En el último fin de semana del mes de julio tenemos las palabras del tenista español Feliciano López. El veterano tenista está viviendo una etapa muy dulce dentro de su dilatada carrera profesional.
Feliciano López completó un torneo mágico el pasado mes de junio en el césped del Queen's Club y consiguió su segundo título en el torneo londinense tras derrotar en la final al francés Gilles Simon por un marcador global de 6-2, 6-7(4) y 7-6(2). El toledano pone así el epílogo perfecto a una longeva y exitosa carrera añadiendo su palmarés un histórico segundo trofeo en Queen's, una de las plazas con mayor pedigrí del circuito mundial.
El camino de Feliciano López hacia la final del Queen's Club era digno de un cuento de hadas. Invitado por el torneo como campeón en la edición de 2017, el toledano encaraba este torneo en hierba desde la posición número 113 del ránking mundial, y la sensación dominante era la de que venía a despedirse de uno de sus torneos preferidos en el que muy probablemente fuese su último año en el circuito. Feliciano nos dio las palabras através del hermano de su entrenador, el también tenista, Francisco Clavet, conocido también como 'Pato' Clavet, que nos dio, también, sus Cinco Palabras.

Este es el mes más caluroso del año apoyando a la causa de la Asociación VIhDA que se desarrolla sus proyectos en Kenia. El prólogo de mes es de una de las componentes de las Cristy's Team, Claudia Rivera.
Éstas son las CINCO PALABRAS que ha escogido el tenista Feliciano López para los escritores solidarios:
VINO
ARTE
GENEROSIDAD
COMPAÑÍA
COMPAÑERISMO
Uno de los grandes del tenis español
Feliciano López ha logrado un total de siete títulos ATP en individuales, 3 ATP 500 y 4 ATP 250, sumados a 2 ATP Challenger, y ha conseguido llegar a once finales, 3 ATP 500 y 8 ATP 250. En dobles ha logrado cinco títulos y ha sido finalista en once ocasiones. Actualmente ocupa el puesto nº 70 de la clasificación individual, habiendo alcanzado el nº 12 en 2015, posición que abandonó por última vez con 33 años y casi 9 meses. Ha finalizado catorce temporadas entre los Top 50 del ranking ATP, tres de las cuales las finalizó entre los Top 20, en 2011, 2014 y 2015.
Cuenta con 68 participaciones en torneos de Grand Slam, ocupa el cuarto lugar de más participaciones de la historia, y primero entre españoles. A su vez 67 de estas participaciones han sido consecutivas, lo que lo sitúa como el tenista con más participaciones de Grand Slam consecutivas en la historia, luego de participar en el Campeonato de Wimbledon 2018. En el 2005, se convirtió en el primer tenista español en alcanzar los cuartos de final en Wimbledon desde que Manuel Orantes lo lograra en 1972, ronda que repetiría en 2008 y 2011, y luego en el Abierto de Estados Unidos de 2015, siendo sus mayores logros en Grand Slam. En torneos Masters 1000 ha alcanzado cuatro veces las semifinales.
Juegos Olímpicos
Participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 dónde sustituyó a Rafael Nadal en el cuadro individual. Finalmente cayó eliminado en octavos de final frente a Jo-Wilfried Tsonga, mientras que en el cuadro de dobles completó una buena actuación junto a David Ferrer a pesar de que terminaron perdiendo la medalla de bronce.2
Copa Davis
Ha sido parte del Equipo de Copa Davis de España ganadora en tres ocasiones de la copa (en 2008, 2009, y 2011) junto a sus compañeros de equipo; Rafael Nadal, Juan Carlos Ferrero, David Ferrer, Tommy Robredo, Fernando Verdasco, Nicolás Almagro, y Marcel Granollers.

Toda su historia deportiva se engrosa en el iBook de Juan Antonio Tirado: 'Feliciano López'.
LA CAUSA DEL MES DE JULIO

La misión de la Asociación VIhDA no es más que ayudar a los más desfavorecidos en su vida diaria y especialmente en todo lo relacionado con su salud. Le invitamos a que nos conozca mejor y profundice en nuestros proyectos.
Formación de especialistas locales en el manejo del paciente con VIH/SIDA en zonas con bajo nivel económico y escasa estructura de organización sanitaria y asistencia social.
Cobertura sanitaria y atención hospitalaria.
Saneamiento ambiental y ejecución de programas de Información. Educación y Comunicación para promover prácticas saludables.
