La segunda semana del mes de octubre tenemos las Cinco Palabras Jaime Serra, presidente y fundador del Banco Solidario de Alimentos de Valencia, con el que Mar Olayo coincidió en la entrega de premios de la revista Madrid Magazine.
En la Gala de los premios MADRID MAGAZINE, fue donde la presidenta de Cinco Palabras, Mar Olayo, junto a Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría, recibieron un galardón por la labor solidaria de la Asociación.
Desde el Banco de Alimentos de Valencia tratan de ayudar al mayor número de personas para que el hambre no siga en nuestra sociedad
Luchando por seguir llenando las despensas de un mayor número de hogares y después de numerosas conversaciones y reuniones con el Excmo. Ayuntamiento de Valencia para contar con su ayuda y colaboración, todo ello tuvo su fruto: el día 06 de Julio de 2009 el Banco de Alimentos abre sus puertas en la capital del Túria.

¿QUÉ HACEN?
RECOGER
La recogida de alimentos se realiza generalmente en las instalaciones del Donante, existen:
– Recogidas frecuentes, a empresas que donan sus excedentes a diario, semanal, quincenal o mensualmente.
– Recogidas puntuales (sin programar)
– Campañas (planificadas en fechas concretas)
El origen de los alimentos proviene de : empresas privadas, grandes superficies, centros educativos, supermercados, pequeños negocios y donantes anónimos.
SELECCIÓN
La selección de alimentos se realiza en las instalaciones del Banco de Alimentos, en este proceso se analiza la idoneidad del producto, en cuanto a fecha de caducidad ó consumo preferente y se prepara para su entrega.
ENTREGA
La entrega de alimentos se efectúa en las instalaciones a un total de 202 centros o entidades de diferentes colectivos, así podemos encontrar desde parroquias, centros de acogida, ayuntamientos, comedores sociales y todo tipo de asociaciones de diferentes colectivos desfavorecidos.

¿COMO LO HACEN?
EQUIPO HUMANO
Es uno de los elementos esenciales, para poder llevar a cabo su labor diaria. Su equipo de voluntarios, que en la actualidad asciende a 29 personas, está compuesto por hombres y mujeres que aportan su tiempo con entrega y dedicación.
ORGANIZACIÓN
Órganos Institucionales:
– Voluntarios
– Junta Directiva
Presidente: Jaime Serra Peiró
Vicepresidente: Carlos Martínez Guillén
Secretaria: Mª Isabel Navarro Garrido
Vicesecretario: Enrique Martínez Guaita
Tesorero: Manuel Capella Vivó
Vocales: Amparo Benlloch Badía, José Monleón Igual, Casto Tort Tamarit
Las Cinco Palabras propuestas por Jaime Serra, presidente y fundador del Banco Solidario de Alimentos de Valencia, son las siguientes:
MAR
VIENTO
NARANJOS
PALMERAS
FLORES
SI QUIERES AYUDAR A LOS DAMNIFICADOS DE LA PALMA
Asunto: AYUDANDO A LA PALMA
Asociación CINCO PALABRAS :
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336
PROLOGUISTA DEL MES DE OCTUBRE: MARÍA MONTERO, PERIODISTA DE INVESTIGACIÓN
Periodista de investigación, licenciada en Derecho y directora de La Ventana Indiscreta en Radio Inter.

«El objetivo es Europa, la puerta es España, y los “puntos calientes” son Canarias, Ceuta, Melilla y Andalucía. El conflicto está servido, pero esta problemática no subyace en la agenda de algunos políticos que, optan por “silenciar” espacios como “La ventana indiscreta”», afirmaba Montero.
Hace un año Luis Balcarce publicaba en Periodista Digital que la periodista María Montero, presentadora de ‘La ventana indiscreta’ en ese momento en Radio Las Palmas, narraba la censura que sufrió al ser cancelado su programa por querer contar el infierno de las pateras que arriban hasta las costas de Canarias.
Montero fue también la pesadilla del fiscal Ignacio ‘Ironmann’ Stampa por destapar la relación abogada-fiscal del caso Tándem tras meses de periodismo de investigación.
