ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MAYO (IV): Betty Missiego, cantante

Con Madrid y Barcelona en Fase 1 de confinamiento y el resto de España en Fase 2, cada vemos más cerca la luz al final de túnel. Pese a ello, desde nuestra plataforma JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS, seguimos apoyando en la lucha contra la pandemia con un nuevo número de la revista de CINCO PALABRAS:

Todos los donativos recaudados con la adquisición de dicha revista irán destinados a la investigación de la vacuna contra el COVID-19. #YOMECORONO

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de Informativos de Onda Cero Sierra y director de La Voz de la Sierra, continúa con la iniciativa de “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”. En esta ocasión contamos con uno de los primeros prologuistas, el actor y dramaturgo Eloy Arenas, además participaron en nuestra quinta entrega las escritoras solidarias: Claudia Rivera (Cristy´s Team), Feli Eguizábal, Ana Fernández, Olivia Galván, Ana Carolina Rodríguez (desde Guatemala) y también intervinieron Mónica de Cossio (Be in Africa - Uganda), Yvonne Jarret (Henbea) y Carmen Quirós (Asociación Síndrome de Marfán).

Podéis adquirir la pulsera de Cinco Palabras en nuestra Tienda On Line

Toda la información sobre la pandemia la puedes seguir en La Voz de la Sierra que dirige Juan Antonio Tirado.

Las Cinco Palabras de esta semana nos las envía desde su confinamiento andaluz de Benalmádena, la eurovisiva cantante, Betty Missiego. La peruana representó a España en la edición de 1979 y quedó segunda, aunque primera en los corazones de todos los españoles.

En la tanda de votaciones, el último país en ejercer su derecho era España. En ese momento íbamos en primera posición con 116 votos, uno por encima de Israel, el país anfitrión. Es decir, Betty Missiego y Su canción no tenía opción a sumar mayor puntuación. Sí Israel. Y así fue: la delegación española otorgó 10 puntos al país organizador, dándole el triunfo y dejando a la peruana nacionalizada española en segunda posición, pero ´Su Canción´ cautivó a todos los niños de aquella generación de la transición.

Destino
Retahíla
Antaño
Verdad
Reflexión

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, evíanoslo a contacto@cincopalabras.com


NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y a todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

1ª TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO 2020

2ª TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO 2020

3ª TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO 2020

PROLOGUISTA DE MAYO

CARMEN QUIRÓS
Miembro de la Asociación Síndrome de Marfán (2002).

La prologuista del mes de Mayo, Carmen Quirós es compañera de nuestra presidenta Mar Olayo en la Compañía Aérea Española IBERIA. Además, trabaja activamente como miembro de la Asociación Sídrome de Marfán desde el 2002. Una causa que ayudamos desde Cinco Palabras en el año 2013, dentro del VOLUMEN II PRIMER AÑO. En este momento es un eslabón más de la cadena de BATACUELLOS.

LA CAUSA DEL MES DE MAYO: #YOMECORONO

Un equipo de médicos e investigadores de la Fundación Lucha contra el Sida, IrsiCaixa y el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol está trabajando a marchas forzadas para dar respuesta cuanto antes. Por eso se ha creado el movimiento #YoMeCorono para ayudar a frenar esta pandemia. A esta causa se han unido artistas, deportistas y personajes de todos los ámbitos de la cultura y la vida social española. A este movimiento nos unimos desde CINCO PALABRAS con nuestras revistas solidarias.

Todos los relatos que estamos escribiendo durante este tiempo de confinamiento en apoyo a los pacientes, a través de la plataforma JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS, estarán publicados en las revistas on line de CINCO PALABRAS, para que podáis colaborar comprándolas.

Ya podéis adquirir la revista de marzo, donde tuvimos una doble causa: Doble Corazón y Lucha contra el coronavirus, investigación de la vacuna contra el Covid-19.

