Esta semana nos da las palabras el jugador de pádel Juan Martín Díaz Martínez, argentino y conocido como "El Galleguito", actualmente es 83º en el ranking WPT (World Pádel Tour) tras la separación con Fernando Belasteguín, su anterior pareja, con la cual consiguieron ser pareja N.º 1 durante 13 años consecutivos, ganando 170 finales de las 191 disputadas..
Es considerado uno de los mejores jugadores de la historia del pádel debido a su creatividad, reflejos y habilidad en la pista, sumado a su extenso palmarés. En la actualidad vive en Madrid con su familia.
Imágenes de Juan Martín Díaz
Paquito Navarro y Juan Martín Díaz se proclamaron campeones de España en noviembre del año pasado tras remontar en la final a Alejandro Galán y Juan Cruz Belluati, por 2-6, 7-6 y 6-4. Galán y Belluati, que se habían mostrado intratables durante todo el torneo sin ceder un set, quisieron iniciar la final por la vía rápida... y lo lograron. La pareja dominó con claridad la primera manga, que se llevaron por 2-6.
Pero Paquito Navarro y Juan Martín Díaz no habían dicho su última palabra en la lucha por el título. Al revés. Recuperaron su mejor juego y, apoyados en su mayor experiencia, acorralaron al dúo hispano-argentino y lograron llevar la segunda manga al tie-break, que decantaron a su favor por 7-6.
🏆Campeonato de España de Pádel 2020
— FEP (@padelfederacion) November 29, 2020
Un punto para la historia. Así conquistan @paquito_navarro y @JuanMartin_Diaz el título de campeones de España 2020.#FEP #CtoEspAbs #CEP2020 #padel #Madrid pic.twitter.com/Lr09xp2Yi2

Las cinco palabras que nos regaló el campeón de pádel, Juan Martín Díaz, gracias a nuestra estimada colaboradora y escritora solidaria, Claudia Rivera, quien le pidió colaborar en Cinco Palabras, son:
HUMILDAD
DEPORTE
MONTAÑA
NIEVE
EMPATÍA
¿Te gusta el tenis?
¿Te gustan los relojes?
Consigue este retos Longines, edición especial #RolandGarros
Destinado al Proyecto de Alfabetización CINCO PALABRAS
"RETO GOLDEN SET"
PROLOGUÍSTA DEL MES DE JUNIO
Borja Luján. Abogado y ex concejal del Ayuntamiento de Galapagar y ahora es, además, el secretario de la Asociación Tu Fuerza es nuestra Fuerza, que es nuestra causa del mes de Junio.

La asociación tiene como fines, el apoyo al tejido social de Galapagar, así como la ejecución de proyectos benéficos de interconexión entre el tejido empresarial y social, redundando lo anterior en ámbitos culturales, económicos y sociales.
Actividades
Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades: promoción y desarrollo de proyectos culturales, sociales y comerciales. Se consideran colaboradores de la asociación todas aquellas personas y empresas con capacidad de obrar con interés en el desarrollo de los fines de la Asociación.
CAUSA DEL MES DE JUNIO
La causa de es mes de junio es 'TU FUERZA ES NUESTRA FUERZA' de Galapagar (Madrid, España), cuyo presidente es Jorge Martín Ramos.

La asociación tiene como fines, el apoyo al tejido social de Galapagar, así como la ejecución de proyectos benéficos de interconexión entre el tejido empresarial y social, redundando lo anterior en ámbitos culturales, económicos y sociales.
Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades: promoción y desarrollo de proyectos culturales, sociales y comerciales. Se consideran colaboradores de la asociación todas aquellas personas y empresas con capacidad de obrar con interés en el desarrollo de los fines de la Asociación.
La Asociación Tu Fuerza es Nuestra Fuerza donó alrededor de 5000 € para ayudar en la lucha contra el contagio y la prevención del COVID-19. Por otro lado, repartieron 220 gafas protectoras a los comercios que están abiertos al público, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil, así como, 160 detectores de COVID-19 Centro de Salud de Galapagar, en los momentos más duros de la crisis sanitaria.
PARA MÁS INFORMACIÓN: Teléfono: +34 635 678 109 Dirección: c/ Torrelodones, 1, local 1, izquierda 28260 Galapagar, Madrid
e-mail: tufuerzaesnuestrafuerza@gmail.com
EVENTO EN EL ATENEO DE MADRID
CINCO PALABRAS está de celebración tras el evento realizado esta mañana en el Ateneo de Madrid, donde hemos dado a conocer las causas con las que colaboramos desde hace ocho años, a los escritores solidarios, y el Proyecto de Alfabetización que estamos llevando a cabo, todo aderezado con música, literatura, pintura y sonrisas. En definitiva, mucho ARTE.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Ella siempre corría con la humildad por bandera. El deporte no era su vida, sin embargo, los colores de su traje típico se aliaban con el aire formando parte del colorido paisaje en la montaña. El abandono era algo desconocido para la mujer, ni siquiera la nieve le afectaba, a pesar de la carencia de calzado deportivo. Era una fábrica de empatía, los cinco ultramaratones que Lorena Martínez había ganado, avalaban de por vida a la corredora rarámuri.
