Estamos en el ecuador de las navidades, a punto de terminar 2019 y de comenzar 2020, y queremos recibir el Nuevo Año con las Cinco Palabras de los Elfos de la Suerte, que nos envían a través. del grupo de zumba de Colmenarejo, Madrid, las Cristy's Team que tanto colaboran con nosotros.
Así nos escribían estos elfos tan especiales su cariñosa carta dirigida a nuestra presidenta Mar Olayo y con una sorpresa incluida:
Feliz Navidad Mar!!! ❤🖐🏿.
Te mando las Cinco Palabras de nuestro cuento de Navidad, para que puedas ponerlas esta semana 😊
Hemos terminado de montar hace unas horas este vídeo tan especial, que creo te va a gustar 😃 a tí y a todos los lectores y escritores solidarios de Cinco Palabras.
Está hecho con mucho cariño por las cuatro elfos: Claudia, Corina, Emma y yo -Beatriz, para todas las Cristy's Team y en especial para Cris… pero tendréis que esperar… un pelin más 😜 ⏳⏳⏳⏳⏳ tic tac tic tac... hasta ver el cuento completo.
Merecerá la pena la espera, lo prometemos 😃😃😃Habéis sido todas grandes actrices y está quedando un montaje buenísimo.
Me despido con mucho entusiasmo por mostraros, cuanto antes el proyecto que con tanto cariño estamos preparando 🤫🤫🤫. Pero de momento, os mando este adelanto con las Cinco Palabras que componen nuestro cuento...
Un súper beso para tí y para todos los escritores solidarios...
Las Cinco Palabras elegidas por los traviesos elfos son las siguientes:
PLUMAS
JUEGOS
HUÉRFANO
SEMILLA
BAILE
PRÓLOGO VÍCTOR SALGADO, ESCRITOR SOLIDARIO
Víctor Salgado
Colaborador de Cinco Palabras con sus libros y escritor solidario.
“Me aficioné a la escritura de la mano de mis hijos. Compartimos sus primeras golosinas y también mis primeros relatos e ilustraciones. El tiempo dirá si soy, únicamente, responsable de sus caries o, de alguna manera, les enseñé a sonreír a la vida. Mi interés por la Ilustración procede de mi pasión por la Cartelería. En el año 1989 comencé a estudiar Diseño Gráfico y Dirección de Arte. Ha llovido mucho desde entonces. Los lápices de colores me llevaron hasta las teclas de un ordenador. Desde el teclado, continué diseñando, dibujando, y abordé mis primeros cuentos infantiles. Me subí a un barco en el que a veces navego, a menudo zozobro, pero en el que disfruto, siempre, de la refrescante brisa de la literatura. Mi principal plataforma de comunicación es la web www.golosinasliterarias.es "

"En la web encontrarán una selección actualizada de mis obras: cuentos infantiles, cuentos juveniles, relatos breves, microrrelatos, cartas , poemas , guiones, carteles, ilustraciones… La muestra es amplia. Podrán encontrar textos recomendados para Primeros Lectores y estudiantes de español, junto a obras de interés para lectores más avezados.”
En nuestra tienda On Line de Cinco Palabras encontrarás sus libros: ‘El Rey de Ocán’ y ‘Los Cuentos de Andrea’ de Víctor Salgado – Golosinas Literarias.
LA CAUSA DE ENERO
La primera causa del año 2020 es una Organización dedicaca a las personas con parálisis cerebral: la Fundación AENILCE. Los principales fines de la Fundación AENILCE, son los siguientes:

- La educación, el cuidado, la formación profesional y/o ocupacional, y el tratamiento sanitario especializado de las personas con lesión cerebral, con o sin otras deficiencias motoras y/o sensoriales asociadas, sin límite de edad, sexo, o pertenencia a grupo social o ideológico, para contribuir a la mejora de sus condiciones de vida y asegurarles un futuro.
