ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MAYO (IV): Alexandra Jiménez , ACTRIZ @AlexandraJimzCF

Llegamos a la cuarta semana del mes de mayo y tenemos las palabras de otra actriz del elenco de SuperLópez, Alexandra Jiménez, una de las protagonistas que se mete dentro del papel de Luisa Lanas. Todo el equipo de la película coincidió nuestra presidenta Mar Olayo en la premier de 'SuperLópez', donde también actúan Dani Rovira y Gracia Olayo, recordamos que con las cinco palabras de Dani Rovira nuestros escritores solidarios escribieron sus relatos la primera semana del mes mayo... Por su parte, Gracia Olayo siempre nos ha dado su apoyo incodicional a CINCO PALABRAS, apuntamos nuevamente que nos escribió un prólogo solidario junto a la actriz Soledad Olayo, además de colaborar en la celebración de nuestro Primer Aniversario presentando “Reflexiones Nocturnas” de nuestra presidenta, Mar Olayo, junto a la poeta Inma Chacón, el director Román Clemente Magán y el economista Julián Moreno.

La semana pasada fue el director de la película Javier Ruiz Caldera quien también participó de nuestro juego literario solidario, al igual que otro de los protagonistas: Julián López, que nos dios sus Cinco Palabras en la cuarta semana del mes de febrero .

Entrevista con el equipo de SuperLópez

Éstas fueron las Cinco Palabras de la actriz de cine Alexandra Jiménez que nos dio junto a nuestro amigo Guillermo Jiménez Quirós, para nuestros escritores solidarios:

CÉSPED
PESTAÑA
CERILLA
LIBERTAD
BRILLO

Alexandra Jiménez nos dio las palabras con nuestro amigo Guillermo Jiménez Quirós.

Nuestra amistad con Guillermo Jiménez Quirós se remonta al año 2013. Aquel año ayudadamos a la ASOCIACIÓN SINDROME DE MARFAN con los donativos recaudados con el Segundo Volumen de nuestro libro solidario. Ésta es la Asociación de nuestro amigo Guillermo Jiménez Quirós. Hace seis años, cuando nos recibió, aquel día estaba con su madre recuperándose en el hospital de una operación de corazón, de la que hoy solo queda un pequeño recuerdo, pero recordando la necesidad que aún queda de seguir visibilizando a la sociedad el Síndrome de Marfan que es un trastorno hereditario que afecta el tejido conjuntivo, es decir, las fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo. El síndrome de Marfan afecta más frecuentemente el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y el esqueleto... Por eso hay que seguir en lucha para recaudar fondos para aquellas personas afectadas por este síndrome.

Así rememoramos aquel momento cuando le llevamos el libro a Guille, con las imágenes de este emocionante video...

Video grabado en el año 2013 cuando ayudamos desde Cinco Palabras a Guille...

Alexandra Jiménez, paso a paso

Alexandra Jiménez mientras cursaba sus estudios de interpretación empezó a compaginar con alguna intervención en series televisivas como Periodistas, Policías, en el corazón de la calle o Compañeros. Así como su primer papel cinematográfico en la película La fiesta.

No obstante, el papel que la hará conocida para el público es el de África, la sufrida compañera de Raúl (Alejo Sauras) y amiga de Eva (Verónica Sánchez) en la serie de televisión Los Serrano, que le valió su primera nominación a los Premios de la Unión de Actores como actriz de reparto y que le haría convertirse más adelante en una de las protagonistas de la serie. El 7 de junio de 2006 fue galardonada con el Premio Aragoneses del Año en el apartado de Cultura en la gala que celebra anualmente El Periódico de Aragón desde el año 1994.1​

Al finalizar Los Serrano, se incorporó al reparto de la serie La familia Mata con un papel protagonista. Encarnó a Eva Mata durante la tercera y última temporada de la serie.

En diciembre de 2009 estrenó la comedia Spanish Movie, dirigida por Javier Ruiz Caldera, que protagoniza junto a Carlos Areces y Silvia Abril y que fue un gran éxito de taquilla.

