María Gracia, cantante y actriz sevillana, viene a regalarnos las palabras esta tercera semana de junio, siguiendo el hilo del elenco de la serie de TVE Acacias 38, gracias a la colaboración de Nicolás Degliantoni.
Las palabras que abrieron el mes de abril fueron las del actor argentino Nicolás Degliantoni, quien nos ayudo a conseguir las 'Cinco Palabras' de sus compañeros de la serie de Televisión Española, Acacias 38.
Inma Pérez Quirós Marc Parejo David Muro Rubén De Eguía Clara Garrido Joan García Marita Zafra Sandra Marchena Juanma Navas
María Gracia representa el personaje de ‘Bellita del Campo’, cantante de coplas de reconocido éxito en España y Argentina, que llega al 38 de Acacias junto a su marido Jose Domínguez ‘El Choco’, torero de poco éxito y mediocre guitarrista, interpretado por Manuel Bandera en la quinta temporada de la serie (2019).
María Gracia, la copla corre por sus venas
María es cantante de copla y canción española. Su carrera comenzó en 1989 con la participación en el concurso televisivo ‘Gente Joven’, resultando ganadora. Al año siguiente firmó contrato con Fonomusic para lanzar su primer disco ‘Luna Rota’ en 1991. En 2002 editó con Warner varios discos más, incluyendo la recopilación de éxitos y coplas.
En televisión
María ha intervenido como cantante en numerosos programas de televisión y ha protagonizado varios espectáculos musicales de entre los que destacan: ‘Esas cosas del querer’, ‘Una noche de coplas’, basado en la obra de Rafael de León, que consiguió un rotundo éxito en Miami y buena parte de Latinoamérica, y ‘Noches de Copla’, homenaje a Quintero, León y Quiroga.
María se mueve cómo 'pez en el agua' encima de un escenario, y entre coplas y espectáculos, también ha tenido tiempo para la ficción. La actriz fue la encargada de interpretar a Vero Losada en la serie 'Centro Médico', una artista que no dudaba en aconsejar a su sobrina para triunfar sobre las tablas.
También ha participado en programas de radio, como en 'Noche de Gatos' de Onda Madrid con Juan Antonio Tirado.
La gran actuación de Bellita del Campo
El arte de María Gracia hace que Bellita brille en cada secuencia de ‘Acacias 38’. Se nota cómo disfruta en el rodaje y antes de una de sus actuaciones en la ficción, la actriz confiesa: “Esto es lo mío, lo llevo haciendo toda la vida."
El personaje de Bellita no ha tenido una acogida como esperaba en el barrio, y gracias a la propuesta de Arantxa, su sirvienta, el matrimonio ha decidido organizar una fiesta en su casa donde Bellita deleita a los presentes con una gran actuación. ¡Comienza el relanzamiento de la carrera de Bellita del Campo en ‘Acacias 38’.
DIRECTO 🔴 |Con todos ustedes... ¡Bellita del Campo!
— Acacias 38 🎀 (@acacias38_tve) March 7, 2019
💃 ¡¡Ole, ole y ole!! 💃#Acacias
▶ https://t.co/8UCQFKagYx pic.twitter.com/pLvFZfKYok
Las Cinco Palabras que nos dio la actriz y cantante, María Gracia, para los escritores solidarios son las siguientes:
SOL
BRISA
SENTIDOS
PASIÓN
FERIA
"RETO GOLDEN SET"
Consigue este retos Longines, edición especial #RolandGarros
Destinado al Proyecto de Alfabetización CINCO PALABRAS
PROLOGUÍSTA DEL MES DE JUNIO
Borja Luján. Abogado y ex concejal del Ayuntamiento de Galapagar y ahora es, además, el secretario de la Asociación Tu Fuerza es nuestra Fuerza, que es nuestra causa del mes de Junio.

La asociación tiene como fines, el apoyo al tejido social de Galapagar, así como la ejecución de proyectos benéficos de interconexión entre el tejido empresarial y social, redundando lo anterior en ámbitos culturales, económicos y sociales.
Actividades
Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades: promoción y desarrollo de proyectos culturales, sociales y comerciales. Se consideran colaboradores de la asociación todas aquellas personas y empresas con capacidad de obrar con interés en el desarrollo de los fines de la Asociación.
CAUSA DEL MES DE JUNIO
La causa de este mes de junio es 'TU FUERZA ES NUESTRA FUERZA' de Galapagar (Madrid, España), cuyo presidente es Jorge Martín Ramos.

