ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE AGOSTO (I): EVA MARÍA SÁNCHEZ RIVERA @AETCPS

Comenzamos el mes de agosto con las palabras de Eva María Sánchez Rivera, compañera de vuelo de nuestra presidenta Mar Olayo, una de las responsables de la creación de la Asociación Española de Tripulantes de Cabina de Pasaje.

Sánchez Rivera quiere regalarle sus Cinco Palabras a su amiga y compañera Mar para su cumpleaños que se celebrará el próximo 6 de agosto.

Sus Cinco Palabras para los escritores solidarios son:

Aunar
Esfuerzo
Tripulación
Colectivo
Protección

La prologuista del mes de Agosto

La prologuista de este mes es Eva María Sánchez Rivera, ex tripulate de cabina y compañera de nuestra presidenta Mar Olayo en la compañía Iberia y Socia Fundadora de la AETCP (Asociación Española de Tripulantes de Cabina de Pasajeros).

Causa del mes de Agosto

Estamos en el primer fin de semana del mes de agosto y nos llega la causa de Be in Africa que nos trae Mónica Cossio, compañera de Mar Olayo en Iberia y enrolada en este bonito proyecto que se desarrolla en el corazón de África como es Uganda.

“Mejoramos Vidas Trabajando JUNTOS”

Lema de Be in Africa

Be in Africa es una ONG que trabaja en un país como Uganda para ayudar a los más desfavorecidos, más concretamente en Fort Portal junto con una comunidad situada a las afueras de ésta localidad. No es una empresa de voluntariado aunque, por supuesto, todo el que quiera ayudar y colaborar como voluntario es bienvenido.

En Be in Africa trabajan junto a las personas que son receptoras de sus proyectos. Todas las decisiones se toman conjuntamente con la comunidad.

Mónica Cossio, trabajando para Be in Africa.

Si quieres saber más sobre nosotros www.beinafrica.org o info@beinafrica.org


DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)

“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.

El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.

DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.

Mientras personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.

LA PRINCESA FRIDOLINA

El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia. “

ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”

DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)

Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.

El príncipe Escarmentado

Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.

Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.

Radio de Cinco Palabras

RADIO CINCO PALABRAS
Equipo de RADIO CINCO PALABRAS.

Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 5€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

30 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE AGOSTO (I): EVA MARÍA SÁNCHEZ RIVERA @AETCPS”

  1. -¡Situaros a babor, aunar fuerzas! -gritó el capitán.
    Los navegantes se concentraron para compensar el desequilibrio de la nave. -¡Colocaros a popa, con esfuerzo! -exigió ahora.
    Todos acataron la orden sin rechistar.
    -¡Izad las velas! Ordenó de nuevo.
    -Capitán… No tenemos velas… -exclamó un navegante. -¡Soltar el ancla, veo la costa! -respondió eufórico.
    -Capitán… Tampoco tenemos ancla… -dijo ahora el marino.
    -¡Ya tocamos tierra, lanzad amarras y desembarcar! -bramó el capitán.
    -Nuestra jefa está un poco “subidita” -dijo la hormiga mientras su colectivo descendía de la hoja con la que cruzaron el charco sin protección alguna.

  2. Desapareció en el jardín; dijo que quería reunir todo el material.
    ¿Material? ¿Para qué?
    Aunar niño, ideas y experimentos daba como resultado peligro. Me eché a temblar. La hiperactividad de Adrien me exigía un esfuerzo extra, un plus de atención.
    Al rato, apareció con un enorme barco de papel en el que había enrolado a una capacitadísima tripulación de escarabajos.
    Usando el embudo a modo de megáfono anunciaba a un heterogéneo colectivo de insectos zumbadores que la botadura en el estanque sería inmediata.
    “Y no acudan, mis valientes, sin protección” les aconsejaba, “los piratas intentarán abordarnos para robarnos el tesoro”

  3. El transatlántico espacial, del planeta Aunar, pasaba por aquí, cuando desvío su trayectoria prevista para sorpresa del centro de control:
    -Capitán al habla, hemos hecho un esfuerzo para recoger una pequeña nave a la deriva.
    -Informe de su tripulación.
    -Treinta humanos en estado de inanición.
    -¿Humanos?… ¿Qué son?
    -Del… tercer planeta, mi generaltix, del sistema solar.
    -No son de nuestro planeta… ¡ni siquiera de nuestro sistema! ¿Sabe que… deberá responder por recoger a este colectivo?
    -Pero necesitaban nuestra protección. ¿Les… doy habitaciones?
    -¿Habitaciones? ¡Mejor déjelos en la Tierra! Y… olvidemos el tema.
    -Gracias, le compraré… Algo, ¡un imán de nevera!

