ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JUNIO (I): CHARO REINA, CANTANTE Y ACTRIZ

Esta cuarta semana de mayo las palabras nos las regala la actriz y cantante Charo Reina.

Charo es sobrina de la gran tonadillera Juanita Reina. Desde pequeña vivió el arte en casa, y comenzó en el mundo del teatro a una edad muy temprana. Llegó a formar su propia compañía, Compañía Cómica Andaluza, con la que recorrió toda Andalucía.

En 1988 debutó como cantante en un programa de televisión, y poco después actuó con su tía, Juanita Reina, en el Teatro Maravillas de Sevilla. Grabó su primer disco Por Herencia, dedicado a su abuelo Miguel en 1989. A partir de ahí intervino en los programas musicales de todas las televisiones. Ha editado 5 discos más: Pídeme (1990) y Reina (1994) de copla, Por ti y para ti (2000) homenaje a su tía, Amanecí otra vez (2017) de música latinoamericana y Loca, gamberra y canalla (2018), mezcla de versiones de temas clásicos con nuevas canciones.

Ha interpretado personajes relevantes en series televisivas de corte cómico como Pensión El PatioAcademia de Baile Gloria o Esposa2, y ha colaborado en otras de forma esporádica. En cine, rodó dos comedias con Paco Gandía en la década de los 80 y ha colaborado en dos películas para TV y un corto más recientemente. En 2016 volvió al teatro con Menopause, el musical.

Charo Reina también es muy conocida por sus apariciones televisivas como concursante, tertuliana o invitada en distintos programas de entretenimiento.

Las cinco palabras que nos regaló Charo Reina son: :

ALMAZUELA
CACHIVACHE
GANAPÁN
ALMAZARA
ZORROCLOCO

PROLOGUÍSTA DEL MES DE JUNIO

Borja Luján. Abogado y ex concejal del Ayuntamiento de Galapagar y ahora es, además, el secretario de la Asociación Tu Fuerza es nuestra Fuerza, que es nuestra causa del mes de Junio.

La asociación tiene como fines, el apoyo al tejido social de Galapagar, así como la ejecución de proyectos benéficos de interconexión entre el tejido empresarial y social, redundando lo anterior en ámbitos culturales, económicos y sociales.

Actividades

Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades: promoción y desarrollo de proyectos culturales, sociales y comerciales. Se consideran colaboradores de la asociación todas aquellas personas y empresas con capacidad de obrar con interés en el desarrollo de los fines de la Asociación.

CAUSA DEL MES DE JUNIO

La causa de es mes de junio es 'TÚ FUERZA ES NUESTRA FUERZA' de Galapagar (Madrid, España), cuyo presidente es Jorge Martín Ramos.

La asociación tiene como fines, el apoyo al tejido social de Galapagar, así como la ejecución de proyectos benéficos de interconexión entre el tejido empresarial y social, redundando lo anterior en ámbitos culturales, económicos y sociales.

Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades: promoción y desarrollo de proyectos culturales, sociales y comerciales. Se consideran colaboradores de la asociación todas aquellas personas y empresas con capacidad de obrar con interés en el desarrollo de los fines de la Asociación.

La AsociaciónTu Fuerza es Nuestra Fuerza donó alrededor de 5000 € para ayudar en la lucha contra el contagio y la prevención del COVID-19. Por otro lado, repartieron 220 gafas protectoras a los comercios que están abiertos al público, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil, así como, 160 detectores de COVID-19 Centro de Salud de Galapagar, en los momentos más duros de la crisis sanitaria.

PARA MÁS INFORMACIÓN: Teléfono: +34 635 678 109 Dirección: c/ Torrelodones, 1, local 1, izquierda 28260 Galapagar, Madrid
e-mail: tufuerzaesnuestrafuerza@gmail.com

EVENTO EN EL ATENEO DE MADRID

CINCO PALABRAS está de celebración tras el evento realizado esta mañana en el Ateneo de Madrid, donde hemos dado a conocer las causas con las que colaboramos desde hace ocho años, a los escritores solidarios, y el Proyecto de Alfabetización que estamos llevando a cabo, todo aderezado con música, literatura, pintura y sonrisas. En definitiva, mucho ARTE.