CAUSA DEL MES DE OCTUBRE: DAMNIFICADOS DE LA PALMA
La Palma, cuyo nombre histórico es San Miguel de La Palma, es una isla del océano Atlántico perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias en España. Junto a Tenerife, La Gomera y El Hierro conforma la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Con una superficie de 708,32 km. y una población de 83 458 habitantes (INE 2020), ocupa el quinto lugar tanto en extensión como en población en el archipiélago canario. Además, es la segunda isla de Canarias en altitud, con los 2426 metros del Roque de los Muchachos.
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Entre naranjos
Estaba escrito en el agua, de ese mar Mediterráneo tan azul como tus ojos, que la palabra convertida en verso, sería el motor de tu existencia.
Creciste envuelta en perfume de azahar, cuando el viento movía las ramas de los naranjos en flor.
Soñaste a la sombra de las palmeras a espaldas de la casa, del Ilustre escritor valenciano Blasco Ibáñez, en tu querida playa de la Malvarrosa.
La que junto a tu admiración ante la belleza de las flores, fue la musa inspiradora de tus hermosos poemas. Grabándolos en tu prodigiosa memoria, para deleite del que te escucha.
A Bienvenida Álvarez (Mi querida poeta valenciana)
Se sentía como el papa del Mar. No vio llegar el viento negro por el mare nostrum. La crisis trajo a los cuatro jinetes del apocalipsis dejando un rastro de sangre y arena donde los muertos mandan. Se vio como la araña negra en la capital de la flor de mayo, rodeada de naranjos, palmeras y flores. Sentado en la catedral, el espíritu de la tierra de todos incendió su resurgir, con la fuerza de sus raíces, la barraca y arroz y tartana; recuperó su esplendor luchando entre cañas y barro. (“Con su permiso, don Vicente Blasco Ibáñez).
El mar se mueve, y los continentes, chas, chas, centímetros al año, como un puzzle sobre un fluido viscoso y caliente, que es muy profundo, y siempre escapará a las manos de los hombres, como…
¡El corazón de la joven! Que pasea, pasea… Y el viento peina sus cabellos recordando a su amor, con un sabor entre naranjos amargos y dátiles de palmeras, va y viene, viene y va, mira desde la isla, cree que él volverá apareciendo su hermoso rostro en el horizonte antes que su mano sosteniendo unas flores; diría Aristóteles.
Y así ama la joven,
así, sí…
LA MARESÍA (Romance)
Mar despeinando sus olas
con la caricia del viento;
empapada de tu aroma
pegado en mi piel te llevo.
Sabor del Mediterráneo,
naranjos y limoneros,
palmeras tentando al sol
junto a mi paso sereno.
Blancas flores de azahar,
y en su pureza mi anhelo;
signo de impoluto amor
vestigio del mismo cielo.
Envuelta en la maresía
fluye olor a mar tan cierto
de humedad, salitre y bruma,
que en simbiosis yo me integro.
Tu voz líquida y fecunda;
principio y fin es tu seno.
Abrazada a las mareas
eres la espuma y mi centro;
mi calma, o acaso mi furia.
Y NO, NO NOS ENTERAMOS
El mar no es el mismo, ni el viento mece los susurros de igual manera. En la costa donde crecen los naranjos, este otoño se disfruta con calor, pasión y mucho gozo. La pandemia va cediendo y la gente se alegra.
Pero hay otro mar que se calienta. Las palmeras se queman y hasta las flores están encenizadas viendo como la lava arrasa, destroza y solo queda la espera. No se puede hacer nada. Los palmeros sufren y callan.
La naturaleza en pocos meses nos habla de su enojo y de los vulnerables que somos, aunque el ego nos ciega.
MAR BRAVÍO
Te siento orfebre de mis rasgos,
ladrón de mi temperatura,
con la forma de tu espuma
vas esculpiendo mis sueños.
Mar que vas pidiendo ayuda
aprovechas mis silencios,
quieres sentir mis hallazgos
y te aprovechas del viento.
No hace falta que me asustes
que por ti siento respeto,
y en otro mar de naranjos
me escondo si siento miedo.
De las palmeras me sirvo
para mandarte mensajes,
en las sombras de sus troncos
descanso y a la vez te escribo.