  4. Crecer y “no dejar a nadie atrás”*

    Aunar esfuerzo, ilusión y compromiso
    suele dar un resultado extraordinario:

    Esta tripulación que lleva a diario
    la nave del planeta que no quiso
    separar lo distinto, sino unirlo,
    se ha vuelto un colectivo de promesas,
    soñadores compartiendo sus proezas…

    Para desear un mundo y conseguirlo,
    tenemos nuestra voz y nuestras manos,
    la proteccion milagrosa del abrazo,
    y la necesidad de dar el paso
    sin dejar a nadie atrás ¡somos humanos!

    *(Lema de la Agenda ONU 2030 para el Desarrollo Sostenible)

  5. Aunar todos a una
    ¡no . Eso no !
    A una ERE, ¿una R ?
    ¡ Si , eso si !
    Enseñar a una R , ¡es dedicarle mucho esfuerzo!, mejor a dos RR,
    y así tenemos tripulación de dos en dos, como ese colectivo de
    agentes que siempre va en pareja y que da más protección.
    La erre sola es ere, la erre con otra erre, es erre.
    Unámonos para tener más fuerza,
    Un tripulante si puede volar el avión solo. ¿De que sirve volar solo?
    Di a la gente cuál es tu destino, les harás un favor si te acompañan.
    Unámonos para ser más fuertes.

  6. AGENCIAS INTERNACIONALES DE NOTICIAS INFORMAN A LA HUMANIDAD…

    Aunar el esfuerzo de toda la tripulación resultará imprescindible para avanzar hacia el destino previsto. La idea de un transporte más allá de los límites de nuestra galaxia se muestra como algo inédito y arriesgado, siendo una empresa firmemente apoyada por el colectivo de simios desarrollados. La comunidad internacional cede ante la firmeza que mostraron frente al proyecto: “La protección de nuestras nuevas generaciones nos obliga a buscar otro planeta donde vivir. Rumbo a las estrellas nos liberaremos del llamado, ser humano.” El colectivo de “El mejor amigo del hombre” se postula como el próximo en abandonar el planeta gris.

  7. SOS
    Tras la dolorosa partida y la larga travesía del desierto, fueron llegando a la costa. Un hombre silencioso se dedicó a aunar a los viajeros, que pagaron un pasaje cuantioso: todo lo que habían ahorrado con tanto esfuerzo. La tripulación embarcó de noche en una pequeña lancha.
    Parecía que Europa estaba cerca, pero se les acabó el combustible y quedaron a merced de las corrientes en medio del Mediterráneo.
    Un colectivo de salvamento se acercó con su barco y les brindó protección. Por desgracia, no todos llegan a su destino.

  8. ¡TIERRA!
    Aunar ( hermosa palabra) , del latín “adunāre” , o, como decía mi abuelo, menos versado en latinismos, “juntos pero no revueltos”, y añadía mi abuela, sabia entre las sabias, “cada uno en su casa y Dios en la de todos”. Cada quisqui (o quisque) que vista a Dios como le plazca pero nos iría mejor, en una sociedad tan plural, si redoblaramos el esfuerzo por armonizar ideas diferentes. ¿Imaginan una trainera donde cada remero de la tripulación reme a su antojo? Fijar un objetivo colectivo no menoscaba la protección del libre albedrío. Griten conmigo: ¡Tierra a la vista!

  9. ¡SEGUIR!

    Disipadas las ganas
    fuimos perdiendo.

    Hay que aunar
    para seguir adelante,
    unidos,
    con esfuerzo,
    como una tripulación
    en un barco con grietas.
    Trabajando en colectivo,
    navegar y arreglar,
    seguir para conseguir.
    No hay protección posible
    si no remamos todos
    en la misma dirección
    y con el mismo empeño.

  10. DISPARIDAD DE CRITERIOS
    Aunar criterios era imprescindible para acometer el proyecto que tenían como objetivo en este viaje. El esfuerzo de la tripulación, también era necesario y esto lo tenía muy claro el capitán. Llevaba muchos años al frente de este colectivo y sabía que no todos estaban dispuestos a contribuir a esta causa. Unos, porque eran fugitivos de la justicia. Otros, porque lo que ganaban era su único sustento y no aspiraban a más. La mayoría como escudo de protección frente a los numerosos enemigos que tenían. No iba a resultar fácil convencerlos, pero tenía que intentarlo.

