
¡¡¡Todo el equipo de Cinco Palabras os deseamos una
Feliz Navidad!!!
LAS CINCO PALABRAS DEL ALCALDE DE VALDEMORILLO
Valdemorillo inauguró el pasado 4 de noviembre su Navidad con el extraordinario concierto interpretado por la CORAL CANTORÍA
Una actuación brillante y muy emotiva en un escenario tan especial como el altar mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde vivieron una noche inolvidable con acento de esperanza y solidaridad, en apoyo a la Asociación Cinco Palabras, para que se hagan realidad esos proyectos solidarios en aquellos países a los que llega la gran labor humanitaria impulsada por Mar Olayo.
Hoy el alcalde de Valdemorillo se une al juego literario/solidario con las cinco palabras ofrecidas por su alcalde, Santiago Villena, para escribir un relato solidario bajo estas premisas: No escribir más de 100 palabras y no cambiar posición ni modificar el género ni el número de las proporcionadas. Todo ello en apoyo a KELELE, ONG afincada en Torrelodones, causa con la que la Asociación Cinco Palabras está colaborando este mes de diciembre, dentro del Proyecto de Alfabetización que llevan a cabo en diferentes países del mundo.



Con el propósito de poder seguir apoyando la educación de niñas, niños y adolescentes en riesgo de exclusión social, Cinco Palabras tendrá de nuevo el apoyo de Cantoría (coral que sustituye a la Escolania en la Basílica) con un concierto ofrecido este mismo domingo 19 de diciembre en la parroquia de San Lorenzo Mártir de San Lorenzo de El Escorial a las 19:30 h.

MÁS DE UNO SIERRA - Mónica Rodríguez . Mundo Social: Concierto de Navidad Cinco Palabras y Coral Cantoría en San Lorenzo de El Escorial.
Las Cinco Palabras propuestas por el alcalde de Valdemorillo, para nuestros relatos solidarios en apoyo a KELELE son las siguientes:
VERDE
MONTAÑA
ACTITUD
COMPROMISO
MADRE
Esta semana desde Cinco Palabras queremos enviaros un mensaje de paz, esperanza y solidaridad en estos días previos a la Navidad desde Miami con la escritora solidaria Lili del Riego, el empresario Eduardo del Riego responsable de PayCargo, y los colaboradores de Cinco Palabras, Noelia, Fátima, Rosa, Raúl, Alexis y Juan Antonio, apoyando la causa del mes pasado de La Palma con la pulsera de "Un Volcán de Generosidad”. Desde Cinco Palabras seguimos colaborando con los daminficados de La Palma con nuestros calendarios solidarios que puedes adquirir en nuestra tienda solidaria.


PRÓLOGO DEL MES DE DICIEMBRE: CHELO Y EVA, FUNDADORAS DE KELELE ÁFRICA
El prólogo de este mes nos llega de la mano de Eva Henrich, presidenta de la asociación y Chelo Morueco de la Fuente, secretaria de Kelele África, y además son las fundadoras de Kelele Africa, que comienza de la siguiente manera:
"Cuando Mar Olayo nos contactó a través de una amiga común, Yolanda Vázquez, no suponíamos que nos iba a hacer escribir un prólogo solidario para darnos voz en su proyecto “Cinco Palabras”. Gracias Mar, ahí va una de nuestras últimas experiencias vividas".

Eva Henrich es socia fundadora de Kelele África. Licenciada en Empresariales por la Universidad de Boston. Ha trabajado en el mundo de la moda durante 22 años hasta que en el 2007 viajó a Uganda por primera vez y se enamoró del país y sus habitantes. Después de 3 viajes más, el último en forma de voluntariado en Kasenda, fundó Kelele África junto a Chelo Morueco en febrero del 2012. Ambas se encargan de la gestión, dirección y coordinación de la asociación y trabajan mano a mano con la coordinadora en Uganda.
Chelo Morueco de la Fuente es socia fundadora de Kelele África.
Durante 30 años su carrera profesional estuvo asociada a la información comercial y financiera, llevando equipos de trabajo en las diferentes áreas de la compañía, hasta que un día las cosas se vuelven del revés y el destino le da una segunda oportunidad, realizar el sueño de su vida, trabajar y colaborar para África, primero como trabajadora remunerada y 6 años más tarde junto con Eva Henrich fundando Kelele África.
