ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE NOVIEMBRE (III): FERNANDO MARÍAS @fernandomarias, Novelista, Editor E Inventor de conceptos culturales

El protagonista de esta semana es un novelista, editor e inventor de conceptos culturales, como se define el propio Fernando Marías. Este escritor bilbaíno ha inventado conceptos  novedosos como: Diodati se mueve o Hijos de Mary Shelley.

Autor de novelas como La luz prodigiosaEl Niño de los coroneles (Premio Nadal 2001), La mujer de las alas grises o Todo el amor y casi toda la muerte (Premio Primavera 2010). Su novela La isla del padre recibió el Premio Biblioteca Breve 2015. 

Entre sus novelas dirigidas al público juvenil destacan Cielo abajo (Premio Anaya 2005 y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2006), Zara y el librero de Bagdad (Premio Gran Angular 2008) y El silencio se mueve

Sus Cinco Palabras para los escritores solidarios son:

LABERINTO
NÁUFRAGO
ROBLE
SOMBRA
ESPECULAR

Fernando Marías, escritor comprometido

En 1975 se trasladó a Madrid para estudiar cine. Su primera novela, La luz prodigiosa, data de 1990 y ganó el Premio Ciudad de Barbastro. En 2001, con la novela El niño de los coroneles, ganó el premio Nadal.

Escribió junto a Juan Bas la serie de culto Páginas ocultas de la historia y los guiones de las películas El segundo nombre (Paco Plaza, 2001) y La luz prodigiosa (Miguel Hermoso, 2003), sobre su propia novela. Su novela La isla del padre ganó el Premio Biblioteca Breve 2015. Es autor de Cielo abajo (Premio Nacional de Literatura juvenil 2006).

Como editor, ha publicado Frankenstein resuturado (Alrevés, 2018), homenaje colectivo de relatos, ilustraciones y música a la novela de Mary Shelley y Como tú, 20 relatos + 20 ilustraciones por la igualdad (Anaya, 2019).

Creador del colectivo Hijos de Mary Shelley y de la agencia de experiencias culturales Diodati se mueve. 

En teatro produjo El hogar del monstruo, estrenada en 2016 en el Centro Dramático Nacional bajo la dirección de Vanessa Montfort. Actualmente escribe la adaptación teatral de la novela Los santos inocentes. Desde hace años sube al escenario junto a Espido Freire para interpretar el dueto de monólogos Esta noche moriremos.

PROLOGUISTA DE NOVIEMBRE

Antonio López Bermejo, médico y presidente de la Fundación Española para la Lucha Contra la Leucemia.

Con sede en Caravaca de la Cruz, desde la Fundación luchan contra la Leucemia, fomentan las donaciones de médula ósea y la investigación en todos sus ámbitos. La Fundación tiene un albergue de acogida en Guayaquil (Ecuador), donde se atienden a niños enfermos de cáncer y a sus familiares mientras reciben su tratamiento.

Antonio López Bermejo fue protagonista del anuncio de Navidad de IBERIA

"El doctor Antonio López Bermejo, que ayuda a tratar niños con leucemia en Ecuador, recibe una sorpresa de dos antiguos pacientes suyos"

CAUSA DEL MES DE NOVIEMBRE

La causa de este mes de noviembre nos llega desde Ecuador, ellos son la Fundación Ayuda a Ninos Y Adolescentes Con Cancer, FANAC. Su presidente, Mauro Murgueitio, ya nos dio el mes pasado sus palabras para nuestro juego literario solidario, en apoyo a la causa cubana de A Compás Flamenco de Karelia Cadavid.

FANAC es una Organización sin ánimo de lucro, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes que padecen cáncer, buscando nuevas alternativas de tratamiento, brindando soporte emocional y terapias fuera del ámbito hospitalario.

Mar Olayo Martínez entrevistó a Mario Murgueitio, Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes con Cáncer, FANAC, durante la entrega de las mascarillas donadas por Finatex a través de Cinco Palabras

Este mes de noviembre estamos apoyando a Malany Tipan, para que pueda ir a la ciudad de Murcia, España, donde deberá permanecer cerca de un año tras su trasplante de médula.

