ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JULIO (I): la pianista ROSA TORRES-PARDO @RosaTorresPardo

Comenzamos el mes de julio con las palabras de una magnífica pianista española con una gran proyección internacional como es Rosa Torres-Pardo . Nuestra protagonista de esta semana ha sido elegida entre las Top 100 Mujeres Líderes en España en 2017, es Artista Residente de la New York Opera Society, miembro del patronato del Instituto Cervantes y Premio Nacional de Música 2017.

Nuestra presidenta Mar Olayo asistió esta semana a la actuación en el Instituto Cervantes de Madrid de nuestras dos últimas colaboradoras: Lucía Álvarez, que nos regaló la semana pasada sus palabras y Rosa Torres- Pardo con sus palabras esta semana.

Su espectáculo 'Cantares para piano y voz emocionada' es un homenaje a las figuras de Rosalía de Castro y Federico García Lorca a través de la música y la palabra. Andalucía y Galicia estuvieron conectadas gracias a estos literatos y las dos artistas lo recordaron al público en un proyecto innovador que, anuncian, viajará por el mundo.

'Cantares para piano y voz emocionada'

"La música y la palabra son importantes en este espectáculo. La una sin la otra no existe" explican las protagonistas Álvarez y Torres-Pardo. El proceso creativo fue todo un descubrimiento. Rosalía de Castro era músico, aunque la época en la que vivió no permitiese conocer parte de su talento. Las dos artistas van más allá en alabar la figura de la gallega: "Rosalía tiene mucho que contar. Tanto que, sin su poesía, la de Federico García Lorca sería otra". Aquí entran en juego los "Seis poemas galegos" que escribió el andaluz y que son de los más desconocidos de su obra. Rosalía, sin duda, le inspiró en ese viaje al norte. Lucía Álvarez interpretó estos seis poemas de Lorca y varias composiciones poéticas de Rosalía de Castro, mientras que Rosa Torres-Pardo, Premio Nacional de Música, estuvo al piano, con los sonidos de Bach, Beethoven, Chopin, Schubert, Ravel, Debussy o Ginastera. Además estrenaron una danza gallega para piano del compositor Enrique Granados.


Comenzamos el mes más caluroso del año apoyando a la causa de la Asociación VIhDA que se desarrolla sus proyectos en Kenia. El prólogo de mes es de una de las componentes de las Cristy's Team, Claudia Rivera, que asistió esta semana al espectáculo del Instituto Cervantes de Madrid para presenciar el espectáculo 'Cantares para piano y voz emocionada' de Álvarez y Torres-Pardo.

Rosa Torres-Pardo junto a la presidenta Mar Olayo y la prologuista de este mes Claudia Rivera.

Estas son las CINCO PALABRAS que ha escogido la pianista Rosa Torres-Pardo para los Escritores Solidarios:

NOVELA
CONCIERTO
AMIGOS
PASEO
CHOCOLATE

Una pianista de lujo galordonada mundialmente

Rosa Torres-Pardo

Rosa Torres-Pardo ha recibido diversas distinciones y premios a lo largo de su carrera, como el premio Masterplayers International Piano Competition en Lugano (Suiza) o la medalla Isaac Albéniz por la interpretación y difusión de Iberia (galardón que recibió junto a Alicia de Larrocha). Debutó en el Teatro Real de Madrid en 1987 con la orquesta alemana Philharmonie Hungarica bajo la batuta de Jean-Bernard Pommier, interpretando el Tercer concierto de Prokofiev.

Sus comienzos no puedieron ser más exitosos obteniendo el Premio Extraordinario Fin de carrera en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Tras estudiar en España con Joaquín Soriano y Gloria Olaya, amplió sus estudios con María Curcio en Londres, Adele Marcus en The Juilliard School of Music en Nueva York y Hans Graff en Viena.

