ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE FEBRERO (III): MIGUEL ÁNGEL SOLÁ, ACTOR

Esta segunda semana del mes de febrero tenemos al siguiente protagonista gracias a nuestra artista y escritora solidaria Claudia Rivera, que nos trae al actor argentino Miguel Ángel Solá Vehil. Le saludó a la salida del teatro Luchana, donde disfrutó de su obra Doble o Nada. Durante su prolífica y multipremiada carrera ha logrado una importante notoriedad internacional, considerado uno de los actores más destacados de su país y en España..

Nacido en la capital de Argentina, el 14 de mayo de 1950, Miguel Ángel Solá tiene sus raíces en el mundo del espectáculo, pues su madre y su tía, Paquita y Luisa Vehil son actrices consagradas en Argentina. Al parecer, su familia se dedica al teatro desde hace numerosas generaciones. La hermana de Solá, Mónica Vehil, también es actriz.

En noviembre de 2018 llevamos una causa en Argentina por la necesidad urgente que tenía la Asociación Civil Teatro Luisa Vehil. Un recinto teatral se enfrentaba a una situación muy difícil: el espacio estaba a punto de ser cerrado.  Situado en Balvanera, este barrio bonaerense tiene una historia cultural muy importante, es un lugar donde vivieron poetas, dramaturgos, novelistas y ensayistas argentinos como Gonzalez Tuñon, Leopoldo Marechal, Carlos Carilla, Eriberto Fernández, Luisa D’Amico, entre otros... Aunque hoy es un barrio olvidado.

Miguel Ángel Solá empezó a los 20 años en el teatro independiente argentino con la obra “La noche de los ratones crueles”. Debutó en el cine con un pequeño papel en el drama Más allá del sol, de Hugo Fregonese. En 1976, se convirtió en una celebridad en su país al protagonizar la versión argentina de “Equus” de Peter Shaffer, que se mantuvo en escena varias temporadas y posteriormente se repuso en 1983.

Aunque a continuación sigue centrado sobre todo en el teatro, en cine interviene en cintas como No habrá más penas ni olvido, junto a Federico Luppi, o El lado oscuro del corazón, con Darío Grandinetti.

Divorciado de la actriz Susú Pecoraro (Camila), acabó unido a otra intérprete, española, Blanca Oteyza, que le cambió radicalmente la vida. Decidió seguirla y establecer su residencia en España. Ambos han tenido dos hijas, María y Cayetana.

Solá ha sido un puente hispano-argentino que trabajó con Saura

Miguel Ángel Solá protagonizó el film hispano-argentino Tango de Carlos Saura, donde era un privilegiado bailarín.

Tristemente, tenemos que recordar el cineasta aragonés Carlos Saura ha fallecido este pasado viernes a los 91 años en Madrid, un día antes de recibir un Goya de honor en la ceremonia de los premios de la Academia de Cine. El cineasta recibió el Goya de Honor 2023 hace unos días en su casa, según ha dado a conocer la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Los Goya 2023

Estaba previsto que la institución cultural hiciera entrega del galardón a Saura durante la ceremonia de los Goya, que tuvo lugar ayer sábado en la ciudad de Sevilla, conducida por Clara Lago y Antonio de la Torre. La 37ª edición de los Premios comemoró la memoria de un creador irrepetible. Esta edición de los Goya ha coronado a As bestas con nueve premios. La película de Rodrigo Sorogoyen ha ganado algunos de los premios principales, como mejor película, dirección, actor protagonista para el francés Denis Ménochet, actor de reparto para Luis Zahera y guion original. 

Le sigue en número de Goyas Modelo 77, con cinco. Tras ella, Cinco lobitos, que se ha llevado los premios a mejor actriz protagonista para Laia Costa, dirección novel para Alauda Ruiz de Azúa y actriz de reparto para Susi Sánchez.Alcarràs, la ganadora en el Festival de Berlín de 2022, se ha marchado de vacío.

Además este año, la película 'Argentina, 1985'dirigida por Santiago Mitre, se ha lleva el Goya a la mejor película iberoamericana.