¡ENTRE TODOS PODEMOS AYUDAR A MELANY!

Si quieres hacer un donativo para Melany...

ASUNTO: APOYANDO A MELANY 

Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, evíanoslo a contacto@cincopalabras.com


NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

28 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE NOVIEMBRE (III): FERNANDO MARÍAS @fernandomarias, Novelista, Editor E Inventor de conceptos culturales”

  1. A veces, nuestra vida puede llegar ser un gran laberinto. Entre emociones y sentimientos en ocasiones podemos sentirnos como un verdadero náufrago, solitario y triste, pese a tener la salud de un roble. Sí, en momentos de tantísima soledad, quizás aparezca alguna sombra del pasado, la que nos desoriente y nos pierda de tal manera que resulte muy especular encontrar el camino de alcanzar la victoria.
    ¿La victoria o el bienestar? Una victoria se puede alcanzar ganando un premio, pero el bienestar es un estado de ánimo que te nutre de energía positiva, la misma que el virus nos arrebató.

  2. Ahora cualquier lugar parece un laberinto si no encuentras unos ojos que te guíen. Un náufrago en una isla desierta no se sentiría tan aislado ni tan perdido como yo al caminar por el parque junto a mi casa. La gente no se mira a los ojos al cruzarse y sólo un viejo roble proyecta su sombra protectora sobre un trozo de lago, de superficie especular. Camino hacia allí cada día casi instintivamente para encontrarme con mi propia mirada. Me recuerda a esas otras que antes me arropaban y que pronto volverán cuando se vaya el miedo.

  3. Nunca llegó a comprender cómo se perdió en aquel laberinto de deudas e impagos. El náufrago del mercado libre, se tapó con la sucia manta tras tumbarse sobre varios cartones dentro del cajero automático. Antaño un poderoso roble que destilaba oro con cada ladrillo, apuraba el último trago del cartón de vino mientras sus lágrimas recorrían los surcos de su derrota. Una familia sonreía en el cartel que ofrecía un bajo interés para su futuro hogar, bajo él, la sombra del indigente proyectaba la alargada realidad de la indigencia y la crueldad de especular como trileros con la vivienda.

  4. Llegó al laberinto tras mucho navegar, salvando furiosas olas y criaturas que nadie había visto jamás.
    Era el único náufrago en ese largo viaje, en principio bello, en principio sin riesgos…
    ¿Pero cómo iba a saber él que aquella fuerte embarcación de roble iba a ser su perdición?
    Ahora frente a él se levantaban altos muros que le invitaban a pasar a un mundo donde la sombra y la oscuridad reinaban juntas.
    Estuvo un rato con pensamientos del tipo “Y si no hubiera hecho esto, y si…”
    Luego, abandonó especular… Y sonrió y dio un paso adentro, al…
    Inconsciente universal.

  5. ¡AY, MI MADRE!
    No hay laberinto más complejo que la mente humana. A menudo nos resistimos a navegar sus meandros, temerosos de acabar cual náufrago sin otra compañía que nuestros propios fantasmas. El roble que creemos ser se ve carcomido en sus entrañas por las dudas y la sombra del fracaso, o por la certeza de haber tomado la decisión equivocada. No se engañen tratando de huir ni buscando un camino alternativo, tal vez ganen algo de tiempo pero de nada sirve especular con lo que nos dirá Madre Conciencia, la muy puñetera.

  6. Él caminaba desanimadamente a través de un LABERINTO de árboles. Su cabello estaba desaliñado, sus ropas, raídas, parecía un NÁUFRAGO. Se detuvo junto a un ROBLE, cuyas ramas le proporcionaban SOMBRA. Descubrió a lo lejos un lago que reflejaba los rayos de sol. En el lago, pudo ver una imagen ESPECULAR de sí mismo, y reconoció que su aspecto andrajoso reflejaba sus sentimientos: su desánimo, su incertidumbre, los efectos de todos sus errores. Decidió que le desagradaba mucho en quien se había convertido, que estaba dispuesto a cambiar y se fue en busca de un mejor camino para su vida.