  11. NUEVAS EMOCIONES

    Los gritos se mezclaban con la voz de la azafata que intentaba hacerse oír:
    -Por favor permanezcan sentadas en sus asientos, tenemos que aunar el esfuerzo de todos. La tripulación necesita que estén tranquilas para salir airosos de esta situación.
    Nada de lo que decía lograba calmar a ese colectivo de mujeres, que habían decidido experimentar nuevas emociones.
    Con firmeza grito:
    -¡Siéntense ya! ¡Utilicen los medios de protección para la cabeza que están situados debajo de sus asientos!
    Se hizo un gran silencio.

    Cuando el simulador comenzó a moverse en varias direcciones, las risas y la algarabía, comenzaron de nuevo.

  12. AUNAR – ESFUERZO – TRIPULACIÓN – COLECTIVO – PROTECCIÓN

    Sabíamos que las personas refugiadas, están pasando mucho dolor, sufrimiento y un gran calvario, sin sueños a un posible futuro.

    AUNAR, todo ESFUERZO, para aliviar sus penurias y llevar sonrisas, a los mas pequeños. Era un gran deseo.

    Cogimos un avión, dirección Siria. Zona de refugiados, de Libios.

    La TRIPULACIÓN, de abordo, nos dieron; grandes paquetes, material escolar, ropa y juguetes, para los críos.

    Es un COLECTIVO, olvidado en las mesas de los políticos que nos representan mundial-mente; y es una deuda de todos. Ayudar al prójimo a los débiles, desamparados.

    PROTECCIÓN, y mejorar sus condiciones, debería ser tarea de todos.

  13. Desconozco como aunar las palabras de esta semana. Haciendo un esfuerzo podre encontrar una nueva tripulación de palabras con quienes completar mi narración.

    Puede ser un oxímoron, sin embargo dentro del colectivo de las personas con diferentes capacidades no es fácil encontrar una unión autentica con nuestros semejantes. Tal vez puede ser una consecuencia por tanta protección de la familia debido al desconocimiento del mundo de la discapacidad.

    Quiero aprovechar el final de este texto para darle las gracias a la vida por la oportunidad que me dio para descubrir el maravilloso mundo de Cinco Palabras y conocer a Mar.

  14. DESPEGAMOS

    Aunar las fuerzas de los pocos supervivientes que quedaban para conseguir que la nave se girara fue un esfuerzo que los dejó exhaustos: a él y a su tripulación. Sabía que era el único capaz de volverla a poner en marcha así que los animó a gritos para un último empujón colectivo. En cuanto consiguieron enderezarla, los organizó a todos, los colocó de tal manera que cupieran a bordo y se dispuso a ponerla en funcionamiento. Afortunadamente, nada más tocar los mandos, arrancó y despegó. La protección de sus juguetes frente a la amenaza fantasma, era ahora su prioridad.

  15. La conocí hace un año aquí abajo, en la tierra, pero tiene la costumbre de pasear por las nubes todas las semanas y posee un don especial; “aunar voluntades”.
    De una manera sencilla y aparentemente sin esfuerzo, nada más lejos de la realidad, consigue formar una tripulación de gente talentosa y ponerlos al servicio de los colectivos más necesitados, brindándoles protección.
    Tiene mirada curiosa, su sonrisa contagia alegría y entusiasmo; es el arte personificado.
    Solo la unión de Mar y Cielo podría crear una persona tan especial.

    FELICIDADES MAR

  16. LA FUGA

    Cuando llegaron a rescatarles encontraron la isla vacía. Habían tardado tanto en aunar recursos y personal que el esfuerzo resultó en vano. Rastrearon el lugar sin hallar resto alguno de la tripulación. Nada. O las coordenadas estaban equivocadas, o todo el colectivo había sido rescatado ya. Después de horas de infructuosa búsqueda decidieron irse. Nunca supieron que todos los náufragos habían arrojado al mar, muy lejos de allí, sus dispositivos al llamarles ni que, desde otra isla más lejana, conversaban tranquilos bajo la protección de una recóndita cueva que nadie podría localizar.

    MVF©

  17. He encontrado algunos fallos en este relato, por lo que os pido por favor que lo anuléis. En breve colgaré otro. Gracias

  18. Especie en extinción
    Creyeron en un principio que AUNAR voluntades era el camino para conseguir llevar la nave a buen puerto, donde encontrarían provisiones en abundancia. Pero el ESFUERZO y tiempo empleado se diluyó como agua de lluvia en los cristales.