Empatía
¿Si en lugar de quejarnos por la lucha
comenzamos por la solidaridad…
la humildad de decir “no puedo solo”,
la elección del deporte de la escucha?
Saber qué necesita cada uno,
nos ayuda a escalar nuestra montaña,
tomar la decisión que menos daña
(quitándonos la nieve o los temores)
y lograr, con honores, esa hazaña.
Cuando llegue ese día
tendremos un presente
de auténtica empatía
y habrá mucha más gente
alcanzando la meta
que hoy es tuya y es mía:
abrazar al planeta.
Voluntad, esfuerzo, perseverancia, humildad… son las cualidades necesarias para conseguir objetivos en el deporte y otros ámbitos de la vida.
El camino será seguramente largo, sinuoso y escarpado, como en la alta montaña, a veces resbaladizo e incierto.
Puede que el viento sople de frente y sintamos que no avanzamos, nos quedemos estancados, acaso nos hundamos como si caminásemos sobre la nieve.
Sin embargo, todo ello servirá como tobogán de impulso para acercarnos a la meta, en cuyo recorrido podremos compartir sensaciones con quienes, gracias a su empatía, nos acompañen en el trayecto.
Virtudes
La fama de sus éxitos le precedía, por lo que la humildad, dejo de ser una de sus virtudes.
En el pequeño pueblo donde se crio, no había muchas salidas y durante años se esforzó por conseguir ser el número uno, en el deporte que mejor se le daba desde niño. Escalar la montaña cada vez más rápido, incluso con nieve, para divisar a lo lejos la ciudad, donde viviría cuando alcanzara su sueño.
Un accidente, hizo que bajara de nuevo a la tierra. Ahora, practica la empatía, dejando atrás la soberbia.
Nunca debió olvidar la virtud de ser humilde.
LUZ QUISIERA
La humildad de una lágrima
empañará la mirada.
Temblorosas las manos
reclamarás a tu cuerpo
un ímprobo esfuerzo;
imperativo deporte de riesgo
para el frágil cristal de tu mente.
Opacas nubes grises
con rigor desatan
la confusión que te aleja.
Erguida en el horizonte amenaza
una fría montaña de nieve;
agreste cumbre inexpugnable
que no puedo derribar.
Es tanto el dolor adentro
que no me basta la empatía.
Despejar tu cielo quisiera;
prenderte de estrellas la frente.
Navegar por espacios infinitos
donde el tiempo no aniquile,
de nuestra vida… la memoria.
No me dejes en un adiós
despojado del recuerdo.
BUEN DEPORTISTA
En el afán de ganar siempre
perdía la niña todos sus partidos,
hasta que un buen día
la soberbia la lesionó.
Cuando la vio la humildad,
con compasión conocida
a su corazón llamó,
explicándole que el deporte
también es un acto de amor,
se trata querida niña,
de hacerlo cada vez mejor,
ir mejorando despacio,
como subir la montaña
templando la respiración.
Se gana si se disfruta
aún en el esfuerzo y la lucha,
porque aunque no lo parece
te deslizas como en nieve
si a competir aprendes
sintiendo más empatía
por el contrario
al que vences.
Que importante es la humildad en la vida. Mediante el deporte, se aprende jugando valores que nos conducen hasta una disciplina.
El recordar aquella escalada hasta el pico más alto de la montaña final del viaje, recubierta de nieve, siempre me emociona. Fue un viaje muy especial, por primera vez me acompañó Virginia, desde que entramos en el aeropuerto, sentir la empatía del resto del equipo y en especial de Sandra, quien se acercó directamente a Virginia para ofrecerle su ayuda durante el viaje.
¡Qué emoción! Ver después del accidente, disfrutar nuevamente a Virginia y poder volver a verla ilusionada.
A pesar de tanto reconocimiento cuya prueba estaba expuesta en una vitrina,su mayor virtud era la humildad.
Su vida siempre fué el deporte y más concretamente el de montaña.
El enfrentarse a esa inmensidad en altura,dureza y belleza le hacía sentirse pequeño y en paz a la vez.
Hoy la nieve que cubría todo,le hizo recordar los malos y buenos momentos vividos.
Mirando su taza de sopa, sintió cierta empatía con la montaña.
En su soledad tranquila y en su esperar a los brillantes rayos de sol con sus montañeros.
Cada vez que nos internemos en la naturaleza deberíamos hacerlo con gran humildad, da igual el motivo por el que nos acerquemos a ella, hacer deporte, pasear o trabajar.
Abrir los ojos y contemplar la inmensidad del mar, el páramo más desolado, el bosque más frondoso, una montaña cubierta de nieve, nos empequeñece, nos hace ver la realidad, ni somos ni fuimos los reyes de la creación.