LA AYUDA DE CINCO PALABRAS DURANTE LA CUARENTENA

Desde Cinco Palabras seguimos luchando por aquellos que más lo necesitan en los hospitales, residencias de mayores... JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS #COVID19. Continuamos enviando pantallas de protección, fabricadas por HENBEA, empresa de juguetes educativos en Moralzarzal, sin cobrar la mano de obras, solo el coste del material, 3€ por máscara.

Hemos enviado más de 1000 máscaras a diferentes destinos: IFEMA, Hospital Gregorio Marañón y otros hospitales, Centros de salud y Residencias de Mayores de toda España, incluso a Alemania.

Para colaborar, aquí tenéis la cuenta de banco: ASOCIACIÓN CINCO PALABRAS Asunto: Máscaras contra el coronavirus BANKIA: IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336

Con los relatos y los audios de los escritores solidarios que estamos recibiendo estos días, estamos editando videos destinados a las personas que no puedan leerlos, pero sí escucharlos en las voces de sus autores. Por esta razón ha creado en Youtube la página ´JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS´ #ParaTiaunquenoteconozco, donde todas las personas pueden compartir los relatos solidarios a quienes lo necesitan en estos dramáticos momentos.

CINCO PALABRAS colabora allí donde se necesita. Ha enviado pañales a la Asociación LO VIVES MEJOR, con la ayuda de Protección Civil de Colmenarejo y Cobeña.

Los concejales de Colmenarejo Montse Palazón y Juan Fernando López Sevillano, a través de Protección Civil, nos ayudaron a enviar antifaces y zapatillas para los pacientes del coronavirus en IFEMA.

RELATOS DE #JUNTOS VENCEREMOS

Con los relatos y los audios que recibe de los escritores solidarios, Mar está editando videos para que las personas que no puedan leerlos los puedan escuchar en las voces de sus autores. Por esta razón ha creado en Youtube la página ´JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS´ #ParaTiauquenoteconozco, donde todas las personas pueden compartir los relatos solidarios a quienes lo necesitan en estos dramáticos momentos.

Junto con los relatos, que enviamos a los hospitales todas las semanas, van nuestros audios solidarios. Mónica Rodríguez, desde Onda Cero Sierra, nos ayuda a difundir nuestros buenos deseos, esperanza y fuerza:

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO. (Semana 1)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 2)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 3)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 4)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 5)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 6)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 7)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 8)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 9)

PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 10)

CUIDEMOS DE NUESTRO PLANETA AZUL

7º Aniversario de Cinco Palabras

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

37 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MAYO (IV): Betty Missiego, cantante”

  1. Ascendía en busca de su destino, una nota le decía: “Espérame en la cima donde nuestra primera vez” Tras una retahíla de recuerdos que desfilaron por su mente, entre los que estaba la famosa discusión de antaño que les separó, una verdad brillaba: Le había pedido verse de nuevo. Al llegar observó la vista que se extendía desde sus pies hasta el horizonte, lo alto le inspiraba… ¡reflexión y sentimientos! ¿Y ella? ¡No aparecía! Sacó su nota y volvió a leerla… ¡Espera! Esa nota no era de ninguna ella porque… ¡nunca había existido! Muchos preguntan quién se la había escrito…

  2. Decía mi abuela que el destino de cada uno estaba escrito. Nunca lo creí. Ni tampoco esa retahíla de frases hechas que soltaba. ‘Antaño las cosas eran diferentes’ decía y yo le contestaba: ‘Pues claro abuela pero hay que evolucionar’, sin hacerle mucho caso. Pero la recuerdo a menudo por sus sentencias. ‘No hay mal que por bien no venga’ pensé cuando me dio por escribir durante la pandemia. ‘Agua que no has de beber déjala correr’ me dije cuando releí mí novelita y vi que no tenía talento. La reflexión es la madre de la acción. Esto es mío.

    1. Quizás es el destino, o no. Pero esta retahíla de acontecimientos que están pasando, están sacando todos los sentimientos a flote. Tanto buenos, como malos.
      Antaño, no tan lejano, vivíamos en una burbuja de lujos y placeres que han desaparecido.
      Es verdad, todos queremos vivir bien.
      Ésta es mi reflexión del momento, quizás la compartas conmigo.

