Comienza diciembre y por ello les proponemos las Cinco Palabras de un actor internacional como es el británico Joseph Fiennes, y así poder escribir los relatos solidarios tanto en español como en inglés para los más atrevidos. Nuestra presidenta Mar Olayo conoció al actor protagonista de la oscarizada Shakespeare in Love, en un viaje a Los Ángeles, California, Estados Unidos y amablemente accedió a darnos sus Cinco Palabras tras conocer el proyecto solidario.
Las Cinco Palabras elegidas por actor británico, Joseph Fiennes, son las siguientes:
Mistery - Misterio
Savage - Salvaje
Extreme - Extremo
Temperate - Templado
Immigration - Inmigración
Un actor internacional
El actor Joseph Fiennes está casado con la modelo española María Diéguez, aunque nacida en Suiza, es de padres originarios del concello ourensano de Pobra de Trives. Ambos celebraron el pasado 31 de agosto el décimo aniversario de su boda y tienen dos niñas pequeñas.

Fiennes es hijo de la novelista Jennifer Lash y el fotógrafo Mark Fiennes (1934-2004), hermano del actor Ralph Fiennes. Es mayormente conocido por su trabajo en el teatro (trabajó para la Royal Shakespeare Company) y por encarnar al propio William Shakespeare en Shakespeare in Love (1998).
La película que obtuvo trece nominaciones a los premios Óscar y ganó en siete categorías, entre ellas la de «Mejor película».
Coprotagonizó junto a Jude Law la película Enemy at the Gates (2001), donde interpretó a Danilov, un comisario político de segunda clase destinado en Stalingrado. Un año más tarde trabajó en Killing Me Softly y en 2003 fue el protagonista de Lutero. En 2004 actuó en El mercader de Venecia.
En televisión fue el protagonista de la serie Flashforward (2009-2010).
También ha sido reconocido como uno de los hombres más elegantes del mundo.
Joseph Fiennes formó parte del elenco de American Horror Story: Asylum en su segunda temporada que se estrenó en Estados Unidos el 17 de octubre del 2012. Junto a Jessica Lange, Adam Levine, Zachary Quinto, Evan Peters, entre otros.
En 2017 dio vida a Fred Waterford en la serie de televisión The Handmaid's Tale, basada en el libro homónimo de la autora Margaret Atwood.
Vida personal
El actor británico Fiennes tiene seis hermanos, entre ellos el popular actor Ralph Fiennes, la directora de cine Martha Fiennes y un hermano gemelo llamado Jacob. Es primo del aventurero Ranulph Fiennes y es primo octavo del Príncipe de Gales.
Precisamente hace unos meses se enroló en una aventura con su primo sir Ranulph Twisleton-Wykeham-Fiennes, "el mayor explorador vivo", según el libro Guinness de los récords, para una producción de National Geographic y así volver al Nilo 50 años después de una de sus más conocidas expediciones.
Ambos realizaron un recorrido geográfico, histórico y también familiar hilvanado en la serie Egipto con los Fiennes, que National Geographic estrenó en España el pasado mes de abril.
CAUSA DE DICIEMBRE

Las acciones de la Asociación Arboleda buscan el bienestar, la protección y el fortalecimiento de la familia. Siendo la gestación una etapa crítica y muchas veces de mayor vulnerabilidad, queremos dar todo el apoyo posible a las mujeres durante su embarazo y los primeros meses de vida de sus bebés.
Comenzando por las familias de Cobeña, pues allí ha nacido nuestra asociación, prestamos este servicio a todas las personas que lo necesiten, indistintamente y sin importar su lugar de residencia o condición.
Gracias HENBEA Yvonne Jarrett
Gracias Encinar Mateos
Gracias Chocolat Baby
Gracias África Sanchez
Gracias Rebeca Villar
PROLOGUISTA DE DICIEMBRE

"Este mes de diciembre, mi amiga Mar me propuso hacer el prólogo para “Cinco Palabras”. La causa, no se me hubiese presentado más adecuada: “Apoyo a la mujer gestante”. Me siento afortunada que me sea ofrecido este privilegio, a la vez que remueve en mí complicados momentos, ya que fui madre muy joven, y a los 18 años tuve a mi primer hijo. Por lo tanto, sé de las inseguridades, cambios y miedos experimentados por una mujer que está esperando alumbrar una nueva vida..."
DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)
“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.
El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.
DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.
Mientras
personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco
Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.
El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A
PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la
intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que
puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor
solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los
niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A
PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto
de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo,
Sudáfrica y Kenia. “
ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”
DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)
Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.
Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.
Radio de Cinco Palabras


Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
El misterio en torno a la actitud salvaje de quienes actuaron sin raciocinio, movidos por el egoísmo del ser humano, llevaron al extremo las negociaciones de un gobierno templado en sus inicios, si bien demasiado intransigente ahora con la inmigración.
¡Revélame fantasma el misterio del asesinato de mi padre…! ¡Claudio! No hay duda, traición y avaricia gobiernan esta tierra. ¡Salvaje desgracia esta, al estar casado con mi madre! ¡Lo mataré!
Polonio, maldito consejero que va de extremo a extremo como pregonero malmetedor. Todavía templado el cuerpo del rey inerte y todos confabulando para su beneficio personal. Hasta el amor de Ofelia me parece enrevesado como hiedra en la niebla.
No evitarán mis planes mi forzada inmigración a Inglaterra. Crearé una obra de teatro que recreará los hechos acaecidos… ¡Ser o no ser, esa es la cuestión…!
Verdadero misterio es la estupidez humana, nos comportamos de modo salvaje con el planeta, llevándolo al extremo del desequilibrio total, envenenamos cielos, tierra y aguas , sabiendo que nos jugamos nuestro futuro como especie, pero no nos bajamos de la espiral consumista agotando los recursos naturales a pasos agigantados.
El cambio climático ya no es cosa del mañana, veremos como zonas de clima templado sufren olas de frío ó calor extremos, aumentara la inmigración que huye de la furia de la naturaleza , pero ¿Hasta donde podremos huir antes de que el destino nos alcance?
Mare Nostrum
Para mí es un misterio que el primer dia de diciembre pueda estar en bañador en la playa, tomando el sol, leyendo tranquilamente una novela del salvaje oeste, pero esto es lo que hay. Cambio climático, lo llaman, y es evidente, no se puede negar.. Desde mi hamaca situada en un extremo de la cala, disfrutando de un clima en exceso templado, veo aparecer una patera en la que llegan una docena de personas. La inmigración no cesa por muchas trabas que se pongan. La gente buscará siempre una vida mejor.
MISTERIO SIN RESOLVER
Para misterio salvaje la embestida del burro del alcalde al pingüino del tío Anselmo.
-Tranquilo hasta el extremo y templado… ¡quién lo hubiera imaginado! –Repetía el alcalde.
-Un burro de bien no hace eso. -Corrigió el tío Anselmo- Nunca debí sacarlo del frío y traerlo a este pueblo, que es un horno durante el verano. Una inmigración forzada; eso fue.
Sentados a la fresca en el poyete de la fachada del Ayuntamiento vieron pasar al burro y, detrás, al pingüino llevando entre sus patas el huevo fruto del escándalo.
-¡Ay, Anselmo! De ésta salimos en todos los libros de ciencia.
MISTERIO – SALVAJE – EXTREMO – TEMPLADO – INMIGRACION
Era todo un MISTERIO, ver en el desierto unos animalitos andando ligeramente a dos patas; cuando tienen cuatro. y muy erguidos son reptiles.
Pinta de lagartijas delgaditas, amarillas. Es una especie SALVAJE.
Hacen madrigueras bajo la arena y solo salen de sus guaridas en momento EXTREMO; cuando tienen hambre o sufren algún peligro.
Su cuerpo siempre es TEMPLADO, ya que a profundidad bajo la arena donde viven; el sol, ni el calor penetra. Realiza INMIGRACIÓN antes, de las llegadas de los fuertes vientos, que les dejaba al descubierto, de sus madrigueras.
MUJER INDÍGENA
El misterio de la noche se apodera de sus miedos. Alma salvaje que sueña con huír a un país donde pueda caminar libremente.
Mujer indígena en tierra norteamericana. El frío extremo congela sus alas.
Su corazón templado reclama transigencia.
Inmigración valiente,resistente a la mentira.
