Mi prólogo de Cinco Palabras está dedicado a La Palma y como esta primera semana del mes voy a dar mis palabras que son: ABORÍGENES, BENAHOARE, LAURISILVA, RESILIENCIA y TAGOROR; voy a aprovechar para ponerlas en mi texto junto a las que pedí en la INTER, La 'Ventana Indiscreta', a mi compañero Juan Antonio Tirado, que fueron: LAVA, VOLCÁN, ALMA, CANARIOS y SOLIDARIDAD. Así que todas estas palabras están incluidas en el prólogo:
Amanecía extinto sobre una civilización nativa que había transcurrido sus últimas generaciones sobre un asentamiento, cuna de unas antiguas tradiciones vinculadas a la sabiduría de las profundidades del Océano Atlántico.
En realidad, este fondo submarino se nutría del magma volcánico que subyacía indemne al paso de los siglos. Los nativos, algunos procedentes de las estrellas, habían sembrado esta tierra de volcanes, con secretos ancestrales, para que la humanidad fuera desvelando las muy diversas y sorprendentes vías de comunicación con otros mundos, inmensamente proclives a compartir o enlazar la experiencia humana, con el contacto estelar, tan anhelado, por los aborígenes de las Islas Afortunadas.
Este archipiélago mágico, descrito por un sabio griego en una ‘leyenda’ de referencia a la misteriosa Atlántida, en su relato del ‘Timeo’, sobrevoló en el tiempo, estas islas, sus conexiones con otras dimensiones vitales, sin perder de vista, en concreto, la influencia en el futuro de la humanidad, que podrían albergar estas fuerzas volcánicas, sobre la afección geográfica, que denominaría finalmente, a estos espacios, como Islas Canarias.
Platón, desde el entramado estelar de los griegos, captó el espíritu profundo, salvaje, enigmático, del destino de los moradores canarios.
El hilo conductor entre civilizaciones conectadas entre sí, sin cruzar jamás una palabra, se constituía a través de la Vía Láctea. Los cielos de estrellas eran la escritura, los códigos no escritos en la Tierra, pero sin embargo, tallados en el alma, para enviar mensajes al espacio.
Por ello, desde la antigüedad, en Benahoare, o la Isla de La Palma, -en la era moderna-, los benahoaritas, pueblo aborigen guanche, escudriñaban en el cielo, las respuestas emitidas desde algún rincón del universo, al que consideraban un oráculo, para establecer, a su vez, contacto con el espíritu de los volcanes en este paraíso isleño, teñido por un verde intenso de aromas de helechos, de laurisilva, oriunda del Bosque de los Tilos.
Estas plantas mágicas, genéricas de laurisilva, eran el contra-equilibrio perfecto sobre el fuego interno de los volcanes, que yacía en silencio, bajo las entrañas de la tierra magmática, apaciguado, quieto, expectante, para sacudir , en su momento, de lava flemática y airosa, encarnada e hirviente, a los aborígenes canarios, con alma quizá de bereberes, griegos, egipcios, fenicios, o puramente isleños, enraizados en sus creencias sobre dioses de sol y luna, de fuego incandescente volcánico, erigido para regir los destinos de sus moradores.
Un día, un observador astronómico benahoarita, desde el Roque de los Muchachos, -un Observatorio Astrofísico en la actualidad-, fue consciente de un presagio, tras días y días, leyendo las señales de las conjunciones estelares entre el final del verano y el equinoccio de otoño.
Y así transcribió este mensaje del universo, a sus convivientes aborígenes, en un tagoror de urgencia, -consejo de sabios ancestral-, celebrado en la Caldera de Taburiente, al albor del tajinaste azul, -flora emblemática-, donde se tomaban las decisiones más importantes que, afectaban históricamente, a todo el colectivo de La Palma.
Este sabio místico, asceta comprometido con el futuro de la humanidad, aseguró con excelso rigor en el tagoror, que ‘la raza humana experimentaría cambios emocionales muy profundos, vinculados a unas lenguas de lava volcánica, que arrancarían de la tierra objetos materiales, para poner a prueba la solidaridad entre las personas, la protección a la vida, la vegetación autóctona y los animales en peligro de extinción por el rugido de los dioses que habitaban el área de Cumbre Vieja en La Palma’.
La profecía quedó así sellada en la tradición oral de este tagoror, vinculada a varios miles de años a futuro, siglos interpretaba el asceta, ‘en una era donde los humanos usarían artefactos voladores para viajar a otros planetas, desafiando al lenguaje de las estrellas’, ratificó el consejo guanche.
Se desplegaron los siglos, algunos volcanes como el Teneguía, emitieron con advertencia de lava este mensaje, en relación al año 2021, respecto a la finalización de la estación estival hacia el equinoccio otoñal, que finalmente, se cumpliría con total exactitud, con la erupción desenfrenada, desafiante, empírica, en Cumbre Vieja.
Ni los templarios ni atlantes que arribaron en las costas palmeras antaño, pudieron apaciguar previamente a este volcán, incandescente de palabras de rabia, tristeza, cambio y arena negra hirviente.
La Madre Tierra había tomado una decisión, así lo hizo saber en signos astronómicos a los sabios benahoaritas. La historia en el mundo se escribiría con lava en el alma desde La Palma. Así se agitasen las corrientes acuáticas submarinas, aullasen los lobos, se tiñese el cielo de ceniza volcánica, y la tierra quemara los vestigios de la creación material humana.
