¿Sufres aporofobia? Esta es la nueva palabra de 2017 de la Real Academia Española

La filósofa española Adela Cortina cuando en 1995 preparaba una columna para 'ABC Cultural' en la que denunciaba que, bajo muchas de las actitudes racistas y xenófobas que vemos cada día a nuestro alrededor, late una fobia distinta: la que nos producen los pobres, aquellos que en esta sociedad del intercambio, del dar y recibir, no parecen tener nada que ofrecernos. Para definirlo utilizó la palabra aporofobia, se refiere al rechazo, aversión, temor y desprecio hacia las personas pobres y la pobreza.

Como ella misma explica en su libro 'Aporofobia, el rechazo al pobre' (Paidós, 2017), "no repugnan los orientales capaces de comprar equipos de fútbol o de traer lo que en algún tiempo se llamaban 'petrodólares', ni los futbolistas de cualquier etnia o raza, que cobran cantidades millonarias pero son decisivos a la hora de ganar competiciones".

Aporofobia es una palabra necesaria para nombrar una realidad terrible. Trabajar para conseguir la justicia social y la igualdad consiste, entre otras cosas, en poner nombre a las situaciones de discriminación y violencia. Necesitamos palabras que nos permitan reconocer su existencia en la sociedad, conceptos que nos permitan analizar las situaciones de discriminación para pensar en estrategias que las aborden.

Nombrar es conceptualizar una realidad social que permanece invisible, para hacerla tangible en la construcción del discurso. De manera simple, lo que no se nombra no existe. Nombrar es también un ejercicio de poder, y sirva como ejemplo reciente el interés de la Administración Trump en prohibir palabras como “diversidad”, “feto”, “transgénero” “basado en datos científicos” en la esfera de la sanidad pública.

La aporofobia nos sirve para explicar, por ejemplo, por qué se rechaza a las personas refugiadas, pero no a los migrantes ricos e inversores o por qué son bienvenidas las personas árabes que llegan en yate a nuestras costas, pero no tanto las que llegan en patera.

En estos casos, podemos apreciar que lo que molesta especialmente es que las personas sean pobres, más allá de su origen racial o étnico. La xenofobia y el racismo son vergüenzas en auge en Europa, pero si observamos con detenimiento estos fenómenos, veremos que el rechazo no se produce únicamente por sus características identitarias sino también por sus circunstancias económicas.

Según datos del Observatorio Hatento, un 47% de las personas sin hogar han sido víctimas de un delito de odio por aporofobia. Poder nombrar la aporofobia es necesario para transformar esta realidad cotidiana que viola los derechos humanos en nuestras ciudades.

La palabra aporofobia es necesaria para generar un discurso que desenmascare la narrativa dominante que oculta, culpabiliza y manipula la realidad de las personas pobres y, de manera especial, la de las personas sin hogar como expresión de la pobreza más absoluta.

Además de en el diccionario, necesitamos encontrar la aporofobia en el Código Penal para poder combatirla. Es urgente incluir la aporofobia en el artículo 22.4 para que se pueda aplicar el agravante de delito de odio en las agresiones que se producen contra las personas sin hogar. Es imprescindible que el Código Penal reconozca la especial vulnerabilidad que las personas sin hogar tienen frente a delitos basados en la intolerancia y los prejuicios.

Hay épocas en las que la indiferencia es criminal, dijo Albert Camus. Es evidente que estamos ante una de esas épocas donde la indiferencia hacia las personas más vulnerables permite los comportamientos aporofóbicos. Y, por tanto, también nos encontramos en una de esas épocas donde alzar la voz y nombrar la injusticia social tiene un significado poderoso y la acción colectiva una capacidad transformadora.

ESCRIBE TU RELATO DE DICIEMBRE (IV): FELICITACIÓN DE NAVIDAD

En la cuarta semana del mes de diciembre, aprovechamos, hoy día de Nochebuena, para felicitaros estas fechas tan especiales, con nuestro último concierto solidario que la  Coral Cantoría celebró el pasado día 21 de diciembre en el teatro Capitol de la Gran Vía en la capital de España, ‘Luces de Navidad’, y dedicó a todos los Escritores Solidarios de Cinco Palabras.