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

13 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JUNIO (I): CHARO REINA, CANTANTE Y ACTRIZ”

  1. Yo, que tan loca, gamberra y canalla fui, mujer indomable donde las haya, no recuerdo como fui a parar con el niño macareno este. Aquí está, roncando como un rinoceronte a mi lado, en esta cama que parece una almazuela de mil trapos. Y pensar que todo empezó con una copla… Él me dijo de dar un paseo en su coche, bueno, el cachivache con ruedas que tenía. A mí me perdió de aquel ganapán la mirada… pusimos en marcha nuestra almazara, y cuando me di cuenta, una jartá de chiquillos corría por mi senda… ¡Pero si es un zorrocloco!

  2. Prefiero las canciones de Charo Reina, a las palabras que nos ha propuesto, la sobrina de Juana Reina, palabras como: Almazuela, cachivache,
    ganapán, almazara y zorrocloco, menudas palabras para inspirar un relato.
    Es cierto que cachivache y almazara son las únicas dos palabras familiares, el resto me suenan a chino.
    Siendo la sobrina de Juana Reina, bien podría haber puesto palabras relacionadas con la música como: Canción, copla, sevillanas, maestra y torero.
    Palabras simples con las que formar un relato con una presentación, un nudo y un desenlace. Realmente en los relatos para Cinco Palabras, no veo esas tres partes.

  3. SI NO SUPIERON QUERERTE         (Romance)

    Unir pedazo a pedazo;
    tejer como una almazuela
    cada retazo de vida.
    Puntada a puntada alientas
    con mimo lo necesario,
    apartando sin reservas
    cualquier cachivache inútil
    que arrastrándote… te quema.
    Hubo un tiempo enmascarado
    de techo bajo y botellas;
    un ganapán sin futuro
    atrapado en su escalera.
    Del infierno regresaste
    cual almazara que prensa,
    exprimiendo a la aceituna
    oro líquido que encierra.
    Brille el sol en tu ventana,
    no haya nadie que ensombrezca
    con fingido zorrocloco…
    desengaño que te duela.
    Si no supieron quererte
    hunde el recuerdo en la tierra;
    cierra con llave el tormento
    de quien no te mereciera.

  4. -Hace una almazuela arrebol con un cachivache nuevo mientras jipia algo raro…
    -¿El ganapán ese?
    -Ese mismo, en lo que pita un afilador.
    -Pero si siempre ha sido un nefelibata y más lento que un sapenco.
    -Pues ya ves, igual que de almazara extraes buen aceite algo hace cuando se estruja la molondra el burdégano este…
    -Con lo que zangoloteaba y mírale. ¿Es su sustento?
    -Está hecho un agibílibus… Forrado cual paredes de palacio, déjame que befe.
    -¡Menudo zorrocloco era!
    -Recuerdo sus zaperocos, especioso en su parlamento, pero… Hoy a producir debe avezarse con…
    -¿Bonhomía?
    -¡Aunque a veces es melifluo!

  5. Tenía el corazón como una almazuela, cosido con mil pedazos de pena para tapar los rotos que otros corazones habían hecho en él. Era un cachivache que seguía bombeando cariño a pesar de todo…¡un ganapán del amor, que nunca se daba por vencido!. Se comportaba como una almazara, refinando gota a gota el afecto.
    Y aunque, para los ojos de los demás pudiese parecer un tonto que no aprendía, él sabía muy bien que era un poco zorrocloco y ésa,la única forma de sentirse bien consigo mismo. “Sólo dando todo lo que tiene, puede ser sincero un corazón”.

  6. Perdida va por la calle

    Por la muerte inesperada
    del hijo que amamantó,
    con el alma desolada
    como almazuela dejó.

    Inservible, destrozada
    cual cachivache quedó,
    tristemente desolada
    en su dolor se encerró.

    Como triste ganapán
    perdida va por la calle,
    solo va a comprar el pan
    sus ojos no ven a nadie.

    Prensados los sentimientos
    en una gran almazara,
    camina con paso lento
    como si nada importara.

    Zorrocloco ella se siente
    de reacciones tardías,
    pues sigue sin ser consciente
    de cómo, serán sus días.

