Estamos el ecuador del mes de agosto con las palabras de uno de los directores de cine españoles mas mediáticos del momento como es Javier Fesser, por el éxito de su película de 'Campeones'. La película se estrenó el 6 de abril de 2018 protagonizada por Javier Gutiérrez, en la que se cuenta la historia de un entrenador de baloncesto profesional que se ve obligado a entrenar a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Cuenta con guion del propio Fesser y de David Marqués (Aislados, Dioses y Perros). La película consiguió el Goya 2019 a la mejor película y ademas fue elegida para representar a España en la 91.ª edición de los Premios Óscar en la categoría Mejor película de habla no inglesa.


Agradecemos a María Muerza, compañera de altos vuelos de nuestra presidenta Mar Olayo en IBERIA, quién pidió a su también buen amigo, Javier Fesser sus CINCO PALABRAS. Un regalo muy apreciado, debido la la admiración que sentimos por este director y su fantástico trabajo en Campeones.

Javier Sandoval, uno de los responsables de Click RadioTV que tanto han colaborado con nuestra Asociación, que compartió con los protagonistas de Campeones el proyecto de CINCO PALABRAS y no dudaron en mostrar su apoyo a nuestra labor.






Las Cinco Palabras para los escritores solidarios del director de cine, Javier Fesser, son las siguientes:
AGUJERO
ZARIGÜEYA
LUZ
AMIGA
TRANVÍA
Javier Fesser, un director de éxito y comprometido con la discapacidad intelectual
Javier hermano del periodista Guillermo Fesser y del promotor cultural Alberto Fesser. Familia de artistas, sus sobrinos Manuel Lucanía y Jorge Fesser se dedican a la música.
Fesser, tras licenciarse en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a realizar películas en Súper 8 y en 1986 funda Línea Films, especializándose en el mercado publicitario. A lo largo de los seis años siguientes realiza más de 150 anuncios para marcas conocidas como son Cruz Roja, BMW, Volvo o Telefónica.
En abril de 1992 funda, junto a Luis Manso, la productora Películas Pendelton, en la que permanece hasta el día de hoy.1 Los dos primeros trabajos que escribe y dirige son los cortometrajes Aquel ritmillo (1995) y El secdleto de la tlompeta (1996), que se convierten en los dos más premiados del cine español, incluyendo el Goya el primero de ellos.
Su primer largometraje, El milagro de P. Tinto (1998) le valió una candidatura al Goya al mejor director novel, pero su mayor éxito en taquilla sería la adaptación de los personajes de Francisco Ibáñez, Mortadelo y Filemón, en la película La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003).
Fesser siempre ha insistido en la importancia que tuvieron para él los tebeos: "Me encantan los tebeos, en especial 'Tintin' y la historieta española. Cómo no tuve la suerte de ir a una escuela de cine fue con ellos con los que aprendí a contar historias con imágenes. Yo creo, por ejemplo, que los tebeos de Tintin son auténticos story boards que bien podrían haber sido creados por John Ford. Tienen una narrativa visual impecable". Su tercer largometraje Camino (2008), estuvo rodeado de polémicas, aunque consiguió el Goya al mejor director. En 2007 un cortometraje suyo, Binta y la gran idea, consigue ser nominado al Óscar, aunque no consiguió llevarse la estatuilla.
El largometraje colaborativo Al final todos mueren se estrenó en España en salas comerciales el 31 de octubre de 2013, tras su premiere por El Festival de Málaga de Cine Español. Fesser apadrina el proyecto, dirigiendo el prólogo y el epílogo de la cinta, titulado "Eternos". Se trata de una película dividida en episodios, los directores de los otros 4 segmentos son Javier Botet, Roberto Pérez Toledo, Pablo Vara y David Galán Galindo.
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo se estrena en España el 28 de noviembre de 2014 continua con las aventuras de los populares agentes, cambiando esta vez actores reales por animación 3D. Recibió dos premios Goya; al mejor guion adaptado y a la mejor película de animación. Un premio en el Festival de Annecy en la sección oficial de largometrajes.
