Prólogo de Eva Grueso, detective y cooperante

"La casualidad no es, ni puede ser más que una causa ignorada de un efecto desconocido"

(Voltaire)

Poco creo yo en la casualidad, esas circunstancias que surgen de manera imprevista son en realidad el principio o el origen de algo, es decir, es más bien la relación entre una causa y su efecto por lo que es la causalidad la guía en el devenir de muchas de esas coincidencias y es así como he tenido la suerte de conocer a Mar Olayo y su maravilloso 'juego literario' Cinco Palabras, porque los amigos de ClickRadio nos pusieron en contacto y, posteriormente, he sabido que es compañera de trabajo de mi hermana. ¿Casualidad? No, ha sido el origen de esta pequeña colaboración y tener la oportunidad de conocer a una persona que entraña en sí misma los ideales del humanismo en pleno siglo XXI, mujer realmente humanitaria, natural y creadora, con un culto a la vida y un amor a la naturaleza que traslada en cada una de sus intervenciones y sus cometidos. ¡Qué gran suerte!

Por ello, tampoco creo que sea casualidad que la vida me llevara a realizar un voluntariado en un orfanato en el pequeño país de África occidental, Togo. Más bien al contrario, ha sido el origen de un Proyecto en el que echar una mano a un grupo de 18 menores que gestionan el centro COR, realizando todo tipo de labores que, en no pocas ocasiones, requieren de esfuerzo físico, algo completamente descartado actualmente en nuestra mentalidad europea. Las tres jóvenes de mayor edad, una de 15 años y dos mellizas de 14, con cuerpos de mujer pero que en España no serían más que niñas, son las encargadas de levantarse a las 5 de la mañana para dejar duchados y vestidos con sus uniformes escolares a los 9 críos más pequeños para, a las 6:30 h dirigirse caminando, durante una hora y media, hasta el instituto donde estudian. Es fantástico el entusiasmo con el que relatan su intención de continuar sus estudios en la universidad, las carreras elegidas y los trabajos que les gustaría ejercer, en eso no hay diferencias entre países. Sin embargo, su futuro es bastante incierto, en estos momentos no tienen asegurada esta posibilidad de prolongar sus estudios, el acceso a la universidad tiene un coste que, hoy por hoy, el orfanato no se puede permitir.

WhatsApp Image 12018-09-01 at 13.09.22Aun así, saben que son aventajadas pues, a pesar de que la edad para mantenerse en el centro ya la han superado, siguen en él y estudiando, otras chicas, a su edad, habrían sido ya casadas o estarían prostituyéndose para aportar unas pocas monedas a la mermada economía familiar, eso sí, no todo son parabienes. Ellas son también las encargadas de lavar la ropa de todos los menores, dos veces en semana los 18 uniformes y el resto de indumentarias, para lo cual emplean toda la jornada del sábado, las tres al compás y perfectamente sincronizadas. Lavar esas prendas a mano, sin agua corriente (en el orfanato hay agua pero en determinados puntos en los que se ha de hacer acopio) puedo asegurar que destroza las manos, sobre todo para quienes no estamos acostumbradas, pero si el dolor físico es notable el psicológico es punzante, plantearse que una lavadora podría cambiar, literalmente, la vida de estas niñas es querer gritar a los cuatro vientos cómo un mínimo esfuerzo de cada uno de nosotros puede insertar la palabra calidad de vida en el lenguaje de estas chicas.

Éste es sólo un ejemplo, bastante evidente, de lo que pueden ser las necesidades en el orfanato, aunque no la principal. Ahora mismo tratamos de crear un sistema de becas que pueda facilitar el estudio en la Universidad a estas jóvenes pues, de lo contrario, su condición de mujer les conducirá irremediablemente a la realización de arduos trabajos en el campo, cuando no a un matrimonio pactado, unos hijos a los que cuidar y mantener o la prostitución, todo antes de que lleguen a los 18 años.

Gracias, por ello, a todos los que contribuís al éxito de Cinco Palabras.

Eva Grueso
Cooperante

Eva Grueso, entregada en cuerpo y alma a la investigación privada, he pasado por todas las etapas posibles en el desarrollo profesional como Detective Privado, "única actividad a la que me he dedicado siempre, desde hace 30 años, llegando a ser Presidenta de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España durante siete años. Por la oportunidad que otros me brindaron, descubrí, al colaborar con algunas universidades en la docencia de distintas materias relacionadas con la investigación privada, que esto de poder compartir experiencia profesional con los que se quieren dedicar a ella, me entusiasma, e igualmente ha ocurrido al poder escribir en revistas especializadas en el sector de la seguridad privada".