Desde muy jóven ha aparecido en los más importantes escenarios junto a prestigiosas orquestas, como Los Angeles Philharmonic en Hollywood Bowl, Royal Philharmonic de Londres, Orchestre Symphonique de Montréal, Philharmonisches Staatsorchester Hamburg, St. Petersburg Philharmonic, Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin o los Virtuosos de Moscú, por citar sólo algunos. Ha trabajado con directores tan reconocidos como Charles Dutoit, Vladimir Spivakov, Tamás Vásáry, José Serebrier, Yuri Temirkanov o Jean Fournet, apareciendo en salas y teatros como el Carnegie Hall y Alice Tully Hall de Nueva York, Kennedy Center de Washington, Wigmore Hall de Londres, Konzerthaus de Berlín, Musikhalle de Hamburgo, Teatro Colón de Buenos Aires, Hong Kong City Hall, Sala de las Columnas de Moscú, etc. Asimismo, ha realizado actuaciones con Plácido Domingo en Estados Unidos y conciertos y recitales en España con las más importantes orquestas del país. Igualmente ha realizado giras de conciertos en América, Australia, Asia y Europa. Ha colaborado con grupos de cámara como los cuartetos Melos, Assai y Janáč ek y con cantantes como María Bayo, Marina Pardo o Isabel Rey.

C Debussy · Suite Bergamasque Rosa Torres Pardo

Rosa Torres-Pardo ha grabado para sellos discográficos como Decca, Deutsche Grammophon, Calando, Naxos o Glossa. Destacan entre sus grabaciones Goyescas de Granados, Ballets Rusos (Prokofiev y Stravinsky), Concierto Breve de Montsalvatge y Rapsodia de Albéniz junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Concierto de Nin Culmell con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla o el Concierto no. 3 de Balada con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya. Recientemente ha grabado Tangos, habaneras y otras milongas para Deutsche Grammophon, Las horas vacías de Ricardo Llorca con la New York Opera Society y los Quintetos de Antonio Soler para Columna Música.

Goyescas: Centenario Enrique Granados | Rosa Torres-Pardo​ en Conciertos de Otoño

En los últimos años, Rosa Torres-Pardo ha colaborado en diversos proyectos interdisciplinares, como la película musical Iberia, de Carlos Saura, Albéniz,”Así que pasen cien años”de Javier Rioyo o “La vida rima” junto a la cantante Ana Belén. Recientemente ha estrenado en Japón y España el documental sobre Antonio Soler titulado Una rosa para Soler y un documental sobre Enrique Granados.

Entre sus próximos compromisos se encuentra una gira internacional con: “A Rosalía. Concierto para piano y voz emocionada” con la actriz Lucía Álvarez. Además de: “El clásico al cabaret. Música entreguerras” con la cantante y actriz Clara Muñiz.

'Cantares para piano y voz emocionada'

Rosa Torres-Pardo ha sido elegida entre las Top 100 Mujeres Líderes en España en 2017, es Artista Residente de la New York Opera Society, miembro del patronato del Instituto Cervantes y Premio Nacional de Música 2017.

Clásica Café: Premios Nacionales de Música 2017

LA CAUSA DEL MES DE JULIO

La misión de la Asociación VIhDA no es más que ayudar a los más desfavorecidos en su vida diaria y especialmente en todo lo relacionado con su salud. Le invitamos a que nos conozca mejor y profundice en nuestros proyectos.

Formación de especialistas locales en el manejo del paciente con VIH/SIDA en zonas con bajo nivel económico y escasa estructura de organización sanitaria y asistencia social.

Cobertura sanitaria y atención hospitalaria.

Saneamiento ambiental y ejecución de programas de Información. Educación y Comunicación para promover prácticas saludables.

"Luchamos por la VIDA. La Asociación VIhDA le da la bienvenida y desde estas líneas le pide su colaboración en la lucha contra el SIDA en África y en otros proyectos de mejora de la calidad de vida"

Asociación VIhDA

El pediatra colmenareño Victorio Torres, presidente de la Asociación VIhDA, decidió hace años cambiar su vida y dedicarla a ayudar a los demás, atrás dejó su trabajo en la Paz o en su clínica en Colmenar Viejo, renunciar a las comodidades e incluso a su familia, "Fue un proceso, surgió la oportunidad de acudir a un campo de refugiados en Afganistán. El ver a niños morir por sarampión, una enfermedad que se puede prevenir con una vacuna de un euro...aquello me hizo pensar, a la vuelta aquí al afrontar mi trabajo en la Paz, fue difícil. Esa experiencia cambió mi forma de entender la medicina y mi propia vida, ya no eres el mismo".

