ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE OCTUBRE (IV): JESÚS ALGUACIL @Jesus_Alguacil

Siguen llegando los apoyos a Cuba y a las niñas de ´A Compás Flamenco´, el proyecto de Karelia Cadavid Álvarez, fundadora de la Academia que enseña una parte de la cultura artística española.

Nuestro protagonista para esta cuarta semana del mes de octubre es Jesús Alguacil, apreciado amigo de Karelia, que como el mismo se define "soy una persona que ama el deporte, de la naturaleza, de viajar y de la vida".

Alguacil dice que se considera "un gran afortunado por tener la vida que tengo y por haber podido disfrutar de experiencias como conocer de cerca el proyecto de “A compás flamenco” en uno de mis viajes a Cuba y donde se fraguó una amistad con quienes integran ese proyecto. Considero que ellas son de esas personas que dejan una huella hermosa en nuestro mundo", apunta.

También os manda el siguiente mensaje, "Os pido vuestra ayuda para el proyecto de 'A compás flamenco' en La Habana, porque creo mucho en aquello que dijo Galeano: 'Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo'... Gracias Cinco Palabras🖐🏽",

Éstas son las palabras de Jesús Alguacil , amante de las culturas del mundo, para los escritores solidarios de Cinco Palabras:

HOGAR
CORAZÓN
ARTE
COOPERACIÓN
VIDA

PROLOGUISTA DE OCTUBRE

Juan Garay, médico, ex coordinador de política de salud global de la internacional de la UE, coordinador de cooperación de UE-Cuba y cofundador del movimiento por la equidad sostenible en salud.

Le podemos definir por su ARTE como cantautor y escritor.

Escribió su libro VALENTÍA Y TERNURA

Canción Valentía y Ternura:

CAUSA DE OCTUBRE

La causa de este mes de octubre nos llega desde Cuba a través de Juan Garay, médico, coordinador de cooperación de UE-Cuba.

En un barrio de La Habana que se define por la cultura afrocubana y la religión yoruba, y donde la huella española se percibe mustia en algunos edificios descoloridos que parecen entrar cada día en mayor complicidad con calles y aceras olvidadas, Lisandra Fernández, una joven cubana de 22 años, baila flamenco.

Desde muy niña estudió baile en algunas escuelas cubanas, pero fue aquí donde encontró un camino que le ha permitido realizarse como artista.

En el proyecto Ahttps://cincopalabras.com/2020/09/27/causa-del-mes-de-octubre-a-compas-flamenco-desde-la-habana-cuba/ Compás Flamenco, las muchachas no pagan ni cobran. El proyecto se sostiene con ayuda de instituciones foráneas y no está subvencionado por el Estado cubano.

Para Lisandra, lo mejor que le ha sucedido en la vida ha sido acceder a un lugar como este, en medio de una Habana mestiza, que le ha dado la oportunidad de medir su talento, recrear fantasías artísticas e, incluso, viajar a la vieja Europa.

El espacio físico del proyecto lo ocupan dos partes separadas por una estrecha y ruidosa calle. La casa de Karelia es una de ellas; y la otra, al frente, constituye la parte delantera de un edificio más que remozado, donde comparten un pequeño local con algunas viviendas improvisadas al final de un pasillo, sin mucha lógica arquitectónica.

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, evíanoslo a contacto@cincopalabras.com


NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

23 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE OCTUBRE (IV): JESÚS ALGUACIL @Jesus_Alguacil”

  1. Estoy encontrando un nuevo o un hogar distinto dentro de mi corazón. Un sitio que nunca había llegado a visitar, demandas prisas, en un mundo que se encuentra detenido y ha olvidado del arte.
    De alguna forma se necesita arte para vivir y la cooperación de la gente para crear o disfrutar de la vida gracias a cualquier disciplina artística.
    ¿Se puede encontrar arte, en la soledad? Es un lugar perfecto para encontrar arte en los labios del silencio. Unos labios que hablan desde otra dimensión donde se puede llegar hasta un mundo interior que puede llegar hasta ser desconocido

  2. ENTRE SALSAS Y PASTELES

    Lucía amaba su hogar, cada detalle que allí habitaba, cada corazón que había compartido con ella se había quedado impregnando aquellas paredes invisibles.
    Cuando tenía un nudo en la garganta expresaba sus emociones a través del arte culinario, como decía ella. Era un trabajo que requería, al final, la cooperación de todos los vecinos ya que eran ellos los que degustaban tan suculentos platos y recetas.
    Esos momentos daban sentido a su vida. Disfrutar de los pequeños detalles siempre le dejaba un dulce sabor.