Campeones, la película con la que todos nos emocionamos

"Empecé el proyecto de Campeones con la idea de demostrar que todos somos iguales y, de pronto, primera lección: todos somos excepcionalmente y maravillosamente diferentes y en esa diferencia es dónde esta el atractivo de cada uno". Aunque la comedia cuenta con actores como Javier Gutiérrez, ganador del Goya a Mejor Actor por El autor, o Juan Margallo, el peso real recae sobre diez inexpertos actores que, efectivamente, al igual que ocurre en la ficción, padecen algún tipo de diversidad funcional.
Para documentarse, Javier Fesser, contactó con asociaciones y clubs deportivos de personas con discapacidad, de quienes, además, se valió para realizar las pruebas en busca de sus protagonistas. "No teníamos una idea preestablecida de si debían ser personas con discapacidad intelectual real o actores que lo interpretasen. Pero, tras el primer día de audiciones, fue más que evidente que en ellos habíamos encontrado la verdad y la autenticidad que irradian. A partir de ahí, sabíamos que de ahí tenía que salir todo nuestro equipo", recuerda Fesser.
"No hay nada mejor para mí que una película pueda emocionarme y hacerme reír a la vez", afirma el Fesser sobre la película 'Campeones', que fue la más vista de produccion española con más de 3 millones de espectadores en 2018.
La prologuista del mes de Agosto
La prologuista de este mes es Eva María Sánchez Rivera, ex tripulante de cabina y compañera de nuestra presidenta Mar Olayo en la compañía Iberia y Socia Fundadora de la AETCP (Asociación Española de Tripulantes de Cabina de Pasajeros).

Causa del mes de Agosto
Estamos en el primer fin de semana del mes de agosto y nos llega la causa de Be in Africa que nos trae Mónica Cossio, compañera de Mar Olayo en Iberia y enrolada en este bonito proyecto que se desarrolla en el corazón de África como es Uganda.
“Mejoramos Vidas Trabajando JUNTOS”
Lema de Be in Africa
Be in Africa es una ONG que trabaja en un país como Uganda para ayudar a los más desfavorecidos, más concretamente en Fort Portal junto con una comunidad situada a las afueras de ésta localidad. No es una empresa de voluntariado aunque, por supuesto, todo el que quiera ayudar y colaborar como voluntario es bienvenido.
En Be in Africa trabajan junto a las personas que son receptoras de sus proyectos. Todas las decisiones se toman conjuntamente con la comunidad.

Si quieres saber más sobre nosotros www.beinafrica.org o info@beinafrica.org
DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)
“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación Especial Peñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.
El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.
DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.
Mientras
personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco
Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.
El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A
PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la
intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que
puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor
solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los
niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A
PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto
de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo,
Sudáfrica y Kenia. “
ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”
DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)
Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.
Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.
Radio de Cinco Palabras


Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 5€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Tremendo agujero el que tenía que sortear (como hecho por un mamífero marsupial o zarigüeya).
De hábitos nocturnos y descuidada alimentación, necesitaba una luz o compañía amiga, pues en caso contrario, no podría soportarlo.
Pude verle por última vez, subido en el viejo tranvía.
LA PRUEBA
El agujero era angosto y la zarigüella hubo de encoger y contorsionar de mil formas diferentes su pequeño cuerpo para poder pasar. Una vez dentro, comprobó que la luz, aunque débil, era suficiente para anidar. No podía sospechar que la luz, lejos de ser amiga, procedía de una cámara, ni que el experimento, cual extraño tranvía de la suerte, estaba a punto de arrancar.