Desde enero de 2010 y hasta diciembre de 2011 fue la protagonista de la serie de televisión La pecera de Eva, donde interpretaba a una psicóloga poco convencional que ayudaba a los adolescentes de un instituto zamorano y en la que compartía escenario con actores como Joel Bosqued o Ana del Rey.

En febrero de 2011 estrenó en el cine la comedia de Borja Cobeaga No controles, que protagonizó junto a Unax Ugalde y Julián López.

En febrero de 2012 estrena la película Promoción fantasma, de nuevo dirigida por Javier Ruiz Caldera. Ella es Tina, la directora de un instituto habitado por cinco fantasmas, entre ellos Andrea Duro, Jaime Olías o Anna Castillo; tendrá la suerte de encontrar a Modesto (Raúl Arévalo) para ayudarla a que el instituto siga adelante. La película cuenta también con la participación de Carlos Areces, Silvia Abril o Joaquín Reyes.

En enero del 2014 fue la conductora de la primera gala de los Premios Feroz.

Gala de los Premios Feróz

En el año 2015 estrena distintas películas. En junio participa, con un papel secundario, en la opera prima de Leticia Dolera Requisitos para ser una persona normal.

En 2016 protagoniza la película Embarazados junto a Paco León y dirigida por Juana Macías.

En cuanto a la televisión, presenta la 5ª temporada del programa de El Club de la Comedia.

El Club de la Comedia

Junto al actor Daniel Grao protagoniza el cortometraje Café para llevar, dirigido por Patricia Font y ganador del premio Goya al mejor cortometraje del año 2015. Con este cortometraje recibe algunos galardones como el premio a la mejor interpretación femenina en el Cabbagatown Short Film and video Festival Awards de Toronto (Canadá).

CAUSA DEL MES DE MAYO

Desde esta asociación DAR VIDA se intenta dar a conocer al perro guía, la funcionalidad del perro de Asistencia y su labor de perro de Terapia, En el verano del  2017 se creó la asociación sin ánimo de lucro 'Dar vida' para facilitar la vida a personas en situación similar a la de Begoña. "Como usuaria de un perro de Asistencia, desde la sensibilidad y experiencia personal que vivo día a día, me he rodeado de otras personas y voluntarios con afines similares, junto a profesionales y  a un excelente equipo canino que colaboran en realizar los objetivos de la asociación. Esta es mi historia, y la del inicio de la asociación, en breve os presentaré a todo el equipo humano y canino, con el que vamos a 'Dar Vida' a nuestros usuarios".

Entre sus objetivos y actividades están:

  • Preparación de Perros de Asistencia.
  • Realizar actividades con animales de compañía.
  • Realizar programas de Terapia Asistida con perros.
  • Actividades caninas formativas.
  • Actividades de Educación Asistida con Animales.
  • Concienciar a las personas sobre la tendencia y cuidado responsable de sus mascotas.

Su ámbito de actuación es por todo el territorio nacional de España, teniendo su sede y centro principal, en la Comunidad de Madrid, donde principalmente desarrollan sus programas. Su web es: https://asociaciondarvida.wixsite.com/darvida

PROYECTOS DE TERAPIA: Gracias al vínculo cognitivo emocional que se produce a lo largo de nuestras sesiones de terapia entre los usuarios y nuestros perros de terapia, realizamos proyectos destinados a lograr una mejora física, psíquica, cognitiva, social, o lúdica entre los usuarios participantes.

PROYECTOS DE ASISTENCIA​:Desde la asociación, seleccionamos, entrenemos y preparamos perros, cuya finalidad es convertirlos en futuros perros de asistencia, cuya intervención será vital para mejorar la calidad de vida de las personas a las que se destinan.

PROYECTOS DE ANIMACIÓN:La animación asistida con animales es una manera muy divertida, original y llamativa de realizar actividades grupales y de animación sociocultural con asociaciones y otros colectivos.

PROYECTOS DE EDUCACIÓN:La educación asistida con perros, va en enfocada a colegios y otros centros, en los que utilizamos nuestros perros como atractiva herramienta educativa y de concienciación de niños y jóvenes.

