le atacan.
Extraterrestre le suelen llamar
porque a veces le han visto volar,
y aunque no lo hacen nada mal
no parece ni medio normal.
De héroes y valientes
Juan, a diferencia de su homónimo, no tenía poderes mágicos, porque Juan López era un héroe de diario, de esos que levantan piedras y derriban muros y de los que nadie habla. En la soledad de sus noches se sentía como una especie de extraterrestre, perdido en un mundo inhóspito y sin posibilidad de volar de regreso a casa. Y es que Juan se preguntaba a menudo si su labor como voluntario no hacía a los necesitados más vulnerables aún, al ofrecerles un breve rayo de luz que les hacía ser conscientes de la oscuridad en la que habitaban. Pero la desazón le pasaba en cuánto abría los ojos y veía todo el trabajo pendiente. “Solo soy un hombre normal” decía para sus adentros, “ni héroe ni Villano”.
Poderes de niño …
Le pido amablemente que comprenda:
No los fabrica una máquina invisible
ni los vende don López en su tienda,
(¡no es un súper héroe extraterrestre!),
no se pueden comprar, es imposible.
Todo niño real, común, silvestre,
se sonríe en las buenas y en las malas,
despliega cada tanto sus dos alas,
se eleva y atraviesa la sospecha…
Volar… ese poder sólo de infantes,
(de quien siembra sin esperar cosecha),
no de señores serios, elegantes,
que ignoran que ese vuelo se conquista
con un deseo auténtico altruísta,
ayudando sin volverlo excepcional
convirtiendo lo curioso en normal…
MI SUPERHÉROE
¿Cómo iba a creer que tenía poderes un periodista tan común como López? En la oficina no se rumoreaba otra cosa y decidí ponerlo a prueba.
Inventé un descomunal accidente y lo telefoneé. Si era un extraterrestre, pronto detendría la órbita de la Tierra.
Yo soñaba poder volar como Lois Lane con Clark Kent enfundado en su traje de superhéroe. Quien apareció demudado fue el mismo reportero de siempre, pero comprobé que un hombre normal puede esconder un “supercorazón”.
Tenían razón mis compañeros: desde entonces una fuerza irresistible y misteriosa me lleva a diario a la redacción del periódico.
La hija de Manuel López López.
Nos conocimos en un chat de internet especializado en noviazgos de uno y otro lado del Atlántico. A los tres meses nos casamos por poderes. Ella se apellidaba igual que yo, López, María López López, Como verán no se trata de una pareja extraterrestre, igual incluso si nos remontamos en la historia somos primos lejanos. Vencido mi miedo a volar me planté en Venezuela, dispuesto a conocer aquella fantástica mujer. Pero la realidad es que de fantástica nada, era tan normal como yo mismo. Tuvimos suerte con nuestra hija, que salió artista. Ya saben, la Jennifer.
SABER LEER
Me contaron de los poderes de un tal López. Cuando le encontré después de buscarle hasta debajo de las piedras, me dijo que era extraterrestre, que venía de un planeta que tiene dos soles y que no es distinto al resto; solo que sabe leer el corazón de las personas.
Quería que me contara del color de los mares desde el espacio. Me invitó a volar a miles de kilómetros para que juzgara por mí. No era normal aceptar semejante invitación, pero hoy me alegro; nos hemos enamorado, hemos tenido una niña que no es verde y no tiene antenas.
(Creí haberlo colgado ayer, pero no sé que ha pasado que no lo veo. Por eso lo vuelvo a poner). Saludos
Lucían en las terrazas del barrio, dos pajarillos enjaulados. Alguien había decidido despojarlos de sus poderes, del poder de ser libres y planear en contra o a favor del viento.
Desde su jaula, el primero de ellos, miraba absorto la casa del Sr. López, donde preso el segundo, esperaba quizá, esa respuesta de complicidad que le hiciera sentir menos extraterrestre, frente a aquellos otros pájaros que se dedicaban a volar cercanos, sin inmutarse, como si aquel presidio fuere normal sólo por ser asiduo.
Los días pasaban, y desde sus jaulas oxidadas y olvidadas, sólo les mantuvo vivos, el trinar correspondido.
– Ojalá tuviera poderes – murmuré mientras mi mirada se perdía tras la ventana de la oficina.
– ¿Y para que los querrías? – me preguntó una hermosa mujer sentándose a mi lado – Creo que no nos han presentado. Soy Luisa, la nueva.
– Yo López – acerté a decir – Me siento un extraterrestre. Todos hablando de sus hijos, que si comen mal, que si duermen peor. Me encantaría poder volar para salir huyendo de aquí.
– Es normal sentirse así. Los padres podemos resultar muy pesados – exclamó mostrando su bella sonrisa.