  3. Destino es un término que me encanta. Nadie ha podido llegar a ser su dueño, ni con una retahíla de certezas se le puede dar alcance.
    Antaño se creía que cada persona iba labrando su destino. Encontrándose con su propia verdad.
    Qué gran reflexión nos ha impuesto esta página de la vida. Una página que hemos tenido que empezar a escribir en un entorno muy reducido y sin poder compartir con quienes han estado ahí, esta forma de vivir.
    Me siento sorprendido de la actitud positiva que he tenido y más después de divisar fondo en más de una ocasión

  4. Nunca sabremos que nos deparará el DESTINO.
    Tita Felisa tenía un loro al que adoraba. Se llamaba Green y era muy mal hablado. Se pasaba el día con su RETAHÍLA de tacos y cantando: Mírala,mírala, la puerta de Alcalá.
    ANTAÑO estaba de moda tener un loro, pero para mí, este era insoportable.
    Un día, la ventana estaba abierta, se posó en el alfeizar y Tom, nuestro querido perro ,dio un salto y lo atrapó.
    La VERDAD, no pudimos evitarlo.
    ¿Y que cual es mi REFLEXIÓN sobre lo que pasó?
    Que no debimos abrir la jaula y que el destino, una vez más, fue implacable.

  5. Nos dieron un nuevo destino después de la retahíla de acontecimientos desencadenados por la pérdida de los listados, donde se reflejaba el nombre y la ubicación, para incorporarnos en el trabajo.

    Antaño, hubiéramos elegido la región. Estando como estaba todo desbordado, la verdad, nos daba igual con tal de poder ayudar.

    Nos enviaron a un centro geriátrico de Cataluña, donde la salud de los abuelitos era deplorable.
    Entrando por la puerta y ante una visión panorámica, mi reflexión fue: ¿Por qué los más débiles han llegado a esta situación, cuando deberían haber sido el colectivo más protegido, mimado y cuidado?

  6. En esta sociedad individualista, la enfermedad nos recuerda que dependemos unos de otros.
    Nuestro destino, si nos contagiamos o no, dependerá del comportamiento de la sociedad, no solamente del nuestro.
    Hay una retahíla de consejos, recomendaciones, para rebajar el riesgo, que aunque minimicemos seguirá presente.
    Antaño enjalbegaron todo con cal, ahumaron pueblos y ciudades quemando plantas aromáticas, hoy utilizamos lejía.
    La verdad, todas las epidemias pasan, dejando un reguero de dolor, que saca lo bueno y lo malo del ser humano.
    Una Reflexión: Pensemos en el futuro sin olvidarnos del pasado.
    No cometamos los mismos errores una y otra vez.

  7. Mira un poquito más allá

    Ya lo decía mi abuelo: «Toda suerte de disciplinas coinciden en que la paz se encuentra en tu interior y que sin ella podrás alcanzar tu destino, pero claramente incierto.
    Ya puedes soltar la retahíla que quieras; aunque te pases el día rezando el rosario de tus penas, como antaño, no encontrarás la verdad en el mundo, sino en el contexto de tu propia reflexión.
    Agudiza tus sentidos y mira un poquito más allá. No todo lo que ves es cierto, ni todo lo que oyes, lo es».
    ¡Cuánta razón tenía mi abuelo!

  8. ¡Menudo día había amanecido!
    Hoy con ilusión ,mi destino era La Calle.
    -¡Qué bonitos los rosales!
    -¡Adiós Vecina!
    -¡Cuánto ha crecido ese árbol!
    Podía oír en mi cabeza la retahíla de los Payasos de la Tele:
    -¡Hola Don Pepito! ¡Hola Don José!…
    Me recordaba la sensación de antaño cuando iba de excursión con mi familia.
    La verdad que me río de mí misma:¡Tanto lío por salir después de no sé cuántos días encerrada!
    La reflexión que me hago es:
    -¡Qué poquito necesitamos para estar bien!
    -¿Hacemos borrón y cuenta nueva en nuestra forma de vivir hasta ahora?

