Esta semana, continuamos con las palabras del Director de Orquesta, Francisco de Gálvez Aranda, estrechamente relacionado con la causa de este mes, no solo por su condición de malagueño sino por estrechos lazos familiares.

Nacido en Málaga, Francisco de Gálvez es uno de los directores de orquesta españoles más destacados de su generación. Desde que en 1994 obtiene el Primer Premio y Medalla de Oro del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Tokio (Min-On), entre 194 directores de 36 países, mantiene una brillante trayectoria internacional.
Francisco de Gálvez es Director de Estudios Orquestales en la Universidad Weber State, en Utah, USA. Ha sido Director Titular de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Málaga desde 2004 y Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Málaga entre los años 1998 y 2011. Asimismo, mantiene una gran actividad como director invitado en la escena nacional e internacional, dirigiendo orquestas como la Orquesta Nacional de España, Berliner Symphoniker, Filarmónica de Zagreb, Saint Petersbourg Philharmonic, New Japan Philharmonic, Osaka Philharmonic, Tokyo City Philharmonic, Filarmonica di Russe Orchestra, Postdam Philharmonic, Orquesta de la Opera de Flandes, Sinfonica di Sofia, Fort Worth Symphony, Teplice Philharmonic Orchestra, Bellevue Phil., Sinfónica de Santa Fe, Orquestas Sinfónica y Filármonica de Málaga, Sinfónica y de la Comunidad de Madrid, Ciudad de Granada, Sinfónica de Sevilla, Orquesta de Córdoba, Extremadura, entre otras. Ha sido Director Artístico de los Ciclos de Música Contemporánea organizados por la Orquesta Filarmónica de Málaga entre 1995 y 2000.
Fue director titular y fundador de la orquesta Montreal Chamber Players en 1991, con la que ofreció un amplio repertorio de conciertos en Norteamérica y España. Con esta orquesta realizó su primer disco compacto, al que han seguido otros, así como numerosas grabaciones para Radio y TV…
El concierto refleja la línea en la que venimos trabajando. Sudar la camiseta en los ensayos y divertirnos en los conciertos.

RECONOCIDO EN TODO EL MUNDO
Desde que en 1994 obtiene el Primer Premio y Medalla de Oro del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Tokio (Min-On), entre 194 directores de 36 países, mantiene una brillante trayectoria internacional. Francisco de Gálvez es Director de Estudios Orquestales en la Universidad Weber State, en Utah, USA.
Asimismo, mantiene una gran actividad como director invitado en la escena nacional e internacional, dirigiendo orquestas como la Orquesta Nacional de España, Utah Symphony, Berliner Symphoniker, Filarmónica de Zagreb, Saint Petersbourg Philharmonic, New Japan Philharmonic, Osaka Philharmonic, Tokyo City Philharmonic, Filarmónica di Russe Orchestra, Postdam Philharmonic, Orquesta de la Opera de Flandes, Sinfónica di Sofia, Fort Worth Symphony, Teplice Philharmonic Orchestra, Bellevue Phil., Sinfónica de Santa Fe, Orquestas Sinfónica y Filármonica de Málaga, Sinfónica y de la Comunidad de Madrid, Ciudad de Granada, Sinfónica de Sevilla, Orquesta de Córdoba, Extremadura, entre otras. Ha sido Director Titular de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Málaga y de la Orquesta Sinfónica de Málaga entre 1998 y 2011. Ha sido Director Artístico de los Ciclos de Música Contemporánea organizados por la Orquesta Filarmónica de Málaga entre 1995 y 2000. Fue director titular y fundador de la orquesta Montreal Chamber Players en 1991, con la que ofreció un amplio repertorio de conciertos en Norteamérica y España. Con esta orquesta realizó su primer disco compacto, al que han seguido otros, así como numerosas grabaciones para Radio y TV.



