Esta semana semana tenemos las cinco palabras de Sonia Díez Abad, presidenta de EducAcción, educadora, psicóloga, economista, escritora. Fue vicepresidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y es una de las veinticinco personas más influyentes del mundo educativo en España.
Presidenta del grupo educativo Horizonte Ítaca, que comprende el Colegio Internacional Torrequebrada, el Colegio Nuestra Señora de Europa, la Fundación Ítaca, Wakana y Flexischool. "Soy afortunada; mi oficio, mi interés y mi pasión coinciden: ayudar a que niños y jóvenes adquieran lo necesario para ser dueños de su futura vida adulta, es decir, educar", como apunta Díez Abad.
Sonia Díez Abad nació en Guecho, Vizcaya (País Vasco) en el año 1965. Hija de unos maestros de escuela maestros que en los años sesenta crearon una pequeña escuela en el barrio de Guecho, Vizcaya, guiados por los principios de la Institución Libre de Enseñanza. En esa escuela, única en su entorno, se formó con una mente abierta de la mano de sus padres Charo Abad y Julián Díez.
Sonia Díez se inició en el ámbito educativo en 1988 como profesora en prácticas en el colegio Saint Mary’s Hall en San Antonio (Texas, EE. UU.). Allí, desarrolló un programa bilingüe que la institución le autorizó a implementar durante el tiempo que trabajó en educación primaria. A partir de ese momento, comenzó a impartir clases en todos los niveles formativos, incluida la etapa universitaria.
UNA VIDA DEDICADA A LA EDUCACIÓN COMO DIRECTIVA
Desde 1997 hasta 2004, fue la directora del Colegio Nuestra Señora de Europa (Guecho) que previamente había dirigido su padre. Posteriormente, en el año 2000, fue consejera delegada y portavoz en Grupo Vértice, donde ya había sido CEO de la división e-learning, creando una escuela de negocios online que se expandió a los cinco continentes. Fue en 2004 cuando decidió dejar el cargo para fundar el Colegio Internacional Torrequebrada (Benalmádena, Málaga) del que es presidenta, con la intención de crear una institución educativa diferente y acorde a su visión innovadora de la educación, evitando formatos estandarizados y centrándose en las necesidades de los alumnos.
"He sido, y sigo en ello-, apunta Sonia Díez,- aprendiza, profesora, escritora, empresaria, madre, conferenciante, fundadora y directora de centros educativos, y no deja de sorprenderme cómo los adultos desoímos el clamor ensordecedor de un planeta en plena mudanza. Un mundo de posibilidades que vivimos como «cultura del espectáculo», acomodados en sofás o en chats a la espera de la motivación suficiente para asumir la responsabilidad - y el regalo - de poder dejar huella. El pasado sirve para aprender, pero es el futuro que queremos el que nos debe impulsar a HACER. Es tiempo de Acción, y yo apuesto por la Educación como la gran palanca de cambio que nuestro mundo necesita. Y nos incumbe a todos: padres, profesores, legisladores, políticos y colectivos sociales sin excluir ninguno".
En esta línea, creó la Fundación Ítaca, una entidad privada sin ánimo de lucro que promueve la investigación, la participación y la realización de proyectos de innovación educativa a la vez que la cooperación y el intercambio de experiencias con la finalidad de contribuir en la mejora del conocimiento y comprensión de las relaciones entre la sociedad y el desarrollo de personas.
Poniendo el foco en que la experiencia educativa trascienda de lo meramente académico y se centre en el bienestar integral del alumno, apostó en 2015 por la creación de un espacio natural para promover la curiosidad de jóvenes y adultos. Nació así Wakana, un enclave formado por 18.000 hectáreas y un embalse ubicado en el Parque natural de los Alcornocales (Cádiz).