CAUSA DEL MES DE DICIEMBRE: KELELE ÁFRICA
Explicar qué es Kelele África, escribir #yosoykelele, #yosoykelela, es dotar de verdad a las palabras tópicas y típicas utilizadas en dosieres de presentación como éste.

Kelele África aporta. Y lo hace para lograr ese vivir con dignidad en un enclave maravilloso, paradisíaco, que continua muy desfavorecido.
Kelele África es volcarse en cada proyecto. En ese sentir de todas las personas que viven con ganas, ganas de hacer por ser.
Kelele África escucha, idea y pone en marcha iniciativas, trabaja con sus gentes en el desarrollo de proyectos que contribuyen a mejorar de un modo autosostenible y respetuoso en su forma de vida.
Kelele África es formación. Personal y profesional.
Y todo lo alcanzado hasta ahora, es gracias a la gente. De Uganda. Y de voluntarios implicados.
Kelele África nace en agosto del 2011, cuando un grupo de nueve voluntarios europeos viajaron a Kasenda, una pequeña aldea situada en una zona olvidada del oeste de Uganda. El propósito era iniciar la construcción de un taller de costura y colaborar con una pequeña escuela local con 160 niños de primaria.

PROGRAMA DE BECAS ESCOLARES
¡Una educación es igual a una oportunidad de trabajo que es igual a una vida más digna!
En el año 2014, crearon un programa de becas escolares para dar una oportunidad a los que más lo necesitaran. Desde entonces, más de 320 alumnos de infantil, primaria y secundaria se han beneficiado directamente del programa. Los niños son elegidos de entre los colegios con los que la organización colabora y en función de las necesidades de la familia y del compromiso adquirido en la educación de sus hijos.
Kelele África, necesita encontrar en España y en otros países, personas que quieran participar en nuestro programa de becas, posibles sponsors dispuestos a pagar una cuota anual que incluya la matricula, el uniforme y el material escolar.
KUMWENYA ECO-SCHOOL: Eco-Escuela en Kimya (infantil y primaria).
Fue inaugurada como eco-escuela en Febrero de 2015 y es un proyecto 100% Kelele África. "Estamos trabajando por una educación de calidad con un profesorado bien formado. Para que funcione bien, necesitamos que todos los niños estén apadrinados para cubrir su escolaridad, material de enseñanza, alimentación variada y seguro médico", apuntan.
RUIGO ACADEMY: Escuela de Infantil y Primaria en Kasenda.
Fue el colegio en el que hicieron el primer campamento de verano y el “culpable” de que Kelele África lleve desde el 2011 trabajando en Kasenda. "Fueron los primeros niños con los que compartimos experiencias, dónde pudimos comprobar de manera muy directa los problemas de educación que hay en las zonas rurales. En el 2013 comenzamos con el programa de becas, comprometiéndonos a tener siempre el 20% de sus alumnos becados para ayudar a los niños más necesitados por un lado y garantizar por otro lado que el colegio pueda pagar los sueldos de la mitad de su profesorado", destacan.
COLEGIOS DE SECUNDARIA EN FORT PORTAL
Más de la mitad de la población en Uganda es menor de 18 años pero sólo la cuarta parte cursa estudios de Secundaria. El problema es que hay escazez de escuelas de secundaria en las zonas rurales. Esta situación obliga a los estudiantes a permanecer en colegios internos lo que hace que la educación secundaria sea más cara y de difícil acceso para la mayoría de las familias. "Gracias a las becas, podemos ayudar a los alumnos de varios colegios de Kasenda y Kimya que hayan terminado la primaria con buenas notas a que puedan seguir con su educación superior", recuerdan desde la ONG.
ESCUELAS DE FORMACION PROFESIONAL
La Formación profesional en Uganda es una opción muy válida, sobre todo para los alumnos que no terminan la Primaria con resultados brillantes, pero además para los que tienen claro que prefieren aprender un oficio práctico con fácil entrada en el mercado laboral. Pueden acceder a cursos de FP los alumnos que terminan la Primaria con un ciclo básico de un año y, los que terminan la Secundaria pueden hacer un grado medio de dos años de duración.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Los tres “cuatro por cuatro” no pisaban la hierba verde, un manto blanco cubría la montaña. Aquello era más que actitud y compromiso, era la fuerza de la bondad frente a la avaricia consumista, humildad contra ostentación. Una luz estelar guiaba la esperanza, ejemplo de futuro para humanidad; no era un maldito misil, aunque se dirigían cerca de Siria. Se detuvieron en la fábrica de loza de Valdemorillo, donde fueron obsequiados con diversas piezas de loza; junto al oro, la mirra y el incienso, rendirían la mejor ofrenda a la madre.
