ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MAYO(III): SHERIF KHALIL ELHEWATY Arqueólogo, Egiptólogo #viajeaegiptocentrotour @CENTROTOUR_ESP

Esta semana volamos hasta Egipto donde ya conocen nuestra labor, gracias a la difusión que nuestra presidenta, Mar Olayo, realiza allá donde se encuentra.

En estas tierras faraónicas ha coincidido con un magnífico grupo corazones afines que se interesaron en nuestro proyecto de alfabetización y en nuestra colaboración con las diferentes causas mensuales.

Por esta razón, el arqueólogo y egiptógolo, Sherif Khalil Elhewaty, fantástico guía proporcionado por Fernando Sánchez, director de la Agencia CentroTour en Collado Villalba, ha querido regalar sus cinco palabras a todas estas personas, que han sido como una familia durante la estancia en su bello país, y con ellas colaborar con nuestra causa del mes de mayo: SUSURROS DE LUZ.

LAS PALABRAS DE SHERIF KHALIL ELHEWATY

Las palabras de Sherif Khalil Elhewaty son las siguientes :

EGIPTO ( كيمت KEMET )
NILO ( النيل EL NILO )
ESCUELA ( بر عنخ BER ANJ )
AMÉN ( آمون Amun )
VAMOS ( ياللا Yalla )

PRIMER AÑO COMO FUNDACIÓN CINCO PALABRAS FIVE WORDS

En este mes de transición, queremos informaros que vuestros relatos solidarios entrarán dentro del Concurso Literario Cinco Palabras que llevaremos a cabo hasta el 2 de abril del 2024, cumpleaños de Cinco Palabras. Las normas son las mismas de estos diez años. Pronto publicaremos las bases del concurso.

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

También os iremos informando de nuestro Proyecto de Alfabetización y de la Becas CINCO PALABRAS.

X ANIVERSARIO DE CINCO PALABRAS

Queremos dar las GRACIAS a todos los asistentes a nuestro X ANIVERSARIO en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

¡Fue un éxito rotundo!

CAUSA DE MAYO: SUSURROS DE LUZ

PRÓLOGO: JOSE ESCUDERO

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

18 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MAYO(III): SHERIF KHALIL ELHEWATY Arqueólogo, Egiptólogo #viajeaegiptocentrotour @CENTROTOUR_ESP”

  1. ALMA DE ARTISTA
    Durante siglos la mayor concentración de palabras se dio en Egipto. Contagiados por la fertilidad del Nilo , los bibliotecarios de Alejandría acapararon entre las paredes de la mítica biblioteca millones de semillas de sabiduría procedentes de todo el mundo conocido. El sueño de Alejandro Magno, como buen alumno de la escuela aristotélica, cobraba vida: el mestizaje se abría camino. Si las culturas se hicieran más permeables, aprendiendo unas de otras, no habría límites a la creatividad humana. Amén de un gran guerrero, Alejandro fue un visionario.
    ¡Vamos, que el joven emperador tenía alma de artista!

  2. Egipto misterioso. Me fascina el origen del río Nilo, ¿de dónde nace?, ¿cuántos países atraviesa?. Los enigmas nos hacen amar lo desconocido.
    En la escuela, más que aprender historia, deberían enseñarnos a hacer historia. Me imagino siendo niño, vestido de aventurero a lo Indiana Jones, llegando al interior del templo, observando a mi alrededor, diciendo en voz alta: «Todo esto se ha creado con la cabeza de Dios y la mano del ser humano». E hincando mis rodillas sobre la tierra susurraría: «Amén».
    Al salir del templo, contemplando lo que he dejado atrás diría: vamos a por la siguiente aventura.

  3. RENACIMIENTO DE UNA DIOSA

    Despiertas antiguo Egipto,
    símbolo de grandeza faraónica,
    llevándome al pasado.

    Aguas sagradas del Nilo,
    germen de civilización,
    divinidad regando las arenas;

    a tus orillas rezo por la vida.

    Una fuerza me empuja
    a través del tiempo.
    Majestuosa esfinge
    que a tus pies me guardas;

    ya no sé quién soy.

    A lo lejos ber anj, “casa de la vida”,
    escuela que reconozco;

    presiento que una vez estuve allí.

    Alguien me llama;
    no puedo verle.
    ¡Yalla, yalla! ¡Vamos, vamos!

    Se me nubla la vista
    y bisbiseo un amén.

    Egipto,
    he regresado a ti.
    Nefertiti, “la bella ha llegado”.
    Faraona y diosa fui.

  4. Estoy viajando por Egipto, navego por el Nilo buscando las tumbas de los faraones de tiempos pretéritos. Recorro las altas pirámides y los hermosos. templos, participo en excavaciones y encuentro tesoros. De repente, despierto y oigo la voz del profesor. Miro a mi alrededor y me doy cuenta de que estoy en la escuela y sólo soy una niña que debe decir amén a todo, pero llegará ese día en que prepare mi mochila y diga: “vamos, Egipto nos espera”.

