EL PRÓLOGO DEL MES DE ABRIL: @Xenia_Rambla, finalista del Premio Planeta 2018

AHORA YA NO ESTAN VACIAS

Cuando tenía ocho años, un día de Reyes, los magos me dejaron carbón. Era una masa de carbón caramelizado, pero, aunque me explicaron que no era un castigo, me pasé toda la tarde llorando, sin consuelo, enrollada con mi mantita en el sofá del salón. Esa tarde cayó en mis manos un ejemplar de Mujercitas, de Louise May Alcott, con el que sus majestades habían tenido la deferencia de obsequiarme.

Contaba la historia de cuatro hermanas. Meg, la sensata; Beth, la sensible; Amy, la frívola, la que se llevaba al chico, Laurie. Y mi admirada Jo, la alocada escritora. Daban las dos de la madrugada cuando acabé el capítulo cuarenta y seis del libro. Friedrich Baher, un profesor alemán, se declaraba a mi heroína, y le decía que ella le daba esperanza y valor, y él, en cambio, no le podía entregar más que su corazón y sus manos vacías. Josephine, poniendo sus manos dentro de las suyas, le respondía con las cinco palabras más hermosas que había leído hasta la fecha que encerraban una lección de amor: «Ahora ya no están vacías».

Entonces decidí que quería ser Jo March.

Hoy, tras una etapa castradora e insegura, en que apenas creía en mí, y carecía de tiempo para abrazar otra fe, trato de imitar a mi mujer mítica de la infancia, vomitando mi universo en la historia escrita de Alma, mi alter ego en la ficción.

Cierra los ojos.

Imagina, por un momento, una aldea de Galicia. Una niña doliente, en una de esas casas típicas de adobe y madera, pasa una tarde umbría de mantita y sofá. Le han dejado carbón de caramelo, y llora sin medida y sin consuelo. Su madre le pone un cuento en las manos, y así es como conoce a mi Alma.

La suyas… ahora ya no están vacías.
Lee y no está sola.
Lee y no está triste.
La magia de los libros.
Otra vez cinco palabras…
Así vale la pena escribir.

(A Mar Olayo y sus Cinco palabras.
O cómo la literatura puede ayudar a esa niña. Y a muchos más).

El perfil de la prologuista

Nuestra prologuista de este mes es una escritora del Puerto de Sagunto (Valencia, España). Xenia Rambla, finalista del Premio Planeta de 2018 con su novela 'Mate', una obra donde se narran dos historias paralelas: una de ellas transcurre en Valencia durante el siglo XVI y la trama gira en torno a la desaparición de un incunable, mientras que la segunda parte del hospital Mount Sinaí en Nueva York, con una historia de intriga protagonizada por una neurobióloga y un arqueólogo que recorrerán el Vaticano y Paris hasta llegar a Valencia el siglo XXI y al final ambas tramas se entrecruzan. Según la autora esta novela es un thriller histórico, "con parte de novela negra, toques dramáticos, y ciertas dosis de cultura. Tipo best seller, trepidante, pero con diálogos y prosa poéticos en ocasiones. En otras novelas soy más versátil, desarrollo otros registros, sobre todo el psicológico, tratando de acercar la narrativa a la escritura emocional".

xeniarambla3
Xenia Rambla junto al ganador del Premio Planeta 2018, Santiago Posteguillo.

Xenia se define como "una mujer que ama la cultura y el arte casi tanto como mi ciudad. Escribo, pinto, soy actriz amateur, notaria, madre, psicóloga, mediadora, estudiante de historia de arte. Trato de aprender disfrutando y compartiendo todo esto con montones de amigos". Además recuerda que, "desde niña me refugiaba en los libros, escribía cuentos con ilustraciones que grapaba formando cuadernillos. Gané varios concursos literarios (Adena, Cruz Roja, Dupont y otros locales). Tuve dos grandes profesores aquí: Enrique Latorre y luego Ximo Cruz. Hace unos pocos años retomé la escritura con antologías en grupos de escritores: Valencia Escribe, Bibliocafé, Lab. Fui finalista en el Centenario del Olympia y ahora en el premio Planeta. Tengo dos novelas en marcha".

CasaRM_Barcelona_logo

La causa del mes de abril es 'La Casa Ronald McDonald Barcelona'.

Imagina que tu hijo/a tiene una enfermedad grave y que en tu ciudad no existe el tratamiento que necesita y os mandan a Barcelona. Imagina que tienes que estar en el hospital, o cerca de él durante varios meses.

¿Dónde vas a vivir? ¿Cuánto va a costar? ¿Cómo lo vas a hacer?

En la Casa Ronald McDonald Barcelona (un proyecto de la Fundación Infantil Ronald McDonald) ofrecemos alojamiento gratuito a familias que vienen a la ciudad con un hijo/a con una enfermedad grave para ser tratado en los hospitales de referencia.

Disponemos de 15 habitaciones familiares, cocinas y espacios comunes, zonas lúdicas y aparcamiento, para que los padres y madres sólo tengan que preocuparse de lo importante: estar al lado de sus hijos/as ayudándolos a vencer su enfermedad.

Nuestra Casa influye positivamente en la recuperación de los niños y niñas, ya que les proporciona una residencia en la que poder llevar una vida familiar lo más normalizada posible, olvidándose por momentos de los tratamientos, jugando con otros niños y disfrutando de su infancia. Porque en esta Casa no tenemos enfermos, tenemos niños y niñas.

Desde el año 2002 hemos atendido a más de 4000 familias de todo el mundo ofreciéndoles un hogar fuera del hogar cuando más lo necesitaban.

El regalo de la cotidianidad es nuestra principal misión porque pensamos que, para un niño hospitalizado, tener a sus padres cerca es una parte importante de su recuperación. Con ese objetivo, desde 1997 en España, la Fundación Infantil Ronald McDonald se ocupa de construir y mantener hogares ubicados cerca de los mejores hospitales pediátricos del país: las Casas Ronald McDonald. Y también, desde el año 2018, las Salas Familiares Ronald McDonald dentro de los hospitales, que ofrecen la oportunidad de cuidar de sus hijos/as hospitalizados de forma más fácil en un ambiente más cálido que el que ofrece el hospital.

IMG_5310

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 5€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

ING DIRECT

Titular: CINCO PALABRAS

IBAN: ES60 1465 0100 9219 0019 2138

Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincoplabras.com

Escribe tu relato