Esta cuarta semana del mes de febrero celebramos el mes de radio. El pasado lunes, 13 de febrero, se celebró el Día Mundial de la Radio y para conmemorarlo el Ayuntamiento de Collado Villalba y la Asociación de Comerciantes y Empresarios de la localidad (CyE) realizaron un homenaje a los periodistas que trabajan o han trabajado en las emisoras de radio locales de la Sierra de Madrid, con la presencia de la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas.
El acto se celebró en la Casa de Cultura de Collado Villalba, bajo la dirección de la locutora Estela Mosquera y el concejal villalbino Adan Martínez. Una iniciativa que propuso la propia Estela Mosquera, comunicadora de la zona desde hace muchos años y con un gran bagaje a nivel nacional en el mundo de la radio.







Durante la mañana del pasado lunes, la emisora municipal Radio Villalba, 107.4 FM, emitió un programa en directo con la colaboración de diferentes invitados, entre los que estaban la alcaldesa, Mariola Vargas, el presidente de la Academia Española de la Radio, Jorge Álvarez, periodistas, comunicadores y diferentes representantes de instituciones locales.
Una tertulia abierta en la que se analizó el papel que desempeña este medio de comunicación en la sociedad y lo que supone para una localidad como Collado Villalba. Los asistentes han destacado la importancia de la radio en la cobertura de información local y también cómo fueron sus inicios en este medio. El acto contó con la actuación en directo de la cantante ucraniana Yankaya, que ha presentado ‘Radio Waves’, la canción oficial del World Radio Day 2023.
El concejal de Comunicación, Adan Martínez, dijo que el Ayuntamiento ha querido hacer un reconocimiento público a este medio y a sus profesionales, periodistas y comunicadores, porque su labor es esencial, una vía de transmisión a través de las ondas al servicio de los ciudadanos, un espacio abierto, un punto de encuentro para la participación, un lugar en el que entre todos hacemos ciudad, y que refleja también nuestras señas de identidad, nuestro carácter dinámico, activo, crítico y comprometido.
Tras la emisión, el Teatro de la Casa de Cultura acogió la entrega de Premios a Periodistas y Comunicadores 2023, un acto en el que se han entregado reconocimientos a los periodistas Mabel Cazorla, redactora de COPE Sierra, María Mateos, redactora de Aquí en la Sierra, Juan Antonio Tirado, ex locutor de Onda Cero Sierra, Luis de la Calle de Cadena Ser Sierra, Guillermo Redondo de Onda Cero Sierra, Beatriz Pérez Otín, directora de ‘La Noche de Cope’, Jaime Fresno, periodista deportivo de Onda Cero Sierra y Onda Madrid, Roberto Jiménez, de Radio Marca, Alberto de Prado, de Onda Cero Sierra, Mónica Rodríguez, locutora de Onda Cero Sierra, Jesús Taltavull, locutor ‘Los 40´ y Patrick de Frutos, ex locutor de Melodía FM.

Nuestra presidenta Mar Olayo, recogió el galardón entregado a Juan Antonio Tirado, al no poder recogerlo el titular por otros compromisos profesionales.
Radio y paz
La celebración de 2023 del Día Mundial de la Radio, la UNESCO destaca la radio independiente como pilar para la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.
Un conflicto armado entre países o grupos dentro de un país puede traducirse en un conflicto de narrativas mediáticas. La narrativa puede aumentar las tensiones o mantener las condiciones para la paz.
Al informar al público en general, las emisoras de radio tienen la capacidad de moldear la opinión pública y enmarcan una narrativa que puede influir en las situaciones nacionales e internacionales y en los procesos de toma de decisiones.
Reforzar las normas y capacidad periodísticas debe considerarse una inversión en la paz.
La radio en la prevención de conflictos y la consolidación de la paz
La radio es un agente esencial y una parte fundamental del mantenimiento y la transición a la paz. Forma parte de su función de fijar la agenda y prestar servicios esenciales sacar a la luz temas de interés, presentar asuntos que merecen la atención de autoridades y ciudadanos y darles relevancia. La radio profesional aborda las causas profundas y los factores desencadenantes de los conflictos antes de que estallen en violencia.