La asociación tiene como fines, el apoyo al tejido social de Galapagar, así como la ejecución de proyectos benéficos de interconexión entre el tejido empresarial y social, redundando lo anterior en ámbitos culturales, económicos y sociales.
Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades: promoción y desarrollo de proyectos culturales, sociales y comerciales. Se consideran colaboradores de la asociación todas aquellas personas y empresas con capacidad de obrar con interés en el desarrollo de los fines de la Asociación.
La Asociación Tu Fuerza es Nuestra Fuerza donó alrededor de 5000 € para ayudar en la lucha contra el contagio y la prevención del COVID-19. Por otro lado, repartieron 220 gafas protectoras a los comercios que están abiertos al público, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil, así como, 160 detectores de COVID-19 Centro de Salud de Galapagar, en los momentos más duros de la crisis sanitaria.
PARA MÁS INFORMACIÓN: Teléfono: +34 635 678 109 Dirección: c/ Torrelodones, 1, local 1, izquierda 28260 Galapagar, Madrid
e-mail: tufuerzaesnuestrafuerza@gmail.com
EVENTO EN EL ATENEO DE MADRID
CINCO PALABRAS está de celebración tras el evento realizado esta mañana en el Ateneo de Madrid, donde hemos dado a conocer las causas con las que colaboramos desde hace ocho años, a los escritores solidarios, y el Proyecto de Alfabetización que estamos llevando a cabo, todo aderezado con música, literatura, pintura y sonrisas. En definitiva, mucho ARTE.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Jamás pensó que estaría tan agradecido a los rayos del sol que entraban por su ventana, a pesar de estar seccionados por aquel “paso de cebra de acero”. Lo mismo le ocurría con la brisa. Por leve que fuera, el cosquilleo producido en la piel, conseguía erizar su vello de agradable manera. Con los sentidos castigados, en su lugar, se imponían cada día los recuerdos de la pasión, la familia, las risas de los niños en la feria… Maldijo una vez más los dos kilos de coca que le llevaron a su encierro.
Profundas huellas
Necesitaba sentir el sol y la brisa acariciando su rostro. Los días de encierro no curaron todas sus heridas. Las marcas en su piel fueron cicatrizando, pero, las del interior, seguían golpeando sus sentidos.
No sería una tarea fácil, los años de sometimiento vividos junto a su maltratador, dejaron profundas huellas en su autoestima; pero salió del hospital con la firme decisión, de convertirse en una mujer nueva. Nadie volvería a ser dueño de su cuerpo, ni manipularía su mente.
Él, ya estaba entre rejas, ella, se subiría con pasión, a la feria de la felicidad, de su nueva vida.
Despierta, que nuevamente brilla el sol. Después de un año y unos meses se podría disfrutar la claridad de un maravilloso día de sol. Desde nuestro piso, se alcanzaría a escuchar la brisa en la mar.
Una brisa que inunda mis sentidos de ilusión , parece que me renueva mi interior y vuelvo a gozar de la vida, con la misma pasión que sentía en los días de feria.
Aquellos días que año tras año, eran nuestra semana de vacaciones y de desmelenarnos, hasta altas horas de la madrugada ¡qué tiempos! Unos tiempos que espero que se puedan reencontrar nuevamente.
IRREALIDADES
Lenta discurre la vida
por delante de la puerta.
Y en el cielo, mientras tanto,
siempre luce el mismo sol.
Endemoniada la brisa
adormece los sentidos;
como si nada pasara,
pero pasando la vida.
Subvertidos los propósitos,
extinguida la pasión,
de unas míseras cenizas
crearon falsa ilusión.
Tóxicas hipocresías,
tramposo baile de máscaras,
feria de las vanidades;
todo un mundo de patrañas
ocultando frustración.
No engañemos a la vida,
de ella nadie sale vivo;
quien espera al otro lado
es la eterna dama negra.
Ni pregunta ni distingue
si has vivido una verdad,
o tu tiempo malgastaste
en fatua irrealidad.
Texto 1: Felices sin saberlo
Hace más de un año que no siento la caricia del sol o de la brisa con libertad. Mis sentidos se fueron entumeciendo por falta de luz como se enrollan las hojas del invierno. Nuestra pasión por la vida se fue menguando con los golpes del COVID. Y pensar que éramos libres y felices sin saberlo. Por eso, cuando se reanude la feria de la vendimia aquí en mi pueblo, saltaré sobre las uvas con afán, cantaré el romancero y bailaré contigo hasta el amanecer. Y repetiré la tradición cada año para recordar que tú y yo estamos vivos.