  7. NO ME ENCUENTRO

    No me encuentro ahora
    en la almazuela de tu mirada
    y me pregunto,
    con que cachivache me comparas,
    por momentos me siento,
    de tus deseos, el ganapán mal pagado
    con que satisfacer tu ego.
    Pero no voy a consentir que me aplasten
    tus deseos de injusta venganza,
    en esa almazara donde moler el rencor
    sea un trabajo
    y un éxito el dolor.
    No me encuentras tu tampoco
    porque en el conseguido disfraz
    de zorrocloco,
    con el que ahora me visto,
    no reconoces mi alegría.
    Que ironía de vida!

  8. PRIMER SOBRINO

    Me gusta conocer nuevas técnicas y manualidades como la almazuela. Es laboriosa y me costó cogerle el intríngulis a esta labor, pero al final me defendí con cierto decoro y tengo el cachivache lleno con las colchas de cama y cunita. Al ganapán le he pedido que diga a mi hermana que andará en la almazara, que le hago un envío vía aérea.
    ¡Me hace tanta ilusión que decore cama y cunita y se sientan orgullosos el zorrocloco de su marido y ella, cuando ambos compartan la crianza del bebé que viene de camino!

  9. Allí estabas en medio de una almazuela de colores,organizando tu efecto dominó,con las piezas del Lego.
    A tu lado tú cachivache preferido y tú biberón.
    Si no fuera porque sólo tenías cuatro años, podrías ser perfectamente un ganapán.Por tanto traer y llevar tus ladrillos de Lego y el juguete que cómo almazara con sonido,llenaba la casa de pelotitas de colores.
    Cuál sabio zorrocloco, siempre a tu manera conseguías lo que te proponías.Jugar sin parar,creando tus propias piezas y juegos…Y en mitad de ellos dormir tu siesta.
    Para despertar y seguir en tus creaciones.

  10. A menos de diez kilómetros, comenzaron a sudarle las manos. Habían pasado tantos años desde que dejó atrás a su familia, su pueblo, Villoslada de Cameros, para “hacer las Américas” según los vecinos. Recordaba su niñez, cubriéndose con la almazuela que su abuela colgaría en el balcón para la festividad y atesorando cualquier cachivache que se encontraba como riqueza de su reinado, que un apuesto ganapán cargaría hasta la almazara, su castillo. Zorrocloco patoso al que ella besaría si de rodillas se lo pidiera.
    No había almazuelas, ni fiestas ni almas. El vacío de la pandemia reinaba en las calles.

  11. Mi Pedro

    Sentí el resoplido del ronquido, me levanté y le eché la almazuela por encima. Había venido sudando y quedaba poca leña. Aparté el único cachivache que no había vendido el ganapán de Pedro. Había recorrido doce horas montado en burro; desde la almazara hasta la iglesia, la mitad del tiempo lloviendo. Eso que dicen que es zorrocloro, pero de momento a mi me vale. Es un buen hombre, entiende el negocio y jamás me ha puesto una mano encima. Los hay cuerdos que no dejan en paz el palo. Le besé y me senté a su lado.

  12. Trabajo de expertos

    Presento mi almazuela llena de orgullo y con muchas expectativas, pero el jurado no le da el primer premio y además, el segundo por la derecha, llama cachivache a mi labor, mientras termina, el ganapán, su recorrido por el resto de los trabajos. Cuando menos denota, poco conocimiento del tema.
    Al día siguiente, se dirigen los “versados” a la almazara para dictaminar al ganador de la muestra de este año. Salieron por piernas porque el zorrocloco de turno, encargado de organizar la exposición, siguió mi consejo y colocó el aceite de ricino en primera línea.
    Tan triste como real.

  13. En lo más alto de la montaña, se alzaba majestuosa la residencia de mayores, oxigenada de rocío verde.
    Entrabas a su pequeño jardín aromatizándote de fragancias, y en su interior, un ramillete variopinto de vidas extrañas unidas, como si de una ALMAZUELA se tratara. En sus manos, un CACHIVACHE daba vueltas mareándose, mientras un GANAPÁN corría de acá para allá en busca de una ALMAZARA donde moler tiempo y extraer vida.
    Formaban un hermoso racimo de seres vivientes, eran como un ZORROCLOCO cuando se mira al espejo y sonríe.-

Escribe tu relato