    1. ¿Y AHORA QUÉ?
      El destino nos tenía reservada una retahíla de sorpresas que ninguno podía imaginar. Todas supusieron un aprendizaje y una oportunidad y, aunque antaño era distinto, quién iba a pensar que una pandemia nos pararía en seco.
      La verdad de cómo se originó y hasta donde llegarán sus consecuencias es algo que nunca sabremos en toda su amplitud.
      Lo único que tenemos ahora en nuestras manos es la reflexión acerca de cómo hemos actuado, lo que hemos sentido y hecho sentir, pero sobre todo, que vamos a hacer a partir de ahora para con nosotros, nuestros seres queridos y todo el planeta.

  9. Fue el destino —caprichoso y enrevesado— el que lo dispuso todo. Una retahíla de accidentes: la noche, la luz de la farola, el frío invierno, el calor, tú mirada; y seguramente también, el cegador humo de mi cigarro.
    Ha pasado tanto tiempo, que solo queda el sabor de antaño embebido en la piel vuelta de un viejo abrigo. Al final, todo era una gran verdad, plagada de delicadas y pequeñas mentiras. La última reflexión que me hago, desde la distancia que da el tiempo, es que mereció la pena, ¡volvería a repetirlo!

  10. Le habían obligado a salir cuando lo que quería era quedarse en casa.
    -Vaya aburrimiento de paseo, iba mascullando.
    Entonces sus ojos repararon en una multicolor pluma de faisán que, enganchada en un zarzal, no paraba de hacerle señas.
    Su imaginación se disparó y en un periquete le encontró destino.
    Afilaría la punta del cañón y con ella escribiría toda una retahíla de sucesos y aventuras.
    Pluma y tintero como hacían los escritores de antaño.
    Al leer sus libros, los niños creerían que las historias habían ocurrido de verdad, así que pondría especial interés en acabarlos con una buena reflexión.

  11. Desde su niñez había soñado con un destino feliz y creyó que viajando tendría más opciones de lograrlo.
    Viajar le permitió no solo eso, sino también relacionarse con diversas culturas y ser más sabia.
    Esa tarde, el reducido público formado por sus alumnos se sentó junto a ella, escuchando atentamente la retahíla de anécdotas sobre su emocionante y larga vida.
    Sus relatos rememoraban muchas de sus aventuras de antaño que, a menudo, interrumpía con silencios, esforzándose por recordar cada detalle sin faltar a la verdad, a la vez que invitaban a una profunda reflexión.

  12. DOS CASAS, DOS VIDAS.

    La casa que yo quiero es mi destino.
    La casa donde dan y nada piden,
    la casa en la que aprecio que me cuiden,
    la casa que ¿es el fin de mi camino?

    La casa propiedad de un gran felino.
    Retahíla de “peros” que me impiden
    olvidar, aunque siento que me olviden,
    y acusen que otra casa, casi arruino.

    La casa en la que antaño fui mezquino,
    verdad o acusación, ellas deciden.
    La casa, y ese entorno tan cansino…

    Dos casas, y en la soledad coinciden.
    La casa en que el amor sin querer vino…
    Dos casas, reflexión que me divide.

    J. Bris

  13. ¡MIRA QUE PREGUNTAS!

    Mami, ¿yo tengo destino?

    Tú, yo, todos tenemos uno que puede ser el mejor no solo por ser el nuestro, aunque a veces lo estropeemos con alguna retahíla que nos desvía del camino. Recuerdo a tus abuelos que repetían una y otra vez: “Antaño se sembraban además de cebollas, valores. Y se cosechaba a cambio, respeto, igualdad, empatía y así, esas flores que nos hacen crecer; descubriendo al amigo, al compañero, al hermano…, con amor y verdad”. ¡Reflexión que no falte que diría don Luis para terminar, que para eso se te concedieron los dones del trabajo y la inteligencia!

