Llegamos al final de octubre y los primeros días del mes de noviembre, y por ello les proponemos las Cinco Palabras de las voces blancas de la Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y así poder escribir los relatos solidadrios.
La Escolanía, fue fundada en 1567 por Felipe II con la misión de asistir en todas las ceremonias del Monasterio, tras un periodo de unos 100 años sin existir, los Agustinos la refundaron en 1974, entre los que se encontraban el director de la Coral Cantoría, Román Clemente Magán. Es precisamente, la Coral Cantoría quién sustituye a la Escolanía en el mes de julio en la misa cantada del domingo en la basíslica sanlorentina.
Las Cinco Palabras elegidas por los niños de la Escolanía que nos han regalado a través del padre D. Pedro Alberto Sánchez, organista y Maestro de Capilla, son las siguientes:
CANTAR
TOCAR
ESTUDIAR
JUGAR
ALEGRÍA
LAS VOCES BLANCAS
A lo largo de los siglos las voces blancas de la Escolanía han llegando a ser en la actualidad una de las corales más prestigiosas del Mundo con actuaciones en la Capilla Sixtina, Teatro Real, Auditorio Nacional, en la Catedral de San Patricio en Nueva York y numerosos lugares en distintos países.
Pertenecer a la Escolanía supone una beca anual ya que además de asistir a clase en el Real Colegio Alfonso XII junto a otros 800 alumnos, reciben clases de Instrumento, historia de la música, coro, además de apoyo en el estudio para las clases habituales del colegio.
El ambiente es acogedor y adaptado a las necesidades de los niños con salas de Juegos, cine, un gran parque para jugar, piscina con monitores y educadores profesionales que dan cuidado, atención y educación en valores constituyendo así una gran familia.
La Escolanía del Real Monasterio de El Escorial se encuentra dentro de las actividades que la Provincia Agustiniana Matritense desarrolla en el ámbito de la educación. "En todos nuestros proyectos educativos, los agustinos perseguimos que cada alumno de nuestros centros se desarrolle de la forma más completa posible en todos los ámbitos de la vida. Prueba de este compromiso con la educación es la beca que cada escolano recibe por parte de la comunidad agustiniana para ser miembro de la escolanía".
La Escolanía no es ajena a este objetivo añadiéndole al currículo académico la formación musical. Los escolanos se forman con excelentes especialistas en canto, coro y piano, siendo posible además el acceso a otros instrumentos tanto de la familia del viento como del metal.
El proyecto educativo de la escolanía se divide en dos etapas. Una primera comprende desde 4º de primaria hasta 2º ESO. La segunda, para aquellos escolanos que hayan destacado durante la primera etapa, corresponde al segundo ciclo de la educación secundaria (3º y 4º de la ESO). En casos excepcionales, estos mismos podrán optar a cursar también el Bachillerato.

Los escolanos crecen y se forman como hombres en un ambiente cristiano y feliz, obteniendo, con mucho esfuerzo, los mejores resultados a nivel académico y musical.
Otra de las funciones de los Agustinos de San Lorenzo de El Escorial es salvaguardar y custodiar la Biblioteca Real de Felipe II en el Monasterio, al frente de la cual está el agustino José Luis del Valle.
LA CAUSA DEL MES DE NOVIEMBRE

La Fundación para la Educación Bodhi Tree ayuda a transformar las vidas de los niños y sus familias que viven en pobres carentes de aldeas en el norte de la India.
Mar Olayo tuvo la suerte de cruzarse con la familia Ripoll. Alícia quiso colaborar con CINCO PALABRAS ofreciendo su maravillosa voz para la Presentación del Documental de Togo .

Su hermana Laura le contó a Mar sobre el voluntariado que desarrolló en la India y la ayuda que necesita la Fundación para la Educación Bodhi Tree y así lo contó en Onda Cero Sierra, en el programa Más de Uno Sierra de Mónica Rodríguez.
PROLOGUISTA DE NOVIEMBRE

Titón
Vicente Alonso Fogué
Presidente de SEPLA-Ayuda
"Bravo por vuestra determinación, bravo por el arte y la fuerza de CINCO PALABRAS, ADELANTE CON TODA LA FUERZA.
BUENA SUERTE AMIGOS"
Cinco Palabras colaboró con SEPLA-Ayuda en su Proyecto con el Colegio Nueva Vida en Guatemala.
DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)
“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.
El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.
DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.
Mientras
personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco
Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.
El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A
PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la
intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que
puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor
solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los
niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A
PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto
de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo,
Sudáfrica y Kenia. “
ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”
DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)
Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.
Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.
Radio de Cinco Palabras


Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
REÍA… QUERIENDO LLORAR
Bailar, cantar y tocar nubes… Estudiar estrellas durante la noche… Jugar con alegría como lo haría cualquier niño. Pero creció, y no recuerda haber vivido nada de todo aquello. Sólo conserva un deseo, la imperiosa necesidad de hacer reír. Por eso pinta su cara de blanco y se dibuja una gran sonrisa roja. Rostro de payaso que enmascara la frustración que soporta su escuálido cuerpo.
En el camino le robaron el Alma olvidándose de sí mismo y su tragedia. Nunca más volvería a sentir miedo. ¡Los demás deberían temer su risa! Siniestra carcajada de Joker que siempre pintaría con sangre.
Es demasiado tiempo, para las personas que viven en campamentos de refugiados en condiciones infrahumanas.
Nos propusimos llevarles felicidad, especialmente a los niños que solo han vivido la crueldad de la guerra.
Llevamos juguetes e instrumentos musicales.
Al llegar nos disfrazamos de payasos y nos pusimos a cantar. Les enseñamos el compás para tocar con palos y latas vacías. Les gustaba estudiar la melodía.
Todos querían participar, nos enseñaron sus canciones, que bailamos al ruido de los improvisados tambores.
Era para ellos lo más parecido a jugar. Se reflejaba en sus rostros alegría, tanto les gustaba que hasta saltaban, corrían y bailaban.
EL SUPERDOTADO
Era un niño extraordinario. Desde muy pequeño le encantaba cantar y tocar cualquier instrumento, todos se le daban bien. Pero cuando llegó a la adolescencia, ese potencial que tenía su cerebro, se transformó y a las pequeñas depresiones se unió un cambio de actitud considerable. No quería estudiar, ni jugar, y toda la anterior alegría desapareció. Siempre abatido, triste, sin ilusión por la vida. No pudieron las terapias sacarlo del pozo en el que se encontraba. Pagó un alto precio por ser un superdotado.
Voz de poeta
Escuché cantar al viento
una serenata de silencio y frío,
mientras la luz aparecía de nuevo.
Solo sé tocar los pétalos de tus manos
con los ojos y la risa de mis labios.
Estudiar uno a uno
los latidos de tus versos
y jugar con las palabras que me llenan el alma.
Una alegría de poemas
llenó las hojas en blanco
y los oídos secos…la poesía me devolvió la vida.
Creer es crear
No le importa cantar, aunque a veces le cueste afinar la voz. No le importa tocar los acordes del día, aunque duelan los dedos del frío que ronda a su alrededor. No le importa estudiar a media luz. No le importa que las tareas apenas le dejen tiempo de jugar. Lo que importa es sembrar la alegría y encoger las penas, para poder caminar.
MVF©
Adivinanza.
Se trata de una gran y querida familia.
Excelentes amigos. Generosos, Cariñosos, altruistas,y casi todos tienen algún don.
A unos les gusta cantar (lo hacen como los ángeles) A otros tocar algún instrumento, (ese piano…) Otras son actrices (geniales) Para algunos papeles tienen que estudiar duro.
Para la pequeña de la saga no tengo palabras porque son solo cien. Es una mujer de “altos vuelos”. Además de su gran creatividad y tesón, nos ha enseñado a jugar un juego que consiste en llevar alegría y esperanza a los más necesitados.
No os doy más pistas.
¿Sabéis de quien hablo?
Antes de lanzarme a cantar, era quien hacía a los coros y me encargaba de tocar los instrumentos de percusión en el grupo.
Por aquellos años, quisimos formarnos y decidimos que era el momento de estudiar lo suficiente de solfeo y así poder componer canciones que nos permitan en los conciertos jugar y transmitir alegría al respetable.
Esos segundos de oscuridad, antes de cada actuación, siempre es un momento mágico. Las primeras veces son instantes de emoción e ilusión, con el paso del tiempo, se convierten en unos instantes para la nostalgia y el recuerdo del pasado con aquellas semillas.