FUE VICEPRESIDENTA DE FEDEPE
Mientras tanto, fue vicepresidenta de FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias), cargo al que renunció cuando fue nombrada miembro del comité científico del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y Desarrollo del Liderazgo, CIFAL-UNITAR. Bajo el cargo de CIFAL-UNITAR promueve la formación en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de acuerdo a la Agenda 2030 mediante cursos certificados a centros educativos, empresas y personas vinculadas a estos intereses.
En la actualidad, está involucrada en el proyecto Flexischool, una propuesta para complementar el modelo educativo tradicional, permitiendo la personalización y flexibilidad de los itinerarios académicos de los alumnos y ofreciéndoles certificaciones oficiales y experiencias de alta empleabilidad
MOVILIZACIÓN EDUCATIVA: EducAcción
EducAcción es el proyecto vital que engloba todas las acciones empresariales de Sonia Díez, defendiendo la posibilidad de promover otro tipo de educación a través de lo que denomina un “activismo posibilista”.
Reconocimiento como una de las 25 personas más influyentes en España en el área de la educación.
Ganadora del Premio del Círculo de Empresarios de Málaga a la Empresaria más Innovadora de la región.
Sonia Díez Abad.
El movimiento está centrado en el bienestar de niños y jóvenes y en sus necesidades educativas, apelando también al resto de miembros del sistema como son los padres, profesores e instituciones educativas. Bajo esta premisa, publicó en 2018 con Grupo Planeta en su sello Ediciones Deusto el libro ‘¡EducAcción!: 10 acciones para el cambio que nuestros hijos merecen y necesitan’, en el que defiende la necesidad de transformar la educación al mismo tiempo que se transforma la sociedad.
Es habitual su participación en charlas y conferencias educativas como TEDx o Aprendemos Juntos – País/BBVA y ha sido la encargada de la sección ‘EducAcción’ en el programa La Brújula de Onda Cero. En consecuencia, es presidenta del Consejo Científico del congreso internacional EducAcción.
"El mayor problema de la educación es que creamos que la educación no es un problema. Convirtamos la educación en la primera preocupación de los españoles. Hablemos de educación. Hagámoslo ya. se pregunta nuestra protagonista", finaliza Sonia Díez.
Las Cinco Palabras de Sonia Díez Abad
Las Cinco Palabras de Sonia Díez Abad, vicepresidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, educadora, psicóloga, economista, escritora y una de las veinticinco personas mas influyentes del mundo educativo en España, son las siguientes:
PATRAÑAS
COADYUVAR
AUDACIA
APÓSTROFE
BISOÑO
PRÓLOGO DEL MES DE OCTUBRE: VOLVEMOS A TRAER EL DEL HUMORISTA PACO MIR
Francisco de Paula Mir Maluquer (Barcelona, el 15 de noviembre de 1957) conocido como Paco Mir fue el humorista, actor, director, guionista, diseñador y productor español.

CAUSA DEL MES DE OCTUBRE: FUNDACIÓN UN COLEGIO PARA TODOS
La “FUNDACIÓN UN COLEGIO PARA TODOS” es una organización no gubernamental para el desarrollo que promueve la educación, la construcción de centros escolares y proyectos educativos en zonas desfavorecidas del planeta. Nuestro gran reto: ningún niñ@ sin colegio.
La Fundación celebra 10 años de vida
La Fundación de Un Colegio para todos celebró el día 1 de octubre en el Teatro ESAD Málaga sus diez años de existencia.
CINCO PALABRAS EN LA GALA DEL 10º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN UN COLEGIO PARA TODOS “Ningún niño o niña sin colegio”








Fue un placer para Cinco Palabras colaborar con esta fundación en el quinto mes del primer año de nuestro nacimiento, con el apoyo del prólogo de Paco Mir.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras
Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa: “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
No quería que todas aquellas patrañas le hicieran mella. Por eso emprendió el viaje hacia ninguna parte y a todas ellas al mismo tiempo. Sentía que debía salir del entorno para coadyuvar a cicatrizar su dolor.