  14. Era mi único destino, permanecer en casa; junto a mis nietos a los que tenía que distraer para que no sintieran tan duro el encierro.
    – Abuela, ¿qué hacemos ahora? – Me preguntaron.
    – Os diré una retahíla para que la cantéis. A ver quién la aprende primero.
    (Fue una de las que se cantaban de antaño). Que no pasan de moda:
    “Las campañas de San Juan piden pan, no les dan. Piden queso, les dan hueso y les tuercen el pescuezo!”
    -Ja, ja, ja….. Rieron y empezaron a cantar.
    Verdad es, que funcionó el juego.
    Reflexión: ¡El juego es una solución!

  15. Camino…

    Y sigo dando tumbos,
    sin saber cuál es mi destino.
    Camino…

    El futuro me grita
    una retahíla de desastres
    mientras que las voces de antaño
    me susurran con mimo
    y calman mis miedos.

    Vivir…sentir…
    no hay más verdad
    que la que yo palpo y veo.

    La razón y la reflexión me muestran el sendero.
    Camino…

  16. Flores Blancas

    Mi destino me ha encontrado en este vagón de tren, con tus cenizas en mi regazo, abuela. Una retahíla desordenada de sentimientos me aturde. Heredé tu nombre y tu dolor. El nombre lo llevo con orgullo y el dolor lo derramo en las páginas que escribo desde antaño. Por ti y por todas las que sufren ese mal oculto, callado e impune. Te devolveré al almendro de tu casa de la infancia. Allí dónde fuiste tú de verdad. Volverás a la vida en cada primavera en forma de estallidos blancos de flores olorosas. Es esta reflexión tu epitafio, tu libertad.

  17. El secreto

    Cuando aquel mensaje se cruzó en su destino, todo cambió. La retahíla de palabras que encerraba se prendió en su corazón y el viejo mundo de antaño dejó paso a otro escenario en el que la mentira y la verdad no eran sino ambas caras de una misma reflexión.

  18. OASIS SOÑADO

    Entre una amalgama de delirios
    se me apelmaza la sangre,
    quiero tomar el destino de la mano
    y no encuentro el camino
    ni vaso que llenar,
    ni vestido que ponerme,
    ni frontera que cruzar.
    En una retahíla de oscuros
    sobresaltos,
    vagabundeo por desiertos nuevos
    soñando oasis de antaño,
    por momentos veo
    la verdad bailando
    y sueño de nuevo
    con una mínima reflexión
    donde el amor pernocta,
    entonces,
    en el breve curso de la vida
    todo sucede y,
    mueren las sombras
    en un abrazo infinito.

  19. El amor no duerme. Fase 2 – Día 75, referido al 28 de mayo

    Nunca sabes lo que te deparará el DESTINO.
    Esa RETAHÍLA se traía y llevaba siempre su madre, tanto que se la inculcó como otra enseñanza más.
    En el momento que estaba viviendo, le venían e iban a la cabeza continuamente las vivencias de ANTAÑO; algo inevitable, a decir VERDAD, y procuraba que cada vez le doliera menos todo el recuerdo, consolándose en que seguía latente porque los sentimientos seguían ahí.
    La única REFLEXIÓN que le cabía era averiguar cuál había sido la dificultad que se habían impuesto para no poder vencer sus desavenencias. Pero el amor de verdad no duerme…

  20. PRIMAVERA IGNOTA

    Llegaste vestida de silencios;
    momento en el que la vida
    nos cambió obligada,
    el rumbo de nuestro destino.
    Primavera sigilosa,
    tímida y vergonzosa,
    muéstrate hermosa
    y en toda tu plenitud.
    Siempre motivadora
    de fervientes amores.
    Retahíla de versos
    que desde antaño conjugan,
    tanta explosión de vida
    en homenaje a tu presencia.
    Vuelve como todos los años,
    ven y acarícianos la piel.
    Haznos renacer por dentro
    pues lo inalcanzable vive
    dentro de nuestro corazón.
    Que los minutos se llenen
    de luminosa verdad
    y la reflexión invite
    a soñar con un mañana,
    que nos estará esperando
    al otro lado de nuestros miedos.