Texto 2: Beso de ilusión
Esa mañana, el sol brillaba con una luz inusual. La brisa se fue helando y el cielo se tornó gris. Cuando te vi junto a la puerta, se alarmaron mis sentidos. Es, sin duda, el final de la pasión; ayer sentí la cama fría. Antes de partir, titubeaste como queriendo decir adiós, pero en cambio me diste un beso y ese gesto de cariño me removió la ilusión. Te invité entonces a buscarme después del trabajo para ir a la feria. Comeríamos gambas, beberíamos cerveza… Sonreíste. Yo aún no estaba lista para dejarte ir, y tú tampoco.
El vals sobre las olas
En un despertar cualquiera, percibimos que la vida es una mascarada imposible de evitar.
El sol marca el horizonte cada amanecer y la brisa suaviza las olas encrespadas que intentamos soslayar a ritmo de vals, mientras los sentidos se abren camino con pasión entre danza y danza. Así, los días se llevan los años.
Como en La feria de las vanidades, en el ocaso, buscamos nuestro lugar y el sentido común nos muestra la realidad: “La vida es un fandango para quien lo sepa bailar”.
A veces, las máscaras se caen, pero seguimos sin ver porque la luz nos deslumbra.
He pasado el día maldiciendo al sol que me castigaba sin piedad, ahora llegada la noche temo no volver a verlo.
El calor a dejado paso al frío, una brisa heladora recorre las dunas arrancado murmullos a la arena.
La sed, el dolor, el cansancio embotan mis sentidos, pero e de seguir caminando, si me detengo no podré continuar.
La pasión por los viajes me trajo al desierto del que nunca saldré.
Arrecia el viento, me trae sonidos lejanos, escucho, como si hubiera una feria, autos de choque, música, gente.
Aprieto el paso, aun hay esperanza.
El sol me da en la cara, palmaditas de verano, a pesar de que anhelamos el calor estival también ansiamos la brisa como caricias amadas. Y cuando esto sucede nuestros sentidos dan vueltas cual ruleta de casino jugando al rojo o al negro, ¿qué más dará? ¡Verdad! Es tiempo de dar saltos por la arena, ¡alegría veraniega! Ir dejando huellas para no perder nuestra pasión, ¡alegría! ¡Alegría! Pásame esa pelota, voy a braza a aquella isla, me subo a la tabla de windsurf… ¡Aprovecha, turista, esta época, que… la feria de la arena dura lo que calienta nuestro sol!
¡Ufff!
DISFRUTAR LA NATURALEZA
Vivo en un lugar tan cercano al mundo rural, que es una gozada despertar por las mañanas viendo cómo se asoma el sol a saludarme y al termino del día, como se mece en la colina para ponerse, entre brisa y olivos cargados de vivencias y ancestros. Los sentidos se agudizan en estos lugares y la pasión que siento por estos andurriales, es tan grande, que podría pasarme la vida bailando y celebrando, lo mismo que lo hago en la feria del pueblo, cuando llega la fecha de San Mateo.
UN TRABAJO BIEN HECHO
Estas humedades no van a acabar nunca, por mucho que les dé el sol o las avente la brisa. La culpa es tuya, que eres un chapuzas. Todo lo dejas a medias, nunca pones los cinco sentidos. Como cuando hacemos el amor, ni una pizca de pasión. Solo sabes calentarte la boca con: «El día que menos te lo esperes, lo hago». Y si te digo la verdad, nunca pensé que llegaría ese momento. Pero si al menos no me hubieses puesto este lastre atado a los pies, podría salir del fondo del lago e ir a la feria.
Si algo significa el verano es alegría,sol, energía…
Todo abrazado por la brisa marina que hace que los sentidos se disparen y luchen entre ellos con pasión.
Parece que somos capaces de empezar cualquier trabajo, relación o nuestra mejor obra maestra…
Ir de feria en feria cómo vendedor de algodón de azúcar, titiritero o malabarista de circo …
Todo parece brillar,oler y sentar, mejor en Verano.
Mirándose al espejo, se depreciaba a sí misma. No podía ir al mar. Imaginaba a los turistas gritando: ¡Señora, retire sus lorzas que me quita el sol!
– ¡No llores!, un susurro acarició su cuello, ¡Es tu belleza la que eclipsa! Las palabras de su marido eran brisa que mecía sus sentidos.
– ¡Te echo de menos! Desde que me dejaste, no he cesado de engordar.
– No me he ido, estoy contigo. Cada vez que te mires apareceré para recordarte nuestro amor, la pasión que vivimos y lo preciosa que eres. Ponte carmín y disfruta del mundo. La feria se lleva dentro.