Ofrece una metodología alternativa de prevención de conflictos aclarando frustraciones o choques de intereses, aclarando malentendidos, identificando cuestiones de desconfianza... Esto puede ayudar a contrarrestar el odio, el deseo de venganza o la voluntad de tomar las armas.
Las variadas técnicas de colaboración de los programadores radiofónicos también refuerzan la cultura del diálogo mediante programas y formatos participativos, como llamadas, tertulias, foros de oyentes, etc., y dan así la oportunidad de debatir democráticamente en antena cuestiones latentes, incluidos los desacuerdos.
La radio profesional independiente refuerza así la democracia y sienta las bases de una paz duradera.
Las misiones de Mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas apoyan a emisoras de radio y programas de radio en muchos de sus países de acogida. Puedes leer encontrar más información sobre el Impacto de las emisoras de radio de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz.
Celebremos por lo tanto este mes de febrero la 12ª edición del Día Mundial de la Radio #DíaMundialDeLaRadio.
Origen
El Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó a la Conferencia General que se proclamara el Día Mundial de la Radio, sobre la base un estudio de viabilidad realizado en 2011 por la UNESCO en respuesta a una propuesta de España.
La radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.
La radio es un medio potente y de bajo coste, adecuado sobre todo para llegar a las comunidades más remotas y a las vulnerables. La radio estimula el debate público y permite una participación igualitaria, independientemente del nivel educativo de los oyentes. Asimismo, la radio desempeña un papel fundamental en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre. Este medio se encuentra en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. Al escuchar a sus audiencias y responder a sus necesidades, los servicios de la radio nos proveen de los diversos puntos de vista y distintas voces que necesitamos para afrontar los cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad.
LAS PALABRAS DE ESTELA MOSQUERA
Las palabras de la locutora e impulsora del Día de la Radio en Collado Villalba, Estela Mosquera son las siguientes :
LABIOS
LUZ
BRILLAR
ZAPATOS
SONRISA
Prólogo de Antonio López Bermejo, médico y presidente de la Fundación Española para la Lucha Contra la Leucemia.
Con sede en Caravaca de la Cruz, desde la Fundación luchan contra la Leucemia, fomentan las donaciones de médula ósea y la investigación en todos sus ámbitos. La Fundación tiene un albergue de acogida en Guayaquil (Ecuador), donde se atienden a niños enfermos de cáncer y a sus familiares mientras reciben su tratamiento.
CAUSA DEL MES DE FEBRERO: Un trasplante de hígado para Juan David
La Fundación Española de Lucha contra la Leucemia (FELL) solicitan nuestra ayuda para Juan David.
Juan es un niño de cuatro años, afectado de Cirrosis hepatica y ascitis que necesita un trasplante de hígado muy urgente.
En su país, Ecuador, no hay programa de Trasplante hepático infantil y morirá si no le podemos pagar entre todos el Trasplante de un segmento de hígado de su padre (trasplante de vivo) en Madrid.
El padre vive solo y no tiene medios para poder permitirse los gastos que conllevan el traslado a España y la intervención, por lo que desde aquí, desde la página web de nuestra Asociación Cinco Palabras hacemos un llamamiento urgente porque con cualquier cantidad que aportes, estarás ayudando al pequeño Juan David.
Ayúdale como puedas y comparte esta campaña con todo el mundo, juntos podemos hacerlo, pinchado este enlace: https://www.gofundme.com/f/un-trasplante-de-higado-para-juan-david?utm_campaign=p_cf+share-flow-1&utm_medium=copy_link&utm_source=customer
Fundación de Lucha Contra la Leucemia es la organización que realiza esta recaudación de fondos a nombre de su presidente, Antonio López Bermejo. Hasta este domingo llevan recaudados 9513 € del objetivo de 60.000 €.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Nunca salió de sus labios una mala palabra. Paciencia sería su mejor virtud.