Miguel Ángel Solá, una gran carrera como actor

Solá fue un policía en busca de un peligroso psicópata, en Plenilunio –basada en una novela de Antonio Muñoz Molina– y a continuación protagonizó Sé quién eres de Patricia Ferreira. Allí llevó a cabo una memorable interpretación de un enfermo del Síndrome de Korsakov, que se volvía a enamorar de la directora de la clínica (Ana Fernández) cada vez que la volvía a ver, pues por su enfermedad la olvidaba continuamente. Hizo un pacto con el diablo como protagonista de Fausto 5.0, donde encarnaba una versión moderna del famoso personaje. Ha intervenido también en otras películas españolas como La playa de los galgos y El alquimista impaciente. Ha tenido éxito especialmente en la televisión, con títulos como LobosU.C.O. y Desaparecida.

No ha desatendido a realizadores de su país, como Eduardo Mignogna, que le dirigió en La fuga, donde era un estafador que escapaba de la cárcel, y Luis Puenzo, responsable de La puta y la ballena.

Con  Blanca Oteyza apareció en el film Octavia, de Basilio Martín Patino, y también en el film coral Tiovivo c. 1950, de José Luis Garci. Ambos se lanzaron a una extensa gira teatral con “El diario de Adán y Eva” de Mark Twain, que arrasó, gracias al boca a oreja.

En la actualidad Solá está unido sentimentalmente con la actriz Paula Cancio con la que coprotagoniza la obra teatral 'Doble o nada'. La española y el argentino tienen una hija de siete años, Adriana.

Paula Cancio: “Es un placer absoluto trabajar con mi pareja. Es mi maestro”

Un fatal accidente marcó su vida

Un fatal accidente en una playa de Gran Canaria le produjo una lesión medular. Se había trasladado ahí para actuar en el teatro cuando decidió bañarse en el mar. “Estábamos a punto de irnos y él decidió entrar, con la mala suerte de que cambió la marea. Yo estaba leyendo cuando de repente una enorme ola se lo tragó, por eso no me di cuenta hasta que la gente comenzó a gritar: ‘Un ahogado!, ¡un ahogado!, ¡llamen a la Cruz Roja!’. En ese instante, vi que cuatro chicos lo estaban sacando del agua. En un segundo, una ola de cinco metros lo había arrojado contra el fondo, dejándolo paralizado”, explicó Blanca Oteyza. Sólo logró recuperarse tras un largo período de convalecencia.

EL FARO DE MARA TORRES

LAS PALABRAS DE MIGUEL ÁNGEL SOLÁ

Las palabras del actor Miguel Ángel Solá son las siguientes :

AZUL
BLANCO
VERDE
LUZ
PECHO

Prólogo de Antonio López Bermejo, médico y presidente de la Fundación Española para la Lucha Contra la Leucemia. 

Con sede en Caravaca de la Cruz, desde la Fundación luchan contra la Leucemia, fomentan las donaciones de médula ósea y la investigación en todos sus ámbitos. La Fundación tiene un albergue de acogida en Guayaquil (Ecuador), donde se atienden a niños enfermos de cáncer y a sus familiares mientras reciben su tratamiento.

CAUSA DEL MES DE FEBRERO: Un trasplante de hígado para Juan David

La Fundación Española de Lucha contra la Leucemia (FELL) solicitan nuestra ayuda para Juan David.

Juan es un niño de cuatro años, afectado de Cirrosis hepatica y ascitis que necesita un trasplante de hígado muy urgente.

En su país, Ecuador, no hay programa de Trasplante hepático infantil y morirá si no le podemos pagar entre todos el Trasplante de un segmento de hígado de su padre (trasplante de vivo) en Madrid.

El padre vive solo y no tiene medios para poder permitirse los gastos que conllevan el traslado a España y la intervención, por lo que desde aquí, desde la página web de nuestra Asociación Cinco Palabras hacemos un llamamiento urgente porque con cualquier cantidad que aportes, estarás ayudando al pequeño Juan David.

Ayúdale como puedas y comparte esta campaña con todo el mundo, juntos podemos hacerlo, pinchado este enlace: https://www.gofundme.com/f/un-trasplante-de-higado-para-juan-david?utm_campaign=p_cf+share-flow-1&utm_medium=copy_link&utm_source=customer

Fundación de Lucha Contra la Leucemia es la organización que realiza esta recaudación de fondos a nombre de su presidente, Antonio López Bermejo. Hasta este domingo llevan recaudados 9513 €  del objetivo de 60.000 €.

