Comenzamos el mes de junio apoyando a la ASOCIACIÓN LA BARANDILLA, con las Cinco Palabras de su director, José Manuel Dolader, a quien conocimos gracias a la entrevista que nos ofreció, para dar a conocer a nuestra Asociación Cinco Palabras, a través del arte de Claribel Aránega, en la FERIA DEL LIBRO DE LA DIVERSIDAD.


Allí, Mar Olayo y Claribel Aránega conocieron a la presidenta de la Asociación Barandilla, Ana Lancho y al técnico de imagen y sonido, Toni Membrero.


Entre los entrevistados, se encontraban el actor Javier Martín, embajador de La Barandilla y Amanda Chic, embajadora de Cinco Palabras.




LAS PALABRAS DE JOSÉ MANUEL DOLADER
Las palabras de José Manuel Dolader son las siguientes :
- FERIA
- FIESTA
- RADIO
- TRABAJO
- SUICIDIO
Agradecemos a la Asociación La Barandilla la difusión que realiza de nuestra labor en sus medios de comunicación.
Tuvimos el placer de asistir a la presentación del libro 'NO PUEDO CON TANTO DOLOR' de Junibel Lancho, quien nos dedicó su obra y nos regaló las Cinco Palabras que pronto publicaremos. El libro está prologado por José Manuel Dolader.


PRIMER AÑO COMO FUNDACIÓN CINCO PALABRAS FIVE WORDS
En este mes de transición, queremos informaros que vuestros relatos solidarios entrarán dentro del Concurso Literario Cinco Palabras que llevaremos a cabo hasta el 2 de abril del 2024, cumpleaños de Cinco Palabras. Las normas son las mismas de estos diez años. Pronto publicaremos las bases del concurso.
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
También os iremos informando de nuestro Proyecto de Alfabetización y de la Becas CINCO PALABRAS.
X ANIVERSARIO DE CINCO PALABRAS
Queremos dar las GRACIAS a todos los asistentes a nuestro X ANIVERSARIO en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
¡Fue un éxito rotundo!
CAUSA DE JUNIO: ASOCIACIÓN LA BARANDILLA