  3. Oh hogar, es entrar y el mundo entero cabe entre estas cuatro paredes, mi corazón siempre sentirá las pequeñas cosas que contiene:
    la mirada arácnida que me esquiva,
    el café ardiente con sus átomos colisionando,
    brisa del mar en la ventana junto a hálito de delfines…

    Preparo el lienzo y… llaman a mi pecho: “¡Soy la inspiración!”
    La hago pasar al centro mío.

    “¡Qué arte, cuánta algarabía!” oigo en mi interior pero no sé qué hará con mi locura.
    La imprevisible cooperación de ambas siempre hace que pierda los papeles, artísticos, quizás esa sea…
    La magia de la vida.

    ¿Quizás?

  4. Aquel era su hogar. En él dejó su corazón años atrás cuando tuvo que abandonar todo lo que le había rodeado durante su niñez. Vivió una vida plena fuera de allí. Pero ahora estaba de vuelta. Igual que el arte en los museos, aquella casa albergaba sus mejores recuerdos colgados de las paredes, erguidos en cada rincón. Necesitó la cooperación de su hermano mayor para convencer al resto de la familia de que aquella casa no podía venderse. Desprenderse del lugar donde había crecido no era para él una simple transacción, era como vender un trozo de su propia vida.

  5. Estábamos reunidos un puñado de artistas en el HOGAR, lugar donde charlábamos y concretábamos las distintas exposiciones, en un nuevo recorrido de casa de culturales en meses lectivos.
    Vimos unas imágenes de unos críos, pasando calamidades, Se nos abrió el CORAZÓN y decidimos poner al alcance de los niños nuestro saber hacer; el ARTE para recaudar dinero al vender las obras que tuviéramos expuestas.
    La COOPERACIÓN de organismos solidarios trabajan con los niños, para mejorar su futuro y para que sus proyectos lleguen a más pequeños. Pondríamos nuestro granito de arena, para que la VIDA de cada niño cambie positivamente.

  6. Andrea nunca tuvo un verdadero HOGAR, por lo menos lo que nosotros los acomodados europeos entendemos como tal. Su CORAZÓN y su alma siempre volaron libres; el cielo era su techo y las arenas del mar el mejor escenario para su ARTE; su baile. Era feliz. La felicidad sólo la puede quitar un ser humano a otro transformando su libertad en sumisión, en opresión, ¡¡¡en miedo!! y ella aún era libre!! y quiso alcanzar la plenitud dándose a los demás. Así surgió nuestra COOPERACIÓN. Andrea, nos ha regalado su libertad para meterla en nuestra “jaula de amor” llamada solidaridad: VIDA!!

  7. #elcáncerdemamanoesrosa

    Plantas cara como puedes
    cobijando en el hogar
    tu corazón herido.
    Difícil es el arte
    de la palabra justa.
    Voces amigas surgen,
    cooperación y apoyo
    empujándote hacia arriba.
    Eres fuerte… No llores…
    ¡Sé valiente!…
    Dicen…
    mientras tiemblas
    buscando entre tus rotos,
    esa fuerza que no encuentras;
    entre dolor, miedo y desaliento.
    Tras la sesión más dura
    el cabello desaparece entre tus dedos.
    No eres tú frente al espejo,
    pues hasta el aliento y la vida pesan.
    Regresan las voces,
    cuando sólo necesitas
    cálida presencia y que te escuchen.
    Que el cáncer de mama no es rosa,
    mas juntos
    lo venceremos.