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

13 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE FEBRERO (III): MIGUEL ÁNGEL SOLÁ, ACTOR”

  1. Tan solo unos números

    Tu mirada inocente me conmueve. Apenas comenzaste a vivir y tu vida ya tiene precio. Un mínimo precio para el que tanto tiene, y uno inalcanzable para ti.
    Un inmenso océano azul nos separa. Un océano de solidaridad haría posible el milagro.
    En un cheque en blanco bastaría escribir una cifra. Tan solo unos números para que no se apague tu mirada, y tu pequeño corazón no deje de latir.
    Siempre pintan de verde la esperanza. También dicen que hay luz al final del túnel.
    Pero me duele el pecho de pensarte, de no ser quien pueda firmar, ese cheque.

  2. Juan David

    Juan David necesita
    que se descorra el tul
    siempre azul de la noche
    y que el día derroche
    la hoja en blanco que grita
    una nueva esperanza.

    Porque a veces no alcanza
    el verde de las copas
    del árbol en las bocas
    que anuncian intenciones
    para que la semilla
    que brilla en la pregunta
    y trasunta encendida
    germine en luz de vida.

    Juan David tiene un techo,
    una urgencia, un derecho
    y tal vez la respuesta
    esté aquí en nuestra mano,
    en renovar la apuesta
    que nos golpea el pecho
    y unir cada retazo…
    ¡abrazo de lo humano!

  3. Sueñan los niños.
    Duermen los inocentes.
    Descansan los árboles.

    El azul cielo duerme con su negra sábana.
    Los ojos de los búhos anaranjados, sin blanco, lo saben.
    Pasean los lobos.
    Pasan los meteoritos.
    Reptan las víboras.
    De noche la hierba verde crece mientras
    La luz que reina es de luciérnagas.

    Nadie sabe lo que ocurre en todo momento.
    Ni siquiera el búho de ojos anaranjados,
    ¡Ni los peces, los insectos, las serpientes, que no tienen párpados!
    Nadie sabe todo en todo momento, ¡no,
    aunque esté despierto…!

    Pues el pecho esconde secretos.
    La tierra guarda raíces.
    El día nubla los astros.

  4. IMPOSIBLE OLVIDARLA

    Pasábamos las tardes de primavera en el Parque del Retiro. Tumbados sobre la hierba, mirábamos el cielo azul y soñábamos por un futuro juntos.

    El blanco de su sonrisa destacaba sobre los mil colores de las flores y el verde del césped que acariciaba nuestras mejillas.

    A mi lado, cogida de mi mano, estaba Luz, mi primer y gran amor.

    Han pasado cuatro años desde que un inesperado cáncer me la arrebato.

    Cada primavera vuelvo al retiro y, tumbado en el suelo, busco su rostro en las nubes, esperando que llene el enorme vacío que dejó en mi pecho.

  5. El Arco íris del alma.

    Todo mi universo gira en torno a los colores. Algunos atraen exquisitamente mi sensibilidad .
    El azul y blanco de mi bandera que desde muy pequeña me enseñaron a amar. Verla flamear siempre me emociona hasta las lágrimas. Ella representa mi tan entrañable terruño que querré hasta el último de mis suspiros.
    El verde de sus campos sembrados, sus praderas tapizadas de hierbas, que deslumbra mis pupilas. Y la prodigiosa luz de la mirada que nos regala esa embriagadora policromía .Y mi corazón que no cabe de gozo dentro de mi pecho.

  6. INSOPORTABLEMENTE

    Casi pude tocar el azul
    derramado de tus ojos.
    Casi pude dar en el blanco
    de ese corazón atormentado
    sobre el ángulo de un abrazo.

    Puede que sigas teniendo miedo
    Puede que dudes preguntando,
    por qué aún conservo una brizna verde
    arrancada a la esperanza;
    fuiste tú quien conmovió la luz
    que dejó mi pecho al descubierto.

    Vuela colibrí azul
    libando ávido entre las heridas
    de mi andar descalzo.

    Tengo lágrimas ardiendo,
    tengo sueños henchidos de verdad
    que he guardado para ti.

    Mírame esta vez sin miedo…
    Casi aprendiste cómo amar;
    casi pudo ser posible,
    pero fuiste insoportablemente
    un imposible.

    Escuchando “Quasi”, la maravillosa e impactante canción de Pablo López, salieron estos humildes versos.