  5. ¿Quién pudiera ir a Egipto y navegar por el Nilo? Siempre en la escuela, recuerdo que cuando estudiaba la cultura egipcia, no podría dejar de imaginar las pirámides e intentaba ver su interior.
    Creo que por Egipto, pasó Jesucristo y es muy probable que los egipcios, fueran de los primeros hombres en utilizar el término “amén”.
    Nos vamos a imaginar que surcando el Nilo, en ambas orillas nos encontrarnos jeroglíficos esculpidos en rocas, que preciosidad de paisaje, parecían viñetas de comic.
    Aquella noche tumbado en la cama, el recuerdo de las orillas del Nilo, eran como un cuento de hadas.

  6. ¡Ignorantes aquellos que rebautizaron a Egipto con el nombre de Miser! Nuestra tecnología y química fueron infinitamente superiores. Grabado en nuestros muros encontrarán una operación de cáncer de mama y su posterior prótesis. ¡Estúpidos los que no aprecien el majestuoso Nilo! Creamos escuela para el mundo: Erastótenes demostró aquí que la tierra es redonda. ¡Ilusos aquellos que rezan amén sin conocer que la palabra loa al Dios Amón! ¡Vamos a lo eterno! dije a mi amor, en el futuro nos desprenderemos de las vendas y volveremos a asombrar al mundo.

  7. Leila proviene de Egipto. Se pinta los ojos con una raya negra, rasgándolos, las manos de henna roja y me cuenta historias de su infancia cuando veía pasar barcazas cargadas de turistas europeos por el Nilo en busca del secreto de los faraones.
    Ella no tenía tiempo de entretenerse debía ir a la escuela y a preparar la comida de sus hermanos.
    Leila es mayor y a medias de su relato lo mezcla con una plegaria y susurra “Amén” y luego “vamos”, hoy quiere mostrarme su traje de bailarina del vientre con el que actuaba en su juventud.

  8. El maestro del Nilo
    Cuentan en Egipto que un hombre humilde instruía a los pobres al margen del Nilo. El faraón, al ver que la escuela crecía, decidió ahogar al maestro. Pero la gente rumoreaba que este no había muerto y que navegaba a lo largo del río impartiendo sus enseñanzas. El faraón decidió entonces hundir cada bote que cruzaba sus aguas… No pudo acabar con el espíritu de un pueblo hambriento por la verdad.
    Hoy los pueblerinos reflexionan en silencio junto a la orilla y dicen «Amén» cuando ven un bote pasar. «Vamos a trabajar por la paz», cuando cruzan el río.

  9. CUMPLIR SUEÑOS
    Unos de los viajes más fascinantes que he hecho, ha sido salir de casa sabiendo que iba a cumplir mi sueño. Egipto era el lugar. Acariciar la esfinge de Hatshepsut. Navegar por el Nilo y sentirme un ser privilegiado, ya que no todo el mundo se lo puede permitir.
    Empaparme de cultura, aprender a leer los jeroglíficos en una escuela especializada, para después traer papiros, descifrarlos y regalarlos a los míos.
    Se cumplía mi ilusión, pero he aquí que cuando más entusiasmado estaba, mi madre pronuncio su palabra mágica: ¡Amén he dicho! ¡Vamos, levántate que llegas tarde al colegio!

  10. El guía

    Mayada era española. Su prioridad viajar. Necesitaba satisfacer la parte aventurera que le hacia soñar con nuevos mundos, culturas y costumbres.

    Cuando viajó por primera vez a Egipto, quedó fascinada tanto por las increíbles puestas de sol reflejadas en la dorada arena, como por sus noches de luna llena, en un cielo limpio y estrellado a orillas del Nilo.

    Allí conoció a Asim, un experto guía preparado en la escuela de historia, y gran conocedor de las pirámides, que consiguió enamorarla.

    Cuando él pronuncio la palabra Amén, ella dijo, vamos.

    Había encontrado su lugar en el mundo.

  11. Hacía frío en el interior del túmulo a pesar del sofocante calor estival de Egipto.
    Las aguas subterráneas del Nilo se filtraban por una de las grietas y nuestros pies andaban húmedos.
    Estaba seguro de no haber dejado huellas tras nuestra huida de la escuela, no obstante elevé una plegaria al Todopoderoso pidiendo el éxito para nuestra misión. Terminé con un esperanzado amén.
    Pero el plan falló, olvidé que el gato de mi hermana Bastet la seguía allá donde fuera.
    -Yalla, Chenzira!! Vamos! gritó desde fuera el guarda del parque. Salid, ordenó y, en ese instante, se acabó la aventura.