- Promover y patrocinar el estudio y la investigación de las disciplinas neurocientíficas y las terapias específicas para el tratamiento de la lesión cerebral, así como la formación docente en estas disciplinas y terapias.
- Orientar, impulsar y coordinar a las personas con lesión cerebral en orden a la defensa y ejercicio de sus derechos, así como al mejor cumplimiento de los deberes inherentes a la educación, rehabilitación, formación profesional e integración socio-laboral.
- Proteger en todos los ámbitos tanto a las personas afectadas por lesión cerebral como a sus familias, y sensibilizar a los medios y a la opinión pública con los problemas y cuestiones relacionadas con la lesión cerebral.
¡¡Ya tienen el calendario de Aenilce 2020!! A la venta ya para todos los públicos #elijocalendariosolidario https://www.fundacionaenilce.org/calendario-solidario-2020/ …

Fiesta Solidaria AYUDAR ES DIVERTIDO
Mar Olayo conoció la Fundación AENILCE cuando acudió a la llamada de Cipri Quintas con su invitación al espectáculo solidario del humorista Alberto Sierra, AYUDAR ES DIVERTIDO:

“ Uno de cada 500 niños nacidos en España tiene parálisis cerebral"
El pasado 24 de noviembre, en la sala Silk and Woya.es se hizo una Fiesta Solidaria denominada #AyudaresDivertido donde el cien por cien de la entrada fue destinado a la atención y educación de niños con lesión cerebral de la Fundación AENILCE.

Nuestra presidenta Mar Olayo acompañada de la escritora solidaria Claudia Rivera conocieron a Almudena Rivas, quien les contó la labor que realizan en esta Fundación. Mar Olayo les ofreció entonces dedicarles nuestros relatos solidarios, contagiada por su energía y ganas de ayudar.
Allí estaban también en la Fiesta benéfica de Fundación AENILCE, las amigas de Mar Olayo, las hermanas Pimentel de la Fundación Polibea, que tanto colaboran con Cinco Palabras en los conciertos y espectáculos solidarios que realizamos con la Coral Cantoría.
DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)
“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.
El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.
DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.
Mientras
personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco
Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.
El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A
PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la
intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que
puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor
solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los
niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A
PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto
de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo,
Sudáfrica y Kenia. “
ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”
DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)
Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.
Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.
Radio de Cinco Palabras


Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
De nuevo encontré aquellas plumas, que después de formar parte del disfraz de angelito, formaba parte de aquellos juegos infantiles que compartía con mis hermanos.
Las nuevas generaciones, gracias a la abuela que les hacia algunos remiendos también las pudieron llegar a utilizar.
Con la nueva mudanza las encontré y decidí tirarlas. A la mañana siguiente, además de la bolsa de la basura, bajé también las plumas, estando echando la primera pluma al contenedor me interrumpió un niño y al ver las plumas. Disculpe soy huérfano, no las tire, me sirven para hacer de semilla y para realizar un baile
-Un pájaro gigante ha bajado por la chimenea.
-Imposible, hermanita, habrá sido Papá Noel.
-¡No, hay plumas!
Como si fuera uno de sus juegos intentaban averiguar qué había pasado, siguieron las pisadas de ave hasta los regalos.
Una duda asaltó a la pequeña:
-Oye, si Papá Noel pone regalos, ¿quién pone regalos a Papá Noel?
-¡Será el pájaro que ha venido y se ha equivocado!
-¿Y Papá Noel no ha tenido padres?
-Papá Noel es huérfano.
-¡Eso no es verdad!
Y tantos misterios fueron la semilla para un baile navideño. Entre risas y saltos…
¡Una gaviota
sobrevoló en el salón!
Parece casualidad,pero no es así,lo correcto es causalidad.
Hay existencias destinadas a cruzarse y siempre con una causa que las une.
La nuestra son esas plumas que no dejamos caer en la infancia y ahora nos invitan a volar.
Es la añoranza de esos juegos y aventuras a los que no queremos renunciar.