  8. Crepitan las brasas del HOGAR mientras arranca el rasgueo de una guitarra.
    Se mueven los pies inquietos, zapateando, y suena el CORAZÓN, y arrancan las palmas, y sigue el ARTE con el repiqueteo de unas castañuelas flamencas.
    Ya están en marcha: alegrías, penas, sonrisas, lágrimas… COOPERACIÓN de sentimientos que nos mueven, nos empujan a seguir, a dar, a recibir, a compartir, a fluir entre pompas de jabón pintándole pétalos a la VIDA.-

  9. Toda una vida dedicada a la superación, al esfuerzo, a ser el número uno para conseguirlo todo: el mejor deportivo, un hogar como un palacio, la mejor ropa, cenas en restaurantes de lujo, ¿y todo para qué? Para tener que dejarlo cuando me comunicaron los problemas de corazón. Yo, que era un magnífico pintor, descarté el arte y rechacé a mis idolatrados Extremoduro cuando cantaban, “ahora prefiero ser un indio, que un importante abogado”. Mi nula colaboración hacia los demás me lo devolvió el karma de mala manera… Tengo que irme… La dama con la guadaña me llama…

  10. Pinta la vida de color. N.N. – Día 220, 20 de octubre

    Hace cinco meses que vivo en un HOGAR improvisado, ofrecido, porque perdí el mío al no poder pagar. Cuando me vi en la calle se me rompió el CORAZÓN, más por mi pequeño hijo que por mí. No hay derecho que un niño, ninguno, tenga que cambiar de pronto su rutina, dejar atrás su rincón adorado, casi todas sus pertenencias.
    Me dedico al ARTE, soy músico. Ofrecí COOPERACIÓN con mi música para contribuir de algún modo a nuestra acogida. Hago música dentro y fuera del local y la gente nos paga.
    La VIDA es del color que tú la pintes.

  11. UN INTRINGULIS DE LA VIDA

    Conozco el tema, carreras deportivas, eventos solidarios, lazos color rosa. El zasca que recibo es sorprendente, impactante, remueve los cimientos más sólidos de un hogar.

    Me enfado, me revuelvo, me revelo. Mi corazón galopa desbocado por oscuros pensamientos que ahogan los proyectos del bello y sano arte de vivir.

    Hablo, callo, busco, ¿que encuentro?… silencio , frío, soledad, desolación. Mi mundo es una densa niebla de la que intento salir para buscar cooperación.

    Cuando todo parece poder conmigo, una voz me grita: ¡Levanta!, ¡lucha!, ¡no estás perdida!. Afronta, confía y vence este intríngulis de tu vida!.

  12. Grata experiencia

    Cuando llegó a nuestro hogar, lo acogimos con cariño, pero también con miedo. No teníamos experiencia y la situación era nueva para nosotros.
    Pronto nos robó el corazón. Tiene el arte de mirarnos con esos ojos tan dulces y expresivos, que somos incapaces de negarle nada. Por supuesto, duerme en nuestra cama en medio de los dos y nos despierta temprano reclamando su comida.
    Tenemos la suerte de que nuestra cooperación para todas las situaciones es excelente. Cada uno cumple con su cometido, y lo llevamos genial.
    Sus alegres saltos y lametones nos han devuelto la ilusión, y la vida.

  13. Fueron obligados a encerrarse en su hogar. Nadie se explicaba lo que le pasaba.
    Su corazón ardía de anhelos por salir. Pero poco a poco fueron acostumbrándose al nuevo estado de aislamiento. Su corazón iba perdiendo la sensibilidad y la empatía, eran corazones solitarios. El cariño entre ellos llegaba a ser imposible y esquivarlo se había convertido en todo un arte. Sus días se hicieron huraños y sombríos hasta caer en una profunda pena. Se quedaron sin alma.
    Fue una cooperación entre alienígenas de otros planetas; solamente robando el alma de los humanos terminarían con la vida en la tierra.

    1. Fueron obligados a encerrarse en su hogar. Nadie se explicaba lo que pasaba.
      Su corazón ardía de anhelos por salir. Pero poco a poco fueron acostumbrándose al nuevo estado de aislamiento. Iban perdiendo la sensibilidad y la empatía, eran corazones solitarios. El cariño entre ellos llegaba a ser imposible y esquivarlo se había convertido en todo un arte. Sus días se hicieron huraños y sombríos hasta caer en una profunda pena. Se quedaron sin alma.
      Fue una cooperación entre alienígenas de otros planetas; solamente robando el alma de los humanos terminarían con la vida en la tierra.

