En diciembre llega el “RETO NAVIDAD 2020”, tazas destinadas al PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN CINCO PALABRAS

¿NOS AYUDAS A CONSEGUIR EL RETO?
Tenemos que conseguir que 100 personas desayunen con la TAZA DE NAVIDAD el 25 de diciembre 2020 de Cinco Palabras.
LA FOTO GANADORA obtendrá 1000 €de premio que irán destinados a una de las CAUSAS con las que Cinco Palabras ha colaborado en estos casi ocho años, que la autora o autor elija.
Cada participante que adquiera la TAZA DE NAVIDAD en nuestra tienda on line realizará una foto con la misma (se publicarán todas las fotos recibidas hasta el 30 de diciembre en http://www.cincopalabras.com) y mandará su foto a cincopalabras@cincopalabras.com.
ESCOGE AQUÍ LAS CAUSAS DE CINCO PALABRAS
¿Conseguiremos 100 fotografías de Navidad con nuestras tazas?
LAS PALABRAS DE LA SEMANA
Durante la Presentación PRESENTATION POEMAS CONDICIONADOS, Concha Loranca se atrevió a escribir su primer relato solidario, en apoyo a la labor que realiza su autora, África Sánchez, apoyando a Cinco Palabras con su ARTE. Cuando nos leyó su relato le pedimos que nos regalara sus CINCO PALABRAS.
¡ESTA NAVIDAD REGALA ARTE! ¡

Concha Loranca es socia fundadora y vicepresidenta de AVAF (Asociación de víctimas de Arrollamientos Ferroviarios).
Este es el menaje que nos envía Concha Loranca junto a sus CINCO PALABRAS:
Me siento muy feliz y honrada con este regalo tan bonito que me hace Cinco Palabras pidiéndome que done mis palabras para los relatos solidarios de esta semana. Y por participar en este maravilloso proyecto lleno no solo de Solidaridad sino de Amor, Pasión e Ilusión…. !!!por la Vida y por hacer un Mundo mejor!!!
Desde muy jovencita me sentí atraída por defender causas"perdidas" o defensora de "pleitos pobres"… o sea una soñadora que siempre apostó por hacer un mundo mejor para todos y no solo para unos pocos….
He participado y apoyado muchos proyectos solidarios de diferente indole. El primero en el que participe con gran entrega fue con Médicos del Mundo organizando la recogida de ayudas para la guerra de los Balcanes. Siempre he creído que todos podemos hacer pequeños actos que cuando se unen a los de otros se crea una energía capaz de mover montañas. Y aquí viví la experiencia de ver que hay mucha gente buena queriendo ayudar a quien sufre, a los animales, a la naturaleza…. y es una satisfacción inmensa que engancha y siempre quieres más!!!
Nací un diez de Diciembre, nuestra Señora del Loreto patrona de la aviación, "bingo nací azafata" y gracias a mi profesión pude ver cuantos lugares hay en el mundo con seres humanos viviendo en condiciones terroríficas que no podrías ni imaginártelo. Así conocí hace 25 años a Rosa una mujer fantástica que empezó acogiendo niños en su casa en São Paulo y acabó con diez hijos adoptados y un proyecto de casa de acogida PIVI( proyecto de vida).
Me llegó tanto al corazón que me propuse recaudar fondos para ayudarla asumiendo cada año una necesidad. Vacunaciones, arreglos de la casa…etc. Cree mi campaña de Navidad con la venta de Gorros de Papa Noel hasta llegar a crear junto al Club de Tenis Andres Gimeno un torneo solidario y Cena benéfica. Con el damos apoyo a diferentes causas cada año.
Hoy en día me encuentro inmersa en el que quizás sea el proyecto más duro de llevar adelante y difícil de los que he participado pero estamos convencidos de que es muy necesario y esperamos poder llegar a dar apoyo a gente que lo necesite.
Soy socia fundadora y Vicepresidenta de AVAF (Asociación de víctimas de Arrollamientos Ferroviarios).
Somos familiares que nos hemos unido para dar visibilidad al vacío legal que hay en defensa de las víctimas y con ello exigir el cumplimiento de las normativas, mejora y mantenimiento de la seguridad ferroviaria nacional. Y dar el apoyo a las familias que en estas circunstancias tan críticas y dolorosas nadie les da, ni legal ni sicologico. A día de hoy el número de fallecimientos por arrollamientos es altísimo y va en aumento cosa que todos desconocen pues para los medios y los jueces no existen… ( la sombra del poder)….