  7. Dicen que nuestro sino está escrito, tomemos las decisiones que tomemos, el resultado será igual, hay muchos caminos para un solo destino.
    Podemos pasarnos la vida perdidos en el laberinto que es la propia vida o arriesgarnos y salir de él y vivir… y al final morir, quizás como un solitario náufrago en una recóndita isla o anciano, sesteando bajo un roble al fresco de su sombra.
    Es mejor no especular sobre ello y disfrutar del camino.
    Lo que tenga ser, será.

  8. La trampa

    Sin laberinto no existe camino,
    fugaz destino náufrago que crece,
    silla imposible donde el roble mece
    su noble orilla de omitida luna.

    No son tantas las trampas, solo hay una:
    creer que en la cornisa o el abismo,
    uno puede salvarse por sí mismo.

    Reflejo erróneo de la propia sombra:
    no hay quien encuentre, solo, la salida,
    quien lo intenta se queda con la herida,
    la pertinaz pregunta que lo nombra.

    ¿Para qué especular y dejar ir?
    No hay mejor medicina que soñar,
    compartir, reparar anhelos rotos…
    salir del laberinto es ser con otros.

  9. Noviembre 2020

    Hoy las hojas dibujan un LABERINTO sin salida. Las miro desde la ventana entrecerrando los ojos. Me descubro a mí misma como un NÁUFRAGO, que cree divisar una isla a lo lejos. Se arremolinan en torno al ROBLE del jardín en un juego sin reglas, sin vencedores ni vencidos. La SOMBRA del árbol se alarga hasta dónde no alcanzo a llegar con mi mirada. Deseo transportarme hasta allí. Imagino un lugar sin fronteras. Imagino un lugar sin sonrisas ocultas. Sin amenazas de monstruos invisibles. Huelo mi café y dejo de ESPECULAR con viajes imposibles.

    Por ahora.

  10. EN UN RINCÓN DEL LABERINTO

    Recóndito laberinto,
    encrucijadas complejas
    y caminos sin salida.
    Extraviado en vía muerta
    eres náufrago eremita
    de una calle que recela.
    La fortaleza del roble
    cierta y confiable… hoy se quiebra;
    engullido por su sombra
    sin saber lo que le espera.
    Quiso descifrar las claves,
    especular tras la huella
    que la vida sembraría,
    despejando las tinieblas
    a los ojos adheridas.
    Anochecer sin respuestas
    hizo lento el despertar.
    Faltan sonrisas abiertas
    arrullando corazones,
    y esos abrazos que aprietan
    cuando el Alma tiene frío.
    Falta que el mundo comprenda
    cómo encontrar la salida.
    Falta que encaje la pieza,
    justo… en el hueco preciso.

  11. Absorta en sus pensamientos no se dio cuenta de que sus pasos la habían llevado hasta un LABERINTO de maíz del que no conseguía salir.El maíz era muy alto y no se veía nada.La entraron ganas de gritar y recordó la película de aquel NÁUFRAGO que se desgañitaba, inútilmente, porque nadie podía escucharle.
    La angustia hacía que sudara por todos los poros de su cuerpo, cuando de repente divisó una salida.
    Salió corriendo y llegó hasta un viejo ROBLE. Se tumbó bajo su SOMBRA y pensó que no volvería a ESPECULAR sobre lo fácil que podía ser morir de pánico.

  12. Estaba en el LABERINTO de una cueva.
    Llegué como NÁUFRAGO agarrado a un mástil de ROBLE. La playa era blanca de coral fino. A través de la selva frondosa, llegué a una cueva donde colgaban estalactitas, la SOMBRA sombra conseguía una agradable temperatura.
    Agua turquesa, destello de luz solar que atravesaban las paredes y brillaban las vetas de diamantes incrustadas en la roca.
    No tenía prisa en pedir auxilio. Si alguna vez me rescatasen, jamás hablaría de esto con nadie, por miedo a que se pusieran a ESPECULAR.
    Creo que hay ciertas maravillas que han de permanecer tal cual.

