La pandemia del coronavirus poco a poco va remitiendo en nuestro país, España, aunque aún hay muchos países asolados por esta moderna peste del siglo XXI.
Las Cinco Palabras de esta semana vienen de la mano del presidente del Grupo HM Hospitales, Dr. Juan Abarca Cidón que amablemente nos contó, en una entrevista con Juan Antonio Tirado, la dureza estos meses de lucha contra el coronavirus, que le llevó a publicar en su Linkedin personal un diario de la pandemia bajo el título: 'Parte de Guerra'
Mar Olayo ha estado editando videos de los relatos con los audios que ha recibido de los escritores solidarios, para que los pacientes de los hospitales y las personas confinadas que no pudieran leer, los pudieran escuchar en las voces de sus autores. Por esta razón se creó en Youtube la página ´JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS´ #ParaTiauquenoteconozco, donde todas las personas pueden compartir los relatos solidarios con aquellos que necesitan un mensaje de esperanza y un remanso de paz en estos dramáticos momentos.
Junto con los relatos enviados a los hospitales, todas las semanas hemos adjuntado nuestros audios del programa de radio MÁS DE UNO, ONDA CERO SIERRA, donde Mónica Rodríguez nos ayuda a difundir nuestros buenos deseos, esperanza y fuerza:
Desgraciadamente, durante esta crisis mundial que genera el COVID-19, muchas familias se han quedado sin trabajo, y por ende sin un trozo de comida que llevarse a la boca.
Mar me propone con ilusión escribir este prólogo y me remueve por dentro saber que hay tantas personas sufriendo por esta pandemia, ya sea en los hospitales o en casa. Los expertos advierten que las medidas de confinamiento y la recesión económica global conducirán a una pérdida de ingresos masiva entre los trabajadores pobres, que ya están viviendo al filo de la pobreza y el hambre.
Llegamos al mes de Junio en medio de la desescalada desigual en toda España, para ir poco a poco viendo cómo se consume el coronavirus.
Durante todos estos meses de confinamiento los relatos solidarios que hemos estado escribiendo en apoyo a los pacientes, a través de la plataforma JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS, estarán publicados en las revistas on line de CINCO PALABRAS, para que podáis colaborar comprándolas.
Mar Olayo ha estado editando videos de los relatos con los audios que ha recibido de los escritores solidarios, para que las personas que no pudieran leerlos los pudieran escuchar en las voces de sus autores. Por esta razón se creó en Youtube la página ´JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS´ #ParaTiaunquenoteconozco, donde todas las personas pueden compartir los relatos solidarios a quienes lo necesitan en estos dramáticos momentos.
Junto con los relatos enviados a los hospitales, todas las semanas hemos adjuntado nuestros audios del programa de radio MÁS DE UNO, ONDA CERO SIERRA, donde Mónica Rodríguez nos ayuda a difundir nuestros buenos deseos, esperanza y fuerza:
En agradecimiento a todos los relatos que habéis escrito para los pacientes de los hospitales, esta semana nos ha dado sus CINCO PALABRAS el Dr. Juan Abarca, presidente de HM HOSPITALES.
Después de meses dedicados a la protección sanitaria y la ayuda a la investigación y búsqueda de la vacuna para el coronavirus, este mes queremos dar visibilidad a las personas que están dedicando su tiempo y esfuerzo a dar alimentos a todas las familias que están sufriendo los estragos del coronavirus, tras los duros meses de confinamiento. Por esta razón, en junio dedicamos nuestros relatos solidarios a:
ALAS AL CAMPO (Madrid) SONRISAS DE COMIDA (Pamplona, Navarra) LOS PANES Y LOS PECES (Collado Villalba, Madrid)
Iniciativa llevada a cabo por TCP de Iberia para ayudar en el campo y que no se pierdan las cosechas por la falta de mano de obra. El proyecto está encabezado entpor:
CARLOS LÓPEZ, otro de los responsables de la iniciativa ALAS AL CAMPO, nos dio hace algunos años las Cinco Palabras, junto a otros compañeros de vuelo, desde un hotel en Colombia.
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de Informativos de Onda Cero Sierra y director de La Voz de la Sierra, continúa con la iniciativa de “TERTULIAS SOLIDARIAS DE CINCO PALABRAS”. En esta ocasión contamos con Carmen Quirós (Asociación Síndrome de Marfán), Aurora González (Batacuellos), Rosa Aznar (Síndrome de Williams), Vicente Alonso Fogué 'Titón' (Sepla Ayuda) y Adriana Llorca y Carlos López (Alas al campo).