Deberíamos mostrar empatía y respeto por todos los seres vivos, desde al más pequeños de los insectos hasta el mayor de los herbívoros y por supuesto a las plantas de la que estos se alimentan.
La naturaleza habla
Debíamos tener humildad, el deporte de montaña no era para cualquiera. La nieve era preciosa y traicionera, nos atraía como un imán, había que saber en que momento podíamos montar la expedición, no dejarnos llevar como cuando éramos unos críos que nos arrastraba su blancura, su belleza, su enigmático poder de seducción para subir y escalarla cuando nos apetecía.
La montaña, con su manto de nieve, su empatía hacia los montañeros era quien nos mandaba mensajes. A través de sus reflejos nos indicaba cuando debíamos escalar sus paredes para evitar quedarnos allí para siempre. Solo debíamos observarla.
Tras un largo ascenso tuve la humildad de darme por vencido, todo empezó como un deporte extremo al que me aficioné, pero a veces la montaña nos depara sorpresas, cosas que la nieve ocultaba a los hombres durante siglos.
A pesar de nuestro agudo conocimiento, de nuestro incomparable ingenio como especie superviviente en la Tierra, nuestra madre naturaleza sabía más que nosotros. Me tocó a mí, oh, en este caso, verificar que estábamos equivocados… ¡La humanidad entera! Tuve que aceptar que… Aquel Yeti me alcanzara.
Y al llegar dijo:
-¿Tienes wifi?… ¡Pues compártelo conmigo!
Era adolescente, con…
¿Empatía por conveniencia?
CONSECUENCIA FINAL
Me has pedido humildad en la vida,
mientras tú levantabas la frente,
y el deporte que yo requería,
era andar suavemente a una fuente
tal y como el Principito haría,
pero sin montaña alguna enfrente,
y de haber, la escalaría,
aún llena de nieve estuviere.
Y al abismo saltaría,
por cariño, o amor si así fuere,
pero solo ofreces empatía
a mi triste vida. No me quieres.
J. Bris
PEQUEÑO Y GRANDE AL MISMO TIEMPO
Es un gran profesional y destaca por su gran humildad. Se parece a la Echinopsis. Su belleza deslumbra aunque efímera es su existencia. En el deporte que es su gran pasión, destaca y se asemeja cuando sube a la montaña, con las florecillas del camino o con los copos de nieve. Sin esos elementos el paisaje sería distinto, como su trabajo sin su presencia. No ha querido sobresalir aunque sin buscarlo, brilla. Su deportividad y empatía, son su identidad. Decía que quería ser como Rafa Nadal que ha sido siempre su referente y lo consigue.
Rezuma HUMILDAD por cada poro de su piel. Se viste con prisas, se cubre con la mejor de sus sonrisas y pasea las calles abajo y arriba.
Su DEPORTE favorito: arrancar sonrisas. Después sube a lo más alto de la MONTAÑA y los deposita sobre ese manto de NIEVE que la viste.
Y así nace el agua, fuente de vida, de nuestra EMPATÍA, de la unión entre el frío y el calor y de esa chispa escondida en sus pupilas.-
Afán de continuar la lucha
―¡Humildad! ―le gritó el entrenador al verle los ojos anegados―. En el deporte como en toda empresa, la derrota es necesaria.
Al día siguiente, se propusieron reforzar la práctica y ambos treparon la montaña hasta el trampolín de salto. La esquiadora se lanzó sobre la nieve, voló y cayó de espaldas. Al final de un día demoledor, el entrenador la miró con empatía: a él también le dolían el orgullo y los huesos. Se sosegaron y sonrieron con esperanza, porque en el afán de continuar la lucha y en la mutua compañía renovaron la motivación y fuerza.
Crepúsculo
A veces, tiene la certeza de que, quien trabaja con humildad por el prójimo, pierde su esfuerzo y al prójimo.
Han sido años de tanto esfuerzo y dedicación que le ha sobrevenido el desengaño sin esperarlo.
Pero tiene recursos, y no se da por vencida, y se entrega al deporte.
Los prueba todos y entre ellos, elije los que puede practicar en la montaña. Una buena oportunidad para alejarse de los chupópteros que le han dejado sin sangre.
Ve cómo llega su invierno envuelta en la nieve, y disfruta de la empatía que le brinda los tímidos rayos del sol.
LA CRÍTICA VACÍA Y EL INSULTO
Queridos alumnos, recordad: La falta de humildad del acomplejado le hace creer poseedor de la verdad, llevándole a practicar el deporte mundial: La crítica vacía y el insulto.
Mario le contó la excursión a la montaña con sus amigos. Manuel se burlaba porque llevaba abrigo y botas de nieve. ¿Eres tonto? Hoy no nevará. Mario había consultado la previsión del tiempo. Eres idiota, continuaba, ¿no ves el cielo? Subió colina arriba mofándose de él.
Pasaron las horas y el tiempo le dio la razón. Cubierto de nieve y tiritando, Manuel buscaba dónde refugiarse.
¿Tuvisteis empatía con él?, preguntó el maestro.