Si deseas colaborar con la Asociación VIhDA puedes hacerlo realizando una trasferencia a las siguientes cuentas:

Aportaciones desde España (CCC): 0081-5125-50-0001447152 Banco Sabadell 

Aportaciones desde el Extranjero: ES18-0081-5125-50-0001447152

Por favor envíales el comprobante del banco junto con tus datos personales (Nombre, apellidos y NIF) para que podamos remitirte un documento que certifique tu colaboración a la dirección:

asociacion@vihda.org

Asociación VIhDA

WEB: http://www.vihda.org/ SEDE SOCIAL: c/ Prim nº 8 (Local) 28770 Colmenar Viejo

Apartado de Correos nº 4 – 28770 Colmenar Viejo

La prologuista del mes de Julio

La prologuista de este mes es Claudia Rivera, una de las integrantes de las Cristy's Team de Colmenarejo que han colaborado con Cinco Palabras como animación del Proyecto de Alfabetización de África en los eventos De Pared a Pared y en el concurso de camisetas de Cinco Palabras.

DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)

“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.

El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.

DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.

Mientras personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.

LA PRINCESA FRIDOLINA

El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia. “

ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”

DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)

Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.

El príncipe Escarmentado

Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.

Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.

Radio de Cinco Palabras

RADIO CINCO PALABRAS
Equipo de RADIO CINCO PALABRAS.

Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 5€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

ING DIRECT

Titular: CINCO PALABRAS

IBAN: ES60 1465 0100 9219 0019 2138

Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

38 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JULIO (I): la pianista ROSA TORRES-PARDO @RosaTorresPardo”

  1. Acababa de terminar su novela y únicamente faltaba un título: “El concierto más emotivo”.
    Tocaba dar difusión, dirigirse a familiares y amigos, buscar nuevos lectores con los que ampliar el numero de seguidores.
    El veterano escritor decidió dar un paseo y disfrutar de un delicioso chocolate.

  2. Aunque la vida
    no siempre tenga final de novela,
    y su música
    no sea un concierto para piano.
    El paso por ella
    estará lleno de amigos,
    de charlas,
    de familia…
    Darte un paseo por ella
    te dejará ese buen sabor de boca
    que te deja una taza de chocolate,
    aunque sea un poco amargo.

  3. LA DIVA.

    La peor consecuencia de aquel fracaso en su carrera fue que su mente modificó la realidad por una mala novela. Cada noche asistía a un concierto o a un estreno en el Palacio de la Ópera. Rodeada por sus mejores amigos se trasladaban por el paseo principal de la ciudad hasta el auditorio donde tendría lugar el evento musical. Ella sería siempre la protagonista.

    La enfermera se permitía una sonrisa cuando la oía cantar el aria de La Traviatta, y sin que nadie la viera, le llevaba una onza de chocolate que endulzara sus sueños imposibles.

  4. Desconozco si existe alguna novela, que su argumento este o tenga lugar en un concierto. Lo que si sé, es que un concierto es un lugar para disfrutar de la compañía o del recuerdo de los buenos amigos, las canciones bien te pueden hacer recordar aquel inolvidable paseo con aquellos amigos con los que desgastaste un delicioso batido de chocolate.
    Todo en el camino puede formar parte de tu propia novela y esta vez sí, si poder encontrar algún capítulo sobre un concierto donde tuvimos la suerte de reencontrarnos con esos amigos de la infancia y compartir vuestras canciones

  5. PLACERES
    Aquella novela prometía. En su comienzo el director de la orquesta caía fulminado en La Fenice nada más iniciar el concierto. Había muchos sospechosos de envenamiento: músicos, allegados y la reciente viuda.
    Cerró el libro dispuesta a encontrarse con sus amigos para dar un paseo por los canales de Venecia. Comentaría la lectura, pero evitaría que uno de ellos, quien se la había recomendado, le avanzase la acción.
    Nada como el calor de aquellas conversaciones y complicidades, la belleza de la ciudad y saber que la esperaban en el hotel aquellas páginas y un buen trozo de chocolate negro.

  6. DELICIA ENTRE MIS MANOS.
    La NOVELA que me ha gustado últimamente ha sido de una desconocida. Se está extendiendo su fama como las notas musicales en un CONCIERTO ofrecido por la mejor orquesta del mundo. La recomendaron en un programa radiofónico y las reseñas que hace el presentador hasta ahora no me han fallado, los best seller me defraudan por norma. A mis AMIGOS les hablo de ella y son varios los que la han adquirido en la librería del PASEO de los Álamos. Después de “Agua para CHOCOLATE”, creo que es la que más me ha impresionado y he leído con más entusiasmo.