Adriana Lorca y Carlos López nos explican la iniciativa de ALAS AL CAMPO
Podéis adquirir la pulsera de Cinco Palabras en nuestra Tienda On Line
JORGE CRISENTI, compañero de Mar Olayo que no duda en acompañarla cuando tienes entrevistas de Cinco Palabras o hace entrega de donativos, como fue el caso del Hospital Padre Bellini en Santo Domingo, acompañados de la presentadora de televisión Ibelka Ulerio. En esta ocasión participa en la tertulia de Cinco Palabras para explicarnos la labor de ALAS AL CAMPO.
ALAS AL CAMPO
ASOCIACIÓN LLEVANDO SONRISAS DE COMIDA
El responsable del proyecto es el cocinero Juan Manuel Pedreño que se dedican a recoger sobrantes de comida en restaurantes para repartirlos entre los más necesitados.
Sonrisas de Comida se fundó en 2015 con el objetivo de regalar menús de comida a familias en situación de pobreza, familias desfavorecidas o, simplemente, que están pasando una mala racha. Les entregan comida elaborada con excedentes de las tiendas o productos que estando en buenas condiciones sanitarias tienen su fecha de caducidad muy próxima. Una vez cocinados se reparten en recipientes que se ultracongelan y se entregan a las personas que lo necesitan.
Días antes de la pandemia se reunió con el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, para que les cedan un local de almacenamiento en la ciudad. En el encuentro también participarom Jesús Ibáñez, José Mª Rubio e Ignacio Solla, miembros también de esta ONG sin ánimo de lucro.
LOS PANES Y LOS PECES EN LA PARROQUÍA DE VIRGEN DEL CAMINO DE COLLADO VILLALBA
El padre Roberto Rey, párroco de Virgen del Camino (Collado Villalba), compagina su actividad entre su parroquia y el Hospital General de Villalba, donde es capellán –y donde ha pasado las últimas semanas atendiendo espiritualmente a los enfermos de coronavirus.
Desde su parroquia comenzó hace siete años una iniciativa denominada Panes y Peces y así repartía comida entre los más necesitados de Collado Villalba y alrededores, pero desde que comenzó la crisis del coronavirus, aumentó su demanda. Ahora, son personas nuevas, que entraron en un ERTE a mediados de marzo y que no han cobrado aún nada; mes y medio sin ingresos en familias que vivían ya muy justas, sin ahorros, empleadas del hogar sin Seguridad Social, de la construcción, gente a las que se les ha ido lo poco que les quedaban en el alquiler.
El teléfono de la parroquia no para de sonar con casos nuevos todos los días, explica el sacerdote. Y aquí entra en juego otra de las grandes labores de las Cáritas parroquiales: la escucha. «Primero, los escuchamos en acogida, porque la gente llama para pedir comida pero detrás hay historias humanas» que son realmente dramáticas en estos tiempos de pandemia.
La mayoría llegan por el boca a boca o a través de Cáritas de la Sierra, pero también derivados por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Collado Villalba. Siguiendo las normas actuales de seguridad, los beneficiarios no pueden hacer uso del comedor parroquial de Cáritas Los Panes y los Peces.
Además de los menús y de las entregas quincenales de alimentos, en el comedor social siguen atendiendo, como antes de la crisis, los desayunos de las personas sin hogar. La Policía tuvo que asumir, los primeros días del Estado de alarma, que no se estaban saltando el confinamiento: «Cuando los veían a las puertas del templo les decían que volvieran a sus casas… ¡pero si son personas en situación de calle!», exclama el padre Roberto.
Comida del aeropuerto de Barajas
Para atender los menús diarios en el comedor, la parroquia se abastecía de una empresa de cáterin que sirve también al colegio de los Maristas de Collado Villalba, y de una fundación que hacía la suplencia en los meses de vacaciones de verano, que es quien ha cogido el relevo en este tiempo de colegios cerrados. A ella se han sumado, gracias a las gestiones de la trabajadora social de Cáritas de la Sierra, las comidas de los aviones que no han podido volar desde el aeropuerto de Barajas: «Las tenían preparadas, y como la fecha de caducidad es prolongada y estaban en cámaras frigoríficas, nos las han servido durante todo abril y hasta el 20 de mayo».
Y luego están las operaciones kilo y las campañas especiales, como la que se lanzó hace unas semanas para realizar donativos a través de Bizum –«¡todo lo que se aprende en el confinamiento de tecnología, entre el Bizum y las Misas a través de YouTube…!»–, y que en una primera remesa de 1.500 euros permitió comprar un camión entero de verduras y fruta para complementar lo suministrado por el Banco de Alimentos. Roberto Rey concluye esperanzado: «Siempre hay alimentos, la gente es buena, y hay empresarios con excedente que lo donan. Gracias a Dios y a la generosidad de la gente, esto sale».