Haber tenido en alguna etapa de nuestra vida un sentimiento huérfano de emociones, alegría o cariño que debemos resarcir.
Pero sobre todo es ….
Que Mar sembró la semilla de la inquietud,despertando nuestra creatividad y Cristina nos unió en un baile de continuas emociones.
Ojalá este año también venga lleno de buenas causalidades.
Las plumas eran el elemento principal de sus juegos amorosos: epístolas llenas de sentimientos.
Huérfano en lo económico, comenzó a sembrar la semilla para un futuro próspero,recordando aquel baile con la bella Clarisa.
En el tipi de los ancianos colgaba un atrapasueños hecho por los niños de la tribu hopi con plumas que los bravos guerreros traían.
La abuela los hacía para que los niños durmieran a salvo entre risas y juegos divertidos antes de dormir, en especial para Kanda el huérfano de la tribu, un niño valiente, protegido por las abuelas.
A Kanda le gustaba recorrer los campos, aprovechaba la marcha de los guerreros para pasar desapercibido, recogía una semilla especial,buscada por las madres de la tribu para juntarlas y esparcirlas entre los hombres cuando celebraban el baile de la buena suerte.
Envidiaba a los pájaros, tenían comida, refugio y volaban, ese era su sueño, poder elevarse, ver el mundo desde los cielos.
Rezo, le rodo a Dios para que le salieran plumas, hasta se hizo unas alas. Juegos de niños, pensaron algunos, otros dijeron que el huerfano estaba loco.
Como Dios no atendia sus ruegos, se lo recriminó al cura, el cual escandalizado, lo expulsó de la iglesia gritándole barbaridades, que había nacido de la semilla del mal, que su madre fue bruja que la habian visto de baile con el maligno.
Entendio que su sitio no estaba en la ciudad y se encaminó al bosque, allí podría vivir cual pajarillo.
MIS DESEOS
Las alas que pido y deseo para todo ser en el año que comienza, es que estén llenas de plumas de colores, diversidad y aromatizadas como flores de primavera. Me gustaría también que la vida estuviera llena de juegos dulces como los que los niños realizan, sin pensar en otra cosa que no sea, buscar la felicidad. Desearía que no hubiese nadie huérfano de amor en ningún rincón de este mundo y que la semilla de la paz, se extendiese con cada pisada y cada aliento, dejando que surja un baile de palabras amables y llenas de bondad, tan limpias como el agua cristalina que corre por los ríos.
CON MIS MEJORES DESEOS PARA EL AÑO QUE COMIENZA. FELIZ 2020.
REGALO INVISIBLE
Las PLUMAS de los trajes de los Reyes Magos se iban desplumando mientras colocaban los regalos.
Este año los JUEGOS de Martín pesaban poco…
A la mañana siguiente, Martín se quedó perplejo, había una nota que ponía:
-No eres HUÉRFANO, te cuidamos desde el cielo.Te regalamos una SEMILLA para que la cuides.Debes saber que el amor perdura si se riega .
Su corazón latía, no podía verles, pero podía sentirles…
Era una carta que le impulsaba a BAILAR con las letras de sus padres ausentes envueltas de cariño . Por fin , la soledad que sentía se esfumaba por la puerta …(M.Arnás)
CUANDO LLEGA NAVIDAD – 10 Y FINAL
Como elfos, como pajes, como Noel o los Reyes, las PLUMAS de los escritores solidarios de Cinco Palabras, cada semana se implican en JUEGOS literarios poniendo un granito de intenciones para que el mundo no esté tan HUÉRFANO de sonrisas, de amor, de escuelas y hospitales, de humanidad hacia las personas y también hacia los animales.
Cuando ella, ahora escritora solidaria, se sienta cada semana a escribir su pequeña historia de cien palabras con las cinco que ofrece la Asociación, sabe que, con su creatividad, está sembrando una SEMILLA para que no se extinga el BAILE de solidaridad de Mar.
