¡¡¡Comienza la cuenta atrás!!!! Nos acercamos a una fecha muy importante para nosotros: Nuestro X ANIVERSARIO CINCO PALABRAS.
Queremos celebrarlo el 31 de marzo en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, con mucho cariño y con mucho arte, para seguir dando difusión de las 120 causas con las que hemos colaborado durante todos estos años.
Gracias a nuestra amiga Beatriz Costa, actriz y regidora- coach de TMMA, pudimos conocer a Mentxu Arizmendi. Ambas estuvieron dispuestas a participar junto a otros artistas en el evento del 31 de marzo, cuando nuestra presidenta, Mar Olayo, les comentó la emocionante celebración que se va llevar a cabo.
Sobre ella...
Su carrera profesional comienza en 2003 en la Compañía Lírica Española, dirigida por Antonio Amengual, perteneciendo al coro titular y haciendo papeles de diversa importancia dependiendo del título. Cabe destacar: Asia en “Agua, azucarillos y aguardiente”, Encarna o Chupitos en “La Revoltosa”, Teodora en “La Linda Tapada”, Margot en “La Leyenda del Beso”, Lorenza y cover de Catalina en “La Rosa del Azafrán” y La Fisga en “La del Manojo de Rosas”. En su repertorio cuenta con más de 27 títulos de zarzuela. Sigue leyendo...



Como profesora...
Mentxu Arizmendi fue la profesora de Teatro Musical en La Merced desde 2015 hasta 2019.
En el 2020 mantuvo una actitud positiva ante la crisis del Covid-19, inventando retos divertidos para las niñas y sus familias: "Quédate en casa" "Los chupinventos de Greta"
Desde 2006 hasta 2022, Mentxu Arizmendi se ha hecho cargo de las clases de Danza del colegio Jesús María - Caridad del Cobre.
En la actualidad imparte clases de Teatro en el colegio San Ignacio de Loyola, Torrelodones.



Como directora...
Fundadora de Compañía Joven de Teatro Semi Profesional TMMA

Dirige y coreografía el grupo BALLET-HOP, grupo infantil-juvenil dirigido y coreografiado por Mentxu Arizmendi. Creado en Diciembre de 2016. Ha participado en numerosos actos benéficos y actualmente sus componentes forman parte del elenco del musical Robin Hood.
Directora de los musicales: PETER PAN, ¿QUIÉN VENCIÓ A GOLIAT?
Robin Hood y el graznido del búho



Mentxu Arizmendi, junto con la Fundación Rotary Internacional, organizó un evento solidario llevado a cabo por los alumnos de Teatro Musical del colegio Ntra. Sra. de la Merced.
Robin Hood y el Graznido del Búho, se representó en el Teatro de La Luz Philips Gran Vía el 20 de Octubre de 2018. Todos los beneficios fueron destinados a la erradicación de la polio en el mundo. Por cada euro recaudado, la fundación Bill & Melinda Gates, aportó 2€. La recaudación final hizo posible vacunar a más de 65.000 niños contra la polio.






Una vez más realizan este musical benéfico el 26 de marzo a las 18h. en el Teatro Fernández-Baldor. Calle Arroyo de Viales 4 - Torrelodones (MADRID).
Sinopsis
Vivimos tiempos convulsos. Ricardo “Corazón de León”, rey de normandos y sajones, acude a la llamada del Papa para liderar la reconquista de Tierra Santa. Inglaterra, queda en manos del príncipe Juan, con él, el pueblo pasa hambre, penurias... miseria. En espera de la vuelta de su rey, todos se preguntan: “¿Quién va a ser capaz de poner fin a esta deslealtad?, ¿Quién traerá la esperanza?, ¿Quién la libertad? “
En esta obra, Robin Hood nos demuestra que los más altos objetivos se pueden alcanzar con inteligencia, lealtad, decisión... y sin violencia. El adiestramiento para la lucha de ahora y la definitiva que se prepara, será en la fe, el honor, el valor y la amistad.
Todo ello con un gran toque de humor y un alto nivel interpretativo.
Interpretado por la Compañía Joven de Teatro Semi Profesional TMMA Dirigida por Mentxu Arizmendi
Guion original de Nacho Alonso y Juan Carlos Guerra
Música original de Nacho Alonso

