Esta semana nos regala las Cinco Palabras Carlos D'Ors Führer, pintor, poeta y ensayista, con el que coincidimos en el Ateneo de Madrid en la conferencia que Álvaro Cuadrado, HAMBRE CERO, ofreció en una de las jornadas de Tertulia de Pensamiento Marginal, invitado por Brighid De Fez.
Soy optimista de cara al futuro. Vamos a asistir, pasada esta crisis del coronavirus que nos ha hecho reflexionar, a una nueva realidad, a un nuevo mundo esperanzador y solidario, en donde la mujer ocupará un puesto relevante como le corresponde, junto al varón y en igualdad con él, y en donde cuidemos más nuestro hábitat natural, la Tierra, que nos acoge amorosamente. También creo que será un mundo más espiritual y optimista, y se dejará a un lado este romanticismo individual y pesimismo existencial que se ha prolongado todo el siglo XX y las dos primeras décadas del siglo XXI en el arte, en la literatura y en la psicología de nuestro tiempo.
El ser humano ha vivido una necesaria ruptura con las formas tradicionales y la apertura de las nuevas tecnologías tras la industrialización, pero que, a base de mucha información y facilitar y difundir un sinfín de imágenes por los medios audiovisuales y los “mass media”, nos ha hecho perder por el camino los valores humanistas de la formación y de la imaginación y fomentar un individualismo y un consumismo exacerbados.
También hemos olvidado el valor de las obras hechas manualmente y el fomento de la artesanía en favor de la ética del buen hacer y de la Obra Bien Hecha. Todo nos ha conducido a la deshumanización del ser humano, que ya anunciaba Ortega y Gasset hace casi un siglo, no sólo del arte sino de las sociedades en general, en donde ha privado un feroz egoísmo y un afán consumista y posesivo del bienestar sin término.
El hombre se ha quedado así sólo y desnudo ante su angustia. Y han quedado clausuradas las puertas de su espiritualidad y de su bien-Ser en favor de una obsesión por el bienestar por encima de todo.
Según los responsables de Hambre Cero, tras una de las mayores crisis sanitarias de nuestra época, nos sumergimos en una gran crisis económica y social. Los colectivos tradicionalmente más vulnerables ven agravada su situación y se suman multitud de nuevas familias que se quedan sin ingresos, desbordando todas las capacidades de respuesta actuales para cubrir sus necesidades básicas de alimento. Conscientes de esta situación, activamos HAMBRECERO: LA GRAN ALIANZA CONTRA EL HAMBRE, un proyecto de ayuda de rápido impacto, de la mano del sector privado y público en el que participan más de 300 agentes.
Desde Square Ventures, han desarrollado una metodología particular basada en experiencias anteriores, creando una campaña ágil e innovadora de recogida de alimentos excedentes de marcas de alimentación y productores, para distribuirlos entre los que más lo necesitan. Localizando donantes empresariales, creando una red logística y gestionando un equipo humano y de partners locales para llevarlo sobre el terreno.
Su objetivo es hacer honor al nombre del proyecto y seguir trabajando, tras el éxito logrado, para internacionalizar la campaña (actualmente en España y Colombia) y encontrar una sostenibilidad sumando esfuerzos y recursos de marcas e instituciones con visión y sensibilidad.
En este momento están ayudando a los afectados de las inundaciones ocurridas en Honduras. Aquí podeís ver la situación de la población local y la gran labor que reliza HAMBRE CERO.
Podéiscolaborar con ellos a través de hambrecero.es/ayuda
"Comencé con 50 litros de leche en un Uber y ya hemos entregado más de 1.300 toneladas de alimento en camiones por todo el país a cientos de miles de familias necesitadas", cuenta Álvaro Cuadrado, presidente Square Ventures
Esta semana tenemos la colaboración en Cinco Palabras de la periodista Pilar Alcázar, a quien hemos tenido el gusto de conocer gracias a nuestra socia y colaboradora, Rosa Sandoval. Hoy, Santa Cecilia, Día de los músicos, nos regala sus Cinco Palabras a través del baile de Liz, alumna del Centro de Arte Flamenco y Danza Española, AMOR DE DIOS, quien a su vez nos deleita con su arte y la guitarra del maravilloso músico Román.
Pilar Alcázar, amante del arte flamenco, aprende este arte en las horas que su profesión como periodista le permite. Desde hace más de 20 años escribe en la revista EMPRENDEDORES y en otras empresas de comunicación. "En este tiempo, además de los muchos artículos sobre oportunidades, marketing, tendencias, etc. he publicado como autora el libro 'Entre Singles, Dinkis, Bobos y otras tribus', con la Editorial Planeta (2009) y como coautora y coordinadora 'El libro de los emprendedores', editado por Deusto Editorial", destaca nuestra protagonista.
Además,Pilar Alcazar nos cuenta que tiene "el placer de estar en contacto directo con emprendedores y aspirantes en muchos talleres como profesora y conferenciante sobre el mundo del emprendimiento, la comunicación y el marketing para pymes".
También ha compaginado su trabajo como redactora dando clases como Profesora asociada de la UEM en Periodismo Especializado y Periodismo Económico y como profesora del máster en Customer Experience en La Salle.
Sus Cinco Palabras para los escritores solidarios son: