Terminamos el mes de junio y comenzamos el verano con las palabras de la actriz Lucía Álvarez, compañera en varios proyectos cinematográficos de Gracia Olayo, quien no dudó en regalarnos sus Cinco Palabras cuando le habló de nuestro proyecto solidario.
Para ella el cine es un trabajo en equipo. "Cada uno hace su aportación para que el producto final sea lo más óptimo que seamos capaces". Para nuestra protagonista, la interpretación es el gran refugio de la vida. "El teatro, al ser la forma más viva de ésta, es un gran refugio, sí".
Según Lucía Álvares, "Una actriz nunca acaba de formarse. Nunca tienes todo aprendido y todo lo que hagas es poco para ser cada día mejor actriz. Además, por mi parte, tiene que ver con el respeto y el amor a mi profesión. Prepararte, aprender sin parar para dar lo mejor de ti", apunta.
Seguimos apoyando a la causa de este mes de junio que es Tanzania Smile fundada por el prologista de este mes, Daniel Schaefer, y que se desarrolla en Arusha, Tanzania.
Estas son las CINCO PALABRAS que ha escogido nuestra protagonista de la semana. Las palabras son las siguientes:
GARBANZO
PAPANATAS
CÓMICA
VENTOLERA
MELOSA
CINE, TEATRO Y TELEVISIÓN
Lucía Álvarez es una actriz que estudió Interpretación en la Escuela Municipal de Arte Dramático de la Comunidad de Madrid y en el Laboratorio Teatral de William Layton, entre otros; Danza con Arnold Taraborrelli y con Denisse Perdikidis; Transformaciones con Antonio Llopis y Voz con Lidia García.
Ha recorrido, tanto los escenarios teatrales de nuestro país (2009: “De mujeres” Dir. Emma Cohen; 2008: “Araña en bañera” Dir. Carmen Losa; 2008: “Escenas filosóficas” Dir. Emma Cohen; 2008: “Bus” Dir. Carmen Losa; 2006: “Estábamos destinadas a ser ángeles” Dir. Rosa Briones; 2006: “A la sombra de un león” Dir. Manuel Fernández; 2005: “El embrujo de la música y la palabra”); como nuestras salas de cine, con “Esperpentos” Dir. José Luis García Sánchez (2009), entre otros; y el medio televisivo, en “Martes de Carnaval” Dir. José Luis García Sánchez (2010); ejerciendo, asimismo, como Ayudante de dirección en los largometrajes “De mujeres” Dir. Emma Cohen (2009) y “Araña en bañera” Dir. Carmen Losa (2008).
CINE

2019: "El hereje" Dir. Ignacio Oliva.
2014: “Dioses y perros” Dir. David Marqués y Rafa Montesinos.
2012: “Todo es silencio” Dir. José Luis Cuerda.
2012: “Rosas/La Ópera” Dir. Marinella Senatore. Prod. Matadero Madrid.
2011: “Life vest under your seat” Cortometraje. Dir. Giráldez & Provencio.
2010: “Por Norma” Cortometraje. Dir. Arancha Aguilar.
2009: “Martes de carnaval” Dir. José Luis García Sánchez.
2006: “Astenia” Cortometraje. Dir. Taide Martín.
2005: “Downloading”. Cortometraje. Dir. Rodrigo García.
TEATRO
2019: "Mariana" Dirección. David Ojeda.
2017: “Las llenaré de versos” Dir. Sara Pérez.
2016: “Viaxe de vida” con Xoel Yáñez.
2013‐2015: “TRE‐MENDAS” Dir. Luis Gimeno.
2011: “De amor y lujuria” Dir. María José Goyanes.
2010: “Yo empuño el alma cuando canto” Dir. José A. Aguilar.
2009: “De mujeres” Dir. Emma Cohen.
2008: “Araña en bañera” Dir. Carmen Losa.
2008: “Escenas filosóficas” Dir. Emma Cohen.
2007: “Las criadas” Dir. Mar Díez.
2007: “Bus” Dir. Carmen Losa.