  13. FUERTES HASTA EL FIN

    Todo este lío del Covid 19 es un LABERINTO,
    que nos tiene como NÁUFRAGO buscando una orilla.
    Necesitamos corazón de ROBLE,
    permanecer fuertes luchando, para no caer en la SOMBRA
    ya que algunos suelen ESPECULAR y si les oímos,
    podrían hacernos desmayar!

    1. Cuando miró por la ventana del B&B,se sintió cómo una
      protagonista de novela inglesa que tanto leía.
      Empezó el paseo en el enigmático laberinto, dónde a cada paso que daba, soñaba con encontrarse con la doncella pérdida,el náufrago que se escondía de los soldados…
      Llegó al centro y descubrió un roble,en el que imaginó a brujas bailando a la luz de la luna por algún sortilegio.
      Se colocó a su sombra y respiró hondo para empaparse más de todas aquellas imágenes.
      De repente empezó a especular,y si todo fuera verdad y estuviera viendo sus vidas pasadas…

  14. El papel en blanco se convierte en un LABERINTO sin salida, en una isla sin NÁUFRAGO donde nada habita.
    Suenan las notas perdidas de una sinfonía y se transforma en el viejo ROBLE, que nos arropa en las horas calurosas bajo su SOMBRA.
    Fluyen las aguas de los ríos, mientras el oro se hace viejo en las espigas cansado de ESPECULAR, y el bosque se viste de vida escribiendo desde los márgenes.
    Amanece.-

  15. ¿Qué me pasa?
    ¿Por qué me falta el aire?
    ¿Por qué los pasillos que transito a diario se me asemejan un laberinto?
    Todo me da vueltas.
    La gente que se topa conmigo me hace sentir como un náufrago golpeado por las olas en un mar bravío.
    Me aferro a una columna que me aporta seguridad. Me trae a la memoria el viejo roble de la antigua hacienda cuando, sentada bajo su sombra protectora, no hacía sino especular con mi vida futura.
    ¿Qué pasa en mi presente?
    Grandes almacenes, gentío, luces de Navidad, ruido… soledad.

  16. He transitado mis propios laberintos, construidos con inseguridades, miedos y decepciones.
    Perdida en sus fríos pasillos y lúgubres rincones. Sintiéndome náufrago en un mar de dudas, buscaba salidas difíciles de encontrar.
    También he recorrido laberintos impuestos que no me correspondían. De personas que supuse con la nobleza de un roble, pero no supieron proyectar sombra cálida. Ahora mis caminos son rectos y luminosos, en los que no se permite especular con sentimientos. Caminos, por los que se puede ir y volver, sin perderte.

    1. DULCES SUEÑOS

      Sus ojos cansados se cerraban y se adentraban en el laberinto. Corría por sus calles, que conocía de memoria, hasta llegar a una isla de azúcar, donde un náufrago sentado la esperaba al lado de un gran roble de caramelo guardando la sombra. Los dos subían en una nube de algodón de dos remos sin vela y navegaban allende los mares. Al despertar ella contaba a su madre las aventuras de la noche: mares de leche condensada , ballenas de chocolate y sirenas de regaliz . Su madre nunca llegó a especular sobre porqué siempre olía dulce como el almíbar.

  17. LA ISLA
    Y de nuevo volvió a perderse en el maldito laberinto de dunas. Desde que el náufrago despertó en aquella isla misteriosa, su vida había ido de mal en peor. Ansiaba llegar hasta el roble que coronaba la única colina visible desde la playa y a la inmensa sombra que proyectaba. Pero por mucho que lo intentaba, siempre volvía al punto de partida, una y otra vez. No encontraba la forma de escapar de la arena traicionera que le resecaba la garganta.
    Rendido, comenzaba a especular sobre diferentes tipos de muerte cuando divisó, a lo lejos, una esperanzadora vela blanca que se aproximaba.

