Esta semana tenemos las palabras del profesor de Filosofía, Emilio Garoz Bejarano.

Emilio Garoz Bejarano (Madrid, 1965) es licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid (1990) y Doctor en Filosofía por la misma Universidad (2000). En la actualidad es Profesor de Filosofía de Bachillerato, funcionario perteneciente al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y vicepresidente de la Asociación de de Profesores de Filosofía de Madrid.
En octubre de 1989 obtiene una beca de investigación de la UAM y comienza sus estudios de doctorado defendiendo su memoria de Licenciatura “Pensamiento y necesidad. La idea de conocimiento en Ortega y Gasset”, que obtiene la calificación de Sobresaliente con Opción a Premio Extraordinario. Dos años más tarde ingresa como Profesor de Filosofía en el Colegio Montfort de Madrid, puesto que abandonará en 1994 para aspirar a una plaza en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. En el año 2000 defiende su tesis doctoral, titulada “El infinito conocido, tiempo y eternidad en la obra de Baruch de Spinoza, en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. En 2004 gana por oposición una plaza de profesor de Filosofía en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, puesto que ocupa en la actualidad.
Es autor de los libros:
‘Infinito Conocido’
‘Pensamiento y necesidad’
‘Introducción a la Filosofía’
‘Khalidoscopio’
‘La razón perversa’
¨El dios incrédulo´



Autor también de varios artículos filosóficos y de análisis social.
Creador del blog “La Noche de la Lechuza”.

Emilio está casado con Esther Fernández Vargas, a quien acompaña incondicionalmente en el camino de recuperación de Ana.
Las Cinco Palabras del profesor de Filosofía Emilio Garoz Bejarano son las siguientes:
RISA
CUERPO
LUZ
MÚSICA
LIBERTAD
EL PROLOGUISTA DE MES DE FEBRERO: ESTHER FERNÁNDEZ, PRIMA DE ANA

Mar Olayo, Presidenta de CINCO PALABRAS, me ha pedido que escriba el prólogo de la causa solidaria AYUDA A ANA. Para mí, como prima de Ana, es un honor hacerlo. Soy Esther y allá voy.
CAUSA DEL MES DE FEBRERO: AYUDEMOS A ANA
Esta es la historia de Ana Vargas, una mujer que nació en Portugal y actualmente vive en Florida, tiene 53 años y es de profesión repostera.



Ana fue diagnosticada con cáncer de ovarios tras someterse a un procedimiento quirúrgico hace 18 meses y desde el primer momento se dedicó a luchar con cuerpo y alma para salir adelante.
Por eso su amiga Liz Rivera ha organizado una recaudación de fondos, a través de GoFundMe donde lleva recaudados casi veinte mil dólares.