Capitalismo que ciega al corazón, pobreza que alimenta la bondad. (M.Arnás)
En aquella siniestra mansión se respiraba un aire de MISTERIO que estremecía.
Contaban los lugareños que había sido tomada por un SALVAJE, venido del EXTREMO Oriente, que se había escondido en la casa y al ser descubierto había matado a los habitantes.
Dicen que aparecieron ríos de sangre, cabezas separadas de los cuerpos, y el asesino, con una catana clavada en el pecho.
Era la leyenda de una masacre perpetrada en torno a aquel TEMPLADO bosque en el que se hallaba la mansión.
Por desgracia,la INMIGRACION siempre carga con las iras y calumnias de quien no recuerda que ha emigrado.
EL HOMBRE MISTERIO
Todo a su alrededor era un misterio. Desde la zona en la cual vivía, totalmente salvaje, hasta sus hábitos personales y profesionales. Nadie conocía sus rutinas hasta el extremo de que si querían localizarle o hablar con él, tenían que contactar con su secretario. Era el que daba el visto bueno a lo que en cada momento le solicitaran. En cuanto a su manera de ser, todos coincidían que era templado, optimista y parecía feliz. Tenía empatía, estaba claro.
Lo que nunca se supo, es que era un refugiado de la inmigración que durante años, había llegado a nuestro país
¿DÓNDE EL PUNTO JUSTO?
Los “entendidos” dicen que es todo un misterio como se prodiga el salvaje ultraje a los más débiles. Extremo aquí y extremo allí. Nos pasamos con unas cosas y con otras realmente necesarias, no llegamos. Todo está masacrado, no existe la sensatez o la coherencia de nuestros políticos o de nosotros mismos. Todo muy templado para no ofender a la hora de hablar (políticamente correcto le llaman al término), pero sigue la inmigración con las pateras o en las fronteras, los refugiados en los portales de los bloques de pisos o en los soportales y mientras tanto, ya estamos encendiendo nuestras ciudades, compitiendo para ver cuál es la más original, luminosa y como no, costosa (la excusa, recaudar con el turismo que acude a las ciudades a ver el alumbrado), gastando cantidades impensables para un ciudadano de a pie y para colmo (otro extremo), con todo esto contribuimos al cambio climático.
Subido a mi blog: https://misrelatosyotrascosas.blogspot.com/
Inspirado en esta foto y escrito publicado por Andrés Requena Vera
Este portal de Belén está en el barrio la Latina de Madrid. Niños refugiados durmiendo en la calle y vecinos entregando mantas por el colapso del servicio de emergencia social.Os lo digo por si el alumbrado navideño que ha costado 3 millones de euros os deslumbra la vista y no los veis.
https://www.facebook.com/andres.requenavera?__tn__=%2Cd*F*F-R&eid=ARAuvrhnZAf-hfwsEoI92UqwI-_wFUGIsU7Vlb68m_ZoDUUkIuVofNhaBB0se6FoHsNb0OV4xI5V7b75&tn-str=*F
Una de las normas de Cinco Palabras es que el relato no exceda de 100 palabras. Por favor tenedlo en cuenta para futuros relatos. Gracias
VIAJE AL CENTRO DE LA LLAGA
El misterio que rodeaba la vida salvaje de Patrick tenía mucho que ver con su carácter extremo y contradictorio, pero ella sabía ver su esfuerzo y su lucha interior para llegar a ser un hombre cabal y templado. Comprendió, cuando llamó a su puerta en servicios sociales, que la inmigración al interior de su herida es el verdadero muro de los inmigrantes.
MVF©
EL CRUCIGRAMA
Siempre le preguntan cuál es el misterio para solucionar crucigramas. Él responde que, cuando llegó aquí con conocimientos básicos del idioma, fue una forma de adquirir vocabulario.
Hoy, fiel a su costumbre, resuelve el del periódico. “Primitivo, no civilizado” de siete letras. Salvaje encaja a la perfección. En ese momento, recuerda las veces que le han llamado así por el color de su piel.
En otro extremo lee: “Que no es frío ni caliente”. Raudo pone: templado. Solo le falta una palabra: “acción y efecto de emigrar”. Escribe inmigración. Entonces, entre lágrimas, acuden a su mente las palabras que le hicieron abandonar su tierra: persecución, tortura, muerte, ansias de libertad.