– ¿También eres madre? – inquirí.
– Madre soltera
– ¿Ah, sí? ¡Que interesante!
Frío VII
Doña María regentaba un lupanar y allí conoció a un argentino con el que se casó por poderes y al que, cuando vino a Madrid, para quedarse, una inmisericorde gripe se llevó en quince días.
Ella se nombraba viuda de López y pregonaba que se casó por amor. Presidía el salón un retrato del difunto Omar, que parecía un extraterrestre; lucía unas enormes orejas de soplillo, aptas casi para volar y era bajito y feo. Nunca me pareció normal que doña María, tan atractiva ella, se casara enamorada. Luego supe, por Samuel, que Omar le nombró heredera universal de sus muchos bienes.
SIN RETORNO
Salí cabizbajo de la notaría de López. Acababa de asumir los poderes que me otorgaban, sin remedio, mi condición de extraterrestre.
Fui el último del grupo.
Me resistí hasta lo inevitable, no quería perder mis privilegios,pero el hecho de saber volar me descartó definitivamente como un ser humano normal.
No sabemos hasta dónde llegan los poderes fácticos, si lo son o no lo son tanto. El ciudadano medio, llamémosle López, se ve en una tierra de nadie amenazado por varias hordas, entre las que algunos incluso afirman que son de condición extraterrestre. López no sabe a qué atenerse, cuanto más averigua más desea volar y salirse del sistema; pero eso le impediría ser una persona normal, dejaría de ser López. Por fin se arriesga, López está que se sale. Bravo. Nadie ha vuelto a saber de López.
DIFERENTE
Tenía un aspecto raro, desaliñado, con la cabeza muy grande y ojos saltones de un color azul claro que yo nunca había visto. Se decía en el pueblo que tenía poderes. También que el tal López, que así se llamaba, era extraterrestre. Todo eran habladurías sobre él, pero aunque su físico era sorprendente, creo que tenía mucho valor de salir a la calle y soportar que los críos le insultaran e incluso le tiraran piedras. No pude convencerles, aunque lo intenté, de que el concepto normal era muy relativo y tenían que aceptar su diferencia porque era un hombre bueno.
Todos nos dimos cuenta de los poderes de López. En la oficina siempre era el que mejor resultado tenía, el que antes terminaba. Bromeábamos sobre si era o no extraterrestre.
Casi se podía decir que solo le faltaba volar para ser perfecto. Hasta que un día María nos dijo que sabía su secreto, le ayudaba un compañero de otro departamento, resulta que eran del mismo pueblo.
Al final resultó que era tan normal como el resto….pero yo sigo pensando que esos dos bultitos en la espalda son de algo no humano.
UNA BUENA DECISIÓN
Cuando decidí tener un hijo, tuve que recurrir a la inseminación, pues entonces no tenía pareja estable.
Nacieron trillizos, y me sentí realmente feliz, pero al llegar a casa comprendí, que tendría que convertirme en una Súper Woman con poderes para multiplicarme y atender a tanto mocoso.
Recuerdo cuando iba a comprar pañales y la cajera siempre me decía:
-Sra López, no sé cómo puede hacerlo ¿seguro que usted no es una extraterrestre?
Yo, sonreía diciéndole que a veces tenía que volar, y ella insistía en que no era normal.
Quizás aún no sabía que una madre, puede con todo
ADAPTACIÓN
Desde que llegué a la tierra, he intentado pasar inadvertido, aunque no lo he logrado. Dejé de usar mis poderes estelares. Busqué, después de un minucioso análisis, un nombre poco llamativo. Pasé a denominarme Pepe López García. No quería que nadie sospechase que soy un extraterrestre. Incluso, me corté las alas por si me entraban ganas de volar. Quería parecer un ser normal.
Hoy, he entrado en una ferretería para comprarme una motosierra, ya que, después de recorrer todas las tiendas de ropa, no he encontrado un pasamontañas apropiado para ocultar mi segunda cabeza.
Le hubiera gustado tener poderes como en las películas, pero todas eran mentira.
Desde que el cabo López de la Guardia Civil lo encontró vagando desnudo y deshidratado, al borde de la muerte en mitad de la Mancha un catorce de julio había permanecido recluido en aquel manicomio.
Le costo asumir su nueva situación, le habían abandonado en aquel planeta barbaro y atrasado para siempre y tuvo que adaptarse para sobrevivir.
Seguramente fuera el único extraterrestre que no podía volar ni era extraordinario en modo alguno, solo era un tipo normal entre tanto loco.
UN HOMBRE NORMAL
-¿No me diga que tiene poderes? -Exclamó sorprendido Don Genaro.