Bueno amigos os animo a seguir creyendo que todo puede mejorar con un pequeño esfuerzo de cada uno y siendo conscientes del mundo que hay a nuestro al rededor.
Que nuestros actos generen sonrisas…
Os deseo de corazón ¡¡¡Feliz Navidad!!!
Estas son las palabras de nuestra querida Concha Loranca, para los escritores solidarios de Cinco Palabras:
LUZ
FIRMEZA
PASO
VIENTO
SABOREAR
POLIFACÉTICO: PROLOGUISTA DE DICIEMBRE
Carlos d’Ors Führer (1951), Pintor, poeta y ensayista. nieto del escritor novecentista Eugenio d’Ors, es pintor, ilustrador, poeta y crítico de Arte. Doctor en Historia del Arte, ha sido Profesor de Humanidades y de Arte Contemporáneo de la UNED y Conservador de Dibujo en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Es autor de un curioso anecdotario ilustrado de pintores titulado Vivir entre pinceles. Cien Anécdotas de Pintores Célebres (Áltera, 2007), así como de las monografías de los pintores Juan Gris (Sarpe Ediciones, 1983), Francisco de Goya (Sarpe Ediciones, 1988) y Joan Miró (Sarpe Ediciones, 1988) y el ensayo teórico sobre El Noucentisme. Presupuestos ideológicos, estéticos y artísticos. (Cátedra, 2004). Como poeta ha publicado la antología Hechizos, Amares y Delirios, 1974-1994 (Edic. Libertarias, 1994), el poemario ilustrado plurilingüe de dísticos De Natura (Vitruvio, 2012), el poemario ilustrado Conjugando la Biodanza (Ideas Desvariadas, 2018), e Hilos de Ariadna (semblanzas de escritores) (Polibea, 2018).
La causa de este mes de diciembre es Hambre Cero
Según los responsables de Hambre Cero, tras una de las mayores crisis sanitarias de nuestra época, nos sumergimos en una gran crisis económica y social. Los colectivos tradicionalmente más vulnerables ven agravada su situación y se suman multitud de nuevas familias que se quedan sin ingresos, desbordando todas las capacidades de respuesta actuales para cubrir sus necesidades básicas de alimento. Conscientes de esta situación, activamos HAMBRECERO: LA GRAN ALIANZA CONTRA EL HAMBRE, un proyecto de ayuda de rápido impacto, de la mano del sector privado y público en el que participan más de 300 agentes.
Su objetivo es hacer honor al nombre del proyecto y seguir trabajando, tras el éxito logrado, para internacionalizar la campaña (actualmente en España y Colombia) y encontrar una sostenibilidad sumando esfuerzos y recursos de marcas e instituciones con visión y sensibilidad.
"Comencé con 50 litros de leche en un Uber y ya hemos entregado más de 1.300 toneladas de alimento en camiones por todo el país a cientos de miles de familias necesitadas", cuenta Álvaro Cuadrado, presidente Square Ventures
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
He visto la tenue luz mortecina irse por el horizonte,
allá donde las líneas se juntan.
Allá donde los mástiles de las velas se ven por última vez.
Donde el sol y sus rayos, libres como niños, pueden hacer lo que quieran.
Donde la firmeza del día se va a descansar y salen criaturas soñadoras
bajo las estrellas:
dando paso a otro viaje,
a otra carretera,
a otra travesía…
A otra realidad que no entenderás…
Allá donde el viento continuará soplando donde quizás…
has decidido saborear ese riachuelo de luna
manando de un punto… ¡Oh, tan fugaz!
¡Dime, dímelo!…
¿Beberás?
Detrás del desánimo, la soledad o la tristeza que arropa la oscuridad. Si nos permitirnos buscar la alegría que nos conduce a la esperanza, podemos hallar nuestra propia luz que nos ilumine el rumbo hacia la firmeza.