MIEDO
Está aterrorizado. Sigue siendo un misterio lo que ocurrió aquella noche. Le agredieron de manera salvaje mientras dormía. La paliza fue tan brutal que no recuerda nada. Solo que el refugio estaba lleno. El frío era extremo y le costó encontrar un lugar templado donde pasar la noche. Aquel local del cajero automático le pareció perfecto. En un rincón, extendió cartones sobre el suelo, se abrigó todo lo que pudo y se cubrió con una manta. Tras su ultimo trago de vino, se quedó dormido.
Despertó en el hospital apaleado. Sobre el pecho, un mensaje escrito a navaja: ¡FUERA INMIGRACIÓN!
Cada vez que lo interrogaban por su pasado, la incomodidad y el desagrado asomaban a su rostro.
Y sus razones tenía…
No era ningún misterio que la guerra lo había forzado a mostrar su cara más salvaje y brutal, y eso, siendo solo un niño.
Afortunadamente, hoy no quedaba ni rastro de esa faceta de su personalidad.
Había logrado adaptarse a su nuevo destino y, con extremo esfuerzo, había adquirido un carácter templado y amable.
Era una persona más entre tanta inmigración desesperada que, empujado por el hambre y la violencia, había podido encontrar otra forma de vivir.
En cualquier ámbito de la vida, podemos encontrar un misterio, sobre todo al principio del recorrido. Nos puede resultar muy salvaje, la forma de actuar de nuestros sentimientos, unos sentimientos que llegando hasta el
extremo nos podemos encontrar un poco desbordados y desconocer como poder templado y continuar viviendo.
Realmente lo de la inmigración, ¿Es un problema en realidad? Cada persona tenía que sentir, en cualquier parte del mundo la libertad para poder ser ella misma, sin perjuicio de ser juzgada por su raza, su religión o por su forma de pensar, que al final es lo que nos diferencia
El misterio envolvía, como impenetrable niebla, las circunstancias del asesinato.
El cadáver apareció mutilado de manera salvaje, hasta el extremo de provocar repulsión a los forenses criminólogos.
Quedaba claro que las causas no eran el robo (allí estaban sus tarjetas y el cash) ni el tráfico de órganos (los conservaba todos) sin embargo el anagrama tatuado en su pecho dejaba entrever que podría tratarse de un ritual satánico.
El carácter templado del inspector de Inmigración estaba a punto de mutar violentamente.
Se encontraba frente a la cuarta víctima de un psicópata, monstruoso, asesino en serie.
Mundo sin luz
Oculto tras las noches de múltiples lunas
vive el misterio
de un mundo sin luz.
Salvaje el viento,
recorre sin descanso
cada recoveco,
dejando un frío extremo
en el amplio campo de estos dominios.
Un sol herido,
apenas templado,
asoma por las escasas grietas.
Se ve, a los pequeños seres,
en huida,
buscando una inmigración
no deseada…
Éxodo
Amaneció y nuevos estímulos le impulsaron a continuar luchando para superar las dificultades que con tanto misterio le planteaban.
Lo trataban como si fuera un salvaje. No entendían su cultura, su educación… que las diferencias étnicas eran superables, que no llegaban al extremo de producir tal rechazo… Era una persona empática, de temperamento templado.
Encontró una nueva oficina de extranjería, y con su amplia sonrisa, presentó la cita obtenida en el portal de inmigración.
Le negaron la entrada. Alejándose, blandió la lanza maldiciendo (en suajili) al empleado.
Aún tenía otra dirección y allí se fue envuelto en su túnica mágica.
SENTIMIENTO CONTRADICTORIO
Es en ese misterio
de tu esquiva mirada
donde mi parte más salvaje
crece y se desarrolla
hasta el extremo
de quererte y odiarte
al mismo tiempo.
Al reconocerlo,
la respiración se atenúa,
mi puntual bradipnea
consigue un corazón templado
que dominando la lujuria
de desearte tanto,
mece deseo y rechazo
con la misma cobardía
con la que el resto del mundo
acepta y rechaza
olas de inmigración.
Somos todos
pura contradicción.