Debía enfrentarse al futuro con la audacia suficiente. Sin miedo y con mucha energía. Aquellas mentiras la habían dañado tanto, que no podía soportar al apóstrofe que tanto la ofendía.
Su horizonte era un bisoño tan desconocido como inexperto, pues nunca había emprendido algo por sí sola.
Su infinito, estaba lleno de esperanza. Las huellas de su pasado: era lo que debía dejar atrás.
A pesar de su avanzada edad, Herminia pensaba que todavía le quedaban muchas cosas por decir a sus señorías. Tras la mil patrañas escuchadas a los diputados del congreso y pensando en coadyuvar al país, eligió un sobrio atuendo de falda y chaqueta y ocupó su asiento junto a los congresistas. Con su audacia, había preparado un discurso brillante, con una apóstrofe que haría temblar al gobierno tan bisoño como caduco. “Señores ingobernantes de esta lastimada nación…” Nadie le hizo caso. Lo intentó dos veces más, tras ser ignorada de nuevo, apagó el televisor y se fue a dormir.
Cuando colina abajo arrastra piedras y trofeos, victorias y derrotas,
todo, gran roca de patrañas,
prueba para coadyuvar a una gran verdad:
La audacia de, a los pies de la montaña, comenzar a empujarla de nuevo cantando esta apóstrofe:
“¡Rueda, oh , roca,
recordándome quién fui y quién seré,
teniéndome presente que este es mi legado y que hasta la cima debo llevarlo!
¡Tú, montaña, que siempre fuiste mi condena
cuando era un Sísifo joven,
ahora sigues siendo igual de elevada y ardua!”
A cualquier futuro bisoño:
“No ceses en tu empeño de hacer la montaña llanura, ni pluma la roca “
LOS DEBERES DE INGLÉS
¿Cuántas PATRAÑAS?
Mi madre dice que tengo que COADYUDAR, que hay que ser un buen católico. Menuda AUDACIA la suya.
¿Para qué sirve un APÓSTROFE? Tampoco me importa.
¡Qué le den a los ingleses! Ojalá mi madre fuese como ellos, una beata convencida que no se ha tirado a medio pueblo. Ojalá mi padre siguiera con nosotros.
No soy un BISOÑO. Sé lo que hace y como me intenta manipular para que lo odie.
Espero cumplir los dieciocho para estar a su lado.
No la soporto más.
¡Qué le den a los deberes de inglés!
@Octubre 2022 Ibán J. Velázquez
Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.
ESTRIBILLO
Fuiste tan torpe que creíste las patrañas que te decían sobre mí.
…Que no podría coadyuvar en una situación como esa, que carecía de audacia para encontrar una buena melodía…
Y nada que decir sobre mi dicción, o que no era capaz de colocar correctamente un solo apóstrofe.
Me acusaron de bisoño, de ignorante y de emborronar cuadernos con letras grotescas.
Lloré sobre el papel lágrimas de tinta.
Y ayer, por fin, escuchaste mi canción sin saberlo.
Tengo que decirte que celebro que te haya emocionado, pero no serás tú quien la cante por mucho que esté loco por ti.
Singrafista, Octubre 2022
“Todo PATRAÑAS”, se repetía una y otra vez, después de escuchar la perorata que Juan le había dirigido tratando de COADYUVAR a la satisfactoria resolución del conflicto.
Ella no carecía de AUDACIA, era valiente y entregada, pero le dolió aquel APÓSTROFE final con el que la había interpelado. No permitiría que un BISOÑO aspirante le quitara su puesto.
No permitiría que “el nuevo”, aquel anodino suéter recién comprado, le usurpara su puesto a ella, a la elegante chaqueta americana que cada día le había acompañado a su despacho.
La reciente jubilación de Juan -pensó- lo ha vuelto un desagradecido.
RESTANDO
Con tantas patrañas habían provocado una enajenación colectiva dirigida a coadyuvar en un plan perfectamente organizado. Le sobraba audacia para enfrentar cualquier situación, pero le consumía ver cómo la gente lo aceptaba sumisa y resignada.