2006: “Estábamos destinadas a ser ángeles” Dir. Rosa Briones.
2006: “A la sombra de un león” Dir. Manuel Fernández.
FORMACIÓN
‐ Interpretación por el Laboratorio Teatral de William Layton.
‐ Interpretación por la Escuela Municipal de Arte Dramático de la Comunidad de Madrid.
‐ Danza con Arnold Taraborrelli.
‐ Danza con Denisse Perdikidis.
‐ Transformaciones con Antonio Llopis.
‐ Voz con Lidia García.
- Canto con Ruth González.
∙ Curso de doblaje con Ana Isabel Hernando.
∙ El camino del verso con Vicente Fuentes.
∙ Taller de dirección de actores con Jaime Chávarri.
∙ Curso intensivo en el Laboratorio Teatral de William Layton.
∙ Monográfico de interpretación impartido por Antonia García en el Laboratorio William Layton.
∙ Seminario es la Escuela Municipal de Arte Dramático de Interpretación de textos clásicos y análisis de texto.
OTROS
Idiomas: Gallego (nativo)
TELEVISIÓN
2016: “Urxencia cero” Televisión de Galicia.
2011‐2012: ”Cuéntame cómo pasó” TVE.
2010: “Martes de Carnaval” Dir. José Luis García Sánchez.
2019: "La que se avecina" Telecinco
2018: “Oeste. Vivir sin permiso” Telecinco. Y
"O sabor das margaritas" Televisión de Galicia.
2017: “Centro Médico” TVE
RECITAL DE DE LUCÍA ÁLVAREZ Y LA PIANISTA ROSA TORRES-PARDO
La pianista Rosa Torres-Pardo y la actriz Lucía Álvarez se han unido para interpretar a piano y voz las obras de Rosalía de Castro y Federico García Lorca que irán acompañadas de los clásicos de Chopin, Schubert y Mendelsohn o piezas de Bach y Ginastera. Lo hacen bajo el amparo del Instituto Cervantes en colaboración con la Xunta de Galicia, que organiza el recital Cantares.
La idea de unir a la gallega con el andaluz, ambos músicos además de
poetas, les vino a la cabeza al leer a Lorca y darse cuenta de que éste
viajó a Galicia y se topó con el mundo que Rosalía describe en sus
poemas. Allí el granadino se inspiró para escribir Seis poemas gallegos,
quizás los menos conocidos de su obra. Según ambas artistas, la poesía
de Lorca sería otra si este no hubiese visitado la tierra de Rosalía.
"Ahí nos dimos cuenta del vínculo de ambos poetas", aseguran tanto Rosa
Torres-Pardo como Lucía Álvarez.
Tras leer a Lorca también supieron que escribió una suite "para piano y
voz emocionada" y una de las joyas de Rosalía es su poemarioCantares, donde de nuevo se une la música con la palabra. De nuevo se unían Lorca y Rosalía. "La riqueza de la figura de Rosalía nos asombró. No sólo era una poetisa extraordinaria, sino que descubrimos su gran y desconocida valía como música",
cuentan las artistas que darán vida a sus poemas y los de Lorca el
próximo 24 de junio a las 19 horas en el Salón de Actos del Instituto
Cervantes (C/Alcalá, 49) y cuya entrada es gratuita y libre hasta
completar el aforo.
DE PARED A PARED EN JUNIO
Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi. Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El rey escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.
Todo este proyecto en Colmenarejo concluyó con un Concierto Benéfico de Zarzuela de la Coral Cantoría y la Fundación Polibea el pasado viernes 7 de junio en el Centro Cívico y Cultural de Colmenarejo, con la presencia los responsables de Apascovi encabezdos por su directora General, Teresa Sánchez, y nuestro patrocinador: Pay Cargo que tuvo a Eduardo del Riego como representante del mismo.
NUESTRA CAUSA DEL MES DE JUNIO

La historia de Tanzania Smile empieza a crearse con un viaje, con mucha pero mucha ilusión y aún más ganas de ayudar a los niños. Su lema es que con muy poquito podemos hacer un gran cambio.