La llaman mujer árbol, si alguien lo hace con ánimo de ofender, solo consigue el efecto contrario, está orgullosa de ser comparada con esos grandiosos e indefensos seres.
Su sangre debe de ser verde como los bosques que protege.
Su alma, transparente y pura como agua que maná en la montaña.
Su actitud, defender la vida por insignificante que está pueda parecer.
Este debería ser el compromiso de todos con la madre tierra, da igual a que especie pertenezcas, en ella esta nuestro origen y nuestro destino.
Nunca dejaste que perdiera la confianza ni la fe en mis posibilidades.
Me pusiste Verde como apellido artístico, el color de la esperanza.
Estuviste guardando mis espaldas como la montaña protege el valle a sus pies.
Me enseñaste que una actitud positiva frente a los avatares de la vida hace que la mitad de la tarea quede consumada; que mi compromiso no era cambiar la dirección del viento sino ajustar en sus alas el rumbo de mi velero.
Regresaste, madre, al paraíso de los corazones puros, pero tu esencia fluye sobre mi como la fragancia de una tarde de primavera.
Culminar la cima
Miré la verde montaña y pensé que, quizás, me precipité al hacer la promesa. Cuanto más la miraba, más alta me parecía, sintiéndome incapaz de cumplir lo prometido.
Me senté un rato a sus pies, esperando un milagro. Uno, que me diera la fuerza suficiente para emprender el ascenso, hasta llegar a culminar la cima.
Necesitaba que su voz, rompiera aquel silencio abrumador. Cerré los ojos implorando recuperar la actitud, que me había llevado a adquirir aquel compromiso… y me habló, escuché a mi madre con verdadera nitidez. Seguirá viva en la savia del árbol recién plantado, sobre sus cenizas.
SUCEDERÁ DE NUEVO
Me dicen de un prado verde
tras la sombría montaña.
No alcanzo a verlo,
y de los ojos desnudos
en actitud de renuncia
aflora recurrente el desánimo.
Hecha de las cenizas
de un compromiso estéril
recorro el camino andado
volviendo sobre mis pasos.
Una espiral sin salida
se cierne sobre los hombros;
secándose los labios,
colapsando las ganas.
Mas sucederá de nuevo;
resplandecerá de luz
la noche de los sueños dulces.
Pues aunque no sepamos cómo
habrá un lugar para el milagro.
Una madre arropará a su hijo
y con mimo le cantará al oído
que otra vez es Navidad.
Madre
Se recorta en mi memoria,
sobre un horizonte perdido,
una verde montaña
y un río de aguas claras.
Una actitud cariñosa,
un gesto dulce,
una mirada tierna…
un compromiso firme
de apoyo, sosiego, ayuda
y enseñanza.
Se recorta sobre el horizonte
de la memoria viva …una madre.
Los días parecen tener una tonalidad de verde, estos días. Un tiempo que su mirada no encontraba ninguna montaña, que le impidiera alcanzar el bienestar.
Hacía meses que desgraciadamente encontró un bache en el camino, sin embargo su actitud, tan positiva de aquellos meses le ayudó a continuar con su compromiso.
Un compromiso, que le despierta cada día, el que nunca ha necesitado buscar una explicación del por qué, simplemente siente que puede ser su madre celestial, quien le da la canción del día, dulcemente, con una delicadeza que le hace flotar y abrazar a la esperanza viviendo entre tinieblas.
VERDE
MONTAÑA
ACTITUD
COMPROMISO
MADRE
¡FELIZ NAVIDAD!
Ya se acerca la Navidad,
las ilusiones y tradición
son auténtica realidad
desafiando hasta la razón.
El verde de la montaña ahora
se queda oculto por la nieve,
aunque haga un sol, que se ignora,
porque otra actitud nos conmueve.
Cambiamos la decoración,
las luces invocan dulzura
pero es dentro del corazón
donde otra luz se hace más pura.
El compromiso se renueva
para desear paz y esperanza
pues su madre y la buena nueva
nos dejaron amor a ultranza.
La magia de la Navidad
con una adecuada actitud
hará los deseos realidad.
Debemos mostrar gratitud.