Rosa García Fuente

¡Te recomiendo que escuches la entrevista de nuestra prologuista Rosa Garcia Lafuente a Begoña Izquierdo en la sección de La Vida en Rosa en Radio Cinco Palabras:

RADIO CINCO PALABRAS
Equipo de RADIO CINCO PALABRAS.

Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS

BIOGRAFÍA DE LA PROLOGUISTA

Rosa Garcia Lafuente, es la prologista del mes de mayo. Es profesora de secundaria en un centro público madrileño. Le apasiona su trabajo por lo que tiene de creativo y por cómo le acerca a la vida a través de sus alumnos adolescentes. Es entusiasta, amante de toda expresión artística, forma parte de un grupo de teatro aficionado "Los lunes al sótano" creado para actuar de forma altruista y solidaria. Amante del mundo radiofónico, seducida siempre por el poder de la palabra y de la voz. Colabora con algún medio como Radio Utopía o en la propia Asociación Cinco Palabras y la Radio de Cinco Palabras. Actualmente, está ultimando la traducción de un libro escrito por una eminente novelista iraní que pone de relieve el papel de la mujer en el mundo musulmán. Ante todo, es una apasionada de la VIDA.

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 5€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

ING DIRECT

Titular: CINCO PALABRAS

IBAN: ES60 1465 0100 9219 0019 2138

Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincoplabras.com

32 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MAYO (IV): Alexandra Jiménez , ACTRIZ @AlexandraJimzCF”

  1. Vuelos

    Una hebra de césped, un sonido,
    una brizna de paz, una pestaña,
    la luz de una cerilla en la maraña
    de oscuridad, angustia, temor, ruido.

    La libertad suele llegar temprano,
    sólo que a veces no la distinguimos:
    una celda sin llave que no abrimos,
    aguardando el permiso de la mano.

    Pero una tarde brota de repente,
    sin lágrimas, sin miedos y sin brillo,
    en un diálogo íntimo, sencillo,
    una esperanza alada, diferente.

    Hay que estar bien atentos y atraparla.
    No es libre quien no acepta otros indicios
    ahogado entre sus únicos prejuicios…
    esa es la paradoja de la jaula.

  2. No sabía porque se enamoró, pero si cuando.
    Recordaba la fiesta, el tacto del césped, la superluna de aquel agosto, la suavidad de sus dedos retirándole una pestaña de la mejilla, el olor de la cerilla con la que encendió su cigarrillo.
    Tonterías románticas, debió ser el exceso de alcohol lo que le nublo los sentidos y los sentimientos.
    Nunca debió de enamorarse, nunca debió de dar aquel primer beso, nunca debió de perder su libertad.
    El brillo de los barrotes que la retenían era cegador, pero seguian perteneciendo a la prisión en la que se había convertido su matrimonio.

  3. La joven se levantó del césped, cogió la bicicleta y volvió a casa. “¿Estás llorando?” le dijo su madre al entrar en el porche. “Se me habrá metido una pestaña” respondió huidiza. Subió las escaleras y se metió en su habitación.
    La ventana dejaba entrar una brisa veraniega, encendió una cerilla y empezó a mirar su llama… Hace tiempo jugaban a sostenerla juntos, el último en aguantar amaría de verdad…
    Aquella noche tenía libertad para salir, no le apetecía… ¿Dónde quedaba ya su motivación?
    Un brillo emergió desde la ventana.
    “¿Hola?” preguntó ella y…
    Entró él, sosteniendo
    una vela encendida.

    1. Nos sentábamos en el césped todos juntos a pasar la tarde con la alegría que da tener la vida por delante. No se nos alteraba ni una pestaña por el hecho de no hacer absolutamente nada, salvo encender una cerilla para fumar o beber lo que habíamos traído. Era la libertad de la juventud, la de ese brillo único que permanece ahora en mi recuerdo.

  4. Empezar de nuevo

    Con los pies descalzos, dejando que el césped fresco de la mañana, acariciara su piel desnuda. Las pestañas empapadas de lágrimas, después de tanto sentir y desear. La vida había comenzado por fin, despacio, como la llama de una cerilla. Era hora de tomar su libertad, de comenzar por el primer nuevo paso. Un brillo apareció en sus ojos…y en su pelo…y en su boca. ¡Ahora sí!

