ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MARZO (V): CLARA GARRIDO, ACTRIZ

En la quinta y última semana de marzo, tenemos las Cinco Palabras de la actriz Clara Garrido, otra de las protagonistas de la serie de TVE Acacias 38, compañera de reparto de Marita Zafra y Nicolás Degliantoni, quien nos ayudó a conseguirlas.

Clara hace el papel de Genoveva en la serie televisiva de Acacias 38 y es la antagonista de Felipe Álvarez-Hermoso, personaje interpretado por Marc Parejo. Su tormentosa relación en pantalla ha estado marcada por un secuestro, un asesinato, la cárcel… Dos personajes tan atados el uno al otro que, cuando dejan de rodar, Marc Parejo y Clara Garrido tienen esa conexión que forja la amistad, el sentido del humor y el mismo amor por el oficio de actuar. Ella llegó a la serie con “el sueño de vivir de la profesión de actriz” y lo ha conseguido.

LAS PALABRAS DE LA SEMANA

La actriz madrileña, Clara Garrido, que interpreta a Genoveva en la serie diaria de La 1 de TVE, es nuestra protagonista de Cinco Palabras.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual y formarse como actriz con Juan Carlos Corazza, participó en exitosas series como ‘El príncipe’,
‘Matadero’ y ‘La zona’ y en obras de teatro como ‘After’, que llenó sus representaciones en el Teatro Lara.

Apasionada por la fotografía, a la que también se ha dedicado profesionalmente, también se siente atraída por la escritura y la dirección.

Las palabras de la actriz, Clara Garrido, para los Escritores Solidarios de Cinco Palabras son:

IMAGINACIÓN
RESPIRAR
MAR
ABRAZAR
COLORES

8937 km Madrid - Nairobi

¿Nos ayudas a sumar kilómetros?

PROLOGUISTA MARZO

Amor Sola Menéndez, presidenta de Amigos de Nymbani y bióloga marina.

Además Amor Sola nos invitó a conocer más sobre su ONG. "Si queréis saber algo mas de la labor de Nyumbani en Kenia , y de su fundador, voy a dar una conferencia vía zoom al club de Antiguos alumnos de Georgetown este miércoles día 3, a las 7.30 pm. A las que os apetezca verlos, aquí os adjunto la invitación y el link por si os queréis conecta".

https://georgetown.zoom.us/j/8645204465

CAUSA DEL MES DE MARZO

La causa de este mes de MARZO es AMIGOS DE NYUMBANI (AdN) que nos llegó a través de Bárbara Perconig, compañera de Iberia de la presidenta Mar Olayo, quien colaboró en el última Cena Anual de Cinco Palabras donándonos obsequios de PORTOROSE  y BARBERÁ CLINIC junto a Julia Barberá.

Amigos de Nyumbani (AdN) es una Organización no gubernamental y  sin ánimo de lucro creada en 2007, con el objetivo de apoyar desde España la labor iniciada en Kenia por el Jesuita Ángelo D’Agostino,  fundador de la ONG keniata “Nyumbani”,  dedicada íntegramente a los niños huérfanos por causa de SIDA. Amigos de Nyumbani centra sus esfuerzos en desarrollar proyectos orientados al beneficio y crecimiento intelectual, social y emocional de estos huérfanos, así como la captación de fondos, actividades de información, sensibilización y gestión del voluntariado en Kenia. (www.amigosdenyumbani.es )

Nyumbani Kenia (COGRI) es la ONG beneficiaria,  fue fundada en el año 1992, por el ya fallecido Padre Ángelo D’Agostino,  Jesuita de la Universidad de Georgetown y Doctor en Urología y Psiquiatría, destinado en Nairobi, (Kenia) en los años 90.  Father D'Ag, como  le llamaban sus allegados,  luchó por los niños huérfanos del SIDA hasta el final de sus días.  Creó un orfanato, donde acogió a  muchos niños  seropositivos que habían sido abandonados, aportó la conciencia de la orden en la educación de los huérfanos basados en los valores cristianos.  Fue el primero en luchar por los derechos de los niños al acceso  a la educación, apelando al sentido común y social de políticos y gobernantes para la readmisión de estos huérfanos en centros estatales que hasta esa  fecha eran rechazados por miedos fundados en  la ignorancia y desconocimiento de los mecanismos de trasmisión de la enfermedad. Finalmente esta lucha fue recompensada, y el Padre D’Agostino, ganó la batalla legal contra el gobierno de Kenia y consiguió la admisión de los huérfanos en la escuelas públicas. La lucha y los valores cristianos de Father D’Ag, han sido reconocidos ampliamente por muchas organizaciones dedicadas a la filantropía, denominada su labor como una inversión en espíritu, dignidad y calidad humana.   (Global Philanthropy and Remittance, 2011

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

16 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MARZO (V): CLARA GARRIDO, ACTRIZ”

  1. ¡Que palabras más chulas para dejar volar nuestra Imaginación! La misma que puede respirar, imaginado cosas positivas, inclusive estas cosas nos pueden transportar hasta la mar.
    Una mar dulce y delicada, la que no ha dejado de abrazar, al ritmo de las olas, meciendo a cada persona que se detiene a contemplar los diversos
    colores que desde la orilla se pueden ver.
    Es una delicia pasear por la orilla del mar y encontrar respuestas simplemente respirando y sintiendo la brisa del mar tan dulce, la misma que a la vez nos transporta a hacia un mundo maravilloso en nuestro interior.

