PRÓLOGO DEL MES DE DICIEMBRE: Eva Henrich, PRESIDENTA Y CHELO MORUECO DE LA FUENTE, SECRETARIA DE KELELE ÁFRICA @keleleafrica

"Cuando Mar Olayo nos contactó a través de una amiga común, Yolanda Vázquez, no suponíamos que nos iba a hacer escribir un prólogo solidario para darnos voz en su proyecto “Cinco Palabras”. Gracias Mar, ahí va una de nuestras últimas experiencias vividas.

LEER MÁS

CAUSA DEL MES DE DICIEMBRE: KELELE ÁFRICA @keleleafrica

El último viaje de la Asociacón Cinco Palabras antes de la pandemia fue a Uganda en febrero de 2021. En aquel momento ayudamos al proyecto de Be in África, nuestra causa del mes de agosto de año 2019 para ampliar el Proyecto de Alfabetización que estábamos desarrollando en Kenia, Tanzania, Togo y Sudáfrica. Un viaje con escalas en Turquía y Ruanda antes de aterrizar en el aeropuerto de Entebbe (Uganda), quien nos acompañó Mónica de Cossio, fundadora junto Matilde Cano de Be In África. Además de cooperante, De Cossio es viajera, blogger 'Mi mochila me pesa' e influencer en el mundo viajero. 

La Asociación de Escritores Solidarios Cinco Palabras se ha hecho cargo de las becas 2020 y 2021 en Uganda de Patrick, Daphine y Scovia a través del Proyecto de Alfabetización. En el caso de Daphine y Scovia empiezan en la universidad, cursando las carreras Administración de Empresas y Magisterio, respectivamente. Mientras que Patrick ingresó en un Centro de Educación Especial.

Casi dos años después volvemos hasta Fort Portal en Uganda para hablar de otra ONG, Kelele África.

Cuando Kelele África comenzó su andadura en el 2011, sus fundadoras Eva Henrich y Chelo Morueco ya sabían lo que era trabajar y colaborar en otras acciones, en otros países con necesidades.

Así se conocieron, participando en un proyecto en Uganda y... una cosa llevó a la otra. Enamoradas de un país y de los habitantes de la considerada “La Perla de África”, encontraron el lugar: el enclave perfecto a 320 km de la capital, Kampala, en dos aldeas donde no había luz ni agua potable, y sin embargo sí mucha vegetación. Dos aldeas escondidas entre las montañas del Rwenzori y rodeadas de cráteres que forman lagos.

Allí fue donde soñaron y continúan cumpliendo su sueño sumarse a sus gentes, aportar y participar en los tres pilares fundamentales: Educación, Empoderamiento y Salud.

El 8 de Marzo de 2012 Kelele África fue dada de alta en el Registro Nacional de Asociaciones. Y las fundadoras kelelas pensaron que nada era por casualidad; una fecha significativa en la andadura diaria, única con la que empezar a generar oportunidades, y en especial en ese efecto dominó que cumplirá diez años en 2022.

En Julio de 2013, se constituyó en el Registro del país como Kelele África Uganda, introduciendo miembros ugandeses al frente como contraparte local. Además está adscrita a la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo).

LEER MÁS