ESCRIBE TU RELATO DE MAYO (I): ANA ROSA QUINTANA, coordinadora de UPYD Castilla la Mancha

IMG_9935Primera Semana: Esta semana ponemos las Cinco Palabras de Ana Rosa Quintana (1978, Santander), quien lleva viviendo desde hace años en Marchamalo (Guadalajara) fue nombrada este domingo 2 de abril como nueva Coordinadora Territorial de Unión Progreso y Democracia (UPyD) de Castilla-La Mancha. Ana Rosa padece fibromialgia y es una luchadora empedernida en reconocimiento de todos los que padecen  esta enfermedad. Sus cinco palabras son:

Lluvia
Juegos
Estupefacta
magenta
Refrescar

Un año más, y ya van 20, desde Afibrom han hecho un esfuerzo para poder presentar el 12 de mayo, Día Internacional de la Fibromialgia, el trabajo que realizan a diario, enfocado a mejorar el día a día de quienes viven esta enfermedad. Tendrán unas Jornadas muy interesantes en las que intervendrán ponentes de diversos ámbitos profesionales…

 

 

En el mes de mayo de 2017, Cinco Palabras dedicará su causa solidaria a CADENA DE AYUDA CONTRA LA FIBROMIALGIA A.C. de México.

Seguir leyendo ESCRIBE TU RELATO DE MAYO (I): ANA ROSA QUINTANA, coordinadora de UPYD Castilla la Mancha

Cadena de Ayuda contra la Fibromialgia en México

IMG_9932

Es una enfermedad crónica que afecta alrededor del 4 % de la población en general, el 80 % son mujeres, ocasiona a quien la padece dolor en múltiples localizaciones del cuerpo y un cansancio que no mejora con el descanso.

IMG_9934.JPG

La palabra fibromialgia deriva de la latina fibra, que significa fibra o fibroso, y de las griegas, mys, que significa músculos, y algos que significa dolor. Así pues fibromialgia significa dolor en los músculos y en tejido fibroso.

Este dolor no es causado por algún traumatismo externo por lo que no mejora al pasar los días ni con tratamientos locales.
La mayoría de los que la padecen son mujeres y suele presentarse entre los veinte y cincuenta años aunque han comenzado ha sufrirla adolescentes.

El Colegio Americano de Reumatología estableció un diagrama que identifica múltiples puntos sensibles a la palpitación en diversos lugares del cuerpo. El paciente debe haber sufrido dolor crónico durante un mínimo de 3 meses en once de los 18 puntos sensibles que existen a lo largo del cuerpo, para determinar si una persona sufre o no fibromialgia.

Puntos dolorosos para el diagnóstico de fibriomialgia del American College of Rheumatology

Hay casos de fibromialgia que comienzan después de procesos infecciosos por bacterias o virus, un accidente automovilístico o un problema grave. Estos factores aunque no causen la enfermedad son la punta que hace despertar la anomalía que una persona ya traía.

Existe una gran incomprensión hacia esta enfermedad y por ende a los pacientes de la misma, y muchos médicos consideran que son alteraciones emocionales de los pacientes.
Algunos médicos ni siquiera creían de su existencia afortunadamente se comienzan a hacer serias investigaciones sobre el padecimiento.

Los síntomas habituales del paciente con fibromialgia incluyen además del dolor en todo el cuerpo:

-Fatiga.- que no mejora con el descanso.
-Dolor de cabeza-aparentemente por ninguna causa.
-Rigidez de las articulaciones y músculos.- más intenso en las mañanas.
-Insomnio.-sueño no reparador, se levantan cansados.
-Colon irritable.- puede ser estreñimiento o diarrea y trastornos digestivos.
-Menstruación dolorosa.- menstruaciones insólitamente dolorosas.
-Mala circulación en las extremidades.- manos y pies fríos.
-Dificultades cognitivas.- problemas de memoria inmediata y de concentración.
-Sensación de hinchazón y hormigueo.- sentir los pies y manos hinchados, estos síntomas suelen aparecer al despertar.
-Ansiedad y depresión.- esta inquietud emocional suele ser consecuencia directa del sufrimiento causado por el dolor.
-Sequedad de ojos y boca.- no hay suficiente lubricación en los ojos ni saliva en la boca.
-Falta de fuerza muscular.- se tienen los músculos débiles
-Cólicos abdominales.
-Adormecimiento de piernas y brazos.