  2. La vida te lleva antes o después a viajar a través de la IMAGINACIÓN, algo que ayuda siempre a RESPIRAR profundamente y recordar las veces que has tenido la fortuna de mirar al MAR, sentirte libre y ABRAZAR en la distancia a tus seres queridos, a tus amigos de siempre y pintar en el álbum del corazón los COLORES de la esperanza.

  3. Miré hacia abajo,
    una cara me devolvió la mirada: “¿Bajas?”
    Era evidente que tenía miedo de seguir bajando, era un viaje al fondo del inconsciente, de la primera expedición de la humanidad.
    “Llegaremos a las entrañas de Ella,
    donde corren ríos de imaginación,
    respirar aire onírico y
    un mar de ideas bullendo con fuerza…
    ¿Qué me dices?”
    “Pero…
    ¡No quierooooooooooo!
    ¿Por qué me ofrecí voluntario a este experimento psicobiotecnológico?”, pensé.
    Bajé las escaleras perdiéndome en la oscuridad,
    solo las luces de nuestros cascos alumbrando…
    Entonces…
    fui a abrazar a mi compañero asustado…
    cuando alguien gritó:
    “Cuántos colores y
    galaxias
    girando…”

  4. LA LLAMADA

    No hacía falta mucha imaginación para intuir lo que le estaba pasando. Se esforzó en respirar profunda y pausadamente. El aroma y el sonido del mar llenaban sus sentidos vaciando su mente. Por un instante creyó abrazar la eternidad mientras los colores de la tarde se iban apagando, y el rumor de las olas se volvía más intenso.
    La luz de su móvil anunció la llamada que tanto temía. Si contestaba el monstruo se volvería real, y debería afrontarlo. Si no lo hacía todo acabaría allí mismo.
    -Dígame, doctor.
    La eternidad podía esperar -pensó acariciando esperanzada su ya abultado vientre.

  5. No es posible, o sí, o sólo es fruto de mi imaginación verte al final de la playa.
    Bajo la vista, vuelvo a mirar, es tu silueta y tu forma de caminar. Me doy cuenta que me cuesta respirar.
    Miro al mar, busco paz en su calma, no hay apenas oleaje.
    Me gustaría volverte a abrazar, dejar esta existencia gris y volver a ver todos los colores de la vida. Me acerco a ti, pero ya no estás.

  6. IMAGINACIÓN, DESCANSA.

    No seas cobarde,
    no guardes silencio
    como si algo quisieras perdonarme,
    no te canses imaginación,
    que yo no quiero enterrarte,
    solo te pido un descanso,
    desde el domingo si quieres
    por lo menos hasta el martes,
    que respirar necesito
    de tanta lucha y combate
    con el mar de mis ideas
    en un barco sin codaste,
    donde abrazar las mareas
    de tu envite tan constante
    me fatiga sin remedio.
    Pero,
    no te escondas ni te enfades
    que tu lugar en mi mente
    no lo puede ocupar nadie,
    imaginación, te quiero,
    solo tú llenas mi vida
    de sueños, brillo y colores!

  7. Confiaba en su disparada imaginación para resolver su problema. Solo respirar ya era una dificultad máxima. Buscó en lo más profundo del mar, hasta encontrar una escafandra y un traje de buzo. Su amiga la ballena lo mandó a tierra firme de un fuerte coletazo, donde por fin pudo abrazar a su enamorada felina. También tenía su encanto y colores la tierra, pero prefería las profundidades oceánicas. Demostró que ser un pulpo enamorado de una gata, no era un gran impedimento.

  8. Últimamente me lo digo a mí misma todos los días: tienes que usar la imaginación, relajarte, respirar profundamente… y cuando me sale bien casi llego a sentir en mi cara la brisa del mar, su olor, el sonido de las olas…
    Pero es que ya hace más de un año que echo de menos viajar, abrazar a mi gente. Ver sus sonrisas al completo, sin tener que adivinarlas solo en sus ojos, o a través de una pantalla. Verlos, besarlos y tocarlos… y que la vida vuelva a tener todos sus colores.

  9. Se daba cuenta que cada día le resultaba más difícil recordar su cara, para ello tenía que utilizar toda su imaginación y le suponía tal esfuerzo que le costaba trabajo hasta respirar.
    Su cuerpo viejo y cansado necesitaba descansar.
    Su vida había pasado como el agua que corre hacia el mar.
    Demasiado tiempo esperando su regreso, deseando volver a abrazar su cuerpo, de ver los colores del mundo reflejados en sus ojos.
    Todo de desvanecía en su memoria, ojalá hubiera ido a buscarla, se lamentaba, porque sabía que ya era demasiado tarde.