"Luchamos por la VIDA. La Asociación VIhDA le da la bienvenida y desde estas líneas le pide su colaboración en la lucha contra el SIDA en África y en otros proyectos de mejora de la calidad de vida"
Asociación VIhDA

El pediatra colmenareño Victorio Torres, presidente de la Asociación VIhDA, decidió hace años cambiar su vida y dedicarla a ayudar a los demás, atrás dejó su trabajo en la Paz o en su clínica en Colmenar Viejo, renunciar a las comodidades e incluso a su familia, "Fue un proceso, surgió la oportunidad de acudir a un campo de refugiados en Afganistán. El ver a niños morir por sarampión, una enfermedad que se puede prevenir con una vacuna de un euro...aquello me hizo pensar, a la vuelta aquí al afrontar mi trabajo en la Paz, fue difícil. Esa experiencia cambió mi forma de entender la medicina y mi propia vida, ya no eres el mismo".
Si deseas colaborar con la Asociación VIhDA puedes hacerlo realizando una trasferencia a las siguientes cuentas:
Aportaciones desde España (CCC): 0081-5125-50-0001447152 Banco Sabadell
Aportaciones desde el Extranjero: ES18-0081-5125-50-0001447152
Por favor envíales el comprobante del banco junto con tus datos personales (Nombre, apellidos y NIF) para que podamos remitirte un documento que certifique tu colaboración a la dirección:
Asociación VIhDA
WEB: http://www.vihda.org/ SEDE SOCIAL: c/ Prim nº 8 (Local) 28770 Colmenar Viejo
Apartado de Correos nº 4 – 28770 Colmenar Viejo
La prologuista del mes de Julio
La prologuista de este mes es Claudia Rivera, una de las integrantes de las Cristy's Team de Colmenarejo que han colaborado con Cinco Palabras como animación del Proyecto de Alfabetización de África en los eventos De Pared a Pared y en el concurso de camisetas de Cinco Palabras.
DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)
“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.
El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.
DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.
Mientras
personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco
Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.
El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A
PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la
intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que
puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor
solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los
niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A
PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto
de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo,
Sudáfrica y Kenia. “
ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”
DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)
Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.
Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.
Radio de Cinco Palabras


Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 5€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
La soledad, tan oscura como la copa de vino con la que jamás brindaba con nadie, atacaba lo más profundo de sus entrañas. Antaño gran creador de arte cuya generosidad cruzaba océanos, ahora vencido por los años, con la única compañía de su fiel amigo de cuatro patas que rompía el silencio y arrinconaba a las sombras oscuras. Desterrado el compañerismo por la siega de la guadaña, soñaba con una última obra para la eternidad, la misma que veía acercarse con cada latido de las saetas del reloj.
VIS A VIS
Después de la exposición, Amalia y Laura quedaron para tomar un vino. La galería de arte les había abierto con generosidad sus puertas y a la buena compañía se había sumado un excelente equipo donde el compañerismo era la máxima principal. Solo quedaba sellar el trato y firmar el doble compromiso: entre ellas y con la galería.
MVF©
UNA GRAN ARTISTA
Chocaron las copas de vino, en la recién inaugurada exposición de la galería de arte. Yo, la miraba agradecida, tanto por el interés y generosidad que demostró al conocernos, como por su compañía en ese gran momento.
Bohemia y decidida, llegó a París unos años antes, y con esfuerzo, había conseguido tener su propio espacio para exponer sus cuadros.
Amable, con un compañerismo excepcional, me decía que llegaría muy lejos. Mi confianza era absoluta y al sugerirme un seudónimo para firmar mis obras, no lo dudé.
Cuando todos la felicitaron por sus nuevas pinturas, fui consciente de mi gran estupidez.
Usos y recursos
El VINO y el ARTE templaron su ánimo a tal punto, que reapareció entre sus vecinos como un auténtico desconocido.
La GENEROSIDAD de los animales, esos que cuidaba en el circo, le dio sentido a su vida. Con ellos recorrió medio mundo hasta que la COMPAÑÍA se vio obligada a retirar el espectáculo animal.
A extramuros de la ciudad, entre dos grandes carpas, se ve un gran cartel con las figuras de aquellos “salvajes”, como antesala de la academia donde los lugareños reciben clases de COMPAÑERISMO y de amistad.
LA EXPOSICIÓN
Ayer por la tarde, estuvimos, en la inauguración de una exposición de pintura. El artista vino a la sala y explicó que lo que se recaudara por las ventas, iba a ser destinado íntegramente a una asociación benéfica. Salimos entusiasmados por la calidad de las obras de arte y por su generosidad. Era evidente, que al magnífico ambiente ayudaba el entorno y la compañía de tantas personas solidarias amantes de la pintura.