MVF©
UN BUEN REGALO
Me acerqué sigilosa hacia el agujero. Parecía que estaba vacío, pero metí la mano y noté que algo se movía. Era una pequeña zarigüella que se asustó al notar mi contacto, aunque reconozco que yo también me sobresalté. Sabía que se criaban por esta zona, pero nunca había tenido una tan cerca. Se asomó por el hueco y al verla con la luz del día, me pareció preciosa. Pensé que sería un buen regalo para mi amiga, le encantan este tipo de mascotas. El problema iba a ser subir con ella de vuelta a casa en el tranvía.
Aquí en el fondo donde el agujero se ensancha, apenas tengo sitio para estirar las piernas.Mi cuerpo se va debilitando y el desaliento se apodera de mi ánimo.
La pequeña zarigüeya que me acompaña no cayó involuntariamente como yo, su habilidad trepadora la permite subir y bajar a su antojo a través de la estrecha tubería por la que se cuela la escasa luz que me llega.
Cuándo el suelo tiembla comienzo a gritar desesperadamente,asustando a mi pequeña amiga,con la esperanza de ser escuchada por algún viajero del tranvía que circula a escasos metros en la superficie.
¡¡ SOCORRO !!
CUATRO COPAS Y UN FUNERAL
Escondida en su agujero,
la zarigüeya,
fingirá su propia muerte;
justo cuando el peligro aceche.
Sabiéndome presa,
ni la titilante luz amiga de esa vela
incendiará mis sombras…
Oscuros silencios aferrando vacíos,
pintando… la nada.
Y me exijo, también, fingir mi muerte
apagando latidos en la rigidez de mi cuerpo.
¡Qué nadie lo sepa!
¡Qué nadie me encuentre!
Como si fuera un fantasma…
etéreo, impalpable… inalcanzable.
Pero duele vivir soledades que sangran.
Ese tranvía que pasando de largo me arrolla,
abandonándome maltrecha en la vía.
Fría… y olvidada.
Igual que se olvidan los trastos inútiles;
perdidos, y desamparados en fondos de armario.
Aquel día después de tantos años, pude descubrir el agujero de entrada a la madriguera de la zarigüeya que todas las tardes veíamos envueltos en la
luz del atardecer que como tarde nos acompañaba a mi amiga y a mí, en nuestro paseo por la antigua vía del tranvía que todavía seguía al descubierto a las afueras del pueblo.
Cada tarde mientras paseábamos cerca de la vía, imaginábamos el destino del próximo tranvía. El tranvía de aquella tarde, era especial debido a su mercancía. Una mercancía de palabras positivas para los habitantes de los pueblos de la zona donde ventaneábamos.
El agujero que dejó la zarigüeya era tal, que el país tardaría décadas en recuperarse.
Tan obtusos como gafas de piedra, ningún habitante vio venir el problema hasta que la carencia alimenticia hizo mella en sus familiares y vieron la luz.
Una voz amiga emergió desde las ruinas de los valores, avisando a todos que el tranvía del falso profeta que gritaba enloquecido, descarrilaría en el barranco de la miseria.
El pueblo se alzó pacífico, pero tan intenso como un tsunami de la palabra, consiguiendo que la rata del odio y sus acólitos abandonaran el congreso.
ZOOLOGÏA
Cuando fui a visitar a Lucía me habló de ellas y me contó que su guarida no es un AGUJERO, sino una madriguera, huecos en troncos o rocas. La ZARIGÜEYA ─ me dijo; es un marsupial que vive mayormente por la noche y se protege de la LUZ solar. En Argentina donde vive mi AMIGA tuvimos que ir en TRANVÍA para ver este animal en su habitar. Me impresionó observar a las hembras cargando en las bolsas del vientre a sus crías, no había escuchado hablar de ellas y me ha gustado.
INCENDIO
Arden maderas centenarias en un fuego incontrolado. Soplan los vientos. Errores humanos. Sin pensar. Actuando equivocadamente.
Un AGUJERO deja entrever las entrañas ocultas de la Tierra Madre y una ZARIGÜEYA de piel sedosa, gris, busca LUZ entre tanta humareda. Queman las pieles. LLoran a pleno pulmón, en pleno pulmón destruido.