Antes de ser diagnosticada el paciente se somete a varios análisis donde los resultados son normales por lo que solo sirven para descartar cualquier otra enfermedad, pero el dolor, el cansancio y los demás síntomas siguen agobiando al paciente, por lo que pueden generar en el paciente depresión, quien no se deprimiría con un dolor constante, no se deprime y siente dolor sino que el dolor crónico le genera depresión.

Como no es fácil diagnosticar la fibromialgia, ya que los resultados de los análisis están en la normalidad los pacientes sienten una gran desesperación e impotencia ya que los médicos no encuentran ninguna respuesta a sus malestares y entonces los pacientes suelen ser calificados como hipocondríacos o de querer llamar la atención, se puede pensar que sus síntomas son producto de su imaginación y si esto lo suponen algunos profesionales, es de imaginarse la actitud que pueden tomar algunos familiares del paciente.

Es frecuente que antes de que se llegue al diagnostico se haya acudido a diferentes médicos de diversas especialidades.
La apariencia física del paciente no se ve tan deteriorada por lo que no es una enfermedad que salte a la vista por lo que el paciente además de sufrir sus síntomas las 24 horas del día, le agota el hecho de tener que convencer a los que le rodean que su malestar es real y no imaginario

Actualmente no hay ninguna cura para la fibromialgia, pero se ha notado algo en las personas que se mejoran y es que ellos tienen información, redes de apoyo y una actitud positiva. Por este motivo hay que procurar un cambio de mentalidad tanto en el enfermo como en los que le rodean. Por lo que es necesario acercarse al doctor que conoce la enfermedad y que le explique tanto al paciente como a los familiares las generalidades de la fibromialgia.

Hacer ejercicio diariamente y cuidar la alimentación son puntos muy importantes.
Si el paciente con fibromialgia recibe explicación sobre la enfermedad y aprende a hacer los cambios apropiados en su vida, lleva la mitad del camino ganado.
Existen grandes cambios en personas que asisten al grupo de apoyo ya que en este reciben información, se sienten comprendidas al conocer a otras personas que padecen lo mismo, su actitud ante la enfermedad es de vencerla y no dejarse llevar por la misma, todo esto influye en la mejoría de los pacientes.

Cadena de Ayuda contra la Fibromialgia es una Asociación Civil sin fines de lucro para pacientes con fibromialgia, nuestro objetivo es dar a los pacientes y familiares información adecuada acerca de su enfermedad, proponerles algunas alternativas para mejorar su salud y que encuentren comprensión, ayuda y empatía.

CADENA DE AYUDA CONTRA LA FIBROMIALGIA A.C.
TEL 55-73-23-94
Página Web http://www.cacf.org.mx
e-mail informes@cacf.org.mx
mherrera@cacf.org.mx

ESCRIBE TU RELATO DE ABRIL (IV): @LeticiaDolera, ACTRIZ

Leticia-Dolera-Vanidad32398Cuarta Semana: Esta semana ponemos las Cinco Palabras de Leticia Dolera, una gran actriz, guionista y directora con la que coincidimos en un acto de Plena Inclusión Madrid en CaixaForum Madrid. A Leticia la hemos visto en series como Al salir de clase, en la que interpretó el papel de Ángela entre 2000 y 2002 o Los Serrano, Hospital CentralGuante blanco o El Barco.

En su carrera cinematográfica en la que destacan títulos como El otro lado de la cama, Imagining Argentina, Semen, una historia de amor,  De tu ventana a la mía, Un café en cualquier esquina, película que tuvo tres nominaciones a los Independent Spirit Awards. Además de [REC]3: Génesis o Los últimos días, de los hermanos Pastor.

En 2015 escribió, dirigió y protagonizó su primera película junto al actor Manuel Burque, titulada Requisitos para ser una persona normal. La película ganó en el Festival de Málaga los premios a: mejor guion novel, fotografía y montaje y fue finalista de los premios Goya 2016 con tres nominaciones: como mejor actor revelación para Manuel Burque, mejor dirección novel para Dolera y mejor montaje. Sus palabras son:

Extraterrestre
Magia
Calor
Persona
Inclusión

 

Seguir leyendo ESCRIBE TU RELATO DE ABRIL (IV): @LeticiaDolera, ACTRIZ