Aquellos seres extraños, sin rostro, de los que nadie conocía su procedencia, caminaban libremente recitando peroratas ininteligibles y de forma recurrente repetían un apóstrofe reclamando la atención de los viandantes: ¡Venid con nosotros y encontraréis la felicidad! Había que ser un pardillo bisoño para creerles, otra vez. Sin embargo, seguían llenando autobuses enteros con destino desconocido de los que nunca se volvía a saber nada.
Entre que estoy con muchísimas cosas y las Cinco Palabras de estas dos últimas semanas, fáciles como no, a ver que se puede hacer con: Patrañas, coadyuvar, audacia, con un apóstrofe y un bisoño. Efectivamente existe un diccionario donde encontrar el significado de las Cinco Palabras, siento que el tiempo se me va.
Un tiempo que necesita tranquilidad, el mismo que se detuvo y después ando nuevamente. Un tiempo que descubre a su paso, la belleza de la vida.
No quería que me arrebatase mi espacio, otra semana más, para mi creatividad y poder escribir mis noventa y cinco palabras
MANIPULACIÓN
Se vuelve irreverente el calor
del otoño este año,
tanto, como suenan a puras patrañas
las promesas de todo político
en ciernes y todo dirigente consagrado.
En la estenosis de mi memoria
se pelean los recuerdos de
revoluciones callejeras que
ayudaban a coadyuvar sueños y luchas,
con la audacia propia de los jóvenes
y la siempre esperanzadora experiencia
de los entrados en años.
Con que maestría se hacía,
Inútil, cualquier apóstrofe desmedido,
en el ansia de mejora
de los derechos humanos,
juntos en el grito, juntos en el canto…
Que bisoño mi llanto
en este cálido otoño
de miedo manipulado.
ATENCIÓN, SOY
Vivir atenta y alerta, tranquila y feliz, sin PATRAÑAS para avanzar, con los ojos bien abiertos y el corazón dispuesto, abierta a creer, COADYUVAR con mis vivencias, con mis aprendizajes, sin límites, sin cadenas, con AUDACIA y con alegría, para revelar todo lo que se me ofrece. A veces con parentesis, con comas, con aclaraciones, con llamadas, como el mejor del APÓSTROFE, en un precioso poema, para aclamar, para atraer, para gritar, para aclarar todo aquello que necesite para trascender, para crecer, para dejar de ser ese alma BISOÑO, nuevo, inexperto y comenzar a ver lo que realmente soy, yo
Asistente Personal Inteligente
«Patrañas», pensé cuando me regalaron un asistente de Inteligencia Artificial.
―Coadyuvar al progreso de la humanidad es mi función principal ―dijo el robot.
―¿Sí? ¿Y qué sugieres para remediar los males de este mundo?
Su audacia me dejó atónito:
―Los humanos deben confiar sus decisiones a su asistente personal inteligente.
Indignado, lancé un apóstrofe en aras de la libertad:
―Pedazo de microchip inservible, ¿qué te has creído? ¡Jamás seré esclavo tuyo!
―Este tipo de comportamiento es el origen de todos tus males ―dijo, arrogante.
―Cállate, bisoño miserable. ¡Libertad!
Le di de martillazos, pero aún hablaba: «Humanidad irreparable… Libre, pero irreparable…».
PATRAÑAS
Patrañas sería un buen título para este microrrelato. No tengo otro objetivo que engañar a mis lectores, y ustedes van a coadyuvar para que pueda conseguirlo. A fin de cuentas, los lectores, en general, disfrutamos siendo engañados, confundidos, manipulados, y nos lanzamos con más temeridad que audacia al juego literario.
Cínico apóstrofe aquel que clama ¡oh, Musas iluminadme!, cuando realmente nos gustaría gritar ¡fuera de mi camino, malditas, no se arroguen lo que es mío!