‘La Palma, sería el lugar escogido por el rugido salvaje de los dioses del fuego volcánico, para marcar una nueva era de transformación social. Los abuelos llorarían al perder sus hogares ancestrales, la sociedad escribiría su luto con la naturaleza, pero en poco tiempo, la resiliencia, esperanza y la llama del renacer, abanderarían como ave fénix a los habitantes de esta isla’.
Éste fue el único mensaje en clave, encontrado bajo tierra recientemente, al erupcionar la tierra palmera, revuelta al ser señalada como referencia de un cambio mundial.
Desde entonces, en nuestros días, tras la erupción flemática en Cumbre Vieja, ‘la prueba de fuego del cambio para todos los humanos’, la civilización del Siglo XXI, debería más que nunca, leer en las estrellas el mensaje cifrado que los benahoaritas descubrieron hace miles de años, que debatieron con ímpetu en la Caldera de Taburiente, en el corazón de La Palma, para advertirnos, que ‘la evolución con la desgracia natural colectiva que sufrirían los palmeros, sería la piedra angular, de cómo superar con amor las catástrofes, en los tiempos venideros’.
Toda mi solidaridad y amor con La Palma.
SI QUIERES AYUDAR A LOS DAMNIFICADOS DE LA PALMA
Asunto: AYUDANDO A LA PALMA
Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336
María Montero, periodista de investigación
Periodista de investigación, licenciada en Derecho y directora de La Ventana Indiscreta en Radio Inter.

«El objetivo es Europa, la puerta es España, y los “puntos calientes” son Canarias, Ceuta, Melilla y Andalucía. El conflicto está servido, pero esta problemática no subyace en la agenda de algunos políticos que, optan por “silenciar” espacios como “La ventana indiscreta”», afirmaba Montero.
Hace un año Luis Balcarce publicaba en Periodista Digital que la periodista María Montero, presentadora de ‘La ventana indiscreta’ en ese momento en Radio Las Palmas, narraba la censura que sufrió al ser cancelado su programa por querer contar el infierno de las pateras que arriban hasta las costas de Canarias.
Montero fue también la pesadilla del fiscal Ignacio ‘Ironmann’ Stampa por destapar la relación abogada-fiscal del caso Tándem tras meses de periodismo de investigación.
CAUSA DEL MES DE OCTUBRE: DAMNIFICADOS DE LA PALMA
La Palma, cuyo nombre histórico es San Miguel de La Palma, es una isla del océano Atlántico perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias en España. Junto a Tenerife, La Gomera y El Hierro conforma la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Con una superficie de 708,32 km. y una población de 83 458 habitantes (INE 2020), ocupa el quinto lugar tanto en extensión como en población en el archipiélago canario. Además, es la segunda isla de Canarias en altitud, con los 2426 metros del Roque de los Muchachos.
La Cumbre Vieja es un Parque Natural formado por una cadena montañosa y un volcán activo en la isla de La Palma en las Islas Canarias, España. La cordillera de Cumbre Vieja se inclina en una dirección aproximada de norte a sur y cubre los dos tercios del sur de la isla.
La última erupción empezó el 19 de septiembre de 2021 en Las Manchas.
El Gobierno de Canarias ha levantado el confinamiento de los núcleos de población de Tazacorte, El Paso y Los Llanos de Aridane, a causa de la mejora en las mediciones de la calidad del aire en la zona. Afectaba a unos 3.500 vecinos.
Este sábado 2 de octubre continúa la actividad del volcán y se ha abierto una nueva zona de emisión y registrado hasta 21 terremotos en la zona afectada.
La rotura de la conducción de agua en El Remo ha dejado sin suministro de riego a más de 600 hectáreas de plantaciones de plataneras en esta zona del municipio de Los Llanos de Aridane.
La colada de material magmático que emergió este viernes de los dos nuevos centros emisores de lava que se abrieron a unos 600 metros del cono principal ha tomado este sábado contacto con la primera de las coladas que formó esta erupción volcánica.
El volcán ha expulsado al menos 80 millones de metros cúbicos de lava, la fajana (terreno que ha ganado al mar) está a 475 metros de la costa, tiene 30 metros de profundidad y una superficie de 27,7 hectáreas. En total la lava cubre una superficie de más de 700 hectáreas y ha afectado a 1.005 edificaciones, de las cuales 870 han quedado destruidas. La superficie ocupada por la ceniza caída se extiende por 3.172,9 hectáreas.
Agradecimiento por la solidaridad recibida
Por su parte, el Cabildo de La Palma, según se informa en su web, agradece las muestras de solidaridad llegadas a la isla desde todas las partes del mundo e informa de que, una vez cubiertas las necesidades básicas de los afectados, la manera más eficaz de ayudar son las donaciones económicas, “ya que permitirán atender demandas concretas, como la emergencia habitacional”.
Desde la Corporación Insular se ha habilitado una serie de vías de ayuda que están disponibles en su página web y redes sociales.
Las donaciones pueden realizarse a través de la pestaña `Donación´ de Bizum, utilizando el código 03747.
Otra opción es hacerlo a través de la cuenta ES47 2100 9169 0122 0017 9456 indicando en el asunto `Donación volcán´.
Asimismo, el Cabildo informa de que las empresas o profesionales que quieran contribuir prestando servicios o aportando material de primera necesidad pueden ofrecer su ayuda escribiendo un correo electrónico a volcanlapalma@cablapalma.es
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com