  7. El gran olmo sentía envidia de los humanos por la suerte que tenían de poder ir y venir, sin nada que los sujetara al suelo.
    Conocía bien a los hombres, generación tras generación viéndolos nacer, crecer, envejecer y desaparecer.
    Se detenían bajo su sombra, uno para leerle una novela a su amada, otra quiso dar allí mismo un concierto de piano, los amigos de paseo con sus sueños y anhelos, posponiendo decisiones sin darse cuenta de lo efímera que es su vida.
    Los niños merendando pan con chocolate, jugando y sus madres esperando un futuro mejor para ellos.

  8. No hay
    fantasía más grande
    que la leída en las páginas
    de la novela de nuestra vida.
    Crea un concierto
    en las almas, envueltas
    en ese velo impalpable
    que hizo amigos
    a nuestros propios miedos
    librándonos de ellos.
    Dimos la mano
    a corazones
    que dieron paseo
    a los sentimientos
    más profundos.
    Sentimientos
    que derritieron
    nuestras pasiones
    como si de chocolate
    fundido fuese,
    con el calor
    de nuestros besos.

    1. Sínfonía en Do Vital

      Una vez leí que no hay mejor novela que una vida bien contada. El concierto, marcado por el ritmo de los pasos a través de los años. La vida concentrada en ese beso, amigos, un paseo, un tazón de chocolate. Aquello que queremos y que queda de pie cuando nos vamos.

  9. Ovillejo “y pico”

    ¿Quién, pues, mi vida revela?
    ¡Novela!
    ¿Cómo doy ritmo a mi aserto?
    ¡Concierto!
    ¿Quién puedo haber de testigos?
    ¡Amigos!

    De ese modo no hay castigos
    Si a vosotros os dedico,
    Con un ovillejo y pico
    Novela y concierto, amigos.

    Y tras ello, a un paseo
    con café o chocolate.
    La redondilla constate
    del pico el fin, con floreo.

  10. LAS DEBILIDADES
    Pretendía escribir una novela donde la música fuera la principal protagonista. Para inspirarme, asistí a un concierto que me dijeron me ayudaría, pues según mis amigos, eran grandes intérpretes los que formaban la orquesta y tenían un excelente director.
    Llegué al auditorio dando un paseo. La tarde era espléndida, soplaba una agradable brisa que animaba a caminar. Al pasar por delante de una pastelería, no pude resistirme y entré a comprar chocolate, era mi debilidad. Bueno una más, las otras, la música y la escritura

  11. EN BLANCO

    Descolgué el teléfono decidido a mostrarle mi enfado al editor. Bloqueado en el último capítulo de la novela, sus prisas no ayudaban mucho.
    -Ya te he dicho que necesito más…
    Antes de terminar la frase, su voz me hizo callar
    -Hola papito, como sé que estás atacado, pensaba invitarte al concierto de unos amigos en…
    – Siii, necesito evadirme un rato; iremos paseando y tomaremos un helado de chocolate por el camino-le solté acelerado.

    Imaginé el momento, su acento cubano me excitaba; nuestra amistad era reciente, pero intuía que al volver a casa, no le importaría ser…mi lujuriosa inspiración…

  12. Lo conseguí.
    Mi última creación literaria, enmarcada en el género de novela negra, iba a ser publicada.
    El tira y afloja de las negociaciones culminó con un concierto económico satisfactorio para todos.
    Me dispuse a celebrarlo; telefoneé a unos amigos y quedamos en el pub “Paseo por los Infiernos”, un antro en el arrabal que acogía y recogía a tipos de lo más variopinto procedentes del lumpen y de los que yo extraía los personajes para mis historias.
    Al entrar, un hombrecillo, casi un espectro, me ofreció chocolate del bueno.
    Vislumbré en él al nuevo protagonista y acepté su trato.

  13. NOVELA CONCIERTO AMIGAS PASEO CHOCOLATE

    Salimos a comer a casa de una compañera de trabajo. Las chicas que nos juntamos, queríamos ver finalizar LA NOVELA. “El tiempo entre costuras”, que tenia grabada desde haca ya, unos meses.

    Merendamos fuerte, fuimos de tapas. y luego de CONCIERTO de Ara Malikian, virtuoso violinista. Fuimos a dar todo. Saltar y bailar desenfrenada mente. Lo pasamos genial todas las AMIGAS. Merecio la pena.
    A la salida habia luna llena y junto a Madrid Rio, el Manzanares, invita a una sosegado PASEO.