La misma que a nuestro paso nos puede mostrar que si escuchamos al viento de nuestro mundo interior, podemos encontrar un sentido a nuestro camino que nos invita a saborear el delicioso sabor del bienestar. Un sabor que incluso puede llegar hasta endulzar hasta los días más amargos, esos que la lluvia nos recuerda que no podemos ver el sol, que es vida
El portazo
La luz que entraba a través de la ventana cuando sus gritos me ensordecieron por última vez era tenue y cálida. La recuerdo porque me acariciaba la nuca mientras me aferraba con firmeza a las cortinas tras las que me escondía de aquél al que nunca llamé padre. El paso de sus botas se fue diluyendo en el pasillo. Sentí una ráfaga de viento cuando abrió la puerta, pero se cortó en seco cuando la cerró de golpe tras de sí.
Si mi madre y yo lográbamos que no volviera a entrar, podríamos, por fin, saborear nuestra libertad.
CADA DIA TIENE SU AFAN
En aquella casita apenas entraba la luz. Marta decidió hacer una ventana grande y sin pensárselo dos veces cogió un gran mazo y golpeó con firmeza la pared. Se abrió paso entre los escombros y notó el viento frío en la cara. Quizá se había precipitado, ahora tenía luz pero necesitaba resguardarse del frío. No se arrepintió de su impulso. Le habían enseñado que para avanzar había que arriesgarse. Se puso a buscar una solución para esa gran ventana que acaba de abrir al exterior, un nuevo reto que la motivaba. En esto consistía saborear la vida.
“¡Poeta!” -me dijiste. “¡Por la luz de tu mirada!” -respondí. La firmeza de nuestra voluntad para la lucha, nos llevó a mirar de frente al enemigo. Fue un paso al frente y no por causa del viento, que el cabello despareciera rasurado al cero; un aspecto guerrero en el que destacaba la bondad de tus ojos, la ausencia de miedo y la confianza de ambos en la victoria. A golpe de versos, con dosis de ilusión y esperanza, arrinconamos al cangrejo hasta que desapareció. Aprendimos a saborear cada minuto como el mejor brindis para el futuro.
AMIGOS
Soy luz alumbrando
la oscuridad de tus noches.
Firmeza que se rompe,
y el suave beso que toca
las heridas que no cierran.
Te sigo al pie de tu paso
por si en el peor de los casos
el viento agitase tu vida.
Soy puerto al que regresas
abrazado a tu cansancio.
Soy costumbre y zapatillas,
saborear un buen vino,
y el aroma de tu piel.
Soy tu amiga sin reservas;
la que cubrió tu espalda
si con el amor jugabas.
Sin saber lo que yo siento
besarás mi frente… vida mía,
y resignada callaré
este amor que no comprendes.
HABITADA POR TÍ
Nada más necesito
que ese alimento bañado de luz
con el que me alimentaba
tu mirada,
puedo asentar las entrañas
con la firmeza de quién lo ha dado todo
y guarda,
en esa entrega,
cada paso dado desde mi cuerpo
hasta tu alma,
cada lágrima vertida cuando la incomprensión
nos regaba,
con instantes de tiempo vestidos de palabra,
nada más necesito
que sentirte en el viento,
absolutamente todas, todas las mañanas,
lunes de enero,
viernes de octubre,
la semana entera, toda la semana,
y saborear el recuerdo de tus silencios,
mientras,
nuestros cuerpos bailaban.
Me siento por ti, habitada.
DESPERTAR DE UN SUEÑO NEFASTO
Me contaba que estuvo vagando
por un mundo raro de oscuridad.
Que bajaba de un sueño con doce peldaños,
angustias, miedo, muchas mentiras y poca verdad.
Que era un túnel muy largo, con muy poca luz
recobró su consciencia entre bata blanca, verde y azul.
La firmeza de aquellos desvelos
dieron paso a su nueva esperanza y salud.
Que al salir con el alta a la calle volvió a respirar
hinchó sus pulmones, de suave viento los pudo llenar.
Fundidos en un fuerte abrazo le escuché susurrar:
“De este viaje hoy salgo ileso, la vida contigo quiero saborear”
Alargue el paseo y me pilló la noche, el camino cruza el bosque, que me recibió oscuro y misterioso, parecía que fuese tragado por una gran boca.
El olor a humedad, el frio, la oscuridad que acababa con cualquier atisbo de luz, sonidos en la espesura, hicieron flaquear mi firmeza y apreté el paso.