El pájaro azul perdía innumerables plumas por salir del corazón del poeta en la barra del bar. Era más que un juego, una demencial partida de ajedrez entre la bondad y la libertad, la conciencia y la rotura de las cadenas por culpa de la sabiduría. Huérfano de sentimientos, el escritor ahogaba un día tras otro al ave con copas perdidas de cuentas. Amordazando su pico, plantaba la semilla de las letras libertarias. Solo cantaba de noche, para que las fuerzas opuestas acudiesen a su baile mental; una tregua que rompería el alcohol al día siguiente.
EL AÑO NUEVO
Ligero como las plumas
de aves surcando los cielos,
un año más queda atrás.
Finalizaron los juegos
que el destino hizo camino.
Azar conculcando credos,
certezas que flaquearon.
Huérfano en la piel… un sueño;
semilla para el nuevo año
de un propósito certero.
Ilusión que encenderá
días de horizonte incierto.
Vacío el salón de baile
espera mis pasos diestros,
danzando hábil y al compás
de amaneceres perfectos.
Es lienzo estrenado en blanco
sobre el que brindar de cero.
Sonrisas por compartir,
peleas sin desaliento,
imposibles por lograr.
Vida en abanico abierto
palpitando con la fuerza,
que escribe un nuevo comienzo.
Esperanza
Se despierta la risa
con el cosquilleo
de las plumas de tus alas.
Tu vuelo libre
lleva juegos en cada filigrana,
en cada pirueta en el aire.
Se quedó huérfano el hastío
cuando te fuiste de su lado,
cuando plantaste una semilla de luz
en cada nube gris.
Ahora despiertas cada día
con el baile en los pies
y la risa en las manos.
SÓLO PALABRAS
Sólo palabras…
Esa persistente manía tuya
de ponerle plumas
a mi silencio,
esos juegos de palabras
en los que nada dices
a pesar de lo que hablas,
ese abrazo,
tan huérfano de cariño
con el que te disfrazas
cuando me encuentras,
todos tus gestos…
( cuánto tiempo he tardado
en descubrirlo)
son semilla en tierra yerma.
No puedes transmitir
lo que no sientes
por mucho que lo abones
de promesas,
ni baile al que no se le note
que le falta alma
aunque tenga técnica.
Sólo palabras…
Qué pena, las tuyas,
ni el viento se las lleva.
Este año me tocó.
No, el gordo no.
¡Recoger las plumas del pavo!
Lo echamos a los chinos, uno de esos juegos usados para situaciones poco apetecibles y… perdí; aunque para perdedor… el “pájaro” ¿no?
Mmmmm, o tal vez no. Era el huérfano del corral, estaba marginado y nosotros lo convertimos en el centro de atención del Día de Acción de Gracias…
– No vas mal, Guille; cáustico, mordaz, buen uso del lenguaje paródico, se nota que la semilla monologuista está creciendo en ti, pero…
¡Hala, desconecta un poco! Hemos quedado con la peña. Nos esperan unas cervezas y mucho baile.
EL INVITADO
Cuando llegó al castillo le ofrecimos un blando lecho de plumas y esperamos a que descansara para incorporarlo a nuestros juegos.
De poco le serviría al pobre huérfano implorarnos piedad. Ya habíamos sembrado en él la semilla de la duda.
Llegada la noche, sonó la música y dio comienzo el baile. Todos estábamos ansiosos por danzar con él y probar su sangre joven.
Salgo del bosque brumoso donde estoy inmerso en sueños. Una cálida lluvia de PLUMAS me envuelve en el despertar de la mañana. Amanece.
Una guerra de almohadones, que entre JUEGOS, lanzamos los unos contra los otros. Suben de tono las risas compulsivas, los saltos en las camas van en aumento, casi tocamos el techo mientras un manto blanco se esparce por nuestra habitación. El orfanato se llena de vida.
No me siento como un pobre HUÉRFANO, sino como ese amigo que planta una SEMILLA y la ve convertirse en árbol, en olorosa flor, en confianza, en complicidad…
Me siento feliz en este BAILE improvisado con mis amigos, en la primera mañana del Año Nuevo. FELIZ 2020!!