    Nos sentamos en una terraza y tomamos un gran helado de CHOCOLATE, donde se podía una deleitar escuchado Jazz.

  14. AMISTAD
    Aquel lugar de la Mancha, de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse, fue el punto de partida de su célebre novela. ¿Y quién no ha tarareado alguna vez el allegro con el que arranca la Quinta Sinfonía de Beethoven (concierto popular donde los haya) ?
    Un buen comienzo favorece éxitos posteriores, pero lo que es bueno para el arte no suele funcionar si de la amistad hablamos. A los amigos hay que mimarlos día a día, palabra a palabra. La complicidad es un paseo enrevesado de compleja partitura, a menudo dulce, amargo a veces, adictivo siempre, como el chocolate.
    (Dedicado a todos los amigos de CINCO PALABRAS)

  15. ANIVERSARIO

    Sujeta con ternura contra su pecho la novela que él le regaló mientras se le derrama el dolor por los ojos, a pesar de que los mantiene cerrados. El tiempo se le escapa entre suspiros al ver que se aproxima la hora del concierto. Antes de tocar no desea ver a nadie, ni siquiera a los amigos. Dar ese paseo por la ciudad no ha sido una buena idea. Se ha sentido mejor siendo invisible entre la gente, pero ahora, se ahoga en su ausencia.

    Duele demasiado recordar sus besos manchados de chocolate cuando tienes en carne viva la piel y el invierno te habita por dentro.

  16. ANIVERSARIO

    Sujeta con ternura contra su pecho la novela que él le regaló mientras se le derrama el dolor por los ojos, a pesar de que los mantiene cerrados. El tiempo se le escapa entre suspiros al ver que se aproxima la hora del concierto. Antes de tocar no desea ver a nadie, ni siquiera a los amigos. Dar ese paseo por la ciudad no ha sido una buena idea. Se ha sentido mejor siendo invisible entre la gente, pero ahora, se ahoga en su ausencia.

    Duele demasiado recordar sus besos manchados de chocolate cuando tienes en carne viva la piel y el invierno te habita por dentro.

  17. ENTRE SUS LETRAS

    Cerró la novela, la dejó junto a ella en el sofá y cerró los ojos. La historia que estaba leyendo le afectaba demasiado. Recordó aquel concierto que los dos disfrutaron junto a unos amigos. Ese paseo de vuelta a casa agarrados de la mano. Aquel helado de chocolate compartido y todas las promesas que ahora leía tan amargas. Se reconocía entre los personajes, y dolía descubrir entre sus letras que nunca la quiso de verdad.
    Convertido en un escritor de éxito, y en su última novela que descansaba sobre el sofá de su casa, de nuevo, le rompió el corazón.

  18. El mundo es un pañuelo

    Tras la presentación de la novela vendría el concierto que sus amigos habíamos organizado en honor al inicio de su carrera literaria. Más tarde nos iríamos de paseo y terminaríamos de madrugada paladeando un reconfortante chocolate caliente en mi departamento.
    Era lo planeado, lo recordaba perfectamente. Lo que él jamás imaginó fue que entre el público pudiera encontrarse el verdadero autor de la historia que había plagiado…

  19. CUATRO SÍLABAS

    Desde que he recibido la carta, que anuncia su regreso, no dejo de pensar en él. Todo cambia por un término. Esto acelera el desenlace de la novela de mi vida. Mi cabeza bulle sin orden ni concierto. No sé si llamar a mis amigos o salir de paseo y perderme entre la gente. Me avisaron: si vuelve, será para acabar contigo. Lo prefiero así, las cosas claras y el chocolate espeso.
    Siempre me han gustado los crucigramas, conocer el significado de cada vocablo. Por eso, he comprendido que era el final al leer la palabra “recidiva”.

  20. QUE MARAVILLA DE VIDA

    Se desvanecen tus sueños
    entre las líneas de esa novela
    que nunca escribes,
    solo hay silencio
    en ese concierto
    al que nunca vas.
    Los amigos se cansan
    de tus lamentos,
    pero no te fallan,
    siempre están
    en ese paseo nocturno
    al que a veces no acudes,
    al que a veces no vas.
    No puedo verte así,
    vuelvo a ti, firme , decidida,
    puedo dar vivas a tus errores
    pero te exijo alegría.
    A ti te gusta el chocolate,
    a mí la vainilla,
    imagina con estos dos sabores
    que maravilla de vida.