CUESTIÓN DE SENSIBILIDAD Y NO DE EDAD
En la clase de hoy he disfrutado como un juglar en la Edad Media. He escuchado la desconocida canción que escribió Ana Bolena antes de ser decapitada. La pieza musical es una delicia. Escuchar cantar a la soprano: “Oh muerte, me sacude dormido” entre otros lamentos y sus últimos pensamientos, pone los vellos como escarpias. Me gustaría tocar los instrumentos que hacen que brille y suene esa composición u otra cualquiera. Quiero estudiar más música para poder hacer llegar estas obras incalculables. Pero ahora debo jugar al mismo tiempo que sigo con alegría viviendo, creciendo y aprendiendo a hacerme también, un hombre.
Mi escuela tiene trescientos años, escudos, torre, capilla y unas estrechas escaleras de caracol por las que fuimos corriendo arriba y abajo.
Me pregunto qué fue de aquellos pupitres, los xilófonos, el piano, la clase donde solíamos cantar; el banco del jardín donde, aterrorizada, María me contó lo de su padre.
El parterre cuando nos refugiábamos del implacable sol, la fuente que burlaba nuestras bocas, el rincón de tocar palmas y estudiar para el examen. Las profesoras.
María. Paloma. Matilde.
De no jugar más me arrepiento. Esos muros guardan alegría y llanto en mi recuerdo.
Iniciación
No podían hablar ni cantar ni tocar la una a la otra. ¡Silencio!, o los Pokemon no aparecerán. Su amiga se mareaba de voltear por la era para atraparlos.
Tenían que irse a estudiar y comentó: «No deberíamos jugar durante tantas horas, tenemos que repartir el tiempo con otras actividades».
Marta reía su “ocurrencia”, a carcajadas.
A través de grandes ventanales, adornados con atrayentes carteles, vio hombres y mujeres enganchados a diferentes máquinas. Por un momento creyó vislumbrar en ellos, el rostros de Marta y…, el de su padre…
La alegría abandonó su rostro, como la niebla que se desvanece…
INFINITIVOS
Desde que comenzó todo y nos trasladamos a vivir aquí, nuestra vida ha cambiado. Mamá ha dejado de cantar cuando hace las tareas de casa. Papá no ha vuelto a tocar el violín. Nosotros ocupamos nuestro tiempo en leer y escribir, ya que, pese a todo, nos dicen que no dejemos de estudiar. Jugar es un verbo que solo conjugamos en pasado, y cuando lo hacemos, ha de ser en silencio. Nuestra única alegría es despertar cada día y sentir que estamos vivos.
En este sótano, el miedo nos suele paralizar cada vez que oímos llamar a la puerta de nuestros vecinos y ellos responden: «¡Heil Hitler!»
Mi pequeño lugar es un espacio donde puedo cantary tocar la realidad con amor. Me gusta estudiar el silencio de las mariposas y la misteriosa belleza de las muchachas buenas y sencillas.
A menudo descubro que soy un niño eterno que se ha enamorado de la poesía y muchas cosas más. Un niño con. cuerpo ya viejo que le gusta crear y jugar.
En la sagrada infancia que no muere nunca habitamos muchos. Agradecida multitud que lo convierte todo en alegría.
DESFACIENDO ENTUERTOS
Cantar no es lo mío por más que me empeñe en hacer mis pinitos en la ducha o en el coche. Ciertamente, nunca nadie me dijo a quemarropa aquello de “deja de tocar las narices y cierra la boquita”, pero hay silencios atronadores que, sin estudiar en demasía, uno capta inmediatamente. Acepté con resignación mi impericia cantora, decidiendo probar suerte en otras artes. Y aquí me tienen, presto a jugar con las palabras, alzando la pluma a modo de caballero andante para desfacer algún entuerto que devuelva la alegría, siquiera por unos instantes, a tantas almas heridas.
Cantar un bingo el primer día que entre al casino marco mi vida, descubrí que me gustaba el juego, un día de estos me va a tocar un gran premio, me decía, pero a veces se gana y siempre se pierde, trabajos, amistades, familia, deberían estudiar mi cerebro.
Fui kamikaze en la autopista y llegué a jugar a la ruleta rusa, salté de alegría cuando el “premio” lo gano el que me precedía.
No tengo remordimientos porque todo es cosa del destino.