  5. Claudia sigue tumbada sobre el césped de la piscina comunitaria del bloque de viviendas donde Juan y ella tienen un apartamento alquilado desde que decidieron irse a vivir juntos hace unos siete meses. No puede dejar de pensar en esa pestaña maquillada con rímel que esta mañana ha descubierto en el cuello de la camisa que él llevaba puesta anoche y que ha dejado para lavar. Enciende un cigarrillo con una cerilla y toma una drástica solución que ayudará a descubrir a ese canalla que su libertad ha terminado cuando observe el brillo del cuchillo acercándose amenazador a su cuello.

  6. PRISIONERA.

    Desde nuestro rincón favorito Le veo alejarse por el largo sendero de césped; intento detener la gota que hace equilibrios en mi pestaña por que se que ya no estará el para rescatar mi sonrisa, cuando naufrague en el mar de mis lagrimas.
    Busco una cerilla en el caótico interior de mi bolso, muy similar ahora, al de mi Alma y enciendo un cigarrillo mientras rememoro sus palabras.
    No Le fue difícil ocultar sus auténticas intenciones, siempre se le dio bien usar sentimientos honrados para fines deshonrosos.
    Te devuelvo la libertad, me dijo mientras partía. Pero yo soy prisionera del brillo de sus ojos,y él lo sabía.

  7. CÉSPED – PESTAÑAS – CERILLA – LIBERTAD – BRILLO

    La hija de mi vecina, le dijo a su madre, que iría a la peluquería, por la mañana, a cambiar su loock.

    Su madre le dijo. Estupendo, pero antes tendrás que recoger las hojas secas del jardín y cortar el CÉSPED.

    Madrugó, y antes de las 10h ya estaban en la peluquería.
    Se puso PESTAÑAS postizas, larguísimas, y a la CERILLA hacían, corte de pelo, con un volumen estupendo. Se lo dejaron, bien cortito. Dándole una sensación de LIBERTAD, y mucho BRILLO. Se tiño el pelo de color malva, la chiquilla estaba guapísima, no parecía la misma persona.

  8. UN PEQUEÑO PERCANCE

    Al atardecer, paseábamos por el agradable césped del parque y sin apenas darnos cuenta, se hizo de noche con mucha rapidez. Unas pocas nubes espesas y grises ayudaron. De pronto, noté un escozor en el ojo. Una pestaña, supongo que por el viento, se había introducido en él y resultaba muy molesto. Estaba ya tan oscuro, que Pedro tuvo que encender una cerilla para alumbrarme la cara y con la punta del pañuelo consiguió sacarla. Ya en libertad la pestaña, el ojo pudo recobrar su acostumbrada placidez y el brillo volvió de nuevo a mi mirada.

  9. Frío VIII

    Doña María no aparentaba su verdadera edad. Después de comer, de Abril a Octubre, tomaba café, al que invitaba a Ricardo, en un patinillo de luces en el que, sobre un cuidado césped, tenía dispuesta una mesita con cuatro mimbreras. Nadie, ni siquiera el sr. Maestre, movía pestaña sin su permiso. En el café, fumaba un puro que el mozo le encendía, solícito, con una cerilla, casi en un ritual. Ricardo se movía con libertad por la casa, aunque a la tercera planta sólo Doña María accedía.
    -¿Te gustaría ver la tercera planta?- preguntó el ama y un brillo lascivo iluminó sus ojos.

    1. Estábamos charlando estirados en el césped.
      Vi una pestaña en su mejilla y le dije que pidiera un deseo.
      -Me conformo con una cerilla -dijo ella con una sonrisilla.
      De repente vimos como unas violentas llamas salían por las ventanas del laboratorio de ciencias. Se oían gritos y los chicos del internado corrían asustados hacia la salida del centro.
      -¿No te parece que el humo huele a libertad? -susurró Lucía como si hablara consigo misma.
      La miré perplejo. Tenía un brillo especial en los ojos. Había algo en ella que siempre me había producido fascinación y miedo a la vez.