Juraría haber escuchado un aullido y aunque sé que aquí no hay lobos y que sería el viento.
Corrí, golpeándome con ramas que arañaron mi cuerpo, pude saborear la sangre que recorría mi rostro.
Sali de alli y continúe corriendo hasta llegar a casa.
REFUGIO
Contemplo como la luz del sol se cuela entre las hojas de los árboles mientras avanzo con firmeza por este sendero; cada paso me acerca un poco más a ese rincón tan especial.
Me detengo en un puente y observo el agua del río, que sigue su curso salvando cualquier obstáculo: troncos, rocas… y sigo caminando, ahora notando la brisa del viento en la cara, hasta llegar a ese pequeño y acogedor refugio: una fuente y una mesa con su banco de piedra, lugar idóneo para saborear la paz que regala la naturaleza.
La luz de tus ojos acompañada por la firmeza de mis zancadas.
Juntos, caminamos paso a paso con entereza, a rás del viento, mientras este último intenta dejarnos sin saborear la cima de la montaña.
Que poco te conoce el viento que aún no sabe que tus ojos, sobrepasan cualquier cima.
Con la pata quebrada
La luz se cuela por las rendijas de la persiana. Me levanto con la firmeza de no dar un paso atrás.
Nuestras abuelas y madres nos inculcaron que, la obediencia al marido era imprescindible para lograr, un matrimonio duradero.
Cuando escuchaba las noticias de la víctimas de género, trataba de convencerme, de que, se referían sólo al maltrato físico.
Ellas no me hablaron del psicológico, pero al fin he abierto los ojos.
Ya no aguanto más manipulaciones.
Volé con rumbo desconocido, donde el viento borrara el dolor de las desilusiones y pudiera saborear las mieles de un amor verdadero.
Cinco palabras:
Luz
Firmeza
Paso
Viento
Saborear
SIN LUZ
Tal como revienta la vida
en mil pedazos,
moría yo cuando te fuiste.
Moría huérfana de tu sentir,
de tu vivir.
Moría como solo podemos morirnos las madres.
Moría empujada a vivir, con esa firmeza seca y terca, mi camino con la luz apagada,
en cada paso y casi para siempre.
El saber tu paz es:
¡Viento purificador!
En el que viajan los recuerdos
y que me deja saborear esos abrazos…
que me hacen sonreír,
para que tú no veas mi orfandad,
para que vueles y me digas:
¡Hasta luego Ma!
Lola Abizanda
Diciembre 2020
Niña Alegría.-
Abre la ventana!!!,
corre,corre ven, sal a la luz.
Mira ya la veo, bajando la calle está!
Pero que tiene esta niña que con su alegría y firmeza todos nos giramos a verla.
Fíjate en su paso….que al tocar el suelo crea una onda cargada de amor, risas e ilusiones que el viento arrastra.
Y posa en nuestros labios para que podamos saborear y llenar nuestras almas con la dicha de verla pasar….
¡Guapa! ¡Bonita!….¡¡¡Niña alegría!!!!
SOLSTICIO
Desprendía una luz peculiar, titilaba, pero con firmeza. Aparentaba debilidad pero pasaban los años y seguíamos derritiéndonos a sus pies como velas lloronas. Contaba sus historias a paso lento, regodeándose con las palabras. En ocasiones cerraba los ojos y parecía ausentarse, guardaba silencio unos segundos manteniendo el suspense. Después, un escalofrío sacudía su cuerpo menudo y entonces regresaba con nosotros revelándonos el final del cuento.
Aquella noche el viento soplaba con fuerza y la vimos elevarse allende las nubes.
Recuperó al lucero pródigo pero en las noches claras próximas al solsticio, el cielo, magnánimo, nos deja saborear sus relatos.
JESÚS, SALVADOR!
La LUZ, anunciada por los profetas,
venía a este mundo!
El cumplimiento de la promesa del Padre.
Lo que daría FIRMEZA a nuestra fé.
Las tinieblas, habrían estado solo de PASO,
borradas por el VIENTO del Espíritu que se hacía presente…
El anuncio angelical, una joven dispuesta
que creyó!
Y así, nació! Jesús Salvador!
En un portal de Belén, trajeron tesoros ante Él,
los pastores al llegar se postraron a sus pies….