Así debería ser en todos los sectores de la sociedad, opinamos a la salida. Acciones respaldadas por el compañerismo de los más favorecidas por la cultura y también, por supuesto, económicamente.
TAL PARA CUAL.
-Las botellas de vino blanco para mí.
-Sí mujer, todas para ti. Yo prefiero los tintos.
-Y el cuadro de María Luisa, también.
-Que sí, pesada, y no creas que no me duele, porque es una verdadera obra de arte.
-Me revienta que ahora quieras dar muestras de generosidad, con lo cretino que tú eres.
-Pues bien que nos hemos hecho compañía un buen puñado de años…
-Ya iba siendo hora de dejar de mostrar tanto compañerismo y aparentar lo que no somos.
-Venga, lárgate con tu amiguito…
-Y tú con tu jovencita…
-Hipócrita!
-Fariseo!
MÁS QUE HERMANOS
Alzo mi copa de vino
y brindaré por la vida,
que el arte de amar valida
en esencial torbellino.
Por los hijos que han nacido
de mi vientre… ¡más que hermanos!;
son sus latidos cercanos
primigenio compartido.
Unidos en el inicio;
lazos de vida inmutables,
nudos de amor intachables
para siempre y sin resquicio.
Generosidad sentida
por la compañía fiel,
que escrita sobre la piel
en los hermanos anida.
Fraternal compañerismo,
espejo en el que mirarse
y otras tantas pelearse;
¡huracán consigo mismo!
Más no importa lo que pase,
seréis uno en la distancia.
Si el amor es la fragancia
no habrá viento que lo arrase.
Vivir
Y quise tomarme la vida
como se toma un buen vino:
sorbo a sorbo.
Saboreando cada minuto.
Mirar los pequeños momentos
como se mira una obra de arte,
con mimo, con tiento,
sin perder detalle.
Tratar con cariño
al ser que con generosidad
te regala su compañía.
Así, le damos valor a las cosas,
al compañerismo
y a los pequeños placeres de la vida.
VINO – ARTE – GENEROSIDAD – COMPAÑÍA – COMPAÑERISMO
En la Ribera Sacra frente al rió Turia. Toda la comunidad parroquiana, viven todos del VINO.
Es un ARTE en esta zona montañosa, la vendimia; es como un deporte de riesgo, y la GENEROSIDAD de sus frutos, es la mayor de sus recompensa.
Se descuelgan por sus laderas escarpadas con la cosecha a sus espaldas.
Este año, es una cepa de sus abuelos, que sembraban en antaño.
Los caldos ganan premios internacionales. Degustarlos en COMPAÑÍA, es aconsejable.
La heroicidad y COMPAÑERISMO, de los viticultores, es la satisfacción de los resultados, de esta aceptación de estos preciados caldos Gallegos.
UNA PASIÓN ARGENTINA
Elaborar un buen vino
Tiene mucho de pasión, de arte.
Darle el color que ilumine la mirada,
Y el aroma que nos eleve a tierras lejanas.
Aquellas donde las vides crecen,
Y maduran por la generosidad del sol.
Saborear ese elíxir, en buena compañía,
Disfrutar ese momento de gran alegría.
Dejar que penetre en nuestros sentidos
El aroma de esa preciada bebida.
Y hagamos una fiesta, alrededor de la finca,
Donde reine el amor, el compañerismo,
Y el deseo de disfrutar de la vida.
Lucia un día de sol, donde la luz desbordaba y alimentaba todos los sentidos.
Comenzaba siendo una oportunidad para el reencuentro, en el que destacó la buena compañía.
El motivo, visitar una galería de arte y deleitarnos, no solo de la magnificencia de tan excelsa obra, si no también, de un generoso vino repleto de matices.
La generosidad del artista, compartiendo su obra. Desprendiéndose de ella, para compartirla con aquellos que saben apreciar su belleza.
Lo mejor de todo, el compañerismo que se propiciaba, al mirarnos a los ojos y expresar con ellos el acuerdo que solo la creatividad propicia.
SOÑAR NO ES GRATIS
La sorpesa vino como por arte de magia. Gracias a la generosidad de mi tía abuela, el día de mi cumpleaños, al abrir la puerta, me topé de bruces con el regalo que había estado esperando toda mi vida. En la entrada de la cabaña, clavado en una estaca, relucía bajo el sol el billete de una compañía aérea. En grandes letras mecanografiadas se podía leer que tenía destino a Europa.
Tras la fiesta de despedida, donde el compañerismo de toda la aldea se hizo patente, metí mis cosas en una bolsa de plástico y puse rumbo a mis sueños.