  10. Cuando María llegó a casa su padre acababa de cortar el césped. Siempre le gustó el olor a hierba recién cortada. Esa tarde una suave brisa transportaba pequeñas briznas del tamaño de una pestaña. A contra luz era un espectáculo precioso.
    Buscando sus llaves en el bolso sacó una cajita con una sola cerilla. La guardaba desde hacía mucho tiempo, le recordaba el día que, dejando atrás una relación tóxica, recuperó su libertad. Aquel día también se fumó su último cigarrillo, Disfrutando de cada calada y de su brillo en la oscuridad.
    Sonrió, aquello había quedado atrás. Era feliz.

  11. LA MAGIA DEL ORDEN

    Por esas contradicciones que se producen en el inconsciente, aunque sufría una especie de síndrome de Diógenes desde que sus hijos se fueron de casa, era una fiel seguidora del canal de YouTube de una afamada japonesa.
    Siguiendo sus consejos, cortaría el césped y arreglaría el jardín, dejaría la casa y su vida en orden. Después abriría la espita del gas y, sin mover una pestaña, prendería una cerilla. Que no se dijera que su camino hacia la libertad estaba exento de brillo.

  12. REGANDO EL MAÑANA

    Mientras cortaba el césped perdí varias pestañas. Nunca me había ocupado de segar la hierba. Al principio, las pérdidas y el dolor ciego me hicieron trabajar deprisa y el sudor comenzó a humedecerme el cuello a la vez que las lágrimas. Pensé en prender una cerilla y acabar con todo. La libertad puede ser no tener que ocuparse de nada. A mediodía, ya había acabado con la tarea y entonces caí en la cuenta de que el color verde tenía un brillo inesperado.

    MVF©

  13. LLANTO EN LA NOCHE

    Sobre el césped una lágrima
    de sus ojos resbaló
    y oculta tras la pestaña
    la mirada conmovió.

    Que ya no hay cerilla ardiendo,
    que hasta el sueño se apagó.
    Y la noche que fue eterna
    en su piel oscureció.

    Disputando libertad
    a su llanto se entregó;
    y en el lecho, su refugio,
    el lienzo se humedeció.
    Seda fría, almohada húmeda
    que entre sombras abrazó.

    Y en la ventana una estrella
    que con su brillo encendió…
    fiel reflejo en un espejo.
    ¿Quién es ella?… ¿tal vez yo?
    Son mis ojos los que imploran
    el llanto que me abrasó.

  14. Tumbado en el césped, esperaba ver sus sueños a bordo de las nubes del cielo.
    La intermitencia de su pestaña derecha le trajo los negros recuerdos del pasado. Una cerilla, combustible, la llama de la venganza en su rostro y los gritos de pánico de quienes le causaron bullyng durante su etapa escolar. Las cadenas que atenazaban su alma, cayeron al suelo con estruendo llamado libertad.
    Junto al brillo sátiro en su retorcido rostro de placer, volvieron sus anhelos por el aire, pero no, ese día tampoco lo dejarían salir del sanatorio mental.

  15. Entre nubes amaneció otro día. Un día descolorido de esos días que hay que vivir sin remedio. ¿Qué le iba a hacer? Como cada mañana, desde mi ventana vi al jardinero arreglar el césped. Mientras me desperezaba, gracias a mi reflejo en el cristal me volví a ver la pestaña derecha, parecía un bosque tropical, donde incluso pude encontrar un cartel, con una cerilla dibujada, de prohibido encender fuego para proteger a los animales que disfrutaban de la libertad en aquel bosque, en donde siempre se ha podido encontrar un brillo inconfundible de ese bosque en el que encuentro paz.

  16. DOBLE FIASCO

    Viuda, sesentona y enamorada de Felisín, el hijo de su vecina. Muchas tardes pasaba por su casa, le daba de merendar, le llevaba al parque, jugaban en el césped. Sus larguísimas pestañas le recordaban a su hijo, pero a éste nunca le habló de querer a los animales, de respetar su vida en libertad, de proteger los árboles y que una cerilla podría traer mucho dolor…
    Tenía catorce años cuando lo encontró capeando una muleta. Quiso quitarle importancia. Días después lo vio salir del pinar con una carabina y unos pájaros hincados en el brillo de un aro sangriento.