Hace dos mil años de todo esto,
Y aún podemos SABOREAR la salvación
que nos brindó!
Regresa Señor, vuelve a nacer
En el pesebre de nuestro corazón!
NADA ES LO QUE PARECE
Estaba harto de que su vecino no le dejase dormir con aquella música a altas horas de la madrugada. Un día irrumpió en su casa. No le hizo falta encender la luz, conocía el camino. En su mano derecha blandía con firmeza un martillo que, a su paso, arrastraba sobre la pared. El viento soplaba a través de las rendijas de las ventanas, haciendo el escenario más aterrador. Si la venganza se sirve en plato frío, él la iba a saborear. Al entrar al dormitorio lo vio parpadeando. Se aproximó y sin remisión, comenzó a asestarle golpes. Quería asegurarse que enmudecía para siempre aquel maldito radiodespertador.
AMANTE INSIDIOSA
Entra sin permiso
—como la luz que se cuela por una rendija en una caja de cartón—,
rompiendo la firmeza de tu paso.
Te desnuda con sutileza,
sintiendo su mano fría
rozar tu coraje.
Se mece en tu cabeza
bebiendo tu pensamiento
en un instante;
y desde allí,
como fuego primero
para convertirse después en hielo,
baja hasta el centro de tu sentimiento.
Se acomoda dentro
tocando con condenación
todos los nervios de tu cuerpo.
Y como una turbonada
de viento repentino,
como un rápido chubasco
de lluvia cálida,
te acompaña a soborear las lágrimas del dolor.
ELLA ES
Le faltó la luz visual. De niña le detectaron una enfermedad que le hacía tropezar con las esquinas, darse golpes en la frente y llegar sucia y mal trecha al colegio. Solía tener cortes, rodillas desolladas, pero eso no le impedía ir con firmeza aunque le prohibían sobre todo, la lectura. Se escondía, leía y estudiaba. En su caseta vendió los cupones, estudió y se costeó una carrera. Su paso llegaba cada vez más lejos, a pesar del viento en contra. Llegó a saborear y ejercer la abogacía, es premio nacional de novela y con algún moratón, sigue caminando.
La patera navega al compás de las olas. Un día sí y al otro también. Nace un rayo de LUZ y el sol asoma por el horizonte.
Ojos parpadeantes que esconden la FIRMEZA en unas miradas vestidas de esperanza, de sueños de libertad, de ansias por dejar atrás el hambre.
El PASO está dado, y ahora son gente contra el VIENTO y la marea, migrantes que quieren un mundo mejor, humanos que solo buscan un lugar para SABOREAR la vida.-
El río de la vida
Serpentea por la ladera impulsado por la fuerza de la cascada, hasta llegar a un lecho subterráneo que no sabe adónde le lleva. Avanza en la oscuridad y, superado el ultimo recodo, aparece la luz de un nuevo camino.
La firmeza del cauce le permite avanzar con paso seguro. El viento ondea las aguas al ritmo de una danza húngara que genera un sonido sibilante, y apaga los trinos que llegan desde los árboles de las orillas…Es otro paisaje.
Fluye lento para saborear el resultado de su intrépido viaje, no exento de obstáculos, en definitiva, superables.
No sabía si le atraía su luz o la firmeza de sus paisajes. Ya desde niña había soñado con aquel lugar de clima cálido y belleza salvaje. Un lugar donde el paso del tiempo había dejado imperturbable y donde su gente no había perdido la sonrisa ni la esperanza. Ahora el viento de su vida se dirigía tímidamente hacia allí, por fin iba a aprender a saborear que es vivir con la calma del día a día.
APATÍA
No tenía nada que contar. Se le agotaron las palabras y las ganas.
La luz de la pantalla brillaba incesante intentando iluminar su cerebro para de encontrar alguna historia enterrada en su materia gris, pero el paso de tantas tristezas en procesión interminable le han cubierto con el manto de la apatía. Firmeza y pasión no sobreviven en mentes aletargadas. Ya no lucha contra viento y marea para avivar su creatividad y saborear el arte de sus dedos.
Decidido a apagar el ordenador, el guiño del salvapantallas y el bloqueo del teclado impidiendo el proceso de cierre le hicieron sonreír.