Es una ONG fundada solo por 4 personas y varios colaboradores. Están convencidos que creando proyectos más modestos pueden ayudar a muchos niños y niñas en Arusha .

En los tiempos que corren saben que es difícil creer una ONG y que la gente confíe en ellos, pero están seguros que, sí los conocéis un poquito más, veréis que por muchos motivos pueden confiar en ellos:
1.Tanzania Smile no tiene intermediarios. Vuestras donaciones, llegarán al 100%. Vuestra ayuda, por lo tanto está garantizada.
2. Tanzania Smile apuesta por ser 100% transparentes en todo y podéis seguir desde la web a que proyecto va vuestro dinero e incluso cuánto dinero tenemos como ONG.
3. Tanzania Smile no tienen salario para ninguno del grupo como miembros de la ONG.
4. Tanzania Smile está en Madrid, pero con la supervisión diaria de los proyectos por su compañero Salim desde Arusha -Tanzania.
5. Tanzania Smile invita a quien quiera a viajar a Arusha para poder visitar y colaborar en persona con la construcción de los proyectos.
Esta causa nos llega por una colaboradora de Tanzania Smile, Carmen García Hoya que nos cuenta cómo surgió la colaboración con Cinco Palabras:

"Nos conocimos en el cielo, no puede haber un sitio mejor. En un vuelo de Panama a Madrid conocí a Mar, que con ese afán de difundir su magnifica obra y buscar nuevas causas me habló de Cinco Palabras. Yo inmediatamente compartí con ella nuestro proyecto en Arusha ¡¡ Tanzania Smile !!, nos dimos el teléfono y este es el momento en el que Cinco Palabras nos da la oportunidad para ser la causa de este mes. Qué felicidad pensar que se va a conocer este pequeño pero gran proyecto de la escolarización y acogida de niños y niñas que tanto lo necesitan . GRACIAS, CINCO PALABRAS”
Proyecto en Arusha, Tanzania
Arusha es una ciudad donde el desorden es total y el sistema está montado de manera que siempre los niños son los mas desfavorecidos.







En Tanzania al menos 250.000 niños mueren cada año por enfermedades menores debido a las bajas defensas que la malnutrición provoca en su sistema inmunológico.
El 29 % de las muertes son en los niños de entre 0 y 5 años de edad. Las principales causas de muerte son el VIH/SIDA, la neumonía, la malaria o la anemia.
Los niños necesitan escuelas, comida, ropa, higiene, … mires donde mires en la ciudad ves que hay algo que puedes hacer para ayudar a los demás. Lo más complicado es decidir por dónde empezar. Desde el momento que sales del centro de la ciudad ves como hay una cantidad tremenda de niños huérfanos que viven en la calle, entre otros motivos por que sus padres han muerto de SIDA, lo que significa que en muchos casos también estos niños están enfermos.
De ahí que surgiera el primer proyecto, crear un pequeño orfanato para salvar la vida de 12 de estos niños: Igualdad House.
Tras conocer a distintos niños de las escuelas que su compañero Salim dirige en Arusha, se dieron cuenta que había niños que teniendo VIH no podían pagarse el tratamiento (el tratamiento cuesta 20.000 Chelines Tanzanos que al cambio equivale menos de 10€). Por lo que este sería el segundo proyecto de su asociación: Ayudar a los niños sin recursos a poder pagarse sus tratamientos.

Empezaron en junio del 2018 con estos dos proyectos y en febrero del 2019 han comprado un poquito más de tierra para empezar a construir un centro de día para niños sin escolarizar.
¿Les ayudas?
Tanzania Smile . +34 680 26 72 32
tanzaniasmiles@gmail.com
"Cuando con pequeños actos conseguimos hacer grandes cosas"

Así definen sus proyectos desde Tanzania Smile:

CASA DE ACOGIDA: Salvar la vida a 12 de los muchos niños de 3 a 5 años que actualmente viven en la calle en Arusha es una de nuestras prioridades. Para ello estamos construyendo nuestro orfanato. ¿Nos ayudas a conseguirlo?