Aportó luz a mi vida,yo que en tinieblas vagaba,y me enseñó no solo a brillar un momento,si no a ser constante en todas mis metas.
Ay! siempre envidié su forma de vivir, me hubiese gustado verme en sus zapatos.
Volver a ver su sonrisa es mi ilusión, y pronto será el encuentro. Esta vez será para siempre.
PRINCESA
Llevaba toda su vida queriendo ir al baile.
Cumplir quince años era la diferencia entre la niñez y la libertad.
Se pondría carmín en los LABIOS y un poco de maquillaje que apagase la palidez de su cara.
Quería captar la LUZ de los focos y sentirse BRILLAR como una estrella.
Bajó la escalera despacio, marcando cada paso, luciendo el vestido de ensueño y los ZAPATOS de cristal que su padre no supo negarle.
Esbozaba una gran SONRISA que se ahogó de inmediato al ver a su perro tirar del mantel y hacer caer el ponche envenenado que había preparado.
Singrafista, Febrero 2023
Sus labios parecían diseñados por Dalí, desprendía una lejana luz como los cuadros de Turner. Si tuviera que… oh, si tuviera que explicaros… ella era…
Paseaba por el museo haciendo brillar su figura, de sala en sala los ojos de todos la seguían, robando el protagonismo eclipsaba esculturas y pinturas.
Es como si el arte ahora fuera ella, como si nada de lo que se hubiese hecho hasta el momento tuviese más peso que una de sus pestañas…
Tac, tac, hacían sus zapatos de tacón en el brillante suelo, luego se volvió, vimos su inocente y sensual sonrisa…
¡Y desapareció!
Quería ser modelo desde que vio a Naomi Campbell en una revista. Sus labios prominentes, la luz de su rostro, su piel de ébano y su cuerpo escultural, reunían las condiciones para ello. Todos afirmaban que brillaría sobre la pasarela de París. Comenzó a caminar cruzando los pies, movía su caderas, tenía la elegancia de una gacela. El publico aplaudía cada pose, las más jóvenes la envidiaban, el personal masculino permanecía con la boca abierta. No sonaban sus tacones porque no tenía zapatos, y, aunque el ensayo era una aldea de Burundi, jamás perdía la sonrisa.
El CARNAVAL
Se pintaba los labios mientras besaba a los invisibles espectadores que irían a ver su gran disfraz.
Una clara LUZ, un BRILLAR inusual, eso era lo que veía destellar en el cristall:
¡Estaba eufórica!
Los zapatos fueron lo último que se puso antes de bailar ante el espejo y mostrar su brillante sonrisa. Imaginó los aplausos, en el desfile de esa tarde, para ella, la reina del carnaval.
Al terminar se desmaquilló y se puso el pijama.
Ese día tampoco saldría.
No es que no se atreviera a disfrazarse, es que no se atrevía a no triunfar.
Lloró.
@Febrero 2023 Ibán J. Velázquez
Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.
El movimiento de sus labios hizo que pareciese que la luz del día había cambiado. Su rostro comenzó a brillar como un niño que acaba de estrenar zapatos nuevos. En él, una sonrisa que se salía del rostro.
En sus manos, una servilleta de la cafetería donde solía tomar un café antes de ir a trabajar. Una servilleta con una marca de carmín en forma de beso, y una sola palabra de letras inclinadas y nerviosas sobre ella: Sí, acepto.
La sonrisa de mamá.
Las presencia de mamá me acompaña siempre. Aún escucho el eco de esa palabra de consuelo y aliento en sus labios que hacía más amable mis primeras experiencias en el mundo . Su mirada llena de amor que hacía brillar su luz a la hora de mis travesuras y rebeldías. Su cálida sonrisa que iluminaba mis momentos más aciagos . Su espíritu de gran luchadora, dispuesta a enfrentar con coraje los desafíos de la vida. Aún su figura , de su cabeza a sus zapatos, de “ mamma” pródiga de ternura, se cuela en sueños, arrullándome.
La sonrisa de mamá.