"Ana es un ser bondadoso, de luz y amor, que en todo momento nos ha ayudado y que siempre ha estado allí para cada uno de nosotros cuando la hemos necesitado", apunta Liz Rivera.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Hacía tiempo que se declaraba un triunfador. Colmado de bienes materiales, veía a sus semejantes merecedores de sus carencias por no haberse esforzado lo suficiente. La risa, no era para él más que un eco lejano del pasado, un lastre a abandonar junto a los demás valores. Un veneno interno amenazó su cuerpo hasta dejarlo como una manzana podrida. Miró su pasado, allí donde había perdido el alma, encontró una chispa de luz, una puerta abierta hacia las montañas donde la música del río y el viento le llevó a una tierra llamada Libertad.
Me da la risa,
y también te la daría a ti,
no es mi cuerpo
no es mi cara
culpo a la ventana
la luz se adueña,
una luz descarada
que se refleja sincera
en el espejo vanidoso.
Y ahora la música,
seguir su ritmo atrapa
y no puedo parar
mi “tipo” no mejora
me muevo como una culebra,
me vuelve a dar la risa
¡la libertad al poder! jejeje.
La excusa el carnaval.
(“tipo” en Cádiz es más que el traje, que el disfraz.)
TU SONRISA
He buscado en las grutas del acantilado
la esencia de tu risa.
Pero solo hallé,
las patas y los ojos de una langosta
oculto su cuerpo, bajo tu polvo.
Busco y busco,
los destellos de tu luz
entre la música de cada ola
y la letra de la canción que tararean,
los espíritus de las algas.
No hay sombras para tu libertad.
Eres sirena,
y surcas mi sangre
mientras yo invoco
la luz,
de tu sonrisa.
Para Ana
Me enamoré de su risa,
dulce y contagiosa como la de un bebé.
De su cuerpo menudo frágil como cristal,
pero a la vez, tan fuerte como hierro macizo.
De su mirada de luz, del sonido de su voz
capaz de convertir en melodía la palabra.
La música,
acompaña sus momentos de soledad, para darle alas.
Por qué entonces,
ya no hay barreras para alcanzar sus sueños,
ya no hay trabas para conseguir su libertad.
Y sigue adelante en su lucha,
con más fuerza, con más ahínco,
para que la enfermedad se convierta en un mal sueño,
relegado al olvido.
MEDICINA SIN CONTRAINDICACIONES
Dicen que la risa produce arrugas. Opino, que no hay marcas más saludables que las ocasionadas por esa buena costumbre. También dicen que el cuerpo responde de manera saludable, si la vida se toma con optimismo, luz y buena disposición. Asimismo, estudios científicos demuestran que la música es uno de los mejores medicamentos para el ser humano, que da libertad a quién la produce y a quienes la escuchamos; por ello, no sería mala idea vivir dentro de un pentagrama viviente, con mucha bachata, boleros y sinfonías que brillen como la luna sobre un charco, después de una lluvia reparadora.
María siempre estaba alegre.
La risa brillaba en su cuerpo, como una joya imposible de esconder.
Irradiaba una luz mágica que te hacia sentir bien, tan sólo estando cerca de ella.
Su voz era música suave y penetrante
y sus palabras destilaban el aroma de la pureza,
sus ojos reflejaban el brillo de la libertad.
A sus quince años conoció a Luis, quien podría haber sido el amor de su vida, si no hubiera sido por esos celos que instalaron una sombra perpetua en su vida.
¡ pobre María!.
ONG RESCATE. ELENA.
Consigues con tu risa aplacar
el rugido del mar,
esa protesta hecha espuma
donde la naturaleza
enfadada con las miserias humanas
se cobra el cuerpo
de algún inocente y se lo apropia.
Consigues con tu luz
que bailen los delfines
a pesar de que suena la música
a destierro sin culpa,
a escasez sin remedio.
Consigues con tu lucha
contagiarnos la ilusión
el milagro de la vida,
un hecho al alcance
de todo impulso
que nace,
en el colectivo universal,
donde germina el derecho
de soñar.
Consigues esa libertad
de pensamiento,
que transforma dolorosas tragedias
en leve desdicha puntual.
Gracias.
GRANITO A GRANITO
Veo en las miradas
esperanza
solo porque llevo un bocadillo
en las manos,
mi risa evoluciona a carcajada,
mi cuerpo se dobla
y buscan mis ojos
más bocadillos en el carro
que he aprendido a utilizar
ahora, a mis años.
Busco luz al fondo, con los zumos,
al levantar los ojos
y escuchar “ hola “ “ gracias “
me entran ganas de bailar
con una música interior
en rebelde libertad.
Granito a Granito
se van formando laderas
y por ellas se sube a la montaña,
arriba, mi grito de guerra.
Amigos de la calle,
sois mi bandera.
VOLVIENDO A TI
En tus labios… mis labios
bebiendo del mágico momento;
bésame despacio esta noche
que no quiero despertar del sueño.
Inmolándome en tu risa,
recorriéndote el cuerpo y el alma,
así… a media luz,
descifraré el motivo de tus latidos;
maldito enigma que me afligía.
Como aquella primera vez
con nuestra música volaremos…
en cada nota, en cada verso
arrancado a la piel.
Si tan sólo fuiste una quimera
fruto incontestable de tu olvido,
me sobrará la libertad
si en cada hueco que me dejas
arde en mí la soledad.
Un nudo en la garganta dice
que no te pude olvidar.
DUALIDAD
(Seguidilla con bordón)
Porque risa sin llanto
no forman cuerpo
de la mano son luz
limas del tiempo.
Música alegre
o libertad que llora
que ambas resuenen.
Perdí todo.
Su risa, su alegría
El perfume de su piel, el calor de su cuerpo.
La luz de sus ojos que iluminaban mis días.
Su voz, que era música para mis oídos.
La perdí.
Perdí mi alma, perdí mi libertad.
Me perdí por ella.
Entre risas
De vez en cuando
la vida suelta una carcajada.
Un risa de día claro y limpio.