En Canadá estudió Dirección de Orquesta entre 1989 y 1993, con Timothy Vernon. Completó estudios de Composición, Orquestación y Análisis, entre otras materias graduándose con la máxima titulación Master in Orchestral Conducting, por la Universidad McGill de Montreal. Entre los cursos complementarios de dirección de orquesta caben destacar los realizados en la Hochschule für Musik de Viena y la Accademia Chigiana de Siena en Italia. Otros importantes profesores de dirección han sido Ferdinand Leitner, Bruno Weil, Hansalik Samale y Carlo María Giulini, con quien en 1993 amplió estudios en Milán. Cuenta también con una sólida formación y experiencia violinística (Título Superior-Madrid; Performing Diplome-Royal College of Music, Londres; Master-McGill University, Montreal). Entre 1995 y 1998 se establece en Berlín, donde realiza conciertos y grabaciones (cabe destacar el estreno mundial en la sala Philharmonie de Berlín de El trino del diablo, de Carlo Domeniconi, que posteriormente ha grabado en CD y presentado en el Festival Internacional de Música de Estambul). Es Doctor cum Laude en Música y Comunicación, por la Universidad de Málaga. Actualmente reside con su familia en Ogden, Utah, Estados Unidos, donde trabaja como Profesor en la Universidad Weber State y desarrolla un intenso programa de actividades pedagógicas y artísticas.
Las Cinco Palabras de
Las Cinco Palabras del director de Orquesta, Francisco de Gálvez, son las siguientes:
TRIBU
HACEDOR
TRANSGREDIR
EXQUISITEZ
FRUSTRACIÓN
PRÓLOGO DEL MES DE OCTUBRE: VOLVEMOS A TRAER EL DEL HUMORISTA PACO MIR
Francisco de Paula Mir Maluquer (Barcelona, el 15 de noviembre de 1957) conocido como Paco Mir fue el humorista, actor, director, guionista, diseñador y productor español.

CAUSA DEL MES DE OCTUBRE: FUNDACIÓN UN COLEGIO PARA TODOS
La “FUNDACIÓN UN COLEGIO PARA TODOS” es una organización no gubernamental para el desarrollo que promueve la educación, la construcción de centros escolares y proyectos educativos en zonas desfavorecidas del planeta. Nuestro gran reto: ningún niñ@ sin colegio.
La Fundación celebra 10 años de vida
La Fundación de Un Colegio para todos ha organizado este fin de semana una gala ayer día 1 de octubre en el Teatro ESAD Málaga, para celebrar sus diez años de existencia.
CINCO PALABRAS EN LA GALA DEL 10º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN UN COLEGIO PARA TODOS “Ningún niño o niña sin colegio”








Fue un placer para Cinco Palabras colaborar con esta fundación en el quinto mes del primer año de nuestro nacimiento, con el apoyo del prólogo Paco Mir.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras
Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa: “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
He nacido en tribu errante
la vida amanece en cada búsqueda
en cada abrazo
del hacedor de bienestar
del que no se conforma
y por su transgredir
alcanzamos protección para todos por igual
al respetar las diferencias
En la exquisitez de las palabras
y los resultados que unen
no hay espacio para la frustración
GURÚ
Se sentía ajena a aquella tribu de súbditos.
Cada vez que volvía a leer algo suyo, juraba no volver a hacerlo.
Su querido profesor de escritura se había transformado en el supremo hacedor, el gran gurú que repartía licencias para transgredir la intimidad de todo aquel que osase contradecirle.
Todavía recordaba la exquisitez de sus enseñanzas, el respeto al lenguaje, su afilada pluma.
No le reconocía, le veía proyectar su frustración contra todo y contra todos.
Imaginó que estaba interpretando un último personaje, el histrión por el que sería recordado, olvidando lo bueno que compartieron en aquella escuela de pueblo.
Singrafista, Octubre 2022
Exótico
La tribu se manifestó ante el hacedor al transgredir sin pretenderlo, uno de los pilares sagrados de su etnia. Haber probado la savia de aquella planta intocable que prometía la inmortalidad a aquel que la consumía, pues la exquisitez de su sabor era solo deleite destinado a los dioses. El centenar de miembros se reunió en el centro de la aldea con el temor de recibir un castigo por su ofensa a lo intocable, y un sentimiento de frustración los contagió unos a otros. Pero saberse inmortales a partir de aquel momento, los mantendría para siempre protegidos del eclipse solar.