PRÓLOGO: JOSÉ MANUEL DOLADER

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
¡Qué recuerdos de la feria! Y de aquella noche de fiesta. Fue la primera vez, que Alicia trabajaba conmigo de Asistente Personal. La llegada de Alicia a mi vida fue muy oportuna.
Hacía días que había escuchado por la radio, anunciar una nueva edición de la feria y me apetecía ir.
Justamente Alicia, aquella noche comenzaba su trabajo conmigo, de Asistente Personal. Era la oportunidad ideal para volver a sonreír a la vida, una vida que nuevamente sonrió. Recuerdo perfectamente, cada momento de la noche, ¡Qué ganas tenia de celebrar la vida! Después de tener un amago de suicidio
La feria desplegaba todo su encanto, era una noche de verano. Una banda animaba en la fiesta.
“¡Suenan mejor que en la radio!” gritaba un chico a sus amigos. La chica más tímida miraba al más guapo, y este desfilaba por la plaza, cual Adonis moderno. Los jóvenes habían comprado unos petardos y querían usarlos. Había puestos, cada pocos metros, vendiendo sus manjares.
Todo era un jolgorio que al más anciano se le hacía distante.
“Hace falta más trabajo” pensaba…
Y faltaba un habitante.
Aunque realmente allí estaba,
en medio de la plaza…
Despues del suicidio,
su sombra errante miraba.
Fue durante la FERIA de aquel año cuando te conocí. ¿Recuerdas?
Era el día de la FIESTA grande; lucías tus mejores galas y te veías hermosa. Contemplarte me dejó hipnotizado. ¿Te acuerdas?
Luego, por la noche en el programa de RADIO de discos dedicados, te declaré mi amor con nuestra canción, el tema que bailamos en la plaza mayor.
Me costó TRABAJO convencerte de que era y sería siempre tu compañero de vida; conseguí que me aceptaras y al darnos el sí, compartimos tantos años y tanto amor.
Si todo iba bien, alma mía; respóndeme… ¿por qué ahora tu SUICIDIO?
Era el niño que más golpes se llevaba en los autos de choque de la feria, el que tenía pavor a la bruja del tren. La fiesta de graduación lo convirtió en el marginado del rincón que todos ignoraban. La radio informó que su equipo había perdido de nuevo. Desayunando para ir otro día al duro trabajo que odiaba, una tostada resbaló entre sus dedos y cayó al suelo. El suicidio planeaba en su mente, pero le pudo la rabia. Pisó la tostada con fuerza y gritó mientras crujía: “¡A partir de hoy solo yo mando en mi destino!”
FANTASMADAS
Era día de Feria, así que se había peinado de fiesta, con una diadema de flores recién cortadas. En la radio que un transeúnte escuchaba en su móvil a todo volumen oyó a un librero decir que había mucho trabajo, que se esperaba gran afluencia de público. Cuanta más gente, mejor. Aunque hacía ya tiempo que nadie se percataba de su existencia, a ella le seguía entusiasmando rodearse de gente y de libros. Como cuando triunfaba en las listas de los más vendidos, como antes de su fracaso. Para recordar cómo era la vida antes de su suicidio.
LA MANO QUE AUXILIA
Disparatada feria de imágenes;
deambular equivocado del cerebro.
Trágica fiesta incitando
hacia un interminable precipicio.
En tu interior aumenta el ruido
de una radio mal sintonizada;
y esas voces culpando
del fuerte viento
y las devastadoras granizadas.
Cuesta trabajo apartar tantas piedras
amontonadas sobre ti
y limpiar las lágrimas
que el desencanto clavó en el pecho.
Reflejada en los ojos la vida,
que ya no pueden soportar,
imploran una salida.
Sintiéndote muerto
al suicidio te aferras.
Equivocada la mente olvida,
más allá del dolor,
que aún existe esperanza
en una mano tendida,
que auxilia,
regresando el sol a su lugar.
CELEBRACIÓN Y ECONOMÍA
Sólo en la feria del pueblo se podía degustar el delicioso pinchito moruno o el bocata de fiesta, que se estaba promocionando en la emisora de radio y que, en la celebración del patrono se hizo tan popular.
Mucho trabajo costó introducirlo, sobre todo a los que solo consumían hamburguesas con kétchups. Llegaron a decir algunos que inducía al suicidio de las franquicias, con el beneplácito de los lugareños que hacían el mejor chorizo de la comarca.
MAL TEATRO
Campaña electoral le llaman
cuando feria de los votos es.
Fiesta de la democracia dicen
cuando comedia griega no es.
Las encuestas en la radio
los votantes a la escucha
los locutores a su trabajo
y algún suicidio político.
Ruido y expectativas
emociones y recuentos
al final todos ganadores.
Mal teatro en la nueva polis.
La feria del pueblo era para la fiesta de la Virgen de agosto. Venían los feriantes con sus carromatos, atracciones de madera y sus algodones de azúcar.
Había también un programa especial de radio. Mi trabajo consistía en organizar rifas y juegos para los más pequeños.
Todos soñábamos con los pasacalles y cabezudos, las charangas por las calles y la verbena nocturna de congas y agarrados.
Solo un año se empañó todo el bullicio con el suicidio de Germana. Nadie entendió por qué la maestra no quiso seguir. Alguien insinuó que se cansó porque nadie la sacaba a bailar.
DEBEMOS IMITARLES
Sobre un manto de hojas secas
han creado una feria de alas
en movimiento…
Hay fiesta bajo el nubarrón
que alienta la esperanza
de una lluvia refrescante.
Gorriones, jilgueros, estorninos,
águilas, avutardas, cigüeñas…
una sintonía ejemplar en sus diferencias,