Pero el giro radical se ha producido "tras realizar un voluntariado, inesperado pero deseado, súbito pero maravilloso del que, aun yendo vacunada, el conocido “mal de África” se ha apoderado de mí, como dice Javier Reverte “una especie de patológica ansiedad por regresar al continente después de haber vivido o viajado allí”, es una increíble necesidad de retornar, es la añoranza por lo que se ha vivido allí, en mi caso, difícil olvidar la alegría de esos niños, sus sonrisas y la frescura de sus bailes, desprenden vitalidad contagiosa, virus bienvenido contra el que no inmunizarse".

La causa de Cinco Palabras en este mes de septiembre está dedicada al Orfelinato 'La Renaissance' en Togo... 

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas.

No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 5€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

ING DIRECT

Titular: CINCO PALABRAS

IBAN: ES60 1465 0100 9219 0019 2138

Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincoplabras.com

LA CAUSA DEL MES DE SEPTIEMBRE: EL Orfelinato ‘La Renaissance’ en Togo

El orfelinato COR (Centre d’orphelinat la Renaissance), situado en el entorno rural de Sanguera, Togo (África Occidental) acoge, actualmente, a 18 menores, cuyas historias son tantas como las que representan cada uno de los peques, vidas rotas delicadamente engarzadas en este orfanato, en el que se respira vida, alegría, futuro, porvenir… A cargo de la Hermana Jocelyne, el centro ofrece a los niños algo que para otros son derechos, alimentación y educación, pero que allí no están al alcance de todos.

Para la cooperante Eva Grueso este lugar fue su primera experiencia de campo, "El viaje a Togo ha sido mi primer contacto con África, en concreto con el Orfanato COR de Sanguera –Lomé-, en el que viven quince niños, tres jovencitas, Tatá, que cocina sencillos platos pero con enormes cantidades de nutrientes para los peques, y la Hermana Jocelyne, la artífice de esta aventura que supone dar un futuro a quien la vida parece que se lo negaba, firme en sus decisiones, bondadosa en sus actitudes, una gran persona e infatigable trabajadora".

Así recuerda la vida en éste lugar, "El día comienza temprano, en torno a las 5 de la mañana, con una energía y una vitalidad colosal, es necesario preparar a los más pequeños (nueve), antes de que las tres mayores se marchen al Colegio, sobre las 06:30 h., teniendo por delante una hora y media de camino a pie. Es indudable que la apertura mental es imprescindible en una expedición como la presente y ello comienza desde el concepto mismo de Orfanato, no se trata de un centro de acogida de niños huérfanos en su mayoría, aunque es cierto que algunos perdieron a sus madres en el momento del parto, es más bien una casa en la que son cobijados los menores cuyas familias tienen dificultades para mantenerlos, generalmente no cuentan con un sustento económico para alimentarles y darles una educación, lo cual reciben en el Orfelinato, pero algunos de sus progenitores mantienen el contacto con sus hijos, y todos conocen sus historias personales, el primer tropiezo al que estos peques han de hacer frente", destaca.

En COR la vida es alegre, "la música es una constante - recuerda Eva Grueso - con un ritmo que sólo ellos llevan en la sangre, difícil igualarse, aunque lo intentamos con nuestras tardes de bailes de los viernes. La mañana se desarrolla rigurosa en sus horarios, pues los niños acuden a clase en el mismo centro, tres aulas, con diferentes niveles, que reciben también a otros menores de la zona".

La adaptación al lugar es lo más complicado al principio para los cooperantes como apunta Eva Grueso, "es cierto que durante la primera semana es inevitable adaptarse y superar algunos bretes, nada singular, pero necesario. Desde acomodarse a la temperatura, sobre todo si viajas como yo, en el mes de enero, y sales de Madrid con un tiempo seco de tres grados bajo cero y llegas a Lomé con 32 grados y una humedad  del 70 %, el cuerpo necesita unos días para aclimatarse. Todo ello se une a la obtención del visado (sencillo en el aeropuerto, pero un trámite a realizar) y su posterior renovación, beber agua en bolsas de plástico, carecer de lavabo, ducharse con un barreño, dormir con mosquitera, comer con las manos y acostumbrarse a una dieta rica en productos agrícolas desconocidos , a base de harinas de distintos cereales condimentadas con sabores picantes aunque, en el orfanato, en este sentido, como en todos, me cuidaron extraordinariamente bien y trataron de ir introduciendo los alimentos paulatinamente, para no tener problemas estomacales, incluso cocinando con agua envasada, lo cual hizo que, afortunadamente, no pueda relatar ninguna desagradable experiencia de diarreas".