NIÑOS CON VIH: Con solo 10 € al mes podemos pagar el tratamiento retroviral para salvar la vida de un niño. Con solo 10 € al mes le damos una oportunidad real para salir adelante como los demás niños.

CENTRO DE DÍA: Construyendo este Centro de Día damos la oportunidad a muchos niños de tener un espacio para aprender a leer y escribir, con clases diarias de matemáticas, de inglés o dibujo.
BIOGRAFÍA DEL PROLOGUISTA
Mi nombre es Daniel Schaefer , tengo 41 años y soy el creador/director de Tanzania Smile.
Mi currículum se resume fácilmente: estudié artes escénicas (teatro y danza). Tras esto he sido durante varios años profesor de baile y la danza es algo que nunca he podido dejar completamente.

Actualmente trabajo en una empresa seleccionando a personas para distintas firmas de ‘travel retail’ y formándolas para ser los mejores profesionales posibles.
Como podéis leer en el blog, Tanzania Smile surge de una forma muy espontánea: con un viaje como voluntario, con la energía, la alegría y la ilusión de muchísimas personas que, aportando lo que tenían en ese momento, han hecho posible que hagamos juntos cosas muy grandes.
No podemos cambiar lo mal que está organizado el mundo, pero mi lema en la vida es que si todos nos ponemos a ello con mucha ilusión y trabajo, aún podemos ayudar a mucha gente y hacer grandes cosas juntos.
Y con esta filosofía arranca este proyecto Tanzania Smile.
Radio de Cinco Palabras


Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 5€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
ING DIRECT
Titular: CINCO PALABRAS
IBAN: ES60 1465 0100 9219 0019 2138
Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
El plato era un garbanzo que el cocinero había guisado “genialmente”, ponía en la carta impresa en tabla de madera, servido por tres camareros que salían de cocina con una danza armonizada, una enorme campana de plata, y todos con largas barbas y pajaritas.
– ¿Uno solo? ¡Qué papanatas! ¿Y cuánto pagó?
– Era cómica, se lo devolvió con un chiste y se fue. Pero al abrir la puerta… ¡Una fuerte ventolera arrastró la minúscula legumbre al suelo, y rodó y rodó…!
– ¿Like a Rolling Garbanzo?
– ¡Eso!
– ¿Y qué pasó?
– Que una rata habló y… ¡Se volvió melosa y educada!
– ¡Qué poético!
Me sentía como un garbanzo echado en agua, un pobre papanatas o cómico venido a menos.
De repente, una ventolera causó el desconcierto en todos los presentes. Fue entonces, cuando la actitud melosa de Irene atrajo mi interés.
SOY LA DESTROYER
De entre las dos hermanas siempre prefirió ser el garbanzo negro y no la papanatas, la bobalicona de la que se reía todo el mundo. ¡Si aún hubiera sido por tener vis cómica…! Pero no, se reían de ella por pardilla. Resultaba divertido tener a la familia pendiente de cuál sería la próxima ventolera de la “destroyer”, como así la llamaban.
Nadie notaría que, desde hoy, la melosa y blandengue pardilla suplantaría a su hermana gemela, a la que, después de darle un fuerte golpe en la cabeza con una quijada, decidió enterrar en la parte de atrás del jardín.
Todos en el pueblo pensaban que era el garbanzo negro de su familia, una papanatas que se creía graciosa y aspiraba a ser actriz cómica, todos se burlaban de ella.
Un buen día le dio una ventolera y sin billete de vuelta tomo el tren hacia la gran ciudad.
Durante años trabajo en la radio cautivando con su melosa voz a media España y después enamoró al resto del país con sus apariciones en series y películas.
Enseñó a todos los que no creyeron en ella que lo importante no es la opinión que tengan de ti, el primer paso para lograr tus sueños es creer en ti mismo.