Email:
De más allá de nuestro sistema solar un misterio nos acecha, la llegada salvaje de pateras espaciales trayendo un número inesperado de extranjeros. El planeta no estaba preparado para estos visitantes, el número es extremo pero el problema se ve templado con algo que rostros humanos alegra: ¡Traen oro y piedras preciosas! ¿Gemas del infinito? Más o menos, o más allá. La inmigración se ha convertido en unas vacaciones para ellos, les damos todo lo que piden… hoteles, casas, trasatlánticos, islas… ¡Wifi! Pero… Han decidido comprarnos… Nuestro amado satélite: ¡La Luna! y han hecho allí su residencia.
Seguiremos informando…
LAS GOLONDRINAS
Fue mi abuela quien me desveló el misterio cuando de pequeña quise averiguar a dónde viajaban las golondrinas.
Cortando el viento de manera salvaje, el extremo de su vuelo en forma de V me hacía fruncir el ceño.
– ¿Por qué vuelan así, abuela?
– Van buscando en clima más templado- respondió. Vuelan así porque se ayudan entre sí.
Y con la sabiduría que en ese entonces yo no sabía apreciar, agregó:
-El planeta es uno solo, las especies que lo habitamos somos muchas, no debería haber fronteras, todos somos aves de paso…
Y las aves no saben de inmigración.
Un paisaje salvaje en medio de la ciudad juntaron a varios inmigrantes a hablar del pasado, recordando sus orígenes, les traían paz y fuerza para caminar por la vida.
El día soltaba un aire templado para reanimar esos cuerpos llenitos de frío y desolación, les hacían agruparse en el extremo de la piedra que sobresalía del muro.
Sus ojos brillaban mirando el horizonte, todos se miraban, alguien en la ciudad les decía que esa zona tenía un misterio oculto, allí los deseos eran guardados, cuando alguien necesitaba utilizarlos, se reunían de nuevo, cogían su deseo y seguían viviendo.
Una zona solitaria en la ciudad ocultaba un misterio que pocos conocían, el lugar era salvaje, cubierto por rocas, en los que los deseos se apilaban.
La zona estaba protegía por una zona salvaje de Naturaleza.
En el extremo del camino soplaba un viento templado que hacía las delicias de los que allí dejaban sus sueños.
La inmigración era el tema que les unía a todos los que allí se reunían, todos recordaban su pasado, que era la fuerza que les quedaban para unirse y coger esos sueños aplilados y llevarlos a cuestas para conseguir combustible para una vida feliz..
CUANDO LLEGA NAVIDAD – 6
Y los cacaos te sitúan en una zona algo siniestra, poseída por un MISTERIO SALVAJE que te sacude de EXTREMO a extremo en tanto notas el cuerpo TEMPLADO y la cabeza caliente, hasta que se llega a un punto de ruptura en el que pareces despertar a la realidad, porque siempre volvemos a la realidad, es el viaje más frecuente que todos realizamos, y entonces nos fijamos en nosotros mismos y en nuestro entorno, tal vez de forma egoísta y comparativa, consolándonos de algún modo y concluyendo que otros están peor, como los que se ven abocados a la INMIGRACIÓN.
EL CALENDADRIO (Parte II)
El misterio, la curiosidad y las horas que faltan para tomar el avión, me hacen seguir ojeando este calendario, cuyos sencillos dibujos en blanco y negro me alejan del salvaje colorido televisivo, llevándome a pensamientos introspectivos. Paso la página por el extremo inferior con la delicadeza que se merece y parece el siguiente mes.
Febrero: BAJA UN PAR DE GRADOS EL TERMOSTATO DE LA CALEFACCIÓN Y PONTE UN JERSEY.
Una vez más salta la alarma de mi conciencia, en este templado habitáculo donde me encuentro, recordando la migración obligada por el cambio climático y la inmigración por el desastre social.
Ilusiones
Soñaba con viajar a la Georgia estadounidense, de donde provenían Michael Stipe y los R.E.M. su grupo de pop rock favorito. Aquel deseo salvaje, era poco menos que un misterio que lo llevaba a un placer extremo, quizá ante la idea de poder saltarse las rigurosas medidas de seguridad de la frontera y los controles de inmigración. Tocó el curso del río y notó templado su eterno fluir. Era tan imparable como su deseo de querer salir de su país y pisar un día la Georgia sureña y cantar “Talking about the passion” bajo la sombra de los buenos augurios.