WhatsApp Image 2018-019-01 at 13.09.23

Para Eva Grueso la comunicación , tampoco está exenta de dificultades, "el francés es la lengua oficial, es cierto, pero no es menos obvio que está tremendamente adaptado por la población togolesa y ni muchas palabras ni, por supuesto, la pronunciación, en modo alguno se asemejan a las adquiridas en Francia, para cuyos nativos, incluso, entraña ciertos obstáculos. A ello, además, es preciso añadir que la lengua hablada por la mayoría de la población de esa zona es el ewé con lo que, la comunicación, en ocasiones, no es tan sencilla como podríamos imaginar, sin ir más lejos, la cocinera del orfanato sólo hablaba ewé por lo que debíamos acudir a los signos para tratar de entendernos en el día a día, pero con voluntad todo es posible. Esta dificultad se hace patente en el momento de hacer los deberes con los pequeños, ya que la enseñanza oficial es en francés, y los libros de texto están editados en esa lengua, pero sus conocimientos del idioma, en ocasiones bastante deficientes, añaden dificultades comprensivas a los ya habituales problemas de los ejercicios en sí. Quizás será por ello que el tiempo dedicado a realizar las tareas escolares ha sido de los más gratificantes, arduo, pero con resultados positivos en muy corto espacio de tiempo, los avances en matemáticas se mostraban día a día".

La cooperante Eva Grueso destaca que lo mejor de este viaje, "ha sido su gente, encantadora, sociable, próxima, acogedora, cercana, mucha de ella conocedora de algunas palabras en español, lo cual sorprende inicialmente y se agradece el esfuerzo en reiterarlas pero, además, muchos de ellos son conocedores de las noticias acontecidas en nuestro país y no sólo es posible mantener conversaciones con férreos seguidores del Real Madrid o del Barcelona, indistintamente, sino que la incredulidad ante el proceso separatista de Cataluña es también fruto de las más diversas cuestiones ¡sorprendente!, máxime si pensamos que la mayoría de nosotros no sabríamos localizar Togo en un mapa. Y esa alegría y aceptación, unido a un tremendo respeto, se traslada también a la religión, siempre presente en la vida de los togoleses, quienes conviven con diversos credos y las diferentes comunidades dentro de ellos, las cuales realizan una labor inmensa sin la que una parte importante de la población no podría subsistir. Y ese júbilo habitual se evidencia, igualmente, en la realización de los oficios católicos, los que yo he tenido oportunidad de compartir, repletos de alegría, no sólo al lucir los coloridos de sus mejores vestidos para la ocasión, a juego con sus tocados, sino por el entusiasmo de sus gentes, sus cánticos y sus bailes. Todo ello no impide sentir la desigualdad del color de la piel, en modo alguno negativa, pero sí diferente y ser nombrada como 'la blanca' no es ningún agravio, ninguna ofensa, es sólo una cualidad, una evidencia y como tal ha de tomarse".

Cualquier cooperante debe adaptarse al medio natural en el que se encuentra realizando sus labores humanitarias, como pone de manifiesto Eva Grueso, "eso sí, la convivencia con la naturaleza es en Sanguera una realidad por lo que también es necesario acostumbrarse cuanto antes a la presencia de lagartos vistosos o arañas intrépidas. Pero, igualmente, es muy interesante adquirir ciertos conocimientos sobre las características de árboles autóctonos o largamente cultivados ahí. Gran experiencia fue conocer las propiedades del noní y llegar a hacer té después de lavar sus hojas, dejarlas secar, tostarlas y triturarlas; o hacer polvo de baobab, con multitud de cualidades estimulantes de las defensas, por su gran contenido en vitamina C, además de fibra; o aceite rojo de palma, sin refinar, sin aditivos ni conservantes, todo ello 100% natural, pues, en gran medida, la riqueza togolesa radica fundamentalmente en los productos de la tierra, además de aportar ciertos ingresos para el orfelinato, acometida en la que también participan todos sus integrantes".

cropped-cropped-379114_433533163368151_230773471_n-2.jpg

La autora del prólogo de este mes es la detective y cooperante Eva Grueso.

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 5€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

ING DIRECT

Titular: CINCO PALABRAS

IBAN: ES60 1465 0100 9219 0019 2138

Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincoplabras.com