    La TRIPULACIÓN, aturdida, manifestó sus diferentes criterios que no convencieron al resto del COLECTIVO que, desorientado, no supo qué camino tomar.

    Cada elemento se echó a volar hacia su propio objetivo, sin brújula ni PROTECCIÓN.

    Fue el principio del fin de aquella nueva variedad de langosta.

  19. LA CURIOSIDAD MATÓ AL GATO

    En cuanto vi aquel anuncio quedé atrapado. Siempre me gustaron las emociones fuertes y aquello se ofrecía como una experiencia única e irrepetible. Debería aunar valor y esfuerzo para vencer al miedo.
    Antes de subir al avión, un miembro de la tripulación me hizo firmar unos papeles, que apenas leí. Dentro de la cabina, coincidí con un colectivo de amantes de las sensaciones extremas. De uno en uno pasábamos al habitáculo delantero, donde, después de pertrecharnos con todo tipo protección, se procedía al salto. Entonces, descubrí qué era aquello de “única e irrepetible”. Nos lanzaban al vacío sin paracaídas.

  20. LA CURIOSIDAD MATÓ AL GATO

    En cuanto vi aquel anuncio quedé atrapado. Siempre me gustaron las emociones fuertes y aquello se ofrecía como una experiencia única e irrepetible. Debería aunar valor y esfuerzo para vencer al miedo.
    Antes de subir al avión, un miembro de la tripulación me hizo firmar unos papeles, que apenas leí. Dentro de la cabina, coincidí con un colectivo de amantes de las sensaciones extremas. De uno en uno pasábamos al habitáculo delantero, donde, después de pertrecharnos con todo tipo protección, se procedía al salto. Entonces, descubrí qué era aquello de “única e irrepetible”. Nos lanzaban al vacío sin paracaídas.

  21. CARIBE

    Aquella playa no era lo que esperaban, pero si lograban aunar paciencia y esfuerzo, la estancia sería más cómoda y prolongada para todos. Ningún miembro de la tripulación los había preparado para esto. A partir de ahora, debían apañárselas solos. Lo mejor era que tomasen las decisiones por mayoría entre los miembros del colectivo. Si querían dormir tranquilos, debían darse protección unos a otros. De ello dependía su seguridad.

    Se adaptaron bien a la situación, aunque la comida era escasa y la pesca se les resistía.

    Desde que lograron hacer fuego, han sufrido bajas. Los demás esperan sobrevivir lo suficiente para ser los finalistas.

  22. La barcaza atiborrada de carne humana se balancea sobre las aguas de un mar en calma. Huyen de las barbaries humanas sin encontrar su sitio, su lugar. Hay que AUNAR los restos de la esperanza, un minúsculo ESFUERZO de su escasa energía para sobrevivir. La TRIPULACIÓN lo sabe, lo percibe. Reparte frutas entre las personas que les sonríen agradecidas y tararean canciones al unísono.
    Un día más.
    El COLECTIVO solidario negocia su PROTECCIÓN, mientras los grandes líderes esconden la mirada.
    Otro día más.
    Se desata la euforia: lágrimas, risas, abrazos entre humanos esperanzados. Serán acogidos.-

  23. ERAMOS DIFERENTES

    Era el deseo incontrolado
    quién conseguía aunar
    nuestra lucha,
    vomitábamos amor
    por los costados
    despreciando el esfuerzo que otros,
    hacían por separarnos,
    tu mirada en mis labios,
    mis labios en tu cuello,
    mis piernas entrelazando tu vientre,
    tú palpitando tan…fuerte,
    éramos una tripulación a la deriva
    para algunos,
    solas, nosotras dos, nos sentíamos
    todo un colectivo exigiendo
    cambiar principios de vida,
    dos premisas nos protegían,
    el sufrimiento de años
    y el amor que nos unía.
    Hoy tu sonrisa, la mía,
    hoy, la protección merecida,
    hoy, los primeros pasos
    de una lucha tuya, mía
    que a otras regalamos.

  24. SUBLIME DESAFÍO

    Aunar belleza e inteligencia se antojaba un reto complicado. Parecía requerir un gran esfuerzo, pero en realidad no fue así. Sólo hizo falta perseverancia, elegir bien la tripulación que condujese aquel sueño directo al objetivo, y aderezar cada detalle con un poco de amor.