  17. LA VALLA

    Y allí estaba él, bueno ella, corriendo por el césped, dejando una pestaña postiza tras de sí como prueba del delito, en el frenético intento de escapar y desviar la atención de la policía provocando un incendio con una cerilla. Más allá de la valla del jardín trasero le esperaba su libertad y su destino: Hollywood, algo con lo había soñado toda la vida. Quién iba entonces a reprocharle los vestidos y zapatos y a repetirle insistentemente que era un hombre. Todo el brillo interior, toda esa luz y purpurina, deslumbraría al público igual que lo había hecho Angelina Jolie.

  18. ¿Quiénes evaden impuestos?

    Me avisan que en casa hay problemas. Como una loca salgo, atravieso la ciudad, Hundo mis pies en el césped, entro en casa y me comunican que han cerrado la pestaña del gas que había en la cocina. Provistos de guantes, recogen la cerilla que parece ser el móvil del delito. Queda averiguar quién nos ha robado la libertad. Hay un pirómano-maniaco, repartidor, ─ dicen; que entra en los domicilios donde sabe hay gas.
    Es un error creer que pagan los ciudadanos con propinas y no quienes contratan. El brillo de la vida ha cambiado por el egoísmo y la irresponsabilidad.

  19. El césped húmedo del jardín se colaba entre los dedos de sus pies mientras corría descalza. Se paró un segundo a limpiarse las lágrimas. Pensó que alguna pestaña le estaría molestando y se frotó los ojos con el puño cerrado. Al retirarlo de la cara, lo abrió y descubrió con sorpresa que en la palma de su mano había una cerilla ennegrecida. La soltó y siguió corriendo con una mezcla de ansiedad y libertad. Tras de sí la casa en llamas otorgaba un brillo especial al atardecer.

  20. DESCONEXIÓN

    El zumbido de los aspersores, que regaban el césped, enmudecía bajo el murmullo de aquella habitación. A golpes de miradas, ella había pedido a su madre que le pusiese algo de rímel en cada pestaña. La ocasión lo merecía.
    A su padre le suplicó que la ayudase a fumarse un último cigarrillo y que, por favor, lo encendiese con una cerilla. Dadas las circunstancias no le iban a decir nada.
    Había llegado la hora de su libertad. Aunque el brillo de sus ojos parecía indicar otra cosa, cuando vio acercarse al doctor sonrió. A continuación, procedió a su desconexión. Desde ese instante, en aquella habitación solo se escuchó el zumbido de los aspersores que regaban el césped.

  21. ERA UN CUERPO

    Era un cuerpo dolorido, ensangrentado,
    el que dejaba rojo el césped
    del caserón deshabitado,
    las piernas le fallaban,
    su boca estaba seca,
    perdida la mirada
    y en la pestaña izquierda
    la desmemoria aposentada.

    Era un cuerpo dolorido, muy quemado
    por un fuego interior intenso
    iniciado, en la infancia jugando
    con una cerilla en manos de
    la inocencia,
    en la edad de los sueños,
    en la que la libertad grita
    y ahoga los silencios,
    en esa lucha libertaria
    que busca el brillo
    de la justicia humana.

    Era, un cuerpo entristecido
    por la frustración que emana
    de la indiferencia.

