CAUSA DEL MES DE ENERO: FUNDACIÓN ESCUELA DE SOLIDARIDAD @FESGranada

La causa de este mes de diciembre es FUNDACIÓN ESCUELA DE SOLIDARIDAD.

La Fundación Escuela de Solidaridad es un proyecto que pretende recuperar el sentido familiar de personas que, por diversas circunstancias, no han podido ni pueden experimentarlo. Se parte de un concepto de familia universal donde cualquier credo, idea, religión o convicción es aceptada e integrada plenamente, con el respeto como método de intervención y de desarrollo personal. Con estas premisas, la Fundación acoge en un hogar a personas que viven el desarraigo, la desventaja social, el maltrato o la exclusión: madres con hijos en situación de emergencia, jóvenes inmigrantes, adultos y adolescentes en riesgo.

El hogar es el punto de partida para la recuperación personal y en él se desarrolla el método y la formación clave para la integración futura en la sociedad. Esta idea hunde su raíz en un espíritu de “paternaje” o “maternaje” no biológico. Las personas dedicadas de forma vocacional a esta tarea actúan como cualquier padre o madre y no perciben remuneración económica por esta labor. El hogar es un espacio nutriente, que alimenta y promueve el aprendizaje de tareas y donde introducir nuevos contenidos es una constante.

INSTALACIONES DE LA FUNDACIÓN

En las instalaciones de la Fundación viven alrededor de 100 personas. 80 personas son permanentes y proceden de situaciones de exclusion social. Siempre las acompañan durante el año unos 20 voluntarios de corta estancia, en verano este numero aumenta hasta llegar a unos 80 voluntarios.

La personas acogidas no tienen un tiempo establecido de estancia. A menudo, son casos extremadamente difíciles y la inserción socio/laboral puede ser larga, sobre todo para las madres víctimas de maltratos con hijos y procedentes de otros paises, que a dia de hoy representan la mayor parte de la población de la comunidad. Somos, en términos aproximados y que varían: 20 madres con hijos, 20 hombres solteros entre jóvenes y personas mayores enfermas, 30 niños y adolescentes, 20 voluntarios de todo el mundo y 2 organizadores permanentes. Para organizar un grupo tan grande y heterogéneo contamos con ciertas estructuras, acuerdos y mecanismos.

En nuestro horario cotidiano incluimos ciertas obligaciones comunales. Pedimos a los residentes que asistan sin falta al desayuno y la comida. Los residentes que tienen la capacidad realizan trabajos de diferentes índoles para el funcionamiento de la comunidad, según sus habilidades e intereses. Hay tareas de mantenimiento y reparación, organización de talleres, cuidado de niños, tareas de oficina, etc.

Cuando la persona manifiesta interés para un trabajo concreto se le atribuye una tarea que puede elegir entre: taller de cerámica, taller de reciclaje de vidrio para vitro-fusion, o vitro-tiffany, taller de velas, taller de jabones, taller de cuero, taller de mermelada, taller de costura, taller de manualidades con madera, papel y reciclaje, cocina, trabajo de cuidado del huerto, vivero y jardín, cuidado de las instalaciones comunes (piscina, casa de huéspedes, biblioteca de adulto y niños, almacenes de ropa, zapatos y sabanas… ) según las modalidades de la terapia ocupacional. Una posibilidad es que sea la persona la que propone un taller nuevo. 

Cuando nuevos residentes se unen a la comunidad, pedimos que firmen el documento ‘Compromiso de Amor’, en el que determinamos una serie de valores que consideramos importantes para vivir juntos armónicamente. Nuestra comunidad se basa en valores de solidaridad, tolerancia y amor familiar. Intentamos que la gente que ha sido oprimida o desarraigada encuentre una nueva familia en la que sentirse arropada y apoyada. A veces esto se materializa en la realización de talleres o simplemente en el flujo natural de conversaciones y actitudes que marcan un ejemplo a seguir positivo.

La FES realiza su labor en una de las zonas más pobres de España. Sierra Elvira, municipio a 10 km de Granada en donde se encuentran los hogares, es una pedanía de apenas 80 habitantes cercana al mayor enclave de población marginal y de etnia gitana al norte de la región en Pinos Puente. Se trata de una zona de economía rural y de escaso desarrollo, con mayoría de población anciana, fundamentalmente mujeres solas. La interacción de los habitantes de Sierra Elvira con las personas acogidas en el hogar (gran parte jóvenes inmigrantes, madres, niños etc.) resulta ser beneficios mutuos para los dos colectivos (rejuvenececimiento la población del municipio, compañía para los mayores, fuente de empleo para las madres etc.).

Es por esta razón y dado el proceso de consolidación de nuestra estructura y de modelo de gestión que implica a muchos de los acogidos en la generación de recursos, que queremos aumentar nuestras plazas y responder a la demanda creciente de poblacion en exclusión social.

La totalidad de las mujeres que llegan en nuestra comunidad son personas muy heridas que solo han tenido 6/12 meses de apoyo psicológico en los centros de los que derivan al frente de muchos años de maltratos y de encontrarse solas en un país desconocido, donde no tienen tejido familiar y donde el idioma sigue representando un obstáculo.

Los residentes menores proceden de situaciones de grave inestabilidad emocional, de maltratos, de situaciones relacionada con un hogar muy conflictivo, de escasa higiene y con ejemplo de convivencia y relación muy negativo. A nivel emocional y cultural por la mayoría no se le ha promovido el estudio de forma adecuada y mucho de ellos vienen sufren absentismo escolar por lo que se encuentran en grave riesgo de fracaso escolar.

La misión más importante de la comunidad es establecer un entorno de seguridad y bienestar para ellos. Por eso adaptamos el horario para pasar tiempo con ellos y para que vean a los adultos trabajando y cumpliendo con sus responsabilidades. Desayunamos todos juntos, después los adultos trabajamos de 9h a 14h, mientras los niños están en el colegio. Comemos todos juntos y después los niños tienen apoyo escolar, mientras que los adultos trabajamos otra hora y media.

La subsistencia del centro en términos de recursos materiales viene gracias a las donaciones oficiales, de empresas y de particulares. En ocasiones, funcionamos como un punto intermedio entre grandes donaciones de empresas y otras asociaciones de la zona, regalando lo que nos regalan según nos comuniquen sus necesidades.

La Fundación tiene una filosofía de apertura, de no poner condiciones a las personas que acoge en el hogar, salvo en el caso de personas adictas (al alcohol, drogas, juego etc.. ) que se derivan a centros especializados. Al mismo tiempo se produce un fenómeno de retroalimentación a través del tiempo. El testimonio de los más antiguos en el hogar se convierte en modelo a seguir para los recién llegados. ..

PROLOGUISTA ENERO

Olegario Olayo Martínez, pianista, músico y compositor, colaborador de Cinco Palabras y de la Coral Cantoría. Psicólogo de profesión.

Olegario Olayo lleva colaborando con Cinco Palabras desde nuestros comienzos hace ya casi ocho años, cuando representamos nuestro primer espectáculo benéfico “Mientras Tanto” donde aportó no solo su música sino sus dotes interpretativas.

A partir de ese día no ha dejado de realizar conciertos benéficos con la Coral Cantoría, componer música para nuestros relatos solidarios, interpretar al piano piezas musicales para las presentaciones de nuestros documentales, e incluso acompañarnos a los colegios en nuestra actividad DE PARED A PARED, donde las niñas y los niños bailan al compás de su teclado.

Hoy Olegario nos deleita con sus palabras en su PRÓLOGO AL REVÉS

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com