LA CAUSA DEL MES DE OCTUBRE: PINTA ARGENTINA @PINTAARGENTINA

logo pintaLa causa que tenemos para éste mes de octubre es Pinta Argentina que es un proyecto socio cultural basado en la resiliencia y las capacidades humanas respetando la diversidad y dando visibilidad a los valores de cada comunidad.

Pinta Argentina es una Fundación que lleva 6 años recorriendo Argentina y el mundo generando espacios de inclusion y realizando talleres de arte y resiliencia donde la premisa fundamental es empoderar las capacidades individuales de las personas desde un proyecto colectivo donde el proposito es la condicion humana en todas sus versiones, siempre dando visibilidad a la diversidad y aceptando las diferencias.

Pinta Argentina tiene premios por su labor socio cultural en el area de discapacidad en Cuba, La Habana recibiendo el premio José Martí . La humildad, en la academia de artes guerrero en Bogotá, Colombia, llevando allí su muestra internacional: Latinoamerica inclusiva, distinciones de derechos humanos y culturales en casi toda la Argentina, distincion del Papa Francisco en el Vaticano, Roma, Italia, realizó muestras en Dinamarca, España, Francia, Noruega, presentando a traves del arte el valor de la resiliencia y dando disertaciones donde las experiencias de Pinta Argentina son promotores de inspiración y superación.

Tenemos en nuestro recorrido ya un documental: COLORES DEL ALMA dirigido por Victoria Ferreyra, fundadora del proyecto, Fundación PINTA ARGENTINA.

DATOS:
Victoria Ferreyra: Músico Pianista, productora en industrias culturales, exp. resiliencia. Artista ,muralista. 41 años, Argentina.

Maria de los Angeles Ferreyra: Artista plastica, muralista, cantante, Síndrome de Down, 31 años, Argentina.

FACEBOOK: PINTA ARGENTINA
INSTAGRAM:@PINTAARGENTINAOK
WEB: EN CONSTRUCCION
CONTACTO: fundpintaargentina@gmail.com
Móvil Argentina: +549 1 130 212 112

Gabriela Vázquez, Embajadora de la Paz y profesora adjunta de la Cátedra de Responsabilidad Social y Resiliencia de la Universidad de la Marina Mercante, de Buenos Aires, Argentina, presentó a los responsables de Pinta Argentina durante la conferecia que Cinco Palabra dió en Argentina. Ella misma recita un poema dedicado a la causa de este mes en el siguiente video.

La autora del prólogo de este mes es Marisa Garrido, presentadora del programa Energía de la Buena de Click Radio Televisión, y que el mes pasado nos dio las palabras para la causa de Togo.

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 5€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

ING DIRECT

Titular: CINCO PALABRAS

IBAN: ES60 1465 0100 9219 0019 2138

Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincoplabras.com

Un comentario sobre “LA CAUSA DEL MES DE OCTUBRE: PINTA ARGENTINA @PINTAARGENTINA”

  1. Cada humano es una obra de arte
    Prestando atención a lo que ocurre a nuestro alrededor, siempre es posible hallar las diferencias que nos unen: la discapacidad se hace visible cuando se hallan afuera las barreras.
    Un encuentro en el parque, una clase de yoga, una obra de teatro, una canción, un cuento….
    Sólo se trata de sabernos humanos, de disfrutar esta bella convivencia, entre iguales, diferentes, parecidos. No olvidemos que todos somos únicos.

Escribe tu relato