En la tribu de hombres y mujeres no existía la palabra Amor, en su lugar estaba Caldo. Cuando alguien quería demostrar su amor a su amado o amada le entregaba el Caldo frente a un gran totem, que para ellos era su hacedor, también llamado El que cocina todo. Transgredir algún sabor sagrado podía ser gravemente penado. La exquisitez del Caldo era incuestionable y había que seguir la receta sin rechistar ni modificarlo. Es por esto que en aquella tribu apareció la frustración en muchos individuos, en secreto cocinaban el Puré o la Sopa fría otras nuevas formas de Amor.
Tras una travesía en el Polo Sur, la expedición encontró la tribu albina perdida. El jefe, hacedor de buenos actos, nos invitó a un baño en una olla gigante avivada con fuego. No queríamos transgredir sus costumbres, pero les hicimos fotos; la sorpresa llegó cuando ellos nos las hicieron con sus iphone 25. Nuestro asombro llegó al cielo con su exquisitez, pues empezaron a abrir botellas de Chateau Petrus. la frustración se desbordó al comprobar sus tradiciones. Dejo este mensaje grabado mientras incluyen verduras y Starlux en la bañera. Ya me han pinchado tres veces con un tenedor.
SOY TRIBU
De canto y baile hablo con la luna,
soy criatura de tribu aún salvaje
y no conozco hacedor digno
de mi conformidad.
Amo el transgredir como amo la vida,
en esa exquisitez del nada que perder
donde la frustración dura un segundo
y las lágrimas son signo de hidratación.
Hablo con la luna,
de baile y canto.
Ella protege mi libertad.
La tribu de las doce
Nos llamaban la tribu de las doce. Desde niñas, sabíamos cual queríamos que fuese nuestro sitio en la sociedad. En un mundo, donde el hacedor siempre era un hombre, nosotras, estábamos dispuestas a transgredir las normas, y luchar con ahínco y decisión por la igualdad, erradicando la violencia.
Unas, estudiamos Abogacía, otras, incluso llegaron a Juezas y Magistradas, pero, nunca dejamos de estar unidas, para lograr un futuro igualitario.
Yo misma, con gran exquisitez, pero firme, envié a la cárcel a un importante personaje, por maltrato físico y psicológico.
Me miró con rabia y frustración, después de escuchar mi sentencia.
La tribu de las doce (Este sustituye al anterior)
Nos llamaban la tribu de las doce. Desde niñas, sabíamos cual queríamos que fuese nuestro sitio en la sociedad. En un mundo donde el hacedor siempre era un hombre, nosotras, estábamos dispuestas a transgredir las normas, y luchar con ahínco y decisión por la igualdad, erradicando la violencia.
Unas estudiaron Abogacía, otras incluso llegamos a Juezas y Magistradas, pero nunca dejamos de estar unidas para lograr un futuro igualitario.
Yo misma, con gran exquisitez, pero firme, envié a la cárcel a un importante personaje, por maltrato físico y psicológico.
Me miró con rabia y frustración, después de escuchar mi sentencia.
Pedro llegó con desconfianza a la casa de su nueva familia. Después de salir del orfanato y haber pasado por distintos hogares de manera decepcionante, su ánimo estaba bajo mínimos. Pronto pudo darse cuenta de que todo sería distinto. Allí el concepto de tribu tomaba sentido, no solo compartían origen, también costumbres, tradiciones y valores. El título de hacedor le ostentaba el padre, más todos aportaban dentro de sus posibilidades. Ninguno osaba transgredir las normas pactadas y el trato comunitario era de una exquisitez absoluta. Tan solo necesitó una semana para hacer desaparecer la frustración que portaba en su corazón.
APRENDIZ
Sal de la tribu y despierta
al hacedor de los sueños.
Busca cómo abrir la puerta
que sin cerrojos convierta
en certezas tus empeños.
Transgredir la norma impuesta,
renacer en la sonrisa
con la exquisitez propuesta
que por tu boca es respuesta
del aliento que precisa.
Saludándole a la vida
despojas de frustración
la piel que acabó dormida
y en su sombra desmentida
llegó a helarte el corazón.