El señor López le estaba comentando que se había levantado raro esa mañana.
-Yo creo que debe ser como eso de la “adicción” extraterrestre -respondió reflexivo-. He ido de la cama al baño y no recuerdo haber tocado el suelo.
-¿Y, si quisiera, podría volar ahora mismo?
– ¿Cómo?. Está usted loco. ¿Y si alguien pudiera verme?. A ver si le va a parecer que no soy una persona del todo normal.
Sí quisiera parecerme a alguien elegiría a mi abuela. Y no porque su vida fuera fácil, trabajando desde niña, sin estudios, sacando adelante sola a su familia.
Pero tenía poderes, una fuerza especial contra la adversidad y mucho amor por sus hijos.
La señora López, así la llamaban. Algunos la veían como a una extraterrestre, en aquella época sola y con tres hijos, trabajando a destajo para darles de comer.
Cuando dejaba volar su imaginación organizaba viajes de vacaciones junto al mar, algo normal para otras familias, inalcanzable para ellos. Pero con soñarlo le bastaba.
La recuerdo siempre feliz.
A todos, de niños, nos habría gustado poder disfrutar de los poderes que tenían los superhéroes que salían en los tebeos. Claro que de mayores tuvimos que despertarnos del sueño en el mismo momento en que nuestro jefe nos gritó desde la puerta de su despacho:
-¡López, venga inmediatamente que tenemos que hablar muy seriamente!
Entonces le miramos con la misma cara de terror que cuando en la televisión aparecía ese extraterrestre que se arrancaba su falsa piel humana para mostrar sus verdaderas escamas verdes de lagarto. Queremos saltar por la ventana y volar como Supermán. Sería lo más normal.
Un atisbo de esperanza
Miró detenidamente la documentación olvidada sobre la mesa. La releyó y se convenció de que, firmando aquellos PODERES, abriría una puerta a la libertad.
LÓPEZ se encargaría del circo; él se disfrazaría de EXTRATERRESTRE y ella… ella podría VOLAR,
Alejarse del marco comparable al de una cárcel de bruñidos barrotes.
«Firmaré cuando consiga encontrar mis manos en estas largas mangas. La dependienta ha ido a buscar otra talla, parece ser que a la tienda de al lado. Tarda mucho.»
Tendría que esperar, como siempre, dar tiempo al tiempo… Entonces, todo volverá a ser NORMAL.
Quique tiene PODERES, no como los de los héroes de sus cómics, pero los tiene. Quique se apellida LÓPEZ, y como es ciego, se imagina que es un EXTRATERRESTRE.
A Quique le han regalado un perro que le guía en sus paseos, y Quique habla con él y le cuenta sus sueños.
Quique quiere VOLAR y lo relata en sus cuentos, a los amigos que son como él, en sus encuentros.
Y Quique se siente NORMAL en sus adentros, y Quique sonríe, junto a ellos.-
PODER SOÑAR
Están los poderes ocultos
en la luminosidad del alba
y en los jardines del cielo
las flores pidiendo agua.
No se escuchan los tambores
ni los conjuros del alma
con que siempre el señor López
consigue humedecer calzadas.
Puede que un extraterrestre
en una imagen soñada,
volar pueda hacia las nubes
en los sueños de mi almohada.
Y empiece el cúmulo nimbo
en tormenta ilimitada
a verter agua en los jardines
del cielo y de mi terraza.
O sea, lo normal,
Un sueño, una esperanza
CONTIGO Y SIN TI – 9
Amor mío, ¿quién puede negar que el amor tiene PODERES? Nos hace valientes y nos vuelve cobardes, nos destroza o encumbra, nos cambia…
Y hablando de amor y de poderes, hoy, López, la eficiente becaria que nos asignaron, me ha hecho uno de sus dibujos: un EXTRATERRESTRE entrañable con un corazón que se le salía del pecho. ¿Por qué te cuento esto? Porque el extraterrestre, al llegar a La Tierra se enamoró de un perro que lo cautivó, perdió sus poderes, dejó de VOLAR y se volvió NORMAL. Es lo que nos pasa cuando nos enamoramos, siempre nos cambia algo.
Dicen que no se escribe como se habla, que somos lo que somos más lo que ve la gente de nosotros.
Dicen que los humanos no tenemos poderes, da igual llamarte López, Martínez, Sánchez, todos somos iguales, que eres extraterrestre si crees en la magia. Dicen que no debes dejar volar tu imaginación, no salirte de lo normal.
Que digan lo que quieran. Yo escribo como puedo para hacer un mundo mejor. Que piensen lo que deseen, mi poder es la locura de ascender al Universo y volver llena de esperanza.
Soy Olayo, diferente a los demás. ¿Tú quién eres?