la misma radio llamando a unirse
en el solidario trabajo de la celebración
por el agua que tanto se necesita.
Que lección para los humanos…
Llueve, vuelan en circulo,
se renueva la vida y la triste idea
del suicidio,
se diluye en una comunión de alegría,
sobre un manto de hojas húmedas.
Jolgorio, festejo, feria, pueblo, barrio, amigos…, día y noche, ¡non stop!
¡Fiesta! Es tiempo de verbena, locura, amor, baile, risas…
La buena juerga no entiende de postureo, sucede en un radio “familiar” y, al día siguiente se cumple con el trabajo, ¡como sea!
¡Qué resaca!
Aguanta, no haber bebido que la felicidad se encuentra en el entorno y las personas que acompañan.
¡Qué gusto, qué despeje, qué suplicio o…. qué suicidio!
¡Viva lo bueno!
Existe
la frescura en las miradas
de aquellos que sienten la vida
como una feria
sus días llenos de vino y rosas
de suave brisa en el rostro
frente al azul de un mar en fiesta
y canciones alegres
en cualquier emisora de radio
Existe
Existe la tristeza
la he visto en algunas sonrisas
con sequedad en los labios
y dolor en las venas
de aquellos para quienes no hay
respuestas de trabajo
y saltan de un mes a varios años
sobreviviendo a la sombra
del suicidio
NOTICIAS LOCALES
En pocos días empezará la FERIA. Ya se nota el ambiente de FIESTA en el pulso del pueblo, aunque no como otros años, porque hay gente que lo está pasando mal con la sequía, los precios… Camino escucha la RADIO en su taller de costura mientras con esmero y delicadeza da las últimas puntadas a los encargos, un TRABAJO minucioso y sufrido, pero siempre bienvenido porque es el sustento de su casa. De pronto se le hiela la sangre escuchando las noticias locales: “Manuel Saucedo, el ganadero, ha aparecido muerto en su finca; se baraja la posibilidad de un SUICIDIO…”
Fuera todo era Feria, ambiente de alegría, risas, gritos…
La radio resonaba con música atronadora…
Una vez más me costaba mucho trabajo hacerle ver que todo eso es también parte de la vida…
No todo es angustia,dolor, no encontrar salida,tristeza alargada en el tiempo…
Su pregunta:
-“¿Qué pasa si me suicido?”
-“Todo seguirá igual”.
Me atravesó el alma.
La ansiedad, irritabilidad y tristeza le acompañan durante muchos momentos… expresados en las teclas del piano,los acordes de la guitarra,los ritmos de la batería…
Sus amigos consiguen sacarle sonrisas,carcajadas,complicidad…
Yo escucho,acompaño y apoyo.
CARLOTA
En la FERIA de vinilos, que se montaba para la FIESTA mayor del pueblo, se colocaban grandes altavoces para que la radio local se oyese desde todos los rincones.
Ese año fue Carlota la que asumió el TRABAJO de seleccionar los discos que sonaron durante toda la noche por la RADIO.
—La primera que vais a oír se titula ‘Screaming Suicide’ de Metallica, un tema que, como afirma la banda, aborda la palabra tabú: SUICIDIO. Os envío un grito de desesperación —dijo Carlota.
A la mañana siguiente encontraron a Carlota colgada en el granero de su exnovio.
La feria de las vanidades
Cuando publique mi primera novela, el éxito fue inesperado. Con la siguiente, sentí tal euforia que, no pude resistir la tentación de subirme a la feria de las vanidades.
Sin casi asimilar lo que me estaba sucediendo, mi vida se fue transformando en una auténtica locura. Era el escritor de moda, un fenómeno de las letras, por lo que iba de fiesta en fiesta y continuas entrevistas en todas las cadenas de radio.
Atrapado por las adicciones, me resultaba imposible cumplir con el trabajo que me demandada la editorial. Pensé en el suicido, pero una mano amiga, evitó la tragedia.
VIDA
La FERIA de los libros duró una semana, aunque para mí resultaron años de FIESTA continua. Las voces de la RADIO, el TRABAJO de cada escritor, me decidió: la escritura iba a ser mi vida. El SUICIDIO estuvo ahí, llamándome con la muerte de mi esposa, pero algo más poderoso que la muerte me abdujo. Aquí comenzó mi historia, la de alguién que sueña, vive y muere con una libreta entre sus manos. Garabateo historias que se sienten como propias. Me llaman: escritor o creador de mundos o dador de sensaciones.
Yo lo llamo VIDA.
Junio 2023 Ibán J. Velázquez
Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.
NOCHE DE SAN JUAN
Como cada 23 de Junio, las ciudades se estaban preparando para la noche de San Juan.
Las atracciones de feria se instalaban cerca de las playas. El ambiente de fiesta se respiraba en las calles. En las emisoras de radio locales, los locutores citaban a los oyentes a las doce de la noche para encender y saltar las hogueras.
Cerca de allí, Pedro salió por última vez de su trabajo. En la puerta, un cartel: “CIERRE POR QUIEBRA”.
Esa noche, incendió su negocio y se lanzó sobre las llamas. En su nota de suicidio sólo escribió “No puedo más “
Bestiarios
Las fieras hacían el ultimo paseo por la FERIA donde estaba instalado el circo. Era FIESTA, la de los patronos del pueblo, y la RADIO no dejaba de divulgar la última actuación que se iba a desarrollar durante la tarde-noche. Un TRABAJO limpio y elegante, aseguraba el comunicador. Todo a causa de los últimos cambios legislativos.
El SUICIDIO no era una opción, ¡pero los animales se sentían inservibles, desdeñados, prohibidos por ley…!
¡Qué tipo de bestias la habían promulgado!