  10. Ajusto firmemente los pesos a mis tobillos y emprendo el camino con los ojos cerrados, sé bien hacia dónde voy.
    Mi imaginación dibuja con trazo seguro el itinerario de mi postrer aventura.
    He dejado de respirar, el agua me cubre por completo dentro de un mar en calma.
    Me dejo abrazar por él, que para aliviar mi soledad se hace notar en su suave oleaje interior.
    Abro por última vez mis ojos y descubro un arcoíris de colores extraños. La hipoxia, seguro.
    Llegó el final, el agua empieza a hacerme suyo mientras me libera de una vida que no fue.

  11. Ella

    Su creatividad e imaginación, no tiene límites. De niña ya pintaba maneras. Entonces, solo, era un juego, ahora, las necesita para respirar.
    Le ayudan en los días malos, ésos que se levanta triste y abatida. También, cuando la alegría le desborda y baila al ritmo de la música que suena en su cabeza.
    Su mente, es como un inmenso mar de olas que se acercan a la orilla, a veces suaves y tranquilas, otras bravas y furiosas.
    Necesita abrazar y que la abracen, para sentir que el mundo puede ser de infinitos y bellos colores.
    Ella, nació sensible…es poeta.

  12. EN LA ESPERA

    Es agradable gozar de la imaginación. Me ayuda a respirar y valorar todo. Abrir mis pulmones al percibir el olor de la mar que penetra por mis orificios nasales. La delicia de recibir los rayos del sol, tumbada sobre una toalla en la playa de nuestras inocentes escapadas. Abrazar a los que quiero. Familia, amigos y a todo lo que me proporciona la paz diaria. Auxiliada por los lápices de colores que dibujan mi camino y el deseo de que todo vuelva a ser tan bello como cuando en casa, todos nos sentamos a compartirnos y que tanto anhelamos.

  13. Cuando los sueños y la imaginación no ayudan a tolerar la cruda realidad de su miseria. Cuando las ansias de respirar libertad asfixian. Cuando la impotencia enturbia la sensatez, el hombre –desesperado– se arroja al peligroso pero promisorio mar, afrontando sus abismos y corrientes traicioneras. Caribe o Mediterráneo. En balsas o pateras, con la ilusión de alcanzar una orilla salvadora, de trabajar para comer y prosperar, de pensar sin límites, de abrazar un futuro con los derechos universales que su tierra le despoja. El mar: cuando perder la vida en un ataúd flotante es preferible a vivirla sin colores ni dignidad.

  14. IMAGINACIÓN, RESPIRAR, MAR, ABRAZAR, COLORES

    Todos decidimos tener una gran aventura.
    Haciéndonos dueños de la gran IMAGINACIÓN.
    Nos propusimos ver la joya del mar.
    Nos levantábamos, previamente, para hacer ejercicios de respiración, y bajar sin RESPIRAR al fondo del MAR, a pleno pulmón.

    Ver las burbujas de aire que se formaron; impresionantes lagunas. Fruto de la lava, que broto del volcán, hace miles de años.

    Seria estupendo ABRAZAR, ese sueño. Dicen que en las paredes de las rocas cristalinas de lava, se refleja, miles de COLORES. Filtrándose rayos de sol

    El agua turquesa jugaba un gran papel.
    Fue muy emocionante, todo parecía de otro planeta.

  15. Haced lo que os diga…

    Llevó tiempo sacar las imágenes religiosas a la calle en busca de fieles inmersos en sus flaquezas. Se aglomeraban tanto en torno a ellas, que hubo que suspender esta iniciativa y con mucha imaginación consiguieron que fueran veneradas dentro del templo, para que, al respirar, no se convirtiera la atmosfera en un mar de aerosoles asesinos empeñados en abrazar a cuantos transitan desprotegidos.
    El arco iris pierde sus colores cuando comprueba cómo, con pasos procesionales o sin ellos, seguimos haciendo lo contrario de lo que debemos. Claro que, a lo mejor, hacemos lo que vemos y no lo que oímos.

  16. – No es tu imaginación, lo que ves es lo que es. Te estoy siendo infiel en nuestra cama conyugal, con una mujer más joven y bella que tú. Tienes dos opciones: Respirar tranquila, aceptarlo y marcharte sin aspavientos o ahogarte en un mar de lágrimas, creando un conflicto emocional del que solo tú saldrás perjudicada.
    La mujer se acercó para abrazar a la amante, con profundo agradecimiento:
    – Es todo para ti. Solo un consejo, no le permitas que borre los colores de tus mejillas. Gracias por devolverme la vida.
    -¡Espera, me voy contigo! Le suplicó la joven recogiendo su ropa.

Escribe tu relato