CAUSA DEL MES DE FEBRERO: KURAQ TAYTA WASI”. (Casa del adulto mayor), #CHACO, #PERÚ

La causa de este mes de FEBRERO es KURAQ TAYTA WASI. (Casa del adulto mayor), ubicado en la Cuenca de Chaco, provincia de La Convención, en la región de Cuzco. Perú.

Conocimos a Javier Umeres gracias a Isabel Mayoral, África Sol Safaris, Favela Kosmos, cuando pidió a Mar Olayo que sería de gran ayusda que colaborasemos con él y diésemos difusión de su gran labor.

JAVIER UMERES

En KURAQ TAYTA WASI están dedicados a ayudar a ancianos como Delicia (de 73 años y ciega) que vive junto a su esposo, Adrián (de 75 años). Viven solos en una habitación, con muy precaria y casi sin recursosen medio de la exuberante naturaleza, pero a pesar de todos los inconvenientessiempre están juntos y le sonríen a la vida.

Esta zona del país, una gran extensión territorial que conforma parte de la Amazonía Peruana, se caracteriza por el cultivo y producción del Cacao, Café, productos cítricos y otros. Cuenta con una población aproximadamente de 32000 habitantes y está ubicado en una altitud que oscila entre 300 a 2000 m.s.n.m en la zona noreste de la provincia de la La Convención, Cuzco.

Reseña Histórica del Distrito de Echarate

La historia nos dice que Echarate tuvo como población a las etnias Manaries (Machiguenga). Quedando como parte de los vestigios arqueológicos una gran cantidad de petroglifos en todo el territorio Convenciano.

Sin embargo durante el siglo pasado, en la década de los años treinta del siglo anterior, la zona empieza a ser colonizada, después del auge del caucho, mediante la formación de misiones por parte de los jesuitas en la zona de Chaco, Huaynapata y Echarate.

El sector de la Cuenca de Chaco se sitúa desde 900 hasta los 2000 m, con un clima cálido y lluvioso, está conformado geográficamente por lomas, cerros, ríos y riachuelos. Existe abundante fauna y flora con variedades de aves silvestres.

Su economía principal se desarrolla en base a la agricultura y el cultivo del café y el cacao, y otras frutas, además de la crianza de animales menores (gallinas, pollos, patos, pavos, cuyes) para el autoconsumo.

En los últimos años el cultivo del café ha sufrido una fuerte baja a causa de enfermedades de plagas como la Roya, afectando gravemente la economía de sus habitantes, forzando la migración de la población joven hacia las ciudades por motivos de estudios y trabajo y dejando, como consecuencia,una población mayoritaria de adultos mayores quienes se encuentran en estado de abandono y pobreza.

La zona tiene caudales apropiados para generar actividad agropecuaria con vías de acceso carrozables, abundante recurso hídrico, pero debido a la falta de una población joven y de mano de obra, las tierras se han visto abandonadas.

page4image1228224
Capacitación de adultos mayores (Chaco)

La pandemia del Covid 19 es otro aspecto que afecta en la salud física y mental a causa de las restricciones y confinamientos, además que ha profundizado el decaimiento económico generando mayor pobreza.

¿Por qué es importante para la organización y/o comunidad ejecutar este proyecto?:

Según la información estadística de la posta sanitaria de la Cuenca (sin médicos) existen 100 adultos mayores con discapacidad física, en su mayoría viviendo solos sin otro componente del grupo familiar, entonces es importante promover la creación de espacios adecuados de atención y residencia, con el objeto de brindarles una adecuada calidad de vida.

Estrategia de sostenibilidad

- Intervención y apoyo de las empresas y/o entidades privadas nacionales e internacionales.

  • -  Participación de los gobiernos locales (municipalidades).
  • -  Actividades de recaudación de fondos (turismo vivencial, restaurantes, otros).
  • -  Producción agrícola con valor agregado. Idea central: Estas personas en su juventud fueron migrantes aventureros en busca de tierras agrícolas, es así como se forman las primeras haciendas además de las incipientes entradas de las misiones jesuitas, con el pasar del tiempo lograron un gran auge económico de impacto nacional por los cultivos del café y el cacao. Posteriormente gracias a esta bonanza económica llegaron muchos más migrantes a emplearse como mano de obra en estos cultivos; con la Reforma Agraria de 1968, gran parte de estas tierras pasan a ser propiedad de estos últimos.En la actualidad, y considerados como adultos mayores o ancianos, diversas situaciones han generado un gran problema dentro de este sector poblacional, el más grave es el abandono por parte de la sociedad y el Estado degenerando su condición mental y física.Es así que urge la generación de algunas alternativas de apoyo y ayuda mediante la siguiente concepción:
    1. Implementación de un centro o albergue de adultos mayores donde los más afectados física y emocionalmente puedan ser tratados por personal calificado (enfermeras, visitas o campañas médicas, seguimiento psicológico).
    2. Dentro del área de construcción se considerará los espacios de actividades físicas basadas en las costumbres y la cultura de los beneficiarios, realizando actividades dóciles de limpieza de maleza, deshierbe, riego, fumigación, cosecha y otros que no pongan en riesgo su salud sino los mantenga físicamente activos.
    3. Contarán con servicio de alimentación saludable y balanceada a cargo de un personal especializado.
    4. Tendrán habitaciones individualizadas acondicionadas a sus necesidades.
    5. Asimismo se tendrán espacios de esparcimiento y recreación además de zonas de lectura.Se plantea contar con un espacio cómodo que albergue a 20 personas, que serán los más afectados previa revisión de sus casos específicos.De otro lado, el resto de la población mayor, culturalmente es muy arraigado a sus tierras y difícilmente se desprende de ellas a pesar de atravesar problemas muy críticos; muchas veces prefieren morir en el abandono pero no dejar sus viviendas. Para este tipo de personas se implementará un plan de acciones de visitas a domicilio donde se les provea de ayuda en alimentos, medicinas y tratamientos médicos durante las campañas del Albergue “KURAQ TAYTA WASI”. (Casa del adulto mayor).page6image1238576

PROLOGUISTA FEBRERO

Jely Reátegui, actriz y comunicadora peruana. En la televisión peruana, Jely ha participado en masivas series como La reina de las carretillasVacaciones en Grecia y Ven baila quinceañera. El año pasado protagonizó la serie Un día eres joven de Movistar Play. En teatro se le recuerda por sus interpretaciones en Los FabulatasUn hombre con dos jefesEl primer caso de Black&Jack, entre otras notables ficciones. Y si hablamos de cine, ha destacado en Aj Zombies! (2017), Siete semillas (2016) y Soltera codiciada (2018).

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com