Todo comenzó cuando Elsa tenía un año, momento en que sus padres ya advirtieron que algo no iba bien. Tras los estudios pertinentes realizados por el neurólogo, se le diagnosticó una parálisis cerebral con la que la pequeña, equivocadamente, convivió durante años. Cuando la niña tenía siete años, nació su hermano Mario. Los padres de los chicos, Eva y Rodolfo, se dieron cuenta de que Mario tenía síntomas parecidos a los de su hermana. Les realizaron un estudio genético que desveló que no tenían parálisis, sino otra enfermedad conocida como Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) infantil. Se convertían así en el primer caso en España y el cuarto en el mundo.
Así conocemos a Mario y Elsa
El 15 de junio recibí este e-mail en mi correo personal de Mar Olayo:
"Buenas noches Mar,
Me han hablado de la Asociación, y me ha parecido una idea genial la que has tenido.
Te comento la causa en la que me he involucrado:
Se trata de dos hermanos con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y de edades diferentes, Elsa de 10 años y Mario de 3. Eva, la madre, ha podido salir adelante sin ayuda con Elsa, aunque no fue fácil, pero al nacer Mario lo ha intentado y ya no le quedan fuerzas.
Sólo piden habilitar su vivienda para facilitar la vida a todos los miembros de esta familia tan buena.
ESCRIBE TU RELATO
Hace unos días, publiqué este post en Facebook:
"¿Me haces un favor? Tengo que escribir un relato solidario largo y no estoy inspirada. Si me dices cuál es tu palabra preferida, cogeré todas las palabras que reciba y las utilizaré para escribir el relato. Seguro que sale una historia."
Las palabras que me han regalado van escritas en orden y en negrilla.
¡Gracias!
Gregorio Cortés, escritor solidario para APASCOVI
Cuando menos te lo esperas, la vida te da una nueva oportunidad de aprender. Y cuando te da dos de golpe, es para saltar de felicidad.
La primera la estáis leyendo, hasta ahora había estado 'jugando' al maravilloso juego solidario de Mar Olayo, hoy me da la oportunidad de escribir sin muletas, gracias Mar.
La segunda ha sido la ocasión de visitar el Centro Ocupacional de la Fundación APASCOVI.
Mientras que la primera opción ha supuesto un gran reto ( y alguna noche en vela), la segunda ha supuesto una gran experiencia y una enseñanza.
Seguir leyendo Gregorio Cortés, escritor solidario para APASCOVI