A ella le encantaba departir frente a una copa de buen vino. A él no. A ella le gustaba hablar de arte, opinar sobre pintura y literatura era siempre una buena excusa para comenzar una conversación interesante. Él preferiría hablar de deportes.
Eran dos polos opuestos, se requería de un gran acto de generosidad por ambas partes para lograr un mediano entendimiento. Pero sin embargo, allí estaban los dos, sin saber porqué, disfrutando de su mutua compañía.
El reloj estiraba las horas y su conversación se revestía de un apropiado compañerismo intimidado por la atracción que ambos evitaban.
VIDA DE ARTISTA
Le embriagaba más la pintura que el vino, porque el arte era su gran pasión. Aunque destacaba por su generosidad con los amigos, solía prescindir durante largos períodos de su compañía, entregado a su oficio.
Pero se mostró solícito cuando lo requirieron. Allí había una copa y un oído atento que ponían de manifiesto su compañerismo.
Compra pan y vino y vente a la fiesta del domingo. El arte de la paella no tiene secretos. Es generosidad del cocinero elevar el plato a día de recuerdo y es la compañía la que le da el sentido de sal de la permanencia. Al acabar la excursión queda el regusto del compañerismo en la piel tanto como el humo de la leña que se ha ceñido por la cintura a la ropa que inevitablemente irá directa a la lavadora.
LOS CELOS PERSIGUEN A LOS BUENOS
Dijeron los abuelos que aquel niño tan arrugado y pequeño, VINO con una estrella de ARTE bajo el brazo. Rompió el tradicional dicho del “pan…” y con su trabajo siendo ya mayor y terminados sus estudios, regaló GENEROSIDAD y no solo maestría, sino todo un sinfín de bonitos trabajos para el crecimiento de la cultura. Figuras en relieve y rostros amigos fueron parte de la COMPAÑÍA; sus fieles amigos. El COMPAÑERISMO su insignia, su virtud y su distintivo. No necesitó de superhéroes, porque en él estaban los que la sociedad merece. Pero como siempre, las envidias le mataron.
OPA HOSTIL
Vino sin que nadie le invitase, y encandiló a todos los presentes con sus elegantes ademanes y su arte al expresarse. Su cálida mirada inspiraba confianza y su generosidad de movimientos le convertía en la compañía ideal para no morir de aburrimiento en aquella fiesta de empresa. La noche se desenvolvía en un ambiente de mágico compañerismo, donde todos nos preguntábamos quién sería.
El misterio se resolvió en el sorteo del fin de fiesta. Nos entregó a cada uno un sobre etiquetado con nuestro nombre. Dentro, firmando las cartas de despido, iba el suyo.
Estación Intermodal.
Se anuncian retrasos.
Ocupo el tiempo de espera en observar a la gente.
Alguien vestido con sobrio uniforme, gorra bajo el brazo y cartel en la mano.
Un indigente camuflando su botella de vino en una manoseada bolsa de papel.
Músicos callejeros que con su arte disipan el tedio de los pasajeros, en su mayoría faltos de generosidad para con ellos.
Un fox-terrier haciendo compañía a una provecta dama empeñada en aparentar lo que no es.
Personal de mantenimiento compartiendo, en un receso, información provechosa como prueba de sano compañerismo.
¿Quién dice que sufrir demoras es aburrido?
ATRACCIÓN FATAL
La última vez que mi amiga Laura vino a verme, lo hizo como siempre, con mucho arte y glamour. Por eso, sigo sin entender el porqué se marchó tan rauda, sin despedirse, como si la arrastrase el viento. Yo quise agradecerle su generosidad, ya que ella era la única compañía de mi soledad. Lo único que hice, como un acto de compañerismo, fue suplicarle que se quedase conmigo para siempre, al mismo tiempo que, con mis manos golpeaba con fuerza contra mi lápida.
RESERVA
Convertir una cosecha de uvas en un vino excelente es un verdadero arte. Por eso, el famoso enólogo siempre guarda sus fórmulas en el más absoluto secreto, aunque su éxito dependa del criterio de los catadores.
Aquella mañana, durante la cata a ciegas ante los expertos, procura que llenen sus copas con generosidad y espera hasta recibir su valoración en compañía de los dueños de la bodega. Aquí, de nada vale el compañerismo ni la amistad, solo cuenta el olfato y el paladar.
Mientras todos celebran tan valiosos resultados, él reza para que nunca encuentren a su enésimo ayudante desaparecido.
Observé a Lucrecio trabajar su viña, viejo, arrugado y encogido cual uva pasa sorprendia por su agilidad.