  21. DULCE INOCENCIA

    Axel decidió que hoy iba a escribir una novela y en un santiamén, sin orden ni concierto, se puso a juntar letras. Los protagonistas serían Aitor y Nadia, sus mejores amigos que siempre se metían en todos los charcos, desencadenando mil y una aventuras.
    A pesar de su afanoso esfuerzo, apenas llevaba escritas unas pocas palabras cuando llegó la hora del paseo. Resultaba más difícil de lo que imaginaba. No podría acabarla hoy— pensó, mientras mamá le lavaba la carita y las manos, pringosas de chocolate, antes de salir.

  22. La novela de su vida era un concierto Heavy Metal interminable; donde un infinito solo de guitarra lo empujaba en las peores circunstancias hacia adelante. Envidiado por sus mal llamados amigos por su insistencia en perseguir lo imposible, tuvo momentos de desaliento en los que pensaba sucumbir y mandar a paseo a su corazón al fondo del océano. Humeaba el cocholate desturbiando su mente, lo atizaba hacia su quimera. Allí estaban todos, con la boca abierta y paralizados por el asombro, allí se encontraba ella, con lágrimas de ilusión al ver que había bajado la luna hasta sus pies.

  23. Pensando en el ayer:

    En la fría mañana de invierno Dionisio camina sin rumbo, sus pasos no tenían destino. Si sus pensamientos. Pensaba que de su vida se podía escribir una novela larga, tenía recuerdos de su juventud, lo nervioso que estaba al organizar su primer concierto, recibía cantidad de felicitaciones y era agasajado por sus amigos.
    Seguía con su paseo lleno de reflexión y lejanos recuerdos. Pensaba en los sinsabores de su espesa vida, a veces es como el chocolate un sabor agradable con cierto amargor que termina por gustar.

  24. Y como en una novela negra, ella quemó todas esas fotos que nunca tuvo suyas, quemó aquel concierto al que nunca fueron, las caricias que jamás se dieron, y quemó todos los besos que él nunca le confirió. Hasta quemó un “como amigos” durante un paseo que tampoco ocurrió, y un “te amaré para siempre” que él nunca le susurró.
    Y cuando hubo quemado todo aquello que no sucedió, frente a una taza de chocolate caliente, ella lloró…

  25. He puesto tu novela romántica en la maleta, le dijo.
    Ella le miró con ojos de amor y aceptación , y le recordó coger las entradas para el concierto de música tecno.
    Iban a ser sus primeras vacaciones solos, sin amigos.
    Ese mismo invierno habían comenzado su relación. Solían dar un paseo en las noches gélidas de Madrid y acababan compartiendo un chocolate caliente .
    La llama del amor se encendió para siempre.

  26. Abrió la novela y se encontró dentro de un exquisito concierto en que todas las letras estaban ordenadas en perfecta armonía… Con solo leer sus hojas escuchaba una bella melodía y se sentía rodeada de amigos, estaban todos, incluso los que ya no estaban… Poco a poco fue dejándose llevar por ese libro, y cuando quiso darse cuenta se encontraba por un paseo, ¿dónde estoy? ¿Qué es este sitio?
    – Estás dentro del libro, y te notarás rara al principio… Acompáñame, te llevaré al corazón de este lugar…
    – Parece “Charlie y la fábrica de chocolate”
    – Es un mundo mágico, ¿preparada?
    – ¡Adelante!

  27. Un miércoles de julio

    Después de terminar de leer la novela El deseo de Erika me dirigí al concierto de Diego Ojeda en el Café Libertad. Allí, sentada con libreta y bolígrafo en mano me quedé esperando a mis amigos mientras ellos mataban el tiempo dando un paseo por el barrio de Malasaña.
    A los pocos minutos entraron, me reconocieron enseguida a pesar de estar de espaldas, llevaba puesto mi vestido marrón chocolate, los palillos chinos aderezando mi pelo y una Radler acompañándome.

  28. UN VALS CÓSMICO

    Como cada noche, escuchaba el sonido del tren que la acompañaba en su soledad.
    Los recuerdos y ese roce imperceptible que sentía sobre sus labios cada noche, cada mañana, la incitaban a reunirse con él. Su orgullo era el que la mantenía aquí. Los años pesaban y también la necesidad de verlo, de sentirse amada y protegida entre sus brazos, de escuchar ese suave: “mi vida, te quiero”.
    Sintió ligereza al caminar, distinguía su figura al final del túnel. Unas manos la asían, y suavemente, juntos, comenzaban a danzar en la aurora boreal de ese espacio sin tiempo.