Ser consciente del latido
y el instante regalado;
un danzar comprometido
que del pecho habrá nacido
libre, fuerte y renovado.
Loco aprendiz de tu vida;
recolocadas sus piezas,
sanando sobre la herida.
AD LIBITUM
En una recóndita y pequeña tribu amazónica, una mujer canta acompañada a la guitarra por un músico callejero de una populosa ciudad europea. La música se expande por encima de sus intérpretes recordando la infinita creación del gran hacedor, pero sin transgredir un ápice la armonía que la sustenta, si acaso, fundiéndose con ella y engrandeciendo la exquisitez del universo que habitamos.
Déjense arrastrar, ad libitum, por el poder de la armonía y aparten la frustración de sus corazones.
Asamblea cavernícola
El jefe de la tribu convocó una asamblea y anunció: «El Hacedor Todopoderoso me ha hablado en sueños y dice que arrastrar a nuestras mujeres de las mechas es transgredir las leyes básicas del… ¿cómo era?… Ah, sí, del respeto. Y no lo podemos hacer más».
Todos se miraron perplejos… Luego protestaron en turba: «Pero si a las chicas les encanta», «les parece una exquisitez», «nos divertimos de lo lindo», «¡es divertidísimo!», «¡es nuestra tradición!»… «¡Aguafiestas! ¡Aguafiestas!», vociferaron haciendo ruidos guturales.
Cuando se les pasó la frustración, asaron al jefe en la barbacoa y eligieron a otro…, alguien más tradicionalista.
Normalicemos el respeto
DESAPRENDIENDO
─ ¿Qué perteneces a una tribu? ¡Lo que me quedaba por escuchar!
─El Hacedor nos creó y nos ubicamos en grupos o tribus, según países o regiones, pero a la que pertenezco es urbana y de raperos. ¡Lo siento mami, tú dirías que eso es transgredir tus enseñanzas y tus valores!
─ ¡Siempre intenté educarte con exquisitez, pero está demostrado que, si no quieres caldo, tres tazas!, ─como decía mi madre.
─Ayyy, ¡cuánta frustración y cuánto desaprender os toca a los padres! ¡Habrá que abrir la mente con más energía, querida mamá!
SUEÑO REAL
Aquella mañana recordé vagamente el sueño. Pertenecía a una pequeña TRIBU, me vi con otro cuerpo, pero sentía la misma alma, todo era bello a mi alrededor, sin embargo, me creía más libre, sin duda. El HACEDOR de buenos momentos estaba cerca, así me llegaba, TRANSGREDIR las buenas costumbres no parecía ser algo habitual, se mascaba la calma, la quietud. Miraba a mi alrededor y la naturaleza realzaba su EXQUISITEZ con tanta armonía, el sentimiento de FRUSTRACIÓN no tenía cabida, no existía. Cuando desperté supe que había sido un regalo inolvidable, una sensación para recordar, un sueño real para mostrar
Habrá pan
Ven la vida pasar mientras llueve con fuerza, pero sin devastar. Es el bálsamo que la tribu necesita.
Agradecen a las nubes ese llanto que descarga de con viveza y que alimenta como el maná en el desierto. La humedad nutrirá a las semillas que albergan los campos, germinarán y el orbe emitirá canticos de alabanza. Porque confía y sabe que el Hacedor no le abandona.
Un lejano trueno amenaza con transgredir la paz que respiran. Pero la tierra empapada les trae la exquisitez de los aromas de la niñez. No cabe la frustración, ante ese suculento manjar.
LA TRIBU
La TRIBU marchaba contenta
por el camino del HACEDOR,
buscaban el conocimiento
para TRANSGREDIR su condición.
Primero necesitaron un techo,
luego, un profesor algo obeso.
La EXQUISITEZ de tal elección,
fue encontrar el don de la ocasión.
Para evitar la FRUSTRACIÓN
los padres tuvieron su colegio
Los niños, la oportunidad de educación.
Creo que es magnífico
que a los pobres o necesitados
se les dé algo más que al ganado.
La oportunidad de cambiar es
mucho más que la necesidad
de un día y ya está.
@Octubre 2022 Ibán J. Velázquez
Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.