  21. Escribirse
    Cada destino ignora que está escrito,
    (retazo del futuro en el presente)
    y afirma que el reloj es solo un mito:
    retahíla insensata de lo ausente.

    Desoyendo consejos, predicciones
    de la insistente lágrima de antaño,
    aferrada a mis propias ilusiones:
    olvido la tristeza, más no el daño.

    Entiendo mi verdad como incompleta
    porque hace falta el don de otra mirada,
    la reflexión ajena y acertada
    que nos lleve a avanzar hacia la meta.

    Escucho su opinión, jamás lo evito
    nuestro diálogo es franco, nos incluye,
    mi destino no sabe que está escrito:
    esa es la libertad que me construye.

  22. Como cantaba Mecano, “la fuerza del destino nos hizo repetir…”, así ha sido volver a reunirme con mis amigas. ¡Que ganas tenía de juntarnos!. Hemos compartido una retahíla de anécdotas y vivencias de estos dos últimos meses en la terracita de Paco, tal y como hacíamos antaño.
    ¡Ay, qué alegría me han dado de verdad! Siento un gran desahogo con retomar de nuevo mi normalidad, volver a mis rutinicas, mi oficina, mis compañeros. Lo estamos logrando juntos, y aunque parece que hay mucho lío por la calle, sinceramente creo que todos hemos hecho ya una reflexión de todo esto.

  23. Quién nos iba a decir que el destino nos aguardaba esta retahíla de desdichas más propias de antaño: la gripe española, esas pandemias remotas y que sin embargo al vivirlas ahora se dan la mano con las futurizadas en la ficción más distópica. ¿Cuánta verdad hay en el dolor, en el miedo, en el sufrimiento propio y ajeno? Intento analizar la situación y hago la siguiente reflexión: ¿Por qué tengo que vivir esto y qué puedo aprender de todo ello?

  24. ATÍPICA PRIMAVERA

    Un invierno inesperado cambió nuestro destino. No ha sido fácil asimilar la retahíla de normas impuestas por el gobierno. Pero aquí estamos, en esta hermosa y atípica primavera sin saber, hacia dónde nos dirigimos.
    Solo han transcurrido unos pocos meses, pero es como, si al querer volver con demasiada prisa a nuestra vida anterior, olvidando el horror vivido por tantas personas, nos refiriéramos a un antaño lejano.
    Solo al escuchar las cifras de contagios y fallecidos, algunos somos conscientes de esta gran verdad, que nos invita a recapacitar y a hacer una gran reflexión.
    ¡Las prisas nunca fueron buenas!

  25. REVELACIÓN

    ¡Está vivo!
    Su regreso de la muerte cambió nuestro destino – que por una retahíla de engaños – estuvo antaño, condenado a la oscuridad por el orgullo.
    Él es el que es. Él es el camino, la verdad y la vida.
    En Él habita toda la plenitud. iSI!, la tan añorada y buscada plenitud.
    Tanta reflexión, tanta búsqueda, tanto frenesí.
    ¡No hay secretos! Todo quedó develado al tercer día.
    ¡Aleluya!

  26. Todavía faltaban unas horas para alcanzar nuestro destino. Acompañados de una retahíla de coches circulábamos, felices, por la autopista. Cuando íbamos de gira escuchábamos música mientras que los niños –hoy no tan críos– jugaban, reñían o dormían. Pero este viaje no era como los de antaño. Tenía un valor especial: era el primero después del confinamiento. La verdad es que sabía a desquite, a una explosión de ilusión y alegría, de energía reprimida y libertad. Era, aunque al decirlo parezca una reflexión cursi o tópica, una celebración a la vida. Y nosotros, agradecidos por este privilegio, íbamos a disfrutarlo al máximo.