Una AMIGA tira de mí, hay que alcanzar el TRANVÍA, ese que va cargado de solidaridad, ese que nunca cesa, ese que construye vidas.-
PURO TEATRO
Aguardaba la orden para salir de aquel AGUJERO en donde permanecía escondida.
Superviviente del fatal asalto, aún se encontraba en estado de shock.
Parecía una ZARIGÜEYA simulando estar muerta ante una situación de peligro. Y como ese marsupial, había logrado engañar a sus atracadores quedándose inmóvil, con la boca semiabierta y los ojos en blanco.
-Corten! Lo tenemos!
Encendieron la LUZ principal del estudio. Los ojos de la directora y también AMIGA, brillaban satisfechos: la actuación había sido de su agrado.
-Haremos un receso de veinte minutos y reanudaremos con la escena del TRANVÍA!
UNA BUENA IDEA
La situación se convirtió en una pesadilla, de la que no sabía cómo salir airosa. Queríamos divertirnos, pero ahora me preguntaba cómo escapar de aquel agujero, del antro donde fuimos a tomar unas copas.
Ese tipo, parecía tener una idea distinta a lo que para mí era pasarlo bien.
De repente, me vino la imagen de una característica de la zarigüeya, poniéndola en práctica.
El chico, al verme inmóvil en el suelo se asustó tanto, que salió corriendo.
La luz era escasa, pero pude localizar a mi amiga.
Cuando regresábamos en el tranvía, no dejamos de reír recordando su cara.
El atardecer estaba tomando unos colores intensos, un agujero en la nube que a ella le recordaba una zarigüeya dejo pasar un rayo de luz que nos alcanzó a los dos, el cabello de mi amiga refugió así iluminado, la admire, que guapa, pensé, como Vivien Leigh en un tranvía llamado deseo.
En aquel mágico momento resurgieron en mí sentimientos que ya daba por perdidos .
A TIEMPO
Precipitarse en un agujero
sin fondo. Sentirse
como una zarigüeya
luchando con la oscuridad,
en busca de la luz.
Aprender que siempre
surge una mano amiga
para emerger a la superficie,
subir a tiempo al tranvía
con destino a los sueños.
CUANDO TE MIRO Y TE PIENSO
Se me incendia la mirada
cuando a través del agujero
que me regala la niebla,
te descubro dormitando
como una zarigüella,
crece la luz, su destello,
traza cumbres nacaradas
y promesas de futuro.
Cambia el mundo!
Tu respiración pausada
se hace novia de mi aliento,
amiga de mis deseos,
y, al vaivén de la calma
con que te miro y te siento,
traquetea un tranvía
camino del cielo.
Enrojece el universo!
Se me iluminan los ojos,
soy puro incendio,
soy llama viva cuando te miro,
lo soy también,
cuando te pienso.
Compasión
Cuando él se fue, el mundo fue un agujero. Como una zarigüeya, se sentía en el hueco de un árbol, indefensa. Mas la luz siempre encuentra una manera…
Se hizo amiga de todos sus recuerdos. Le tejió una cobija a su presente, para que en el futuro no escaseara el anhelo que siempre había entendido como fiel alimento del mañana.
Soñar de día costaba poco y nada… de noche, el insomnio lo impedía (no lo supo domar por inexperta). Pero abrirá, el tranvía, cada puerta y verá descender aquella historia que jamás se animó a contarse sola. Hasta hoy.
Del agujero salió… un sucio humano, fue corriendo a cuatro patas hasta el muro, miró hacia arriba, se agarró por entre las grietas y empezó a trepar, al llegar a la ventana se asomó y… Ahí estaba:
¡Una cómoda zarigüeya viendo la televisión acompañada!
El animal se dio la vuelta hacia la ventana: “¿Hay alguien ahí?” Encendió la luz, pero el humano subrepticiamente… ¡se había colocado debajo de una mesa!
El marsupial volvió con su amiga.