María criba con mimo los garbanzos de la cosecha. Piensa en el cocido que podrá mañana de comer.
Cree que algunas veces se comporta como una papanatas con algunas cosas. Resulta entre cómica y patética, pero sobre todo es porque tiene demasiado buen corazón.
A Juan de vez en cuando le dan como ventoleras de cabreo con la cosecha, pero es perro ladrador solo. En cuanto María se pone melosa y le acaricia la cara, Juan se desinfla como un globo, y vuelve a ser el hombre cándido que es.
No tienen mucho, pero se tienen el uno al otro.
GARBANZO
PAPANATAS
CÓMICA
VENTOLERA
MELOSA
FUGAZ ESCAPADA
El GARBANZO negro huyó despavorido de la fuente al ver el inminente ataque de los PAPANATAS que, después de su CÓMICA actuación parecían tener hambre. La VENTOLERA que se desató al abrirse la puerta, hizo que el garbanzo desertor quedase justo a tres centímetros del plato de MELOSA, la gata, que, viéndolo rodar por el suelo y pararse junto a sus dominios, se lanzó, juguetona, a empujarlo con sus patitas hasta hacerle salir afuera. “Hoy es mi día de suerte”, pensó nuestro protagonista, justo un momento antes de que una de las gallinas camperas se lo tragase.
CAMBIO RADICAL
Estaba claro, el garbanzo negro de la familia, era él. Ya podía intentar cualquier cosa para resultar simpático y agradable a su entorno, que no lo conseguía . Decían que era un papanatas que no servía para nada, donde se metía, lo estropeaba.
Un día, sin proponérselo, le salió una vena cómica y empezó a ser admirado por sus compañeros. Le dio la ventolera de salir en un monólogo de la tele y empezó a triunfar. Su vida cambió radicalmente, ya no lo marginan. Incluso tiene una novia de lo más melosa que lo adora y le ríe sus gracias.
Aunque pequeño y rechoncho, Sebas “el garbanzo” se transformaba en un gigante al entrar en escena.
Era el cuentacuentos más celebrado de la comarca. Cuando llegaba a la aldea, los lugareños se dirigían raudos a la corrala en una carrera por ocupar los puestos preferentes.
Estaba anunciada “El zángano papanatas” una historia cómica pero de edificante moraleja.
Para el atrezzo, Sebas trajo consigo una colmena de abejas. Vacía dijo que estaba.
Llegando el final del relato, se levantó una fuerte ventolera que lanzó la colmena contra los patidifusos oyentes derramando su dorada y melosa carga.
Sabrosa la moraleja, exclamaron relamiéndose.
¡Ni un mísero garbanzo que llevarme a la boca muchas veces! Hay que ser papanatas para meterse a cómica. ¡Pero qué carajo de ventolera me dio a mí! Encima se creen que estoy montada en el dólar, ¿no será al revés? Porque la moneda que cargo a mi espalda así lo demuestra. Siempre con el buey del fracaso y el olvido a punto de tragarme. Nadie se acordará luego de mi nombre artístico, da igual lo mío es por melosa y amor al arte. ¡Nadie me va a pisar! ¡Pachín, pachín, pachán, a Garbancita no la piséis…!
FELICIDADES BEA.
En mi reto semanal te quiero felicitar,
aunque las palabras son difíciles de encajar.
No necesitas focos para brillar,
generas una luz especial que yo recojo.
Al principio no distinguí si era cálida o me iba a quemar;
pero al tenderme la mano, me puse mas tierna que un garbanzo en remojo.
Y como no soy una papanatas, mi carcajada es atómica,
cuando sacas tu vena cómica.
Te puedo asegurar que esto no es una ventolera, es una amistad duradera,
porque sin llegar a ser melosa,
eres dulce y cariñosa.
Soy rara, lo sé, pero no soporto ver un garbanzo. De pequeña, cuando había cocido, para mí era un suplicio. Refunfuñaba, remoloneaba…
—¡Hay que ser papanatas para no gustarte el cocido!—decía mi padre. Espabila o castigada sin comer.