  7. Casualidad
    Salió asustada al escenario y dispuesta a ganarse a los ocasionales espectadores, y temió sufrir un lapsus mental y olvidarse de la letra de la canción que ella misma había escrito. Aquella angustia podría cobrarse un alto precio con su bonito conjunto de colores azul, blanco y verde. Se centró y empezó a cantar sin asomo de duda. Aquello se llamaba autoconfianza y la sensación fue poco menos que recibir una radiante luz en el pecho, consciente de que aquel sería un buen concierto que haría gozar a todos los allí congregados. En eso consistía tener un toque de magia.

  8. LIBERADA

    Delirando en azul
    se ha vuelto blanco mi sueño
    Y, cubriéndome de rubor verde
    con una luz breve pero poderosa,
    pude ser valiente.
    En gestos y palabras
    supe expresarte mis sentimientos,
    una vez libre mi pecho
    de no saber como decirte
    lo mucho que anhelo tu boca,
    lo mucho que añoro tus besos
    y soltarlo así,
    sin red que protegerme pueda,
    me veo y me siento
    roja, amarilla, feliz,
    más ligera caminando,
    sonriente y zalamera.

  9. A CORAZÓN ABIERTO

    El día que llegaste,
    te descubrí azul cielo.
    Te ofreciste blanco e inocente,
    con manitas regordetas,
    y te cubrí de verde agua,
    para que no fueras rosa, ni añil,
    ¡no me gustan los estereotipos!
    La luz, la llevabas incrustada
    en el brillo de tus ojos.
    Entonces el pecho me estallaba,
    cuando con esas miradas me acariciabas.

  10. La pusieron de nombre Azul. Siempre recuerda las veces que le contaba su abuela, el día que volvió del colegio preguntado: mamá ¿Por qué me llamo como un color? Te llamas Azul, porque es mi color favorito, el azul representa al cielo.
    Años después su príncipe azul, se apellidaba curiosamente Blanco, otro color. A los pocos días descubrieron que tenían el color verde como amuleto y a los dos meses, otro descubrimiento que fue maravilloso, que también compartían la manía de dormir sin nada de luz, compartir este secreto les relajó el pecho, ya que para ambos era muy importante.

  11. BANDERAS
    Desde hace miles de años, no es de ahora, nos empeñamos en ponerles diversas formas y colores para hacernos ver y distinguirnos, AZUL, BLANCO, VERDE, amarillo, rojo, negro, naranja. Las defendemos, las juramos, nos abanderamos para poner fronteras, límites, para señalizar cumbres conquistadas, para vestir a equipos, para pisar la luna, para equilibrar el flujo, para ordenarnos, para enfrentarnos, para creernos fuertes, únicos, y así conseguimos quitarnos LUZ, poner tinieblas, evitar que de cada uno y desde nuestro PECHO, desde nuestro corazón, emane esa fuerza que nos mantiene unidos por naturaleza, que nos hace uno y nos permite ser libres.

  12. EL ÚLTIMO VUELO

    El AZUL del cielo se engalana con su traje de BLANCO invierno.
    El VERDE arbóreo mira hacia el cielo. Desde allí la aeronave, en vuelo rasante, disfruta con la cercanía de los edificios.
    Cada salida es la última piensa, así nunca deja nada por disfrutar.

    Tiene setenta y cinco años y sus nietos le han prohibido coger la avioneta.
    Ilusos.
    Se acaba de enterar de que el alzheimer va a ser su destino, así que disfruta
    de su última pirueta, el último vuelo que recordará antes de que la LUZ de su mente
    caiga en la oscuridad de su PECHO.

    @Febrero 2023 Ibán J. Velázquez
    Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.

  13. Blanca nieves

    Como cada amanecer, la claridad alcanza el firmamento. Avanza con un aura AZUL que vaticina un día benigno…, pero al paso de las horas, aparecen salpicando el cielo de BLANCO, algodones disformes; contrasta el horizonte con el VERDE de la vegetación que proyecta a la esperanza aferrada a ella, para irradiar una LUZ duradera que alumbre su camino y alcance su PECHO.
    Esta panorámica, en realidad, es un trampantojo que refleja sus cinco deseos que día y noche, transmite al cosmos. Sabe que se cumplirán…, «no necesita un príncipe azul, sino a alguien que sepa estar a su altura»

Escribe tu relato