  18. Nada está perdido. N.N. – Día 251, 20 de noviembre

    Abrió la carpeta de los vídeos y fotografías y empezó a verlas en orden cronológico; así se fue adentrando en el LABERINTO de sus recuerdos al tiempo que esbozaba sonrisas o enjugaba lágrimas.
    Como un NÁUFRAGO se agarró a los sentimientos del recuerdo, henchido de soledad, amor y hasta rabia, por no haber sido fuerte como un ROBLE y resistir los envites del amor, los embates de la convivencia.
    Ahora todo quedaba a la SOMBRA de los años y del recuerdo. Solo podían ESPECULAR con un futuro incierto e indeterminado que se dibujaba en cada conversación.
    ¡Pero ahí seguimos! -pensó-.

  19. Siguiendo el hilo:

    El laberinto puede estar en cualquier lugar. Cualquiera puede ser naúfrago de ese mar seco, interior, que arroja su espuma helada en forma de bruma sobre el roble en el que te recuestas a descansar. Cualquiera puede ver como tu sombra se levanta y camina sin ti, haciendo especular a quien te encuentra si quién entró en el laberinto y quién salió fuiste tú.

  20. PRESHISTORIA

    En mi ciudad hay un lugar emblemático, donde existen unas cuevas que son un verdadero laberinto creado por mis ancestros, donde vivieron, se protegieron de la lluvia y del frío, de los pueblos bárbaros que venían a robar su caza, mujeres e hijos y servía de refugio al náufrago, que volvía de explorar lugares más habitables.
    Cerca hay un viejo roble y bajo su sombra me siento a especular. Los presiento, me hacen compañía y me siento feliz. Imagino a los que primero estuvieron.

  21. MENTES PERDIDAS

    En el remendado trazo
    del tan complejo hilo
    de la vida
    se mecen mis entrañas,
    dejándose perder en el laberinto
    de una isla,
    donde sentirse náufrago
    es lo extraño.
    Sabe la mente como huir
    de ese naufragio
    pero no quiere subirse al roble
    que flotando,
    le llevara corriente abajo
    a liberarse de la sombra
    que su mirada esconde.
    Le gusta a la mente,
    cansada y débil,
    especular con los limites
    de la resistencia,
    preguntándose irónica
    cuales serán
    los límites de la paciencia.

  22. Acababa de despertarse y se sentía perdido, sin entender qué hacía en ese lugar desconocido
    No hacía más que buscar una salida a esa encrucijada mental, pero no atinaba.
    Su cerebro era como un oscuro laberinto y él, un náufrago esperando ser rescatado de su incertidumbre.
    Otrora fuerte y robusto como un roble, hoy, ni la sombra de lo que había sido.
    El reflejo especular le devolvía una imagen vulnerable y una mirada perdida en la que no lograba reconocerse.

  23. Comienza el laberinto de los cincuenta años, donde dicen que el amor se esconde. Donde no puedes buscarlo, porque “a las mujeres de esa edad ni las miran, ni las desean”.
    Hoy es su cumpleaños y se niega a pensar en esta estupidez que tanto ha escuchado.
    Prepara una copa del mejor vino, toma su libro ¨Relato de un Náufrago¨ y se sienta bajo el roble de su jardín amigo, con el aroma de las plantas, la sombra del árbol y la luz del escritor.
    Hoy no es día para especular, sino para vivirlo en la mejor compañía: Su soledad.

    1. El mosquito despistado

      No sé dónde me he metido, no encuentro la salida. Camino a ciegas por un laberinto viscoso, resbaladizo; me siento como el náufrago inmerso en sus miedos.
      De lejos me ha parecido un roble, pero cuando entro, me doy cuenta de que el árbol donde me he refugiado no me da la misma sombra, fresca y reconfortante, donde siempre encuentro algo qué picar. Es una tortura, jamás he conocido a uno que se moviera tanto.
      Entre tanto, el caminante empieza a especular sobre qué demonios corre por su oído que le vuelve loco y le hace perder el equilibrio

Escribe tu relato