La situación parece cómica, pero si a mi padre le daba la ventolera de ponerse tozudo, no había manera, vacaciones para mi estómago. Después, cuando las tripas me sonaban más que la Filarmónica de Berlín, me acercaba a mamá, sumisa y melosa, y solucionado.
Aún hoy, si hay menús con garbanzos, creo ver a mamá trayéndome un plato de lentejas.
LA NIÑA QUE LEÍA CUENTOS DE HADAS
Un duendecillo del tamaño de un garbanzo entró en la casa en busca de Alicia, pero estuvo a punto de perecer bajo las pisadas del papanatas de su hermano mayor. Al fin pudo acercarse a la niña y, con una pirueta cómica, la invitó a seguirlo al bosque. Necesitaba su ayuda: una ventilada había obstruido con hojarasca la puerta de su cueva. A ella le resultó sencillo limpiar el acceso. El duende, agradecido, con voz melosa, le presentó a la reina de las hadas. Alicia comprobó maravillada que era mucho más encantadora que las de sus libros favoritos.
LA NIÑA QUE LEÍA CUENTOS DE HADAS
Un duendecillo del tamaño de un garbanzo entró en la casa en busca de Alicia, pero estuvo a punto de perecer bajo las pisadas del papanatas de su hermano mayor. Al fin pudo acercarse a la niña y, con una pirueta cómica, la invitó a seguirlo hasta el bosque. Necesitaba su ayuda: una ventolera había obstruido con hojarasca la puerta de su cueva. A ella le resultó sencillo limpiar el acceso. El duende, agradecido, con voz melosa, le presentó a la reina de las hadas. Alicia comprobó maravillada que era mucho más encantadora que las de sus libros favoritos.
Clase de historia
Cuando la Tierra se volvió tóxica e inhabitable, sus dirigentes intentaron invadir Garbanzo. Por ser nuestro planeta un punto lejano y pequeño tal vez nos creyeron unos papanatas y se confiaron, pero nosotros, que conocíamos su irresponsabilidad por haber sobrevolado la Tierra innumerables veces, los esperábamos bien preparados, mas no hizo falta. Nuestro planeta, conocedor de la desgracia de la Tierra, los recibió de una manera que les puede parecer cómica, pero resultó de lo más efectiva: enviando la mayor ventolera pestilente de nuestra historia, acompañada por nuestra peculiar y ácida lluvia melosa. No quedó ni uno. Por favor, no se rían.
GARBANZO – PAPANATAS – COMIDA – VENTOLERA – MELOSA
La cosecha de este año, había sido de lo mas satisfactoria. La legumbre, era mejor de lo esperado.
Estabamos en la cooperativa, subastando el GARBANZO.
Un PAPANATAS de cierto centro comercial, nos lo valoró, bajo coste de producción.
La situación parecía CÓMICA.
Los cocineros, de altos restaurantes. comenzaron a pujar. Sabían que era un buen producto.
Como VENTOLERA de aire fresco, los precios de compra comenzaron a subir. Todos sabían que la siembra fue fantástica y la textura de la legumbre era muy MELOSA.
Como los buenos caldos, con solera.
Todos contentos, fue un precio justo.
LA GUINDA DEL PASTEL
Me regalaría un diamante como un GARBANZO en prueba de su amor. Le contesté que no quiero joyas, sino sinceridad. Resultó ser un PAPANATAS, se ofendió y me montó una escena tan CÓMICA que daba risa. Para suavizar la situación, le dio la VENTOLERA y me llevó un ramo de rosas azules que pagó con mi sueldo, porque por incompetente lo mandaron a casa. Yo también lo envié a la de su madre para que lo terminara de madurar. Hoy recibo un buzón de voz MELOSA, que ha servido para poner la guinda al pastel.