  22. LA FORTALEZA

    Salí al jardín, necesitaba sentir la frescura del césped bajo mis pies desnudos. Era el momento y tenía que encontrar la fortaleza para lograrlo. Lo había intentado otras veces pero ninguna fui capaz de dejarlo.
    Él, salió detrás de mí, y yo, esquivando su mirada le decía que, una pestaña era la causante de mis lágrimas.
    Temblaba cuando apagué la cerilla; no llegué a encenderlo, era el motivo perfecto para obtener la libertad.
    Cuando acarició mi vientre, vi el brillo de la felicidad en sus ojos, acercándome a su oído, susurré con dulzura:
    -Valdrá la pena, será una niña preciosa…

  23. Recuerdo el olor a césped recién cortado, se acercaba el verano, los campos de amapolas batían la brisa cálida de mayo… Y a mi pestaña, humedece una lágrima, ya cansada, porque sé que ella no volverá jamás.
    Su vida, ya consumida cual cerilla, me enseñó el valor de la incondicionalidad. En mí, sólo viven sentimientos de amor hacia ella, y la libertad de dejarla ir, sin remordimientos, sin más miedos que el dubitar de nuestro reencuentro, que sólo Dios sabe si cercano o lejano.
    “Si alguna vez me pierdo, abuela, deja que encuentre en mí, el señuelo de tu brillo”

  24. Esta mañana, mientras cortaba el cesped, me entró una pestaña al ojo. Verla en la yema de mi dedo, sumado al aroma del pasto, me transportó al pasado, a aquella fogata con mis primos… Juntamos las ramas con una mezcla de ansiedad y cautela, era la primera vez que nosotros podíamos preparar el fuego. El gran debate fue quién lo iniciaría. Gracias a una pestaña gané el privilegio de encender la cerilla. Imposible olvidar aquel sentimiento de libertad al observar las llamas, y el brillo que reflejaban en nuestos ojos.

  25. Respuesta

    Trabajaba duro, sin horario, sin descanso, y todavía, le exigieron que cortara el CÉSPED. Sin darse cuenta, en su vaso cayó la gota que lo rebosó.
    Terminó de colocarse la segunda PESTAÑA, y se dirigió en silencio, con lentitud ceremoniosa, hacia el garaje donde guardaba el galón de gasolina para el cortacesped. En su bolsillo reposaba la última CERILLA que no prendió el último cigarrillo. Hacía dos años ya, pero estaba intacta.
    Se encontró con LIBERTAD cuando rodeaba el parterre, en el mismo instante que un extraño BRILLO se escapaba de la casa.

  26. CONTIGO Y SIN TI – 10

    El amor nos cambia sin duda, cuando llega nos trastoca, cuando se va nos endurece y mientras permanece juega con altibajos a hacernos dudar y a darnos estabilidad.
    No hago más que replantearme este amor que parece andar escondido, o perdido, como cuando en el CÉSPED se te cae una PESTAÑA y no la puedes encontrar; como la CERILLA que arde hasta consumirse y sigue ahí calcinada.
    El amor puede hacer que te sientas libre pero también puede hacerte sentir que estás perdiendo tu LIBERTAD.
    Ahora pienso en nosotros y me empeño en no perder el BRILLO en la mirada.

  27. Ahí me encontraba un día más, tirado en el césped de la piscina del polideportivo después de hacer los ejercicios de rehabilitación.
    Noté cierta molestia en el ojo, quizá un pelo de la pestaña me estaba fastidiando mi panorámica de diversos bañistas .
    Hay gente de todas las edades, algunos fuman y me llama la atención ver cómo se encienden su cigarro con una cerilla, lo vintage está de moda, no hay duda.
    Sol, y una ligera brisa, me dan sensación de libertad, de paz y tranquilidad.
    Será un día más, sin un brillo especial pero feliz de estar aquí.

  28. Recordad:

    NORMAS DE CINCO PALABRAS

    Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

    No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

    El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

  29. La conversación se tornó fría e hiriente, las palabras atravesaban el teléfono como balas directas el corazón. Caí sobre el césped deseando que callara,pero los insultos persistían. Entre lágrimas vi cómo una libélula ateriizaba en mi rodilla, la obsevé sin mover pestaña alguna, era más pequeña que una cerilla, recién nacida, pensé. Acerqué mi dedo, olvidando la conversación, y saltó juguetona sobre mi uña. Sentí su libertad, su falta de miedo, su viveza. El mágico brillo de sus alas me despertó de mi ciego letargo.
    Adiós le dije cuando emprendió el vuelo. Adiós le dije para siempre y colgué.

Escribe tu relato