VERDE MANZANA
Conocí una persona que le apasionaba el verde manzana para mantelerías, platos, sábanas y todo lo que en sus manos pudiera caer. Una vez, hasta le hizo un traje a su hija. De haber podido, hubiera conseguido una montaña de piezas en ese color. Le cambiaba el semblante y toda su actitud, cuando dicha tonalidad estaba a su alcance. Lo mismo, le infundía un compromiso de esperanza y alegría o igual, eran las ganas de convertir los lutos de su niñez, que tanto entristeció la vida de aquella madre que vivía sorbiendo la vida y las ilusiones.
OS DESEO A TODOS UNAS FELICES NAVIDADES Y TODO LO BUENO, PARA 2022. Cuidaros mucho.
Invasores
La laguna azul se tornó verde producto de las altas temperaturas. Juncos agresivos la invadieron. Me siento en la orilla, contemplando la gran montaña cuyo pico de nieve ha desaparecido. Remojo los pies en el agua tibia. La actitud del hombre es una de negación o evasión. Si tan solo asumiéramos el compromiso de cambiar… Porque lo que se requiere para proteger a nuestra madre Tierra es que dejemos de devorarla.
Un alga espinosa se enreda en mi tobillo. Intento desasirme, pero es la naturaleza la que exige desprenderse de aquel que invade su seno. Forcejeamos. Sangramos. Lloramos.
Felices fiestas y mis mejores deseos para el 2022!
Jacob miraba la tele sin parpadear.
Ponían una película de Shrek,ese monstruo VERDE y feísimo que Iba subiendo una MONTAÑA y caía, una y otra vez, porque era gordo como una sandía con patas.
A mí me hacía gracia y reía, pero mi ACTITUD molestaba a aquel niño,que le dio una pataleta y comenzó a lanzar cosas contra la tele.
Yo tenía el COMPROMISO de cuidarle y hacer que lo pasara bien en ausencia de su MADRE, para eso era su canguro, pero el niño era caprichoso y maleducado.
Que distinto nacer en el primer mundo o en el tercero.
¡Verde árbol!
¡Niño que subió la estrella a lo alto
de aquella montaña!
“¿Mamá, aquí está bien?”
“Ahí la verán los reyes, hijo
¡Y ahora baja que hace frío!
Baja entre los pinos sin miedo y cantando.
Esa es la actitud”
El niño bajaba perdido pero bajaba contento
El viento le llamaba. Él sabía el camino
Los pastores le buscaban, pero se había perdido.
No olvidaré –se decía- ¡Es mi compromiso!
Y por el monte le buscaron
Hasta que riendo apareció
En los brazos de su madre
Cantando un villancico
Y celebraron felices la cena
mirando la estrella
¡Feliz Navidad!
Nunca imaginé que desearía que un semáforo no se pusiera verde jamás, que permaneciera rojo hasta que el hombre que tenía delante se enamorara de mí. No podía dejar de admirar la belleza del malabarista que, con destreza, consigue que personas tristes y estresadas como yo se sientan bien olvidando, por unos segundos, la montaña de problemas y angustias que nos ahogan.
Con la actitud del artista que adquiere el compromiso de alegrarte el alma, el volatinero me sonríe y se acerca con su sombrero negro. ¡Que se pare el mundo, que salga mi madre del coche y huyamos juntos!
Era un otoño Verde, como el Compromiso que alberga esperanzas, si, así fue el otoño, esperanzador con las lluvias aquí donde habito;
Pacto de Madre Natura en hacer de las 4 estaciones, cíclicas un año más. Sin embargo, la Actitud del Padre hizo del bucle estacional el ultimo de la Era.
A mi no me importó, Ellos, mis Padres, tenían preparado un anillo par, cuyo nombre me haría temblar al saber que mi boda había sido preparada con la bella Montaña de un pueblo que no debo acordarme…
Si, otoño Verde fue el último de la Era de deambular solo.
Ensueños
Qué verde ese valle de su memoria y que alta la montaña que destaca entre las que forman la cadena que lo protege.
Señorial. Con esa actitud paternal y preventiva, portadora de un compromiso tan fuerte como el que la madre naturaleza le ha inculcado desde sus albores.
Serpentea el rio que riega plácidamente sus veredas, alimenta la tierra hasta hacerla frondosa, y le confiere un aire majestuoso, difícil de describir.
Sueña entre todos los sueños que alguna vez descansará en su seno y a la vez, será un buen alimento para su verde manto, coloreado de bellas flores.