Nani. Junio 2019
SABOR A TI
Le serví en el plato hasta el último garbanzo del potaje que tanto le gustaba. Aceptó sin problema mis excusas para no comer, incluso se alegró de no tener que repartir conmigo. Siempre fue un papanatas… Verlo comer con ansia y placer a la vez, era una escena tan cómica que no pude evitar que se me escapara una sonrisa maliciosa. Recordaba todos estos años a su lado sin una palabra amable, sin un abrazo, sin un beso ni una caricia.
Al levantarme, me ha dado la ventolera. Anoche, aunque le hablé con voz melosa, mis palabras se volvieron amargas.
LA TARTA DE CUMPLEAÑOS
Mi familia nunca me toma en serio. Para unos soy el garbanzo negro, otros me consideran una papanatas y muchos se ríen a mi costa aduciendo que tengo una personalidad cómica. Hoy me ha dado una ventolera y los he invitado a celebrar mi cumpleaños. Al terminar, algunos han salido corriendo, otros querían matarme y varios se han quedado inmóviles en su silla. Todo debido a que he tomado la palabra y, con voz melosa, he dicho: «Quiero explicaros que el sabor extraño de la tarta no es debido a que lleve almendras amargas…»
Tan sólo es un garbanzo, ¡qué papanatas eras! Todavía nos reímos cuando recordamos de cuando tenías un año y medio descubriste un garbanzo en la huerta del abuelo, gracias a tu inocencia esta anécdota la recordamos muy cómica y divertida.
A su vez nos acordamos de la ventolera que se formó a caer la tarde que nos invito a refugiarnos en casa, esos momentos también tuvieron un delicioso sabor de una miel melosa, que nos regaló la señora Adelina de unas cuantas colmenas que tenía en su huerta, su sabor inconfundible es un de mi infancia que en ocasiones recuerdo
No soy más que un garbanzo en este inmenso universo, pero que forma parte del más sabroso manjar cocido en el cosmos – todos rieron.
Estúpido es pensar en la importancia individual, cuando la unión colectiva es la fuerza, es vida. Papanatas quienes confunden cósmica por cómica y defienden la ignorancia como ingrediente fundamental de la felicidad.
No os dejéis llevar por la fanfarronería, la soberbia o por una arrasadora ventolera, porque no tiene razón quién grita sino quien con su obra siembra su camino de verdad.
¿Cómo podremos hacer lo que nos dice, maestro? Preguntó María con voz melosa
METAMORFOSIS
Toda mi vida me sentí como garbanzo fuera del puchero. Ya en el colegio me llamaban papanatas. Lo que para mí, era ser una buena persona, los demás lo calificaban como simple y torpe, por lo que las risas a mi costa estaban servidas.
Cuando me veían triste por sus burlas, ellos me decían:
-No te enfades, nos reímos porque eres muy divertida y seguro que hasta podrías ser una buena actriz cómica.
Un día me dio la ventolera y cambié.
Muy melosa los invite a mi casa, pronto sus risas, se fueron convirtiendo en muecas de dolor…
¿Actriz cómica?
Al llegar a aquella clase, me sentí más pequeña que un garbanzo, desvinculada del resto. Fuera de lugar en cualquier término, ya no articulaba movimiento armónico alguno. Cerca de parecer, por pura simpleza una papanatas, resulté aún más cómica al tratar de evitarlo, e interpreté aquellos bailes, como presa de una ventolera al borde del pánico.
Aún hoy, recuerdo aquellos días con risa y emoción, pues fueron el umbral de todo lo que en mí aconteció.
Así que sobre estas líneas decido, aunque suene algo melosa, agradecer en verso, que no en prosa, todo lo recibido de tantas personas.
NO ES AGRESIÓN, ES VIOLACIÓN
No es agresión, es violación. Nos ves gritando a todas, con fondo de tambores, lemas manuales y furgones azules que cierran el río de gente cuya rutina diaria se ve interrumpida por la nausea machista vomitada en sentencia. Minimizar problemas mayores al tamaño de un garbanzo es simplificar el Universo en dos galaxias cercanas. Muy papanatas debes ser para asimilar sin más que todo es una mera casualidad, que se debe a la vena cómica y broma pesada de hombres con toga. La ventolera suprema se ha llevado sus razones, la verdad es melosa y cierta cuando se hace justicia.