Las presencia de mamá me acompaña siempre. Aún escucho el eco de esa palabra de consuelo y aliento en sus labios que hacía más amable mis primeras experiencias en el mundo . Su mirada llena de amor que hacía brillar su luz a la hora de mis travesuras y rebeldías. Su cálida sonrisa que iluminaba mis momentos más aciagos . Su espíritu de gran luchadora, dispuesta a enfrentar con coraje los desafíos de la vida. Aún su figura , de su cabeza a sus zapatos, de “ mamma” pródiga de ternura, se cuela en sueños, arrullándome.
MI ESTRELLA…. TE AMO
Seguramente no te acordarás de mi o no sabrás que existo. Pero yo nunca podré olvidarte.
Cuando nos presentaron, me diste un frío beso. Pero el contacto de tus labios en mi mejilla, aceleró mi corazón.
Entre bambalinas, vi que eras especial. La luz de los focos te buscaban en el escenario y te hacían brillar. Tu flotabas mientras cantabas.
Un día, entre en tu camerino y deje una rosa sobre tus zapatos de tacón. Imaginaba tu cara de asombro y tu sonrisa al ver la flor.
Algún día, me armaré de valor y diré, “Mi estrella…. TE AMO”.
Zapatos de tacón
Cada atardecer vestía con ropa escueta y seductora. Pintaba sus labios de carmín, y se ofrecía a los coches que circulaban por ese camino casi sin luz.
Algunas veces tenía suerte y le daban más dinero del que pedía, haciendo brillar sus ojos de esperanza. Otras, los moratones y el dolor duraban demasiado.
Cerca de Navidad, un cliente le pagó con un décimo de lotería.
Después del sorteo, dejó los zapatos de tacón de aguja rojos como la sangre de sus heridas, en el mismo lugar donde esperaba que algún hombre solicitara sus servicios.
Se alejó con una amplia sonrisa.
PERDÓNANOS TÚ
Dime niña qué monstruo
acalló tus labios;
y a tus ojos sin luz
impidió brillar.
Dime qué le hicieron
a tu pequeña vida
para romperla como un cristal.
Cómo imaginar la dureza
y la obligada valentía
para enfrentar al monstruo
escondido entre pupitres y lápices.
Duele saberte
dentro de tus zapatos
con la sonrisa ahogada
y una profunda tristeza
taladrando tu mente.
Ni un día más
lo pudiste soportar;
ataques, insultos, presiones;
abusos que nadie supo ver.
Y tú… con los labios sellados
lo plasmaste en un papel:
“No puedo más”.
Y aun pediste perdón
por querer parar tu dolor.
AQUELLOS AÑOS
Una mueca asoma en mis LABIOS cuando vienen a mi memoria años en los que la LUZ de la vida se asomaba para invitarme a conseguir ese ánimo de BRILLAR que llevaba conmigo, como un brío, como un impulso que no sabía hacia dónde dirigir ni de dónde venía. Feliz en mis ZAPATOS, inquieta, expectante, pero segura, con fuerza, ignorante de todo lo que tendría que saltar para conseguirlo. Aquí sigo en ese sendero, consiguiéndolo o no, agradecida por todo lo acaecido y a todos los que han hecho posible que hoy esa SONRISA de felicidad aparezca en mi rostro
Labios de nubes
se abren a la noche.
Colinas de luz.
Al brillar mis zapatos
levantan tu sonrisa.
INOCENCIA ROTA
Con los caramelos de fresa, aquella niña se pintaba los labios sintiéndose tan bonita, que sus ojos despedían una luz difícil de olvidar.
Era una niña que, sin pretenderlo, su vida era brillar.
Le gustaba lucir los zapatos que de su madre cogía del armario, como salir a la puerta con el delantal de lunares de la abuela, tras ayudarla a amasar el pan.
Nunca le faltó la sonrisa, hasta aquel día que descubrió la injusticia.