    La inteligencia sólo era cuestión de genes. La belleza también, aunque gracias a la labor del colectivo médico del proyecto, los prototipos mejoraron ostensiblemente.

    Así, tras veinte años bajo la protección de aquella sociedad secreta, lo habíamos logrado. Teníamos fabricados suficientes ejemplares, perfectos e indetectables, para mejorar el mundo.

  25. La pasajera desobedeció las normas de seguridad, dejando a su mascota fuera de su traspontín, sentándola en una butaca y enfrentándose a la tripulante. El perro comenzó a ladrar muy agitado. La mujer le siguió enajenada ladrando con violencia. Impulsada por el odio, se levantó empujando a los tripulantes y saltó sobre las cabeza de los pasajeros. Intentando aunar, esfuerzo, control y destreza, la tripulación corrió tras ella para inmovilizarla, pues el colectivo de TCPs está instruido en la seguridad y la protección de los clientes, pero nunca habían tenido que controlar una situación de agresión extrema y mordiscos asesinos.

  26. Con un nuevo impulso, vuelvo a aunar todas mis fuerzas para luchar contra mí misma. A estas alturas me supone un auténtico esfuerzo sobrehumano. Ya todo en mí está consolidado. Elucubro como deshacerme de la tripulación de ideas que me acechan constantes. Impertérritas han hecho cobijo en mi interior, y como un colectivo reivindicativo, ejercen una fuerza desmesurada en contra del patrón establecido. Magullada, no trataré más de trepar tu muro, y me replegaré de nuevo para hallar la exigua  protección, que placeba, consuela mi hambre.

  27. AUNAR – ESFUERZO – TRIPULACIÓN – COLECTIVO – PROTECCIÓN

    No es de recibo que Derechos Humanos, haga oídos sordos a la petición de los barcos que están en alta mar, rescatando persona que huyen de la incertidumbre de sus países.

    AUNAR, propósitos de ayuda, es una obligación. El holocausto de este siglo, y con ESFUERZO, todo es posible.

    La TRIPULACIÓN, hace mas de lo pueden.
    Estas personas, tienen el delito de haber nacido en un país que sufre.

    COLECTIVO, victimas de políticas desacertadas, donde la tiranía es protagonista de sus vidas.

    Debemos ser generosos ofrecer lo que merecen al prójimo; a nuestros iguales. PROTECCIÓN, con humanidad, seguridad y dignidad.

  28. VOLVER

    Tuvo que AUNAR ESFUERZO y decisión para montar al avión y cruzar el Atlántico.
    Tras doce horas de vuelo, muy cuidado por una solícita TRIPULACIÓN, aplaudió emocionado mientras la aeronave aterrizaba.
    Subió al COLECTIVO y viajó a su barrio natal, idealizado a la distancia, sintiendo con decepción que ya nada era como pensaba: ni la gente, ni el paisaje.
    -Es lo que tiene marcharse y retornar cargado de recuerdos -, murmuró.
    En aquellos momentos, añoraba la cálida PROTECCIÓN que ofrecen la familia y las amistades, ahora ausentes.
    Con la vista nublada, apoyado en su bastón, tragó saliva y suspiró resignado.

  29. Con un nuevo impulso, vuelvo a aunar todas mis fuerzas para luchar contra mí misma. A estas alturas me supone un auténtico esfuerzo sobrehumano. Ya todo en mí está consolidado. Elucubro como deshacerme de la tripulación de ideas que me acechan constantes. Impertérritas han hecho cobijo en mi interior y como un colectivo reivindicativo, ejercen una fuerza desmesurada en contra del patrón establecido. Magullada, no trataré más de trepar tu muro, y me replegaré de nuevo para hallar la exigua  protección, que cual placebo, consuela mi hambre.

  30. EL “PEDE” O LOS BULOS DE LAS MALAS LENGUAS – 7

    Tras la repentina y accidental pérdida de su madre y su abuela, Antonio tuvo que AUNAR ímpetu y ESFUERZO para seguir adelante en su viaje hacia la prematura decrepitud que su ánimo le auguraba, y él mismo se hizo capitán de su propia TRIPULACIÓN, un solo ser y un COLECTIVO inventando su propia PROTECCIÓN pero en realidad poniendo rumbo a su autodestrucción.
    Comenzó a aislarse de las personas y lugares que frecuentaba, fue reduciendo sus actuaciones hasta que su nombre casi quedó olvidado en los círculos artísticos habituales y se redujo a otro más en la nómina de los grandes.

Escribe tu relato