No abulta más que un garbanzo! Fueron las palabras de Juan al ver la ecografía.
Por fin hoy, había podido acompañar a su amada a la clínica.
Su cara de papanatas ante tanta felicidad, derivó en una situación cómica, puesto que entre su cara y sus preguntas sin sentido, hizo que los allí presentes de rieran a mandíbula batiente.
Fué una ventolera lo que les hizo decidirse por tener familia pero en estos momentos, Juan sólo puede pensar, con obsesión melosa, en el cuidado de su mujer y su hijo para siempre.
Margarita Campos.
Cual pequeño garbanzo
que anida en el centro
del corazón
murió nuestro amor
sin remedio.
Solo por ser así,
un pobre papanatas,
me aleje de ti
con una cómica
mueca en mi rostro
y la sal de mis lágrimas
aderezando el dolor.
Una ventolera arrasó
el sentimiento de pasión
que murió nada más nacer,
llenándose de una melosa
melodía.
Melodía
que transportaba suspiros
que no te llegaron.
Fuiste llenando
tus oídos de silencio
ante mis palabras
inyectados de dulzor.
SERÁS MI AMIGO, VIVIRÁS CONMIGO
Empiezo por la comida,
tiemblas, tienes frío,
puede que muevas el rabo
al olor de mi cocido.
Sin dudarlo ya me lanzo
voy directa a la cocina,
no tengo un solo garbanzo,
qué penita! que ruina!
Me siento una papanatas,
cómica mi sonrisa,
si no es con la comida,
¿ con qué consigo mi baza?
Me gruñe constantemente
con miedo, desconfianza,
ventolera de ladridos
siento en su mirada.
Con un trocito de pan
y vocecilla melosa,
consigo acercarme más
y sentirle ya mi amigo.
Déjame acariciarte
te quise solo con verte,
y vivirás conmigo.
Inapropiado
¡Como la oveja negra de la familia! Así se sentía el garbanzo, ante la reacción de la gente. Cierto que su aspecto era distinto al de sus compañeros, pero ¡no tanto como para arrojarlo de la comunidad! —pensaba él.
Recordó cómo su vecino, un papanatas de mucho cartel, había pronunciado la cómica arenga por la que todos, hasta entonces ignorantes del hecho, decidieron prescindir de su compañía: «Contra más negro y menos arrugado, más densa la ventolera». Y terminó en la basura junto a una melosa brizna de azafrán.
El cocido no fue lo mismo sin el elemento diferente.
Valentía
Abro la puerta al futuro, me abalanzo
pero un monstruo del tamaño de un garbanzo
aparece con sus manos de hojalatas
empuñando mis miedos en su lanza.
Preferiría ser un papanatas
que se asombra y celebra lo sencillo,
antes que convertirme en un cuchillo
y rasgar hasta la mínima esperanza.
(La antigua cobardía siempre asalta:
cómica o dramática, no falta…)
Cuando la ventolera nos alcance
con la garra impiadosa del vacío
y disfrazado el frío,
crezca, avance
(en su conversación tenaz, melosa),
abrigaré con risas mis temores.
¿Será oscura la vida? ¿Será rosa?
Pues cada cual elige sus colores…
Gabriela Vázquez
EL “PEDE” O LOS BULOS DE LAS MALAS LENGUAS – 1
Siempre las tenía en mente, será porque su abuela y su madre eran de lo poco que tenía en la vida. De chico lo llamaban cariñosamente GARBANZO pero después, con la de tonterías que solía hacer, empezaron a decirle que era un PAPANATAS y que así no se podía dirigir seriamente por la vida.
Su vena CÓMICA lo hizo destacarse en el mundo del espectáculo donde se dedicó por un tiempo a hacer reír a la gente, hasta que un día le dio una VENTOLERA y pensó que con su voz MELOSA podía probar suerte en el mundo del cante.