Estamos muy felices de poder disfrutar de esta gran artista y parte de su elenco teatral, el 31 marzo en el Círculo de Bellas Artes, donde celebrarán con nosotros nuestro...
X ANIVERSARIO CINCO PALABRAS


LAS PALABRAS DE MENTXU ARIZMENDI
Las palabras de la artista, Mentxu Arizmendi , son las siguientes :
QUESITO
LOBERO
EFIGIE
BÚHO
FLECHA
X ANIVERSARIO DE CINCO PALABRAS
Continuamos el mes de marzo preparando nuestro X Aniversario en el Círculo de Bellas Artes. Queremos celebrar con todas las personas que nos quieran acompañar nuestro cumpleaños y el nacimiento de la Fundación Cinco Palabras.






















PRÓLOGO JOSÉ CABANACH, DIRECTOR DE CINE



CAUSA DEL MARZO: CAUSA DEL MES DE MARZO: TERREMOTO DE TURQUÍA Y SIRIA @OLVIDADOS_ONG
Nuestra presidenta, Mar Olayo, recibió una petición de ayuda de olVIDAdos, Ong con la que hemos colaborado en Ucrania y Siria, en apoyo a los damnificados del terremoto de Turquía y Siria. Una vez más queremos estar a su lado en su magnífica labor humanitaria.