  14. UN NUEVO COMIENZO
    Sujetándola con firmeza, la introdujo en su hogar. Traía la mujer el corazón en un puño, estaba atribulada y no se expresaba coherentemente. El arte de aquel maestro de la cooperación residía en saber exactamente cómo ayudar a cualquiera que lo necesitara. De apariencia apacible y reservada, había tenido una vida dura. La persona que sollozaba ahora en su sofá se frotaba los dedos ensangrentados. Incapaz de destruirlo, acababa de enterrar con sus propias manos lo poco que quedaba de su verdadera identidad. Por fin había asimilado que empezar de cero era la única opción que le quedaba para sobrevivir.

  15. Hogar al compás…

    Un hogar no es lo mismo que una casa,
    está en el corazón la diferencia:
    en un hogar hay calma y hay paciencia
    para explicarle al otro lo que pasa.

    El huracán se acerca, mas no arrasa,
    el abrazo compensa la carencia
    y crece su semilla hasta en la ausencia…
    un hogar no es lo mismo que una casa.

    Las fotos que engalanan las paredes,
    la danza como cena bien servida
    por manos que convierten todo en arte.

    Es mucho más que casa… son ustedes:
    cooperación, sentido, duende y vida,
    en ese hogar, bailar es formar parte.

  16. PASO A PASO

    Acabo de leer un poema de Elena Mikhalkova que recomienda hacer las cosas despacio y me ha evocado los días que estamos viviendo. Creo que es el momento de mantener encendido el hogar, para que el corazón siga latiendo con alegría. Vamos a tener mucho tiempo para el arte y aunque no podamos estar juntos o mostrarlo como nos gustaría, la cooperación es primordial de forma individual y en casa por supuesto. La vida es lo que más urge, pero como Elena recomienda en su poema, paso a paso y tomando un descanso, para que todo salga bien.

    (Inspirado en el poema de Elena Mikhalkova, “La habitación de las llaves viejas”).

  17. HOGAR EN LAS NUBES

    Hogar le llamo
    a lo que se siente,
    corazón,
    a la fuerza con la que
    te entregas
    y, en poder transmitir
    todo ese capital
    que llevas,
    arte, yo le llamo arte,
    hacer crecer la luz
    en las tinieblas.

    No hay soledad
    que se resista
    ni cooperación
    que no sumerja
    la incertidumbre bajo tierra,
    cuando la vida se empeña
    en ser nube transgresora,
    vehículo de libertades,
    pasión, locura, vivencias…

  18. Hogar,
    Fuego
    Reunión
    Encuentro
    Calor

    Corazón latiente, desde dónde se crea el Arte con pasión y grandeza.

    Cooperación, unión de manos, esfuerzos,ilusiones…

    Vida,el Todo…
    Alegría
    Tristeza
    Amor
    Odio
    Guerra
    Paz.
    “El Todo”.

  19. Escuchemos las señales

    La mañana llega con un cielo tan limpio que invita a viajar, a escaparse al monte, a disfrutar con los amigos en una terraza…, no sabe que el Covid nos tiene presos.

    Pero, sin saberlo (o quizá sí), nos ha empujado a disfrutar de algo que, en el devenir diario, pasaba desapercibido: el hogar.

    Ahí, nuestro corazón descansa de las zozobras cotidianas, y resiste todo tipo de contradicciones, entre las que buceamos cada día.

    Obviar la crispación latente se convierte en un arte que solo logramos con la cooperación de una familia unida que lucha por la vida de todos.

  20. ¡Quién me habría dicho que tras ser abandonado en la frialdad del contenedor de basura, estaría viviendo en un hogar calentito, lleno de alegría y sabrosas salchichas!
    No faltan risas, ni juegos, ni música. A esta casa llegan personas de gran corazón que me miman tanto que salto de alegría y, aunque las manche con mis patas, no se enfadan. Vivo rodeado de arte y cooperación, porque el deseo de quienes llegan a nuestra morada es que la vida sea más colorida para cada ser de este planeta.
    Me llamo Neko y soy feliz. ¿Te vienes a jugar con nosotros?

Escribe tu relato