Y el humano, con el modus operandi de un tranvía: fue hasta la cocina,
cogió una cerveza fría y… ¡Hop,
salió por la ventana!
UN, DOS, TRES, CUATRO…
La vida con los abuelos era un agujero negro impregnado de rancio. En mi habitación, sobre una carcomida cómoda, estaba aquella zarigüeya disecada con ojos de cristal. Al apagarme la luz, la abuela decía que aquel bicho era mi amiga, que vigilaba mis sueños, ya que, por su medicación, se dormía profundamente. La verdad es que me hacía compañía mientras esperaba la llegada del último tranvía, que traía al abuelo. Entonces, mirando aquellas pupilas que brillaban en la oscuridad, comenzaba a contar. Si tras cinco minutos no escuchaba nada, el alcohol lo había tumbado en el rellano. Pero si oía la llave, sabía que, tras veinte pasos tambaleantes, entraría en mi habitación y comenzaría mi verdadera pesadilla…
BATIR LAS ALAS
Nunca imaginé que a aquel agujero que apareció en mi pecho lo llamaría hogar. Al principio, me refugié en él como una zarigüeya asustada que huye de la luz. La oscuridad se convirtió en mi mejor amiga. Me acompañó en mi dolor y alivió mi soledad. Me sentía tan destrozada… Parecía que un tranvía me había pasado por encima. Tras tu ausencia, mi corazón quedó hecho añicos y dejó de latir.
Pero luego, todo cambió. Desplegué mis alas al descubrir que no te necesitaba para volar. Supe que te había vencido cuando me liberé de la soga de tus manos.
Irrealidad
Cuando llegó el invierno, no estábamos preparados. Lo sabíamos, veíamos el otoño fugarse con los últimos estertores, como por un AGUJERO negro. Pero no vivíamos la realidad, como la ZARIGÜEYA que sigue la LUZ natural de la vida, la que, entre estaciones, va pasando sin apenas cambiar. Esa buena AMIGA que se va en silencio igual que el TRANVÍA que dejaste escapar. Nada ha cambiado.
Cuando por fin escapé de mi agujero, ahí estaba ella, rápida, vital, y activa como una pequeña zarigüella.
Para mí, de algún modo, todo aquello resultaba imprevisible. Nunca creí volver a sorprenderme, pero ocurrió. Ciertamente ella me fascinó. Me deslumbró su luz, su energía, su forma de enfocar la vida. Y así, entre dicha y dicha, pude desempolvar y ofrecerle mi título de amiga. Ahora somos dos viajando en el mismo tranvía.
Quieren meterme en ese tubo para estudiar mi organismo. Solo ver ese agujero me muero. Lo sé, la investigación ayuda a salvar vidas, pero por qué tengo que soportar enfermeras burlonas llamándome zarigüeya. Sé que no hay mujeres que tengan una vagina bifurcada, con dos úteros y dos cuellos uterinos y puedan dar a luz cada mes, pero no quiero ser una rata de laboratorio. Ayúdame amiga mía, preparemos mi desaparición haciéndome la muerta y, cuando esas brujas busquen al médico, huiremos por las vías del tranvía donde me esperarás con mi mochila, Así podrán llamarme, con razón, “zorra mochilera”.
EL “PEDE” O LOS BULOS DE LAS MALAS LENGUAS – 9
Su buscado deterioro iba en aumento; cada nueva casa se parecía cada vez más a un AGUJERO y él mismo se asemejaba más a una ZARIGÜEYA que a un hombre. Perdió toda la LUZ que le había alumbrado como el que pierde a su mejor AMIGA, y tan perdido, tan solo, tan decrépito, empobrecido sobremanera, optó por tomar un TRANVÍA equivocado, no uno llamado deseo, sino uno llamado perversión; inclinó sus aficiones hacia sinsentidos, fijándose indebidamente en chicos más jóvenes que él, solo por el gusto de fijarse, pero cada vez se fijaba en otros aún más jóvenes, mucho más.