  29. 100 palabras

    Hace tiempo que mi pluma tiene aires de grandeza, sueña traspasar el límite de100 palabras y convertirlo en las páginas de una novela.
    Ese deseo suena en su interior como un concierto de música victoriosa, pero sus escasas experiencias se disipan en un inestable terreno de dudas. Nunca tuvo grandes amores para que sea una novela romántica, ni audacia suficiente para ser de aventuras.
    Pero imagina la manera de aumentar el patrimonio emocional con las experiencias de sus amigos, que la acompañan en su paseo por la inspiración. La idea de conseguirlo le sabe a dulce chocolate para labios golosos.

  30. Muy bien custodiada
    Tendida en el pavimento, la NOVELA no entendía qué hacia allí. Rodeada sin orden ni CONCIERTO por colegas, AMIGOS, y hasta de desconocidos.
    La invitaron a dar un PASEO y a tomar CHOCOLATE. Lo recordaba con claridad, pero de pronto, cayó en un agujero negro y profundo. No recordaba más.
    Una ráfaga de aire la desplazó unos metros, pero una certera patada la colocó de nuevo en su sitio. El calor era intenso. No podía respirar.
    Las manos de un niño se acercaron a su lomo; la esperanza brotó en su alma, como el agua en un manantial.

  31. Centenaria
    
Comienza la novela…
Alguien grita: ¡Abuela!
¡Ha olvidado la hora!
    Sonríe, se demora,
    (por soledad, por pena)
y responde ¡es cierto!
 
En la primera escena
escuchan un concierto.
Esa pantalla dice:
¡Feliz cumpleaños Rita!
y hace que cicatrice
su dolor sin testigos.

La sorpresa amerita
la visita de amigos,
un paseo pendiente,
chocolate caliente,
una torta exquisita…
    
Frente a cada velita,
junto al número cien,
ella, en un santiamén,
comparte sus deseos:
    los antiguos, los nuevos,
los que siempre ha pedido…

    Ni flores, ni vestido,
    sino extender el plazo
    al menos otro día:
    revivir la alegría
    del esperado abrazo.

  32. EL JOVEN PASTELERO

    Eva contempla el cielo a través de la ventana. Lleva dos meses sin avance alguno, intentado acabar su novela. Está bloqueada. Todo iba bien hasta que acudió a aquel concierto, hasta que sus amigos le presentaron al chico. Desde entonces, ni una palabra. El drama no surge, solo palabras cursis y doradas ideas. No quiere eso. Está cerca del final y el protagonista debe morir. Pero no puede.
    Camina por el Paseo y llega a la pastelería con olor a chocolate. Se le acerca sonriendo y le clava el cuchillo en el estómago. Por fin, podrá acabar su novela.

  33. Cómo empezar esta novela… Una máquina de escribir, un diario sobre la mesa, un café con hielo, atemperando ideas fundidas por este calor asfixiante del verano y la injusticia, y un concierto en mi memoria.
    Cómo ensamblar una vida con pasión vivida, amigos lejanos, rivales cercanos, asaltos perdidos, batallas ganadas y un paseo evolutivo por una historia que llega a su fin.
    Cómo endulzar la amargura de la narrativa herida, para que el lector devore el libro como chocolate en boca.
    Cómo desarrollar el arco de los personajes en su justa medida.
    Cómo no salirme de contexto.
    Cómo contar…

  34. EL “PEDE” O LOS BULOS DE LAS MALAS LENGUAS – 2

    Cada día de su vida parecía estar sacado de una NOVELA de aventuras, siempre de CONCIERTO en concierto, con los AMIGOS de parranda, de PASEO, tomando copas y bailando como una peonza hasta altas horas de la madrugada, que en aquellos tiempos los bares y tabernas cerraban casi al alba, y él y su grupo se encargaban de ir cerrándolos uno a uno para terminar las larguísimas veladas en algún kiosko del centro tomando churros con CHOCOLATE.
    Esta forma de vivir le dio la oportunidad de replantearse su forma de ganarse la vida y se centró en el baile flamenco.

Escribe tu relato