No me asustes, te lo ruego,
no te enfurezcas conmigo,
que estoy cultivando flores
para, adornar tu poderío.
Gime la Tierra
El plástico es el plancton del mar
Los montes de basura, las cordilleras
Polución y veneno en el aire
En los ríos, fango y arena
El viento levanta polvaredas
de la ajada y estéril tierra.
No dan fruto ni los naranjos
ni los olivos ni las palmeras.
Sangra la selva vejada
Huye el orangután sin ramas
En llamas bosques y praderas
Arden vivos los koalas
Gime la naturaleza expirante
y nosotros: indiferentes o ignorantes.
Mientras podamos comprar caprichos,
no importan las flores ni las abejas.
Amanece
Amanece en mi mundo.
Un mar de dudas,
un viento de miedos…
un perder sin haber empezado.
El aroma de azahar de los naranjos
me devuelve a la vida.
Me dejo mecer por la brisa.
En mi jardín sombrío
hay palmeras que crecen despacio
y flores que se abren en tenue…
Amanece en mi mundo.
Me eché a surcar la mar, persiguiendo al viento, que me devolvía misteriosamente, el aroma tan característico de los naranjos de Sevilla. ¿Qué extraño? Y más después de meses en medio del océano.
Era complicado, recordar incluso la forma de las palmeras, aquellas palmeras, que me despidieron hace más de un par de años. Las que estaban rodeadas de las flores.
Entre la inmensidad del océano y siendo el único superviviente, resultaba dificilísimo no ver espejismos en forma de islas. Las mismas que no aparecían.
¿Quién me mandaría emprender el viaje? ¿Y sentir la necesidad de navegar por el océano?
El mar era sereno aquel día, el viento soplaba levemente con una brisa fresca que apenas mecía las hojas de las palmeras, dentro de aquel paseo de la playa que incluía naranjos y algunas pequeñas parcelas de césped sobre las que germinaban ocasionales flores. Oyó en el móvil la melodía de “All tomorrow parties” (Todas las fiestas del mañana) de Nico y la Velvet underground, y supo que de él dependía que aquel día fuese especial en alguna cosa. Era temprano todavía y no tenía planes a corto plazo, más ya se le ocurriría algo si improvisaba sobre la marcha.
MAR
VIENTO
NARANJOS
PALMERAS
FLORES
PALABRAS HOY QUE SUGIEREN POEMAS ROMÁNTICOS, PERO,…
Sus ojos tienen el color del mar,
su cabello movido por el viento
deja rastro de perfume de azahar
como los naranjos (habría puesto).
Palmeras en paradisíaca playa
delante o iniciando el paso al follaje
donde tantas flores donde las haya
emularan algo menos salvaje.
Pero también sugieren otras cosas:
los plásticos y basura en el mar,
que no son ni flores de azahar ni rosas
y esas vidas ahogadas a la par.
Viento huracanado que a todo arrasa,
como hacen las coladas en La Palma,
dejando aquí y allí a gente sin su casa;
palmeras quemadas, bosques sin alma.
Alborada
Amanece en San Juan con la sobriedad que requiere un gran evento: en silencio, despacito, como la cocción del pan de pueblo, cuyo aroma es arrastrado por el Mistral, para deleite de los madrugadores vecinos.
La playa recibe del mar un oleaje sereno, a la vez que el viento, que se ha cruzado con el Gregal, llega templado sin alharacas; no ha querido disputarse con él la ansiada fragancia de azahar que aprehenden de los naranjos y regalan a las palmeras, que disfrutan del perfume, al igual que las flores, que crecen a sus pies.
Un amanecer lleno de serenidad.
La llaman loca por llorar al árbol. Ella no escucha sino el sonido del mar en su recuerdo, las olas en sus pies descalzos, el viento alborotando su cabello. Ese Citrus Aurantium era su cordón umbilical de una tierra a la que nunca volvería. El más bello de los naranjos, mimado en su jardín helado, donde las palmeras no crecen ni el sol aparece. Fruta amarga, espejo de su realidad, dulcificada con la belleza y el aroma de sus flores, cinco pétalos blancos. Ovario maduro de semillas, fruto de su esperanza. “Si vives, yo viviré”, le rezaba todas las mañanas.