Te digo que te dije…
Conocer cómo siente y piensa el contrario es una gran ventaja para la convivencia. La dificultad estriba cuando, solo uno maneja ese conocimiento. Y, mientras éste navega en popa a toda vela, el otro vuela tras la PLUMAS que pierde, entre los interminables JUEGOS del: “Te digo que te dije…, pero no recuerdas”.
HUÉRFANO de conocimientos, zozobra sin remedio si no surfea haciendo un titánico esfuerzo. “Te dije y te digo…, que no recuerdas…” sigue oyendo…
Dejó de sembrar en tierra baldía y tan pronto la SEMILLA germinó en otra fecunda, concilió el nuevo BAILE de entendimiento, que tanto anhelaba.
Contempló sobre el escritorio su colección de PLUMAS heredadas. Desde muy pequeño había sido el mejor de los JUEGOS para él cargarlas de tinta, probar diferentes caligrafías, limpiarlas y luego volver a guardarlas perfectamente ordenadas en sus elegantes estuches.
Pensaba que seguramente el hecho de quedarse HUÉRFANO tan niño impulsaba esa urgente necesidad de colocar siempre todo en su sitio, de controlar los materiales, los espacios y hasta su propio ser para poder sentirse tranquilo. De pronto decidió dejar una fuera… y sonrió preguntándose si la SEMILLA estaría ya brotando mientras se dirigía encantado a su segunda clase de BAILE.
El viejo escritor cerró el estuche de su colección de plumas con tristeza; con cada una de ellas había escrito un relato, y lo que empezó siendo un juego le dejó huérfano deideas. La semilla de la desesperación había germinado implacablemente. Ante la última pluma estilográfica quemó todos sus escritos, agarró por el talle a la muerte y empezó un hermoso y cruel baile.
EL CALENDARIO (Parte VI)
Ya queda menos para hacer la maleta y ponerme en marcha de vuelta al hogar, dulce hogar, pero este calendario atrapa.
Junio: CONSUME CON CABEZA
“Tu consumo puede cambiar el mundo” dice Brenda Chávez, y puede salvar a muchos animales. Plumas, pieles, colmillos, cuernos innecesarios para los humanos y fundamentales para sus dueños. Juegos crueles que van dejando huérfano de esperanza a este planeta que sangra por odio, avaricia y poder, donde nos plantan semilla del consumismo si no estamos atentos a su baile encantador y seductor con un mensaje hipnotizador: “No eres nadie si no lo tienes todo”.
El pequeño adornaba su cabeza con las más bellas plumas que habían encontrado.
Esta noche cuando salga la luna, abandonaría los juegos para transformarse en hombre.
Dejaría de ser un huérfano, para ser uno más en la tribu.
Al empezar el ritual, le introdujeron una prohibida semilla en su boca.
Sus extremidades, empezaron a agitarse en un baile ceremonial. Durante horas danzó frenéticamente hasta que extenuado y sin fuerza se desmayó. Al despertar el jefe estaba a su lado, apoyando la mano en su pecho le dio su nuevo nombre.
“A partir de ese instante serás conocido como Cinco palabras”
PLUMAS azules
abrigan JUEGOS
de amor.
HUÉRFANO,
en abandono
de tus ojos,
desértico quede
en la espiral
del reloj roto.
La soledad
fue SEMILLA
para ese último
BAILE.
Ya nunca más
volveré a ser cisne.
Ivonne Sánchez Barea
Sacudida de plumas
desafiando la gravedad,
deseos como nubes
que atrapamos al azar.
Pisoteo desafiante
de temas a superar,
juegos al compás de
un ritmo huérfano de pesar.
Semilla en suelo fértil
esperando eclosionar,
expresión de baile armónico
arraigando la amistad.
Huella saludable,
física y mental,
que atesora el alma
por habituarse a zumbear.