  12. EN EL RINCÓN DE MIS ANHELOS

    Nunca fui a Egipto ni a un crucero por el Nilo; imagino hacer algún día estas cosas, que junto con otras guardo en el rincón romántico y platónico de mis anhelos. Aprendí en la escuela que es uno de los ríos más impresionantes del planeta, y ahora su cauce amenaza con secarse, como tú.

    Deseo con todas mis ganas una crecida de sus aguas, que las lluvias alivien está pertinaz sequía. Amén.

    No es solo por el medioambiente, también por el egoísmo de conocerlo en su esplendor, mejor contigo que sola, así que, vamos, amor, despierta pronto del coma. Yalla!

  13. El secreto (Parte 1)

    Mi tatarabuelo fundó una escuela de Arqueología y siempre tuvo grandes alumnos, entre los que me encuentro.
    No hace mucho, una tarde lluviosa, revisando la buhardilla de mi abuelo hallé un antiguo mapa en Egipcio Antiguo. Me llamó la atención una curiosa frase: “El secreto está en el viento”. Pude identificar muchas localizaciones así que, sin dudarlo, me embarqué en esta aventura viajando por todo Egipto, desde Asuán hasta Alejandría a lo largo del cautivador Nilo.
    Todo iba bien, amén de una extraña sensación que sentía en la nuca. Era como un ligero SOPLIDO, incluso sin viento…
    – ¿A dónde vamos? (Continuará)

  14. El secreto (Parte 1)

    No hace mucho, una tarde lluviosa, revisando la buhardilla de mi abuelo hallé un antiguo mapa en Egipcio Antiguo. Me llamó la atención una curiosa frase: “El secreto está en el viento”. Pude identificar muchas localizaciones así que, sin dudarlo, me embarqué en esta aventura viajando por todo Egipto, desde Asuán hasta Alejandría a lo largo del cautivador Nilo. (¡Mi tatarabuelo fundó una escuela de Arqueología y siempre tuvo grandes alumnos, entre los que me encuentro!)

    Todo iba bien, amén de una extraña sensación que sentía en la nuca. Era como un ligero SOPLIDO, incluso sin viento…
    – ¿A dónde vamos? (Continuará)

  15. Perdón, hubo un error en el orden de las palabras, el relato bueno es este.

    El secreto (Parte 1)

    No hace mucho, una tarde lluviosa, revisando la buhardilla de mi abuelo hallé un antiguo mapa en Egipcio Antiguo. Me llamó la atención una curiosa frase:
    “El secreto está en el viento”. Pude identificar muchas localizaciones así que, sin dudarlo, me embarqué en esta aventura viajando por todo Egipto, desde Asuán hasta Alejandría a lo largo del cautivador Nilo. (¡Mi tatarabuelo fundó una escuela de Arqueología y siempre tuvo grandes alumnos, entre los que me encuentro!)

    Todo iba bien, amén de una extraña sensación que sentía en la nuca. Era como un ligero SOPLIDO, incluso sin viento…
    – ¿A dónde vamos?

    (Continuará)

  16. Siempre soñábamos con viajar a Egipto. Hacer un crucero por el Nilo y conocer su cultura.

    Nos conocimos durante un taller de narrativa creativa en la escuela de escritores de Madrid. Entre palabras y hojas en blanco, encontré el amor.

    Todo era perfecto hasta aquella tarde de primavera, cuando un conductor borracho se saltó el semáforo. En un amén, terminó con su vida y arruinó la mía.

    Ahora, sobre el Nilo, con el templo de Luxor a mi espalda, vamos navegando mi corazón roto y su recuerdo.

  17. LA SERPIENTE Y EL NIÑO

    Por la orilla serpenteaba cruzando Egipto
    la serpiente de ojos variopintos
    El cauce del Nilo estaba crecido
    y ella deambulaba por todo su recorrido.

    Al llegar a la ESCUELA, el reptil vio al niño
    que agachado susurraba un salmo y otros
    refritos.
    El amen final la conmovió aunque sin
    dilación dijo: “Vamos” y lo mordió.

    El niño mareado parecía un manjar
    que la serpiente no pudo aprovechar
    El joven sobre ella desmayado cayó,
    aplastando su cabeza y todo su interior.

    La serpiente solo pudo pensar que aquella
    comida ibasele a atragantar.

    Mayo 2023 Ibán J. Velázquez
    Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.

  18. Arena de Egipto
    océano de dunas
    que meces mi pesar
    guíame al legendario Nilo
    permite que su cauce
    me suavice la mirada
    y limpie mis ojos de sal

    Soy la escuela sin niños
    que de nuevo da vida
    a sus ruinas de polvo
    y agradece con un amén
    el completo de sus aulas

    ¡Vamos!
    Ven
    sembremos de futuro
    las pequeñas almas

Escribe tu relato