Este mes, nuestra Asociación ha recibido mucho apoyo, desde el proyecto de Robert Muro, que nos ha dedica el Kit de Supervivencia de ElMuro, a la colaboración de la Escuela de Policía Nacional a través de su Lotería de Navidad y del empeño de José Joaquín Gomá. Así como la Coral Cantoría, que con su director Clemente Magán y todo su elenco de artistas, nos ha dedicado su concierto Luces de Navidad.

Por todo ello y todo lo bueno que nos ha pasado el 2017, damos gracias a todas las personas que siguen a nuestro lado en este proyecto solidario, ayudándonos a hacer un mundo más digno para todos a través del Arte.

"Queremos mandaros nuestros mejores deseos para el Año Nuevo 2018 y desearos unas Felices Fiestas de Navidad... con la música de la Coral Cantoría"

Esta semana las palabras nos llegan desde el cine Capitol de la Gran Vía  de la mano del director de la coral Román Clemente Magán y los músicos de Mirly Tonk Band Olegario, Jesús y Luis...

Villancicos
París
Novia
Cuento
Trineo

PARA ESCRIBIR EL RELATO PINCHA EL SIGUIENTE ENLACE: https://cincopalabras.com/2017/12/24/escribe-tu-relato-de-diciembre-iv-felicitacion-de

Seguir leyendo ESCRIBE TU RELATO DE DICIEMBRE (IV): FELICITACIÓN DE NAVIDAD

ESCRIBE TU RELATO DE DICIEMBRE (IV): FELICITACIÓN DE NAVIDAD

En la cuarta semana del mes de diciembre, aprovechamos, hoy día de Nochebuena, para felicitaros estas fechas tan especiales, con nuestro último concierto solidario que la  Coral Cantoría celebró el pasado día 21 de diciembre en el teatro Capitol de la Gran Vía en la capital de España, ‘Luces de Navidad’, y dedicó a todos los Escritores Solidarios de Cinco Palabras.

Este mes, nuestra Asociación ha recibido mucho apoyo, desde el proyecto de Robert Muro, que nos ha dedica el Kit de Supervivencia de ElMuro, a la colaboración de la Escuela de Policía Nacional a través de su Lotería de Navidad y del empeño de José Joaquín Gomá. Así como la Coral Cantoría, que con su director Clemente Magán y todo su elenco de artistas, nos ha dedicado su concierto Luces de Navidad.

Por todo ello y todo lo bueno que nos ha pasado el 2017, damos gracias a todas las personas que siguen a nuestro lado en este proyecto solidario y nos ayudan hacer un mundo más digno para todos a través del Arte.

"Queremos mandaros nuestros mejores deseos para el Año Nuevo 2018 y desearos unas Felices Fiestas de Navidad... con la música de la Coral Cantoría"

Esta semana las palabras nos llegan desde el cine Capitol de la Gran Vía  de la mano del director de la coral Román Clemente Magán y los músicos de Mirly Tonk Band Olegario, Jesús y Luis...

Villancicos
París
Novia
Cuento
Trineo

Seguir leyendo ESCRIBE TU RELATO DE DICIEMBRE (IV): FELICITACIÓN DE NAVIDAD

ESCRIBE TU RELATO DE DICIEMBRE (III): EL ARTISTA FERNANDO RUIZ PAVON @fpavonart

La tercera semana del mes de diciembre las Cinco Palabras nos la da el arquitecto Técnico de formación y artista plástico de vocación, Fernando Ruiz Pavón, que además es baritono en la Coral Cantoría que el próximo día 21 actuará en el teatro Capitol de la Gran Vía en la capital de España con 'Luces de Navidad'. Este madrileño de treinta y siete años, dibuja y pinta desde que tine uso de razón, pasando por distintas épocas y estilos, hasta que llegó al expresionismo abstracto, gracias a la influencia de Jackson Pollock, sus obras le introdujeron en el apasionante mundo de creatividad y subjetividad. Sus Cinco Palabras son:

Ápice
Abstracción
Espacio
Color
Sentido

PARA ESCRIBIR EL RELATO PINCHA EL SIGUIENTE ENLACE: https://cincopalabras.com/2017/12/17/escribe-tu-relato-de-diciembre-iii-el-artista-fernando-ruiz-pavon-fpavonart/#more-5974

Seguir leyendo ESCRIBE TU RELATO DE DICIEMBRE (III): EL ARTISTA FERNANDO RUIZ PAVON @fpavonart