Secretos vitales
Movió sus labios y me acerqué para escucharla mejor. La luz del sol hacía brillar su palidez. «Qué bonito día», susurró. Pero, dadas su condición y las bajas temperaturas, no era posible salir. Accedí a cambiarle las pantuflas por sus zapatos de gala, que guardaba en una caja de gamuza como un tesoro. Asida a mi brazo, dio unos pasos lentos por la habitación tarareando un vals y meneando el cuerpo suavemente. Me dijo con una sonrisa: «Baila, mujer, baila, que si la muerte te pilla bailando quizá cambia de opinión».
Burló a la muerte por ciento tres años.
En los labios que suena
la luz palabra
veo brillar un empuje
que se derrama.
Cordón con vuelta
entre lengua y zapatos
sonrisa eterna.
En tus labios, mi niña,
la luz florece
y el brillar de tus ojos
el aire bebe.
Repiquetea
torpe tacón-zapato.
Sonrisa eterna.
EL ESTUDIANTE DE TELECOS.
Tenía los labios y las manos rotos por las tareas del campo. Durante los días invernales estudiaba de noche y trabajaba sembrando ajos a plena luz del sol cuando brillaba con fuerza, cuando se caía a pedazos, como decían los del pueblo; y un frío que calaba hasta los huesos. Eran otros tiempos.
Los fines de semana se calzaba sus zapatos de payaso, grandes, anchos, rojos, y nos arrancaba a todos una sonrisa vertical sentados en las gradas de la plaza del pueblo.
Seguro que sacaba dinero para el siguiente año en la Politécnica.
ADORADA CRIATURA
De la humedad de tus labios
mi caricia tierna,
de la luz de tu mirada
mi renovada ilusión,
del brillar de tus cabellos
mis ganas de peinarte a cada instante.
Adorada criatura
nacida de un vientre adolescente
hoy, colmas con tus juegos
mi niñez robada…
curando pasadas angustias
disfrazadas de miedo.
Lleno mis únicos zapatos
con tu sonrisa ,
sintiendo que estreno un nuevo par
cada vez que me calzo,
cada vez que entre mis brazos
acuno tu cuerpo,
beso tu frente,
limpio tus dedos…
Adorada criatura!
Vida inocente!
Has venido a colmar
de amor
mi existir en sombras.
Después sus labios se quedaron sin pronunciar palabra. La última noche que estábamos juntos. Demasiados sentimientos, me había dejado la semana y aquella luz tenue detuvo el tiempo e impidió brillar a mis sentimientos.
Siento que nadie, ni yo mismo, nos hemos podido poner en mis zapatos, de aquel instante.
Fue una situación distinta, que quizás por la velocidad del tiempo fue algo que pasó, que me gustaría que se hubiese quedado entre las tinieblas de aquella noche.
En demasiadas ocasiones, desde aquel episodio. Mi sonrisa, se ha vuelto tímida en el día a día. Aquellas tinieblas fueron nuestra perdición
Sobre sus zapatos
Como LABIOS azulados, cálidos, salados. Las olas, con suave movimiento, besan y acarician hasta lo más recóndito de su ser, y sustituyen a aquellos que se alejaron. Ya no los echa de menos.
La LUZ aparece de nuevo en sus ojos que, comienzan a BRILLAR cual luceros difuminados por el firmamento en la noche.
Avanza sobre sus propios ZAPATOS, soslaya rosas y espinas, mientras la SONRISA aparece y alimenta su alma, y refleja la felicidad en su rostro.
¡Qué guapa está! Es el comentario que oye al pasar…
Sobre sus zapatos
Como LABIOS azulados, cálidos, salados. Las olas, con suave movimiento, besan y acarician hasta lo más recóndito de su ser, y sustituyen a aquellos que se alejaron. Ya no los echa de menos.
La LUZ aparece de nuevo en sus ojos que, comienzan a BRILLAR cual luceros difuminados por el firmamento en la noche.
Avanza sobre sus propios ZAPATOS, soslaya rosas y espinas, mientras la SONRISA aparece y alimenta su alma, y refleja la felicidad en su rostro.
¡Qué guapa está! Es el comentario que oye al pasar…