Siempre decía que si elaborar un buen vino era todo un arte, cultivar la mejor uva era esencial para lograrlo ¿Que sería del pintor sin lienzo? o del alfarero sin arcilla.
Cuidaba las parras como a hijas, dedicándoles con generosidad esfuerzo y tiempo.
Recuerdo el septiembre que vendimie en compañía de otros jóvenes del pueblo, el duro trabajo bajo un sol abrasador creo entré nosotros vinculos, un compañerismo difícil de explicar, se diría que el sudor une tanto como la sangre.
VIEJOS
Llegados a cierta edad, el vino es de los selectos placeres que, con moderación, tengo permitidos. Tampoco el arte lo tengo prohibido, y en esto, francamente, me prodigo con generosidad, dando y recibiendo, solo o en compañía, de manera casi pecaminosa. Literatura, música, teatro, pintura, fotografía, jardinería, etc… Incluso me atrevo con la danza, aunque debo reconocer que si no fuera por el compañerismo de mi peña de jubilatas hace tiempo que habría abandonado las clases de tango. Sí, ya sé lo que están pensando… Pues también.
Solidariarte
Gabriela Vázquez (Argentina)
Pintura, arquitectura, cine, danza,
literatura y sueños, bella alianza.
Una copa de vino dibujada,
el aroma del viento en un poema…
El arte siempre encuentra en cualquier tema
la generosidad tan esperada
de disfrutar el tiempo en compañía.
Colores naturales que renacen
en el compañerismo que los guía.
Cuando sus sendos hilos se entrelacen
– abrazo excepcional de la mirada-
y la hebra de tu luz teja en la mía,
sabrás que el arte es más que una acuarela,
castañuelas, guitarra,voz, pincel,
metáfora, violín, piedra, cincel,
la palabra, la música o la tela.
Solidaridad y arte: duende y hada.
Si tan amigo del hombre eres, haz que el agua se haga vino.
El Arte pereció con dios. El artista no es más que un repetidor, un copista, un estafador. Muéstrame tu generosidad, tu lealtad canina y mea sobre mi obra. Eres mi única compañía, perro. A nadie le interesa mi creatividad, la sociedad busca lo fácil, lo rápido, lo conocido. No arriesgan, no disfrutan de lo nuevo, de lo realmente original. El compañerismo también murió con las redes sociales y el Todo se ha atomizado. Somos nada. No me mires así, maldito chucho y déjame ahogarme en mi pintura
-Vino.
-¿Quién vino?
-Nadie, el vino.
-¡Qué arte!– decía el alcalde a carcajadas alzando la copa.
-No beba usted con tanta generosidad que no le va a entrar el segundo plato.
-¡La compañía es mi plato principal!
Los camareros iban y venían como coches de fórmula uno, uno se paró y dijo alzando su mano hacia el cielo: “¡Mira, una estrella fugaz!… Pide un deseo”
-Una pizza- contestó un compañero.
La estrella se fue acercando y… ¡era una nave! Aterrizó, salió un hombre uniformado:
-¿Cuatro quesos?
-¡Para mí!- sonrió el camarero.
¿Queréis?- dijo con compañerismo, mientras los demás le observaban.
TE HAS IDO
Te has ido…
Cada noche fabrico
una esperanza
y mil sueños corren
por mis venas,
baño mis poemas
con un buen vino
y alzo el vaso con un arte
digno de poeta,
actúo como ya fuera
cuanto pretendo ser,
me rio, con generosidad extrema
del camino que me falta por hacer,
escojo la compañía soñada,
cada noche la renuevo,
sueño,
brindo de nuevo,
y lleno, de compañerismo ciego
poemas sin terminar,
cada noche un verso más,
cada noche un beso menos,
tú, te has ido,
ya no volverás.
Sueño tus besos.
Bebo mis sueños.
EL “PEDE” O LOS BULOS DE LAS MALAS LENGUAS – 6
Noches de baile, tablaos, VINO, ARTE derrochado con GENEROSIDAD, siempre en buena COMPAÑÍA y compartido con COMPAÑERISMO. Noches también vacías de otros afectos, excepto las palabras alentadoras de su madre y su abuela, que le otorgaban los méritos y condecoraciones de forma incondicional, contenidas en las puntuales llamadas telefónicas ya fuera la distancia insignificante o inmensa. Ahora ya nada era igual. Ni su madre ni su abuela, ni sus llamadas puntuales, ni los aplausos ni las chicas deseando algo más que una mirada y un autógrafo, ni el éxito ni los amigos, ni las noches interminables, solo quedaba el recuerdo.