Y el cuerpo se vuelve luz,
caricia,
canto y música.
Y te crece en las manos
una libertad sonora,
de palmada que acompaña por solea
a las risotadas del día.
Su risa inunda el local. Es simpática, guapa, inteligente y alegre, con un corazón enorme. Está acompañada de nuestros amigos, esperando la cena y a mí. Su cuerpo es el único que está en silla de ruedas. Me encanta observarla y no sabe que lo estoy haciendo desde la puerta del restaurante. En su mirada se palpa luz y mis ojos se emocionan cuando, de fondo suena una música muy especial para nosotros. Le admiro, siempre ha vivido sus sueños, luchado por sus metas y disfrutado de sus aficiones. Ha obtenido la ilusión y constancia como bases y, con ello ha conseguido la libertad de ser feliz.
Menudas palabras que han tocado esta semana, son portadoras de positividad. ¿Quien pudiera iluminar el mundo con la risa? La misma que puede sanar el cuerpo con una gran carcajada que llegue a encender la luz de la esperanza.
La música es vida y una mano amiga para la vida, la misma que juega con la libertad. Una libertad que ilumina el camino que recorremos cada día, desde el amanecer hasta el atardecer.
Libertad, es lo que siento, al poder escribir escuchando mis sentimientos y sensaciones que Cinco Palabras encienden mi creatividad. Unas simples palabras nuevamente han despertado mi imaginación.
Estamos grabando un video para nuestro entrenador de gimnasia.
Me toca a mí bailar, y se parten de RISA viendo como mi CUERPO se contorsiona, pretendiendo hacer una coreografía,con unos movimientos que acaban dando con mis viejos huesos en el suelo.
Mis amigas encienden la LUZ asustadas por el porrazo.
¡No pasa nada ¡Es que la articulación no articula bien!
Me levanto y sigo el ritmo de la MÚSICA
Nos hemos tomado la pastilleja para viejunas y seguimos bailando, desinhibidas,con esa LIBERTAD que te dan los años, que es mucho más grande que la flexibilidad que te dan tus huesos.
El guasón
Tuve un paciente de siete años. Los padres decían que sufría de una risa exagerada y que contorneaba el cuerpo como un Joker infantil. En la primera consulta, estalló en carcajadas.
A veces corregimos lo que es normal solo porque incomoda a los demás. Aprendió a sosegarse entornando la luz y escuchando música instrumental. Concluí las sesiones y la criatura desarrolló su alegre personalidad con libertad.
Hoy, retirado de la profesión, considero que la felicidad en el contexto apropiado no debería censurarse. Pero me estremezco de solo pensar quién me llama y prorrumpe en una risotada histérica cada noche.
A veces, no se sabe cómo, pero te encadena.
La depresión me hizo perder el acto reflejo de la risa. Bajo su mando deambulaba silenciosa, como un alma sin cuerpo, como un fantasma.
Me envolvía una atmósfera gris. La vida se presentaba ante mis ojos en blanco y negro, carente de luz y color.
Y cuando menos lo esperaba ocurrió, sucedió sin más, del modo más insospechado.
Una película cómica, su libreto, la música, la coreografía, la interpretación del protagonista…, el caso es que en una de las escenas empecé a reír a carcajadas. Gene Kelly me devolvió la libertad.
Es la risa de un niño la que salva al corazón de un bombardeo, aunque solo sea la esperanza y no su cuerpo. Y el horror nunca cesa cayendo desde el cielo, donde solo debería reinar la luz traen oscuridad y solo querríamos que fuese un mal sueño. No hay música que amanse los disparos ni las bombas porque no hay arte suficientemente poderoso para que los hombres se amen. Corren esos niños que ríen por las calles, ¡ojalá sean esos los cantos necesarios de paz y libertad! y los soldados les sigan hechizados, hasta…
¡el fin de las guerras!
Muertos de risa
Llega el 28 de febrero, “día mundial del que se queda dormido”. Y, una gran multitud prepara vistosas pancartas con sus respectivas excusas, para invadir las calles. ¡Se mueren de risa!
Recorrerá las calles, hasta que el cuerpo aguante, y despedirá la luz del sol, mientras le dice que se va a dormir y que… ya se levantará…
Pero la persistente música del despertador le recuerda que su libertad acaba cuando ella aparece.
Aun así, a muchos perezosos se les pega las sábanas, con el fin de inventarse nuevos y peculiares pretextos para ganar el concurso de “los dormilones”.
RISA
CUERPO
LUZ
MÚSICA
LIBERTAD
EL RUSO PUTIN INVADE UCRANIA I
Hoy, con la ya olvidada risa,
mi cuerpo se quedó insulso
cuando encima de la cornisa
un destello alteró mi pulso.
Veo una luz y suena un estruendo;
un misil impactó cercano
al que le siguió un ruido horrendo.
Aún seguirá el asedio urbano.
Tengo que volver al refugio,
ahí nos mantenemos unidos
debido al mejor subterfugio:
la música, ahogando ruidos.
La libertad se nos ha hurtado
por parte de un loco tirano
creyéndose un zar reciclado.
Todo yéndose de la mano.
Para demandar ahora paz
e ir gritando no a esta guerra
hoy ya no me siento capaz.
Un día la sonrisa se borró de su semblante. La vida había perdido interés, las personas se le antojaban mediocres. Ya no tenía emoción alguna ni motivación ni llanto ni risa, nada le alegraba ni le hacía disfrutar. Su cuerpo desmotivado deambulaba agotado por la oscuridad de su hogar, donde no permitía que entrara ni un mínimo rayo de luz que iluminara su tristeza. La música, otrora su pasión, estaba prohibida en su cabeza y en su corazón. Como poseída por el diablo, tomó papel y lápiz y escribió cien veces, con desorbitada rapidez: Anhedonia me ha privado de libertad.