Soy bisoño en estas lides, créanme, o mejor no lo hagan; jamás se fíen de quien escribe y mucho menos de sus personajes.
Palabrería barata
Harto de escuchar patrañas que no llevaban a ningún sitio, decidió poner manos a la obra, y comenzar a coadyuvar para que no volviera a quedarse de nuevo, en palabrería barata.
Con audacia logró infiltrarse en la reunión, y, ante la estupefacción de todos los presentes, puso el acento sobre la i, como un apostrofe perfecto en un maravilloso relato.
No había tiempo que perder. Debía de ser una ley igualitaria.
Aunque todos pensaban que él era un bisoño, logró convencerlos de que, todos los niños deben tener la misma oportunidad, para acceder a unos estudios, subvencionados por los gobiernos.
En sus ojos se reflejaba la sorpresa. Su cuerpo ensangrentado, ahora cubierto con una manta no aparentaba la edad que tenía, suficiente para no dejarse engatusar por patrañas, promesas, ni palabras bonitas.
Acostumbrada a esquivar tipos que intentaban coadyuvar con una copa, una cena ó regalos para conseguir sexo.
Rara la noche que no tuviera que emplear su audacia y sonrisa para espantar al moscardón de turno que confundía su amabilidad detrás de la barra con algo más. Entonces se repetía un apóstrofe “solo es un alma solitaria, que busca compañía, paciencia”. Un pensamiento algo bisoño viendo su final, pero ella nunca había dejado de creer en el ser humano.
ARDUA TAREA
Con sus patrañas pretendió mover hilos.
No me parecía bien y siempre le decía que es mejor coadyuvar.
Todos nos sentimos mejor y la empatía se contagia, si con audacia se entrega.
¡Mano izquierda decía el abuelo y todos lo entendíamos!
Es muy desalentador usar un apóstrofe y otro, más si nos dirigimos a un bisoño. Lo descolocamos y no lo ayudamos en sus comienzos.
Creemos tener siempre razón y casi siempre opinamos demasiado.
Todos, necesitamos aprender y estar para cuando haya que recoger al desalentado, sin juzgar y con cariño.
Cansada de embustes y patrañas, fue a apagar la televisión, cuando escuchó a la periodista enfrentándose al presidente, ¿Cómo pretende coadyuvar en la solución de los conflictos bélicos y conseguir la paz, si según las investigaciones tiene intereses económicos con nuestro principal enemigo? – preguntó con audacia. La apóstrofe catilinaria provocó revuelo entre los asistentes.
Le pareció que el político hacía un gesto disimulado a sus guardaespaldas.
Lejos de parecer bisoño, enmascaró su rabia respondiendo con otra retahíla de mentiras, que le hizo desconectar definitivamente el televisor .
Al día siguiente le conmovió la muerte de la cronista.
Ataque al corazón, dijeron.
Enciendes la tele y las patrañas de los noticieros te sacan de quicio. Todo por la audiencia. Se preparaba el próximo contenido y se movilizó a la basca para cuadyuvar en grupo de cara a un contenido. Se quería audacia y también un apostrofe que ofendiera a toda costa al adversario. El bisoño hizo acto de presencia y todos los presentes le pusieron a prueba, pidiéndole una sugerencia para ponerse todos en marcha. El pardillo dio una orden y los presentes no supieron que hacer, pues aquella orden incitaría al inmediato rechazo de la audiencia por parte de los presentes.
Un buen día…
Y…, un buen día, sin venir a cuento, decide asumir la vida tal como la siente y la vive en su fuero interno.
Harto de patrañas le dice adiós al armario que, sorprendido, deja de coadyuvar con esa refinada audacia que finge él, aprehendida durante tantos años de negación, ante familiares y amigos.
Sucede durante el amanecer, con la sombría luz de un sol apagado por las nubes amenazantes de tormenta, cuando prepara su apóstrofe.
Hila, muy fino, con mucho esmero, para mostrarse tal como es realmente, y borrar de sus mentes al bisoño que nunca ha sido.