Más que cantar, era una libre expresión de su interior lo que demostraba. Más que tocar, era un roce con arpa el frotar de sus alas. Renegaba de estudiar, aún sabiendo que lo pagaría en un futuro cercano. Quería vivir, disfrutar cada segundo sin sentir la losa de la obligación sobre ella; jugar a que la felicidad estaba escondida en el ocio. Su alegría duró hasta que la nieve heló su sonrisa como cruel manto blanco. La hormiga miró a la cigarra y rompió a llorar. “Tú has reído en la vida, yo moriré seria trabajando”.
Nadie le oía al hablar, no afinaba al cantar.
Su voz era un viento que no se podía tocar.
Nunca perdió la ilusión. Pensó que quizás debía estudiar como trinaba el ruiseñor en la mañana. Pensó que quizás debía palpar la suave caída de la cascada.
Las aves, el agua, el sol, le daban la fuerza que necesitaba.
Nunca perdió la ilusión de que él también algún día pudiera jugar sin preocupaciones, con alegría. Como el resto de niños de su entorno que eran escuchados, que no vivían en el amargo silencio del trabajo diario.
SENCILLAMENTE, VIVIR.
Cantar en la negrura de la noche
ahuyentando el miedo,
tocar mi propio cuerpo
buscando presencias
en la ausencia del tiempo,
estudiar caminos de fuego
en un alba helada
como si los milagros, todos,
estuviesen a mi alcance
y conseguir jugar
a los mil juegos de una infancia
que, aunque no fue fácil,
no dejo de añorar.
Y así, contra los reveses de la vida,
soñar, creer en mis sueños,
en su belleza,
y seguir hasta embriagarme
de la alegría
de saberme viva,
de sentirme llena.
Sencillamente vivir
con la aprendido, de una forma
más sencilla, más plena.
<>
Noticia: ¡Se han puesto a cantar encima del tejado! para sorpresa del vecindario que pensaban que iban a saltar al vacío. Insistían que solo querían dar un espectáculo al aire libre. ¡Y menudo espectáculo!
“Tuvieron esta extraña idea: la banda subió tranquilamente y se pusieron a tocar. Los bomberos intentan estudiar ahora cómo subir pues han cerrado la puerta de la azotea”
“Son como niños – dice una vecina – solo piensan en jugar y jugar…”
“Pues a mí me encanta su música” dice otra vecina.
Al finalizar el concierto todos aplaudieron con gran alegría. Los Beatles del barrio les llaman ahora.
No son ganas de cantar lo que siento, sino el impulso dañino y malévolo del que busca venganza cuando le han herido.
Siento la necesidad de tocar fuertemente tu cara con la mano abierta.
Siento tantas cosas…
Respiro hondo para estudiar la situación, buscando la manera de jugar bien mis cartas, y me alejo, con el orgullo maltratado y la certeza de encontrar alegría en el olvido.
Estaba disfrutando del cantar de los pájaros, cuando me vino a tocar el pie un ratón mirándome fijamente. Hola, dijo con sonrisa roedora, no temas, sé que los animales no hablan, pero yo soy diferente. Una mágica rosa cayó en mi cueva y sus petalos rozaron mi hocico otorgándome el don de la palabra. Entonces empecé a estudiar la manera de que los niños pudieran jugar conmigo sin que me pisaran. La alegría en sus ojos con mis cuentos me mostró el porqué de mi existencia. ¿Podrías conseguirme muchos libros para ellos? Su felicidad está en nuestras manos.
Recuerdo con nostalgia esos días de infancia en los que todo era como coser y cantar. Mis padres tenían mucho interés en que aprendiera música y comencé a los nueve años a tocar el piano. No tenía otra obligación que estudiar y el resto del tiempo era para jugar. Alegría es la palabra que mejor definiría esa época de mi vida.
CUANDO LLEGA NAVIDAD – 1
Lo que más ha deseado siempre es demostrar a todos que podía CANTAR, y a la vez TOCAR su guitarra, lo ha querido desde que era pequeña, pero no le ha acompañado mucho la suerte porque le decían que lo que debía hacer era ESTUDIAR, JUGAR y vivir con ALEGRÍA, y creo que no la entendían. Logró que la dejaran asistir a clases de guitarra y con eso consiguó amenizar alguna velada navideña. Ya con dieciocho tuvo que dejar de cantar en un bar junto a un cantautor y con diecinueve declinó la proposición de hacer los coros a Sabina.