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Érase una niña andando por el bosque comiéndose un quesito de su cesta.
De pronto apareció un lobo negro pero… rápido escapó.
La niña gritó: “¡No soy un lobero, no huyas, lobito!” a lo que este contestó: “Tu efigie está en las monedas así que eres princesa, tu padre me despelleja”
Entonces un búho de pronto descendió y a la niña explicó: “Yo que veo todo, vi a tu padre hace poco, intentando cazar este lobo con una flecha de oro, pero… ¡el salvaje se la robó!”
Y el lobo indignado contestó:
“¡De ladrón nada, su majestad me la clavó!”
EFÍMERO RECUERDO
Degustando un quesito vino a mi memoria el recuerdo de ese viaje a Egipto que nunca olvidaré. Su huella indeleble, todavía me persigue.
El guía me impresionó, le llamaban Lobero. De mirada profunda y oscura, iba siempre acompañado por perros lobos; los guardianes de la Efigie del BÚHO, que por las noches vela porque nuestras Almas no se pierden ni extravien.
Pero la mía se perdió, tocada por la flecha del amor y la pasión.
QUISIERA SER
Barrer la cocina significaba trabajo y la forma de seguir con vida, pero el hambre feroz rugía y se la jugó cogiendo un quesito olvidado junto a los fogones. Un vigilante, con vocación de lobero desalmado, se precipitó sobre ella. Como una efigie egipcia, sin mirarla de frente, le escupió que ya no tenía trabajo. Volvería a la lista de los “inservibles”.
Durante la noche llegaba el ulular de un búho al otro lado de la alambrada. En fila y en silencio entrarían caminando. Luego, sus cenizas sobrevolarían el campo de “trabajo”. Quisiera ser una flecha lanzada lejos de allí.
Caperucita caminaba por el bosque cuando tres bandidos la rodearon. Los dientes del primero volaron con una patada voladora, las partes nobles del segundo quedaron como un quesito al incrustarle su cesta, su amigo fiel, un lobero, arrancó las nalgas del tercero. Una bruja intentó drogarla para que adorara su efigie, ¡Ni dogmas ni banderas! gritó tras estamparle un puñetazo en la nariz, hasta un búho enmudeció. Cuando apareció el arquero con su flecha certera, lo maniató y lo llevó a su morada donde lo puso a fregar. ¡Que cansinos! exclamó irritada, ¡Nadie sabe que soy Caperucita Ácrata!
Apetitos nocturnos
Asumimos que era un ratón porque se comía el quesito dejando la envoltura plateada intacta. Cuando desaparecieron los tarros de mermelada, pensamos en un animal más grande. Seguimos un rastro lobero sin dar con el truhan. La efigie iluminada de un mastín no ahuyentaba al malhechor. Pasé la noche en vela intentando develar el misterio… Un búho entró por la ventana, abrió el refrigerador y se comió el resto del rosbif. Cuando mi mujer encendió la luz, el ladrón emplumado voló como una flecha.
¡Ella no me creyó! Insiste en que soy una lechuza gorda de gran imaginación.
Otro quesito! Hoy ganamos al trivial! La pregunta no era fácil:perro irlandés de gran altura. Lobero dije y acerté.
Sira, mi compañera esta noche quedó sorprendida. Me miró fijamente poniendo cara de efigie egipcia. Yo me eché a reír a carcajadas.
Peter,ojiplático como un búho,vio como igualábamos la partida.
Con el murmullo y las risas se presentó “Coco “como una flecha. Ese perrito me tiene enamorado.
Un suculento bocado
_ ¡Chiquitín, bonito, quesito tierno de mis entretelas! Exclamaba el lobero con un conejo en la mano, intentando convencer al lobo para que se acercara lo suficiente a la red que estratégicamente, había camuflado entre ramas secas esparcidas por el suelo del bosque.
El lobo, expectante miraba con ojos golositos al suculento bocado.
La Luna llena iluminó al hombre, representándolo como una efigie, mientras un búho ululaba incansable, como advirtiendo de la inminente tragedia.
De pronto, se lanzó hacia su presa con la intención de zampárselos. Con rapidez lanzo la flecha certera.
Por fin, pudo llevarlo dormido al veterinario.
Este sustituye al anterior
Un suculento bocado
_ ¡Chiquitín, bonito, quesito tierno de mis entretelas! Exclamaba el lobero con un conejo en la mano, intentando convencer al lobo para que se acercara lo suficiente a la red que estratégicamente, había camuflado entre ramas secas esparcidas por el suelo del bosque.
El lobo, inmóvil miraba con ojos golositos al suculento bocado.
La Luna llena iluminó al hombre, representándolo como una efigie, mientras un búho ululaba incansable, advirtiendo de la inminente tragedia.
De pronto, se lanzó hacia su presa con la intención de zampárselos. Con rapidez lanzo la flecha certera.
Por fin, pudo llevarlo dormido al veterinario.
“Si pones un quesito cremoso, el puré de calabaza estará más sabroso.”
Era la comida que preparaba mi abuela siempre que iba a su casa. Entonces invitaba también al marino que todos apodaban el lobero, porque se dedicaba a la caza del lobo marino en Chile.