  27. Tal vez sería el destino el que dictaminara la resolución del festival. Tras las actuaciones donde Betty brilló como una flor del Perú, envuelta en su túnica de gasa, llegó la retahíla de votaciones. Recuerdo la emoción que antaño sentíamos sentados en torno al televisor: íbamos ganando, qué grande Betty. Su canción mecía nuestras esperanzas y escuchábamos a los diferentes jurados emitiendo sus puntuaciones. Doce, twelve, douze….bravoooo. La verdad es que todos la sentíamos vencedora aunque no pudo ser, pero aún así ese festival nos ofreció una reflexión sobre la honestidad española. Ojalá esa virtud siguiera de moda.

  28. Siempre he sentido que
    mis sueños tenían destino.
    Con palabras oídas
    como en una retahíla
    de advertencia silenciosa que
    resuena cada día en
    los confines de mi alma.
    Palabras de antaño que
    recuerdan a tiempos vividos
    y enseñanzas de abuelas
    expresando su miedo,
    su fatiga, su verdad.
    Palabras que
    me hicieron entender
    las cosas de la vida,
    de las ausencias,
    del comportar,
    cuando mi cabeza loca
    no quería oír,
    no quería escuchar,
    ni sentir,
    no quería reflexionar
    sobre el modo de existir.
    Ahora sé.
    Ahora aprendí.
    Cómo se ha de vivir.

    Margarita campos.

  29. Eso dicen, que el destino pone a cada uno en su sitio, no lo sé..
    Sólo sé que dejamos atrás una retahíla de historias que nos hacen ser como somos.
    Siempre miré más al pasado que al futuro, aunque lo que pasó antaño se difumina y lo que viene es inesperado, esa es la verdad. Esa es la magia de la vida.
    Ahora sé, ahora entiendo que el dejar de ser uno mismo sólo te lleva al abismo y a la angustia.
    Esta es la única reflexión que, si alguna vez te pierdes, te hará volver a tu camino.

  30. RECUPERAR NUESTRAS VIDAS. DEP LOS QUE LA HAN PERDIDO.
    Destino final: salir de casa sin mascarilla. Seguir la retahíla de consejos antes de darnos los abrazos que antaño repartíamos por doquier. Mientras la verdad no emerja, somos esclavos de nuestros miedos. Una profunda reflexión: no nos creamos tan invencibles. Y por último: no decaer y dejar caer, respirar profundamente y a seguir por donde íbamos.

  31. El destino se tornó oscuro. Negros presagios azotaron los tiempos venideros acorralando la luz de la esperanza. Surgió una retahíla de ocupaciones aplacando el confinamiento. Héroes blancos lucharon sin armas haciendo retroceder al virus ante el aplauso colectivo. Manos arrugadas derramaron su coraje cosiendo mascarillas, mostrando el ejemplo de antaño, legando infinita nobleza a próximas generaciones. Rugieron voces distintas, todos con su verdad por bandera… Alguien debe pulsar el botón de stop de la tierra. Es momento de sentarnos, imponer el estado de reflexión, mirar por el retrovisor del pasado y crear otro mundo distinto.

  32. Caprichoso destino que me ha unido a ti. Recuerdo aquel día sentada junto a mis padres, escuchando ansiosa la retahíla de canciones que hacían retrasar tu entrada. Quedé fascinada con tus brazos. Mi madre sonreía viéndome imitar tus sutiles movimientos. Cadencia que me ha acompañado toda mi vida. Memorias de antaño que cobran hoy sentido con tus palabras. Con ellas cerramos esta etapa de lucha a través de nuestros relatos solidarios. En verdad no sé si ha servido para algo, el tiempo hablará, pero tus palabras y mis manos abrazan una reflexión compartida por los escritores: JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS.

  33. ¡Nata por fin había despertado!o eso creía ella. Aún tenía en la cabeza esa retahíla de imágenes que no podía olvidar, se seguían sucediendo una tras otra. Los hospitales, las calles vacías, la confusión en sus miradas… porque lo había soñado ¿verdad?
    Al girarse y ver el rostro de Ángel dormido, entendió lo extraño del destino. Miró al espejo y allí estaba ella, con esa mirada de reflexión de antaño.., no, no lo había soñado, habíamos vivido la peor pandemia de nuestras vidas, pero él no se había movido de su lado.
    También había encontrado el amor

Escribe tu relato