A mí no me gustaba aquel hombre, siempre con el ceño fruncido, parecía una efigie delante de su plato. Me hacía sentir como un búho nocturno, atenta a cualquiera de sus movimientos y mirando a la abuela llegar con la sopera.
Luego yo salía como una flecha, para no pasar la tarde con él.
INFANCIA
Mi infancia son tardes sentado en una mesa camilla, con un brasero quemándome los pies.
Eran tardes de merendar una onza de chocolate y un quesito.
Tiempos de televisión …..
Félix Rodríguez de la Fuente, ejerciendo de lobero y jugando con los lobos ibéricos.
Documentales en blanco y negro. Egipto, las pirámides y la efigie de sus dioses en los templos.
Tardes de radio. Su dial, encendido y redondo como los ojos de un búho, me acercaba otro mundo.
Pero la vida pasó veloz como una flecha.
Hoy, en la residencia y acompañado por el Alzheimer, sólo recuerdo el pasado.
INFANCIA
Mi infancia son tardes sentado en una mesa camilla, con un brasero quemándome los pies.
Eran tardes de merendar una onza de chocolate y un quesito.
Tiempos de televisión …..
Félix Rodríguez de la Fuente, ejerciendo de lobero y jugando con los lobos ibéricos.
Documentales en blanco y negro. Egipto, las pirámides y la efigie de sus dioses en los templos.
Tardes de radio. Su dial, encendido y redondo como los ojos de un búho, me acercaba otro mundo.
Pero la vida pasó veloz como una flecha.
Hoy, en la residencia y acompañado por el Alzheimer, sólo recuerdo el pasado.
En el porche de la cabaña el desdentado anciano esperaba como cada día el atardecer, tomando algún quesito, carne de membrillo y mucho vino de pitarra.
El antiguo lobero observó cómo una efigie colibrí revoloteaba sobre el romero, el vuelo del búho cruzando como una flecha hacia el barranco del potro y a grupos de venados y corzos que abandonando el monte se adentraban en la rana.
Hubiera dado cualquier cosa por ver una última vez a su viejo enemigo.
Arrepentido por su trabajo de antaño a veces lloraba añorando el aullido del lobo.
Raña.
No rana
CONVERSASIÓN DE BESUGO
─Le puedes añadir ese quesito que hay en la nevera, a la crema de calabacín. Uno sólo, a veces empieza a rodar y se cumple de fecha, o acaba metido en el lobero, no siendo el lugar idóneo.
─Jajaja, ¡no pongas cara de efigie, que no es para tanto!
─ ¡Pongo cara de búho o de póker, vaya cosas que tienes!
─ ¡No me tires más dardos o flechas con la mirada, que en esta casa andamos todos bastante surrealistas y hacemos cosas un poco estrambóticas!
─ ¡Como si todo fuera nuevo, habrase visto!
GIGANTE BONDADOSO
Vivir con un perro gigante es una experiencia única. El sillón de tres plazas, deja de ser tuyo para pasar a ser su lugar de descanso. Nada ni nadie puede interrumpir su sueño excepto el sonido de un paquete de QUESITO abriéndose. Él pide su ración a través de su mirada de LOBERO, que te penetra cual EFIGIE y que no retira hasta conseguir su objetivo. Cuando llega la noche, como si de un BÚHO se tratase, despierta y sólo quiere jugar. Él es gigante, y cuando llega a tu vida, una FLECHA atraviesa tu corazón por siempre.
¡Estás como un quesito, rico rico!, le decía mientras la besaba.
Ella, sonrojada, le contestaba con un cariñoso: “No seas bobo, lobero.”
“Lobero”, así le apodó el día que le conoció por su porte grácil, atlético, gigante bonachón. Entregado compañero fiel que ha permanecido a su lado durante sesenta y cinco años.
Ahora, efigie de sí mismo en sábanas grabada, vuela con el canto del búho al mundo de la sabiduría.
Ella desea clavarse la flecha de la muerte y seguir su estela, pero todavía no es su hora, decide la parca. Tendrá que esperar para besarle en la eternidad.
EL RATÓN
El ratón cruzó el pasillo hasta llegar al QUESITO caído sobre las baldosas de la cocina. En el camino, paró a contemplar un enorme cuadro que ocupaba todo una pared. En él un, LOBERO iba a la caza de una manada de lobos. Su EFIGIE parecía mostrar sorpresa. En el cielo, un BÚHO descargaba un arco que agarraba entre sus patas. La FLECHA volaba directa al corazón.
Nadie creía en brujas; nadie excepto él. Sabía que el depredador aéreo era una de ellas, la misma que lo había convertido en ratón.
Acababa de perder el apetito.
@Marzo 2023 Ibán J. Velázquez
Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.
La vaca que ríe
Atractivo, sugerente, como un QUESITO; triangular y con una frescura única.
El astuto LOBERO lo mira y se acerca con deseo contenido, pero teme a la EFIGIE que con ojos de BÚHO le advierte del mortal zarpazo que le va a dar si se acerca demasiado.
¿Qué hacer? Le gusta el queso, y sobremanera ese queso qué, impasible, se deja querer, pero no cede a la sugerente danza del lebrel.
Con su arco y FLECHA en